Presentación de PowerPoint(116, 105, 106, otros de la localidad) a. lugar donde se produjo la...

Post on 22-Sep-2020

1 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint(116, 105, 106, otros de la localidad) a. lugar donde se produjo la...

RESUCITACIÓN

CARDIOPULMONAR

DR. FERNANDO MUNAYCO M.

INSTRUCTOR EMERGENCIAS Y DESASTRES

DIGERD

Paro Cardio Respiratorio

DEFINICION

ES LA INTERRUPCION BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE, DE LA

CIRCULACION Y RESPIRACION ESPONTANEAS.

RCP DEFINICION

CONJUNTO DE MANIOBRAS ESTANDARIZADAS SECUENCIALES, ENCAMINADAS A RESTABLECER

LA CIRCULACION Y LA RESPIRACION ESPONTANEAS, INMEDIATAMENTE EN EL

MISMO LUGAR

OBJETIVO PRINCIPAL:

REVERTIR LA MUERTE CLINICA

Ahogamiento

Traumatismos

Choque eléctrico

Intoxicación por

alcohol

Sobredosis de

Medicamentos

Shock

Atragantamiento

Hemorragias severas

Quemaduras

CAUSAS DEL PARO CARDIORESPIRATORIO

Etiología del Paro CardioRespiratorio

Adultos

Etiología del Paro CardioRespiratorio

Niños

DIAGNÓSTICO DEL PCR

• 1.PERDIDA BRUSCA DE LA CONCIENCIA

• 2. AUSENCIA DE RESPIRACION

• 3 AUSENCIA DE PULSOS CENTRALES

PASO No 1:

EVALUACION DE

LA VICTIMA

Determinar que la

víctima no responde.

Diagnóstico de Conciencia

Estimular a la persona tactil y

auditivamente, tomándola

suavemente de los hombros y

preguntandole si se encuentra

bien. En caso de no contestar,

girarla a la posición de rescate

SI RESPONDE:

PASO 1

Colocarlo en

posición de

defensa.

Mantener las

vías áreas

permeables

PASO 2: Verificar pulso que no debe ser más de 10 sg. -Si NO hay pulso PREPARAR iniciar RCP (compresiones toráxicas).

!NO RESPONDE!

SECUENCIA PREVIA A LA RCP I.- LLAMAR Servicio Médico de Emergencia e informar (116, 105, 106, otros de la localidad)

a. LUGAR DONDE SE PRODUJO LA EMERGENCIA. b. NUMERO DEL TELEFONO DEL QUE usted ESTA LLAMANDO. c- QUE SUCEDIO (causa del PCR) d. ESTADO ACTUAL DEL PACIENTE. e. QUE AYUDA SE LE ESTA PRESTANDO (RCP, DEA, ninguno..)

• PARA ASEGURAR QUE EL PERSONAL DEL SME NO TENGA MAS PREGUNTAS, La persona que llama DEBE SER LA ÚLTIMA EN COLGAR EL TELEFONO.

• LA PERSONA QUE LLAMA DEBE DE ESTAR PREPARADA PARA DAR TODA ESTA INFORMACION

¿QUÉ HACER?

• RCP INMEDIATA NO HAY MOTIVO PARA RETRASAR EL INICIO,

¡ 4MINUTOS…. 10 MINUTOS !¡)

• RCP BASICA (SI NO HAY RECURSOS MEDICOS)

• RCP AVANZADA (DESFIBRILACION RAPIDA 3 A 5 MINUTOS)

TIEMPO CRUCIAL PARA INICIAR RCP • 4 MINUTOS

EMPIEZA EL DAÑO CEREBRAL-

• 10 MINUTOS DAÑO CEREBRAL CASI SEGURO

LAS GUIAS 2015 DE LA RCP HAN CONFIRMADO LA SECUENCIA DEL: C A B CONLLEVA A UNA MAYOR SUPERVIVENCIA

Se mantiene secuencia C A B

• TRAS VALORAR RAPIDAMENTE QUE EL PACIENTE NO RESPONDE, NO TIENE PULSO, NO RESPIRA, SOLO JADEA O BOQUEA, (NO RESPIRA NORMAL), INICIAR RCP (30X2) COMENZANDO POR LAS COMPRESIONES TORACICAS Y LUEGO VENTILACIONES

• SE PUEDE REALIZAR ¡SOLO COMPRESIONES TORÁCICAS!

PASO No 1

PEDIR AYUDA

LLAMAR 116, 106,

105, SEM local

DESFIBRILADOR

RCP : ADULTO

1.- COMPRESIONES TORACICAS • TASA FRECUENCIA: DE 100 ' 120/ 1 min

• SECUENCIA : 30 COMPRESIONES X 2 RESPIRACIONES

• REEVALUAR : CADA 2 MINUTOS (c/ 5 ciclos)

COLOCACIÓN ADECUADA DE LAS MANOS

RCP : ADULTO 1 2

3

C: Compresiones: 100 – 120/ 1

C:CIRCULACION (CIRCULATION )

Las compresiones torácicas restablecen los latidos del corazón, se realizan para mantener un buen flujo sanguíneo a los pulmones, cerebro y otros órganos vitales.

RCP : ADULTO

TÉCNICA:

Comprima de forma continua con una fuerza suficiente para deprimir el esternón

5 cm. – 6cm

POSICIÓN CORRECTA RCP

INICIAR RCP

30 compresiones

torácicas, seguidas

de 2 respiraciones

asistidas

RCP : ADULTO

SECUENCIA DE LA COMPRESIÓN VENTILACIÓN: 30 X 2

COMPRESIÓN: 5 cm. No más de 6 cm

SECUENCIA DE LA RCP: APERTURA DE LA VIA AEREA

MANIOBRA FRENTE - MENTON

3- VENTILACIÓN: 2 RESPIRACIONES 1 SEG C/U ELEVACION VISIBLE TORAX

RESUMEN

RESUMEN SECUENCIA RCP

CUANDO DETENER LA RCP

• 1. A LA LLEGADA DE LA AYUDA CALIFICADA (SVA).

• 2.CUANDO EL REANIMADOR ESTA EXHAUSTO O AGOTADO.

• 3.RECUPERACION DE LA RESPIRACION , CIRCULACION ESPONTANEAS.

• 4.CUANDO EL REANIMADOR DETERMINA QUE EL PCR ES IRRECUPERABLE.

• 5 CRITERIOS FIABLES EN LA DETERMINACION DE LA MUERTE

SITUACIONES DE COLAPSO SÚBITO