Presentación de PowerPoint - realdelvalle.academiccontrol.mx • Identificar lo que sigue en un...

Post on 03-Sep-2019

8 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - realdelvalle.academiccontrol.mx • Identificar lo que sigue en un...

PREESCOLAR

Para Reflexionar…..

Niños Felices y Exitosos

Organigrama Académico

Dirección General

C.P. Mónica Cruz Cerón

Lic. Ma. Del Carmen Juárez López

Dirección Preescolar

Docentes Español Preescolar

Actividades

Lic. Juan Carlos Santamaría Ceja

Dirección Primaria

Docentes Español Primaria

Actividades

Lic. Ricardo Serna Santiago

Dirección de Inglés

Docentes Preescolar y

Primaria Inglés

Actividades

ContabilidadC.P. Abel Pérez

Alarcón

Docentes a Cargo Preescolar

GRADO Y GRUPO ESPAÑOL INGLÉS

1° Preescolar Karen Itzel Martínez Monroy

Marisela Collazo

Domínguez

2° A Preescolar Karen Itzel Martínez

Monroy

Ivonne Camacho Ávila

2° B Preescolar María del Rocío Martínez

Medina

Marisela Collazo

Domínguez

3° Preescolar María del Rocío Martínez

Medina

Ivonne Camacho Ávila

Docentes Actividades

Actividades Nombre del Profesor

Computación Isaac Alejandro Granados Rodríguez

Danza Adriana Barrera Quiroz

Educación física y taekwondo Roberto Vázquez García

Música Joel Anaya Campos

CurrículaLiceo Real del Valle

PREESCOLAR HORAS 1. Desarrollo Personal y Social (Inteligencia emocional y valores) 1 hora por semana

2. Lenguaje y Comunicación 5 horas a la semana

3. Pensamiento Matemático 5 horas a la semana

4. Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social. 1 hora por semana

5. Artes(Danza y Música “Ritmos, cantos y juegos”). 2 horas por semana

6. Desarrollo Físico y Salud (E.F). 1 hora por semana

7. Habilidades digitales (Computación, Robótica) 1 hora por semana

8. Educación Socioemocional 1 hora por semana

9. Inglés Medio tiempo de la jornada escolar.

10. Clubes 2 horas por semana

1º. PREESCOLAR

Pensamiento Matemático• Reconocer del 1 al 10.

• Realizar el conteo del 1 al 10.

• Agrupar objetos según sus cualidades (forma, tamaño, color, etc.)

• Identificar lo que sigue en un patrón y los elementos faltantes.

• Realizar pequeñas secuencia de 2 o 3 elementos, así como recordar el orden de los sucesos

de un cuento.

• Reconocer y trazar el círculo, cuadrado y triángulo.

• Establecer relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos (delante, atrás, arriba,

abajo, cerca, lejos, dentro, fuera, abierto, cerrado.)

• Utilizar términos adecuados para describir y comparar características medibles. Ejemplo:

grande, largo, pesado, más chico, frío, caliente, alto, lleno, vacío.

1º. PREESCOLAR

Lenguaje y Comunicación

• Dar información de sí mismos y su familia.

• Expresar lo que le provoca tristeza o alegría.

• Recordar y expresar las actividades que ha realizado.

• Dialogar con sus compañeros.

• Solicitar y propiciar ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.

• Solicitar la palabra y respetar los turnos de los demás.

• Narrar pequeños cuentos recordando la secuencia.

• Identificar las vocales y realizar el trazo.

1º. PREESCOLAR

Psicomotricidad

• Tomar correctamente las tijeras.

• Recortar líneas rectas.

• Doblar hojas en tres pasos.

• Picar papel siguiendo una figura.

• Ensartar usando aguja de canevá y estambre.

2º. PREESCOLAR

Pensamiento Matemático

• Contar y trazar números del 1-20

• Poner en práctica los principios de conteo.

• Resolver problemas que impliquen, agregar, quitar, repartir, igualar,

comparar, etc.

• Realizar secuencias por color, figura y tamaño.

• Reconocer y trazar el círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y rombo.

• Establecer relaciones de ubicación como: adelante, atrás, arriba, abajo,

cerca, lejos, dentro, fuera, etc.

2º. PREESCOLAR

Lenguaje y Comunicación

• Reconocer y trazar las vocales y 4 consonantes.

• Identificar y utilizar algunas características del sistema de escritura.

• Reconocer y escribir su nombre

• Expresarse con mayor fluidez y orden en sus ideas.

• Adquirir un mayor vocabulario.

• Obtener y compartir información a través de algunas formas de expresión

oral.

2º. PREESCOLAR

Psicomotricidad

• Utilizar con la posición correcta el lápiz y la crayola.

• Utilizar correctamente las tijeras.

• Recortar líneas rectas, curvas y quebradas.

• Utilizar la postura correcta para escribir.

• Ensartar objetos de distintos tamaños en una base.

• Doblar hojas de papel siguiendo las indicaciones.

• Aventar y cachar diversos objetos (pelotas, costalito de semillas, etc.)

3º. PREESCOLAR

Pensamiento Matemático

• Contar y escribir del 1 al 100.

• Utilizar los números en situaciones variadas y reconocerlos.

• Conocer y utilizar los signos de mayor que y menor que.

• Agrupar y reconocer las decenas.

• Resolver sumas y restas de 1 y 2 dígitos.

• Resolver problemas sencillos donde implique agregar, quitar, igualar,

repartir, clasificar, etc.

• Trazar y reconocer los números ordinales del 1º. al 6º.

3º. PREESCOLAR

Lenguaje y Comunicación

• Realizar la escritura de su nombre y apellidos.

• Conocer el abecedario

• Identificar mayúsculas y minúsculas.

• Identificar y trazar las letras cursivas

• Escribir palabras y oraciones

• Tomar dictado

• Realizar lectura de comprensión de textos cortos.

3º. PREESCOLAR

Coordinación

• Dominar el uso de las tijeras

• Recortar figuras de diferentes tamaños con mayor destreza

• Armar rompecabezas de diferentes grados de complejidad

• Saltar en un pie

• Amarrarse las agujetas solo.

• Realice movimientos con mayor agilidad y control de sus movimientos.

• Calcule distancias y trayectorias.

Cuaderno de Español

Presentación del cuaderno

• Forrado con papel lustre blanco para todos los grados y plástico, colocarle los datos del alumn@: Nombre, Grado y Grupo.

• Se enviará cuando se requiera.

Características de una hoja de

trabajo

• La maestra colocará la fecha corta de lado superior derecho en cada hoja de trabajo : 08/Septiembre/2018

• Todas las hojas del cuaderno se calificarán directamente tomando en cuenta la calidad, trazo, limpieza y orden del mismo.

Organización del cuaderno

• Se dejará una hoja en blanco como protección.

• Primera hoja elaborar carátula con datos del alumn@: Nombre, grado, grupo y materia.

Aspectos Generales

• Evitar hojas en blanco

• Si el alumno(a) llega a extraviar el cuaderno, deberá reponerlo a la brevedad posible con los trabajos realizados y será revisado por el docente.

• Cuando falte a clases el alumno, el docente colocará un sello en el cuaderno con la leyenda (No asistió, favor de realizar en casa). Deberá ponerse inmediatamente al corriente.

Calificaciones

• MUY BIEN.- (MB) Cuando el niño termino el trabajo.

• BIEN.- (B) Cuando el niño termino con dificultad el trabajo.

• NECESITA PRACTICAR. (NP) Cuando el niño termino el trabajo con mucha dificultad

• NO ASISTIÓ (NA) Cuando el alumno no asiste a clases.

Trabajos en libros de Español e Inglés

TRABAJO EN LOS LIBROS

DE ESPAÑOL E INGLÉS

Se notifica al profesor

Reponer a la brevedad posible.

Se personaliza con

datos del alumno.

Plastificar

No se colocan estampas

Se trabaja

De Lunes a Viernes

Se envía

CASA

Cuando se le deje tarea.

Se califica

Muy Bien.- Terminó el trabajo

Bien. - Terminó el trabajo con

dificultad

Necesita Practicar. - Terminó el

trabajo con mucha dificultad

Very good: Termino el trabajo

Good: Termino con dificultad

Needs Practice: termino con mucha

dificultad

Inasistencias

No asistió, favor de realizar en casa

En caso de extraviar

el libro

Evaluación de escala estimativa

Cabello corto y bien peinado (niños)

peinadas con el cabello recogido (niñas),

uñas cortas y limpias.

Es la disciplina personal con la que realiza cada una

de las actividades designadas.

Escala estimativa

mensual

Comportamiento Buena

Mala Presentación personal

Uniforme Inasistencia

Completo: suéter institucional,

pantalón, batita, zapatos,

negros, pants sudadera, tenis

blancos (Limpieza).

La asistencia determina el avance

en el proceso de aprendizaje, si

necesitan faltar por motivos de

salud deberán justificar sus faltas

con la receta médica.

Buena

Mala

Regular

Completo

Incompleto

Regular

Retardos en clase

La puntualidad es un hábito que se inicia

en la primera infancia, respetemos el

horario, una vez cerrada la puerta ya no

se permitirá la entrada

Participación en festivales y

ceremonias cívicas

Aspectos a considerar en la Evaluación de

Español

Es muy importante la participación de ustedes papitos en todaslas actividades donde las maestras los soliciten.

Sus hijos se sentirán más seguros y felices con su participación.

Se llevarán a cabo actividades como: El Cuento Gigante, Cartel del libropara las familias, el niño de la semana por lo que se les solicitará unafoto de su pequeño (a) tamaño postal, elaboración de folder deevidencias y de costalito de semillas, así como El Reporte de Lectura.

Participación

• Muy bien

• Bien

• Necesita Practicar

Diariamente el alumno se

deberá involucrar en clase de

manera individual o

colectiva, demostrando

creatividad e iniciativa.

Trabajo en libro

• Muy bien

• Bien

• Necesita Practicar

Es necesario que tenga las

páginas de sus libros

terminadas y bien elaboradas

con buen trazo, limpieza y

buena presentación

Evaluación Inglés

Mathemathical Thinking

Personal and social

development

Lenguaje and literacy

Subjects

Evaluación

continua Mensual

de inglés

Class

development(spk,listen

ing, pre-writing)

(25%)

Workbook

(25%)

Notebook

(15%)

Usage of vocabulary

learned (10%)

Knowing about the

world and the

enviroment

Uniform:

Very good

Good

Needs Practice (10%)

Participation

(10%)

project (5%)

homework (10%)

Proyectos Académicos

Lechita literaria

Valores en mi Escuela

Reporte de lectura

Declamación de poema grupal

Concurso de Calaveritas Literarias

Concurso de deletreo 2º. Y 3º. De preescolar

Autonomía Curricular

Miniemprendedores

Diversión en movimiento

Minicheffs

AUTONOMÍA CURRICULAR (CLUBES)

ProyectosInstitucionales

Muestra pedagógica

Champ of the week

Interescolar spelling Bee (Anual)

Matrogimnasia.

Concurso y desfile de triciclos adornados en primavera.

Proyectos de Desarrollo Humano

Consejo Técnico (mensual)

Reuniones padres de familia (Semestral)

Sociedad de Padres de Familia (reuniones semestrales)

Reuniones con docentes (cada vez que sea requerido)

Escuela para padres (bimestral)

ProyectosExtraescolares

Convivios: Halloween, navidad y Día del niño

Festivales: Navideño, Día de las madres y Clausura

Salidas culturales y recreativas 2 veces al año

Talleres y disciplinas deportivas

Proyectos Administrativos

ACADEMIC-CONTROL ( administrativo)

Revisar estados de cuenta, imprimir líneas de captura, avisos de saldos y circulares , boletín informativo. (mensual).

Facebook ( informativo). Sigue nuestra página

https.//www.facebook.com/Liceo-Real-Del-Valle

ACADEMIC-CONTROL ( académico)

Revisar evaluaciones continuas y bimestrales.

Página Web Institucional.

Uniforme

Niñas• Cabello recogido en peinado de

Chongo.

• Lunes deberá portar moño blanco, resto de la semana moño amarillo.

Niños• Cabello corto

Objetos y prendas de vestir olvidados

• En cada salón existirá una caja donde se colocarán lápices, plumas,colores, etc.

• En cuanto a los objetos y/o prendas de vestir es importante que lospadres de familia verifiquen que el alumno no olvide nada en el colegio,lo que se encuentre se resguardará por el lapso de una semana;posteriormente si no hay ninguna reclamación el colegio no se haráresponsable.

• Es muy importante que sus objetos personales y uniformes venganmarcados o bordados con el nombre completo de su hijo (a).

Calendario Escolar

Normatividad

Puntualidad

• El alumno y el padre de familia tomaran en consideración y respetarán los siguientes estatutos:

• Horario de entrada:

• 1°,2°,3° de preescolar 7:45 horas. NO SE PERMITIRA LA ENTRADA DESPUES DE ESTE HORARIO. Fomentamos valores, agradecemos su cooperación.

Asistencia

• El alumno deberá cubrir el mínimo el 80% de asistencia para tener derecho a examen

Son deberes de los padres de familia

• Asistir con puntualidad a las juntas, conferencias y citas a lo largo del año escolar, para mantener una comunicación permanente con la escuela.

Aspectos Disciplinarios

• El alumno deberá conocer muy bien las reglas de conducta para prevenir las consecuencias que resulten de su comportamiento.

•Faltas Leves. Son faltas cotidianas en la vida escolar de los alumnos, que en lo general con buen seguimiento psicopedagógico y con el apoyo de padres y docentes, se corrige.

•Faltas Graves. Son aquellas que ponen en riesgo la integridad física o moral de las personas y que atentan a los valores y principios fundamentales. Pasa a ser grave la reincidencia de faltas graves.

Seguro Médico AXA

• Nuestros alumnos están asegurados con gastos médicos por accidente yfallecimiento ocasionados por accidentes ocurridos durante las actividadesescolares por lo que es obligatorio cubrir el concepto del seguro escolar.

• En la primera atención médica derivada del accidente el seguro realiza elpago de manera directa.

El colegio se pondrá en contacto con el padre de familia, el cual se encargará dellegar lo mas pronto posible, o bien mandar a algún responsable para acompañar almenor en su traslado, para recibir la atención pertinente.

En la primera atención médica derivada del accidente el seguro realiza el pago demanera directa, si se requiriera citas posteriores derivadas del mismo accidente elpadre de familia deberá cubrir los gastos y posteriormente solicitar su reembolso.Para el reembolso de los gastos primero solicitará la factura a nombre de AXASEGUROS S. A. DE C.V. RFC. ASE931116231.

Compromisos de los padres de familia

Cuidar que su hijo (a) lleve lo necesario para su trabajo diario en clases (libros, cuadernos, útiles en general).

Revisar las evaluaciones trimestrales en plataforma y si tiene dudas o comentarios podrá solicitar una cita para la revisión de las mismas.

Avisar al colegio los motivos de ausencia a clases de su hijo (a) Sus faltas serán justificadas por cuestiones de salud o siempre y cuando la situación lo amerite.

Revisar diariamente las tareas y verificar si existen anotaciones o recados del maestro.

El padre de familia deberá motivar y supervisar el cumplimiento de tareas y que los trabajos realizados en casa cumplan con la calidad requerida por su maestra.

Solicitar una cita con la persona indicada, si en algún momento surgieran dudas u observaciones referentes al trabajo pedagógico-administrativo.

Asistir a juntas y citas convocadas por la Dirección o el Depto.Psicopedagógico, ya que de esta manera se enterará del aprovechamiento,conducta y hábitos escolares que el alumno esté presentando. En caso de nopoder asistir al primer aviso, se le hará una llamada telefónica para confirmarsu asistencia y en caso de no haber respuesta, no se permitirá la entrada alalumno hasta que acuda el Padre o Tutor.

Asistir a conferencias, asesorías o eventos a los que sean invitados.

En caso de actividades sociales o culturales fuera del Plantel se enviará circular a casa la cual deberá ser firmada. Los alumnos requerirán contar con la autorización por escrito del padre o tutor de lo contrario no podrán asistir a dichos eventos.

AVISOS IMPORTANTES

Por ningún motivo se permitirá el acceso a las aulas a toda persona ajena al Colegio, solamente los directivos o personas debidamente autorizadas pueden dar avisos en horas de clase.

Los números telefónicos particulares del personal no se darán a conocer a los alumnos y padres de familia, por ser información confidencial. Cuando usted requiera cita con algún miembro del personal deberá realizarla por los medios ya establecidos.

Servicios Adicionales

Talleres: Robótica, Manualidades, Música, Photoshop, Dibujo, Pintura, Karate, Ballet, Jazz.

Regularización Inglés y Español

Servicio de Comedor

Estancia

Transporte

Formas de Contacto

• Página web: www.liceorealdelvalle.mx

• Citas: (55) 30 00 17 75

• WhatsApps: (55) 85310925

NOTA: A partir de este ciclo escolar amco le proporcionará su usuarioy contraseña a través de su correo electrónico.Academic+control: entregará de forma física su usuario y contraseña.

Gracias!!