Presentación de PowerPointmedios.icontec.org › documentos › Memorias-Charla... · (2015) NTC...

Post on 24-Jun-2020

11 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointmedios.icontec.org › documentos › Memorias-Charla... · (2015) NTC...

CHARLA VIRTUAL

Normalización en Pinturas y Productos Afines y

estado de revisión de las normas NTC 1335 y NTC

5828

Presentado por:

Sonia Sarmiento ssarmiento@icontec.org

Profesional de Normalización ICONTEC

OBJETIVOS

Dar a conocer el proceso de normalización y las

actividades desarrolladas en el marco del

Comité Técnico 78 Pinturas y productos afines

Dar a conocer, de manera general, el contenido

y los avances de la NTC 1335 Pinturas al agua

tipo emulsión y la NTC 5828 Pinturas al agua

tipo emulsión para uso exterior de alta

resistencia

CONTENIDO

En qué consiste el proceso de normalización

Beneficios de la normalización

Actividades del Comité Técnico 78 Pinturas y

productos afines

Contenido de la NTC 1335 Pinturas al agua

tipo emulsión

Estado de revisión de la NTC 5828 Pinturas al

agua tipo emulsión para uso exterior de alta

resistencia

NORMALIZACIÓN

¿Qué es normalización?

Actividad que establece disposiciones para uso común y

repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de

orden con respecto a problemas reales o potenciales,

en un contexto dado.

NORMALIZACIÓN (ICONTEC)

METROLOGÍA (Instituto

Nacional de Metrología)

BASE EMPRESARIAL

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

SUBSISTEMA NACIONAL DE CALIDAD – SNCA

(Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015)

(Decreto 1595 de 2015)

REGLAMENTACIÒN TÉCNICA (Entidades

Reguladoras)

ACREDITACIÓN (Organismo Nacional

de Acreditación - ONAC)

Infraestructura de la calidad en Colombia

EVALUACIÓN DE LA

CONFORMIDAD

CONSUMIDORES

http://youtu.be/bNnrz7hsKkI

Dimensiones de la infraestructura de Calidad

Voluntaria Obligatoria

Se apoya en la normalización, evaluación

de la conformidad, metrología.

Regulada por el mercado

de acuerdo a las barreras técnicas al comercio.

Se apoya en los reglamentos técnicos,

vigilancia y control (el cual puede (no

necesariamente) apoyarse en la evaluación de la

conformidad, metrología.

Acuerdo de barreras técnicas al comercio

INTERNACIONAL

(ISO, IEC)

REGIONAL

(COPANT, CAN)

NACIONAL

(ICONTEC,

AENOR)

ASOCIACIÓN (API)

EMPRESA

ORGANISMOS NACIONALES DE TODOS LOS PAÍSES

PERTENECIENTES A LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

ORGANISMOS NACIONALES PERTENECIENTES

AL ÁREA GEOGRÁFICA, POLÍTICA O

ECONÓMICA

NORMALIZACIÓN DE UN PAÍS

ESPECÍFICO

BASE

SECTORIAL

CONTENIDO

FÁBRICA

TALLER

OFICINA

INDIVIDUAL

PARTICIPACIÓN Y USO

En qué niveles se desarrolla la normalización?

Reglamento Técnico

Documento en el que se establecen las características de un producto o los procesos y métodos de producción con ellas relacionados, con inclusión de las disposiciones administrativas aplicables y cuya observancia es obligatoria. También puede incluir disposiciones en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado o etiquetado aplicables a un producto, proceso o método de producción o tratar exclusivamente de ellas.

Deberán basarse en normas

técnicas internacionales o nacionales (Decreto 1595 de 2015, OMC)

Estructura Nacional de Normalización Voluntaria

Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo

Organismo Nacional de Normalización

ICONTEC

Comités Técnicos de Normalización (CTN)

Secretarías Técnicas de Normalización

(STN)

Unidades Sectoriales de Normalización

(USN)

Como consecuencia de la firma del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio por parte del gobierno colombiano, ICONTEC firmó el Código de Buena Conducta para la Elaboración, Adopción y Aplicación de Normas, lo que ratifica el compromiso de ICONTEC con la filosofía de realizar sus actividades normalizadoras dentro de parámetros de transparencia reconocidos mundialmente.

Generalidades

Documento normativo

Documento que suministra reglas, directrices o características para las actividades o sus

resultados.

consenso

Acuerdo general caracterizado porque no hay oposición sostenida a asuntos esenciales, de cualquier parte importante de los intereses involucrados, y por un proceso de búsqueda para considerar las opiniones de todas las partes interesadas y reconciliar las posibles posiciones divergentes.

Consenso

NOTA El consenso no necesariamente implica unanimidad

Tipos de normas

Proceso de normalización

Factibilidad y

planeación

Gestión de comité

Consulta pública

Gestión de comité

Consejo Técnico

Ratificación

Divulgación

Aplicación

251 Comités Técnicos. (Café, Tuberías, Electrodomésticos, Pinturas, Dispositivos médicos, Calzado, Transformadores, cosméticos, entre otros).

Participación de todos los intereses del sector

Proceso voluntario

Consenso

Quién elabora las normas?

Participantes del comité

Beneficios de la normalización para la industria

• en nuevas

Facilita las negociaciones entre proveedores y clientes

Ayuda a reducir costos de producción

Asegura la venta de productos seguros y de calidad

Permite realizar un planeamiento estratégico basado normas

Facilita el acceso temprano a nuevas tecnologías y tendencias

Permite ahorro de dinero en la implementación de nuevas tecnologías pues se ha acompañado el proceso

Evita desacuerdo y costos por desarmonizar con los entes Reguladores

Facilita el acceso a los mercados internacionales

Las normas disminuyen hasta en un 85% las perdidas económicas por productos no conformes.

Beneficios de la normalización para la academia

• Las normas y reuniones de comité son una fuente de información técnica

• Las normas representan la validación de resultados de investigación tecnológica

• Conocimiento de las últimas tecnologías a nivel mundial

• El desarrollo de normas otorga crédito científico

Beneficios de la normalización para los consumidores

• Las normas garantizan la seguridad y la calidad de los productos al menor costo.

• Se asegura la compatibilidad con otros productos

normalizados.

Beneficios de la normalización para el gobierno

• Las normas facilitan el comercio, regulan el mercado, promueven la transferencia tecnológica y el desarrollo económico

• Las normas protegen la salud, seguridad y propiedad de daños

causados por los riesgos naturales

• Las normas voluntarias, al reunir el consenso de todos los

interesados, son una base para una fácil regulación sin necesidad de invertir en costosas investigaciones y consultorías.

• A través de la normalización se puede dar respuesta a problemas

de impacto social, ambiental, de seguridad y cultural de un país.

COMITÉ 78

PINTURAS Y

PRODUCTOS AFINES

Ámbito

Normalización en el campo de las pinturas, barnices y productos relacionados. Incluye terminología,

muestreo, métodos de ensayo, especificaciones para producto y requisitos para el empaque,

almacenamiento y transporte. Comprende también la normalización relacionada con las materias primas

empleadas en esta industria.

Documentos elaborados

173 normas elaboradas

17 normas anuladas

Producto

Métodos de ensayo

Principales normas

• Pinturas al agua tipo emulsión

• Quinta actualización (2015)

NTC 1335

• Pinturas al agua tipo emulsión para uso exterior de alta resistencia

• Primera actualización aprobada para Consejo Técnico

NTC 5828

• Pinturas. Esmaltes sintéticos de secamiento al aire

• Cuarta actualización en estudio de comité

NTC 1283

• Etiquetas ambientales tipo I. Sello ambiental colombiano. Criterios ambientales para pinturas y materiales de recubrimiento

NTC 6018

Documentos en estudio

• Primera actualización • Aprobada para Consejo

Técnico en noviembre 2016

NTC 5828

Pinturas al agua tipo emulsión para uso

exterior de alta resistencia

• Primera actualización • Estuvo en Consulta Pública

hasta 1 noviembre 2016

NTC 592-1

Parte 1: determinación del brillo especular de películas de pintura no metálica a 20°, 60° y 85°

Documentos en estudio

• Cuarta actualización

• En estudio en el CT 78

NTC 1283

Esmaltes sintéticos de secamiento al aire.

• Cuarta actualización

• En Consejo Técnico

NTC 799

Determinación de la remoción de manchas (lavabilidad) de

recubrimientos orgánicos

• Primera actualización

• En Consejo Técnico NTC 4974 Pinturas y barnices.

Determinación de la relación de contrastes – opacidad

Documentos en estudio

• Nuevo documento • Aprobado para Consejo

Técnico

Nuevo documento

Determinación mediante cálculo, del contenido de materia no volátil de acuerdo con la ISO 3251, de la

densidad del material de recubrimiento y de la densidad del

solvente en el material de recubrimiento

• Nuevo documento • Aprobado para Consejo

Técnico

Nuevo documento

Materiales de recubrimiento y sistemas de recubrimiento para albañilería exterior y hormigón

Determinación de la permeabilidad al agua líquida

Documentos ratificados en 2016

NTC 1052 (3ª actualización)

• Pinturas, barnices y materias primas. Toma de muestras

NTC 892 (2ª actualización)

• Preparación de láminas de acero laminado en frío para ensayo

NTC 811 (5ª actualización)

• Método de ensayo para medir la adhesión de un recubrimiento mediante el ensayo de cinta.

NTC 1114 (4ª actualización)

• Método de ensayo para el efecto de las sustancias químicas domesticas en acabados orgánicos incoloros y pigmentados.

NTC 559 (3ª actualización)

• Determinación de la viscosidad en unidades Krebs (ku) para medir la consistencia de las pinturas, mediante el viscosímetro tipo Stormer

Documentos por ratificar en Junio-Julio 2016

NTC 1457-1 (1ª actualización, reaprobación)

• Método para evaluar el grado de escamación de las pinturas para exteriores

NTC 1457-2(1ª actualización, reaprobación)

• Método de ensayo para evaluar el grado de agrietamiento de las pinturas para exteriores

NTC 1457-3(2ª actualización, reaprobación)

• Método para evaluar el grado de ampollamiento en las pinturas.

NTC 1457-4(1ª actualización, reaprobación)

• Método de ensayo para evaluar el grado de cuarteamiento de las pinturas para exteriores.

NTC 557 (2ª actualización)

• Determinación de la finura de la dispersión en los sistemas pigmento-vehículo mediante calibradores tipo Hegman.

NTC 598 (3ª actualización)

• Métodos de ensayo para la determinación del secado, curado o formación de película en recubrimientos orgánicos

NTC 1335

Pinturas al agua tipo

emulsión

NTC 1335

Quinta actualización ratificada el 18 de marzo de 2015

Estudio: aproximadamente 2 años

Usada para elaboración de la Resolución 1154 del 22 de junio de 2016 (etiquetado de pinturas)

Objeto

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir las pinturas al agua tipo emulsión (blancas y de color), empleadas para recubrir superficies tales como mampostería, pañete, estuco y materiales de fibrocemento, con fines de protección y decorativos.

Clasificación de las pinturas

Las pinturas al agua tipo emulsión y las bases se clasifican en tres tipos, según su uso final y los requisitos de la Tabla 3 de la NTC 1335. Tipo 1: Recomendada para interiores y exteriores. Para pinturas al agua tipo emulsión para uso exterior de alta resistencia consultar la NTC 5828.

Tipo 2: Recomendada para interiores. Tipo 3: Recomendada para áreas que no deban

someterse al lavado, en interiores.

Clasificación por brillo

NTC 1335 Requisitos generales

Requisitos de piel, gelación, sinéresis, sedimentación

Contenido de metales pesados y sus compuestos

Evaluación de Compuestos Orgánicos Volátiles

Reporte de sustancias peligrosas

Definir ensayos tipo y ensayos de rutina

NTC 1335 Requisitos específicos – Tabla 3 y métodos de ensayo

Contenido de sólidos

Finura de dispersión

Tiempo de secamiento para repintar

Poder cubriente

Resistencia a la abrasión húmeda

Remoción de manchas

Resistencia al agua

Resistencia al álcali

Entizamiento

Resistencia al cuarteamiento a alto espesor

NTC 1335 Principales cambios con respecto a cuarta actualización

Definiciones (ajustes) La viscosidad se considera una variable de proceso, no un

requisito de calidad Creación de la NTC 6108 para evaluar Estabilidad al

almacenamiento, e inclusión de tabla con requisitos generales (piel, gelación, sinéresis, sedimentación)

Evaluación de COV: igual a NTC 6018 (SAC) Ajustes en Tabla 3 para los siguientes requisitos:

• Finura de dispersión • Tiempo de secamiento para repintar • Poder cubriente • Remoción de manchas (lavabilidad)

NTC 1335 Principales cambios con respecto a cuarta actualización

Ajustes en los métodos de ensayo para determinación de:

• Viscosidad

• Contenido de sólidos

• Poder de cubrimiento

• Resistencia a la abrasión húmeda

• Remoción de manchas (lavabilidad)

• Resistencia al agua y a los álcalis

• Estabilidad acelerada

NTC 5828

Pinturas al agua tipo

emulsión para uso

exterior de alta

resistencia

NTC 5828

Versión vigente fue ratificada en 2010 (usada para Reglamento de etiquetado de pinturas, a ser expedido)

Primera actualización en estudio por parte del comité desde 2015 (DE 047-15)

Aprobada para Consejo Técnico en reunión del 21 de octubre de 2016

NTC 5828 Principales cambios con respecto a versión vigente

Definiciones (ajustes)

Tabla 1, clasificación según nivel de brillo (igual a NTC 1335)

Inclusión de consideraciones generales y de tabla con requisitos generales (piel, gelación, sinéresis, sedimentación)

Inclusión de requisito de COV

Ajuste de Tabla 2, requisitos específicos

Actualización de los métodos de ensayo

Objeto

1.Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir las pinturas al agua tipo emulsión para uso exterior de alta resistencia, empleadas para recubrir superficies tales como mampostería, pañete, estuco y materiales de fibrocemento en exteriores, con fines de protección y decorativos..

2.Se excluye de la aplicación de esta norma las pinturas para techos, terrazas y las elastoméricas, usadas para impermeabilización. También se excluyen los recubrimientos texturizados usados como acabados en mampostería, los cuales se deben especificar en otra norma.

Clasificación de las pinturas

Clasificación por brillo

Clasificación de acuerdo con la naturaleza química del ligante:

- acrílica pura

- acrílica estirenada

- otros NOTA 1 Las resinas mencionadas corresponden a las más empleadas en la actualidad, sin embargo no se excluye la posibilidad de emplear otro tipo de resinas siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en esta norma.

NOTA 2 La calidad de un material de recubrimiento no sólo depende del tipo de ligante empleado. La cantidad de ligante(s) y/u otros constituyentes pueden ser de mayor importancia.

NTC 5828 Requisitos generales

Requisitos de piel, gelación, sinéresis, sedimentación

Contenido de metales pesados y sus compuestos

Evaluación de Compuestos Orgánicos Volátiles

Reporte de sustancias peligrosas

Definir ensayos tipo y ensayos de rutina

NTC 5828 Requisitos específicos – Tabla 3 y métodos de ensayo

Contenido de sólidos

Finura de dispersión

Tiempo de secamiento para repintar

Intemperismo artificial

Resistencia al agua

Permeabilidad al agua líquida

Permeabilidad al vapor de agua

Resistencia a hongos

Resistencia a algas

Resistencia a la efluorescencia

Cuarteamiento a alto espesor (mudcracking)

Poder cubriente

Somos una organización sin ánimo de lucro, con amplia cobertura internacional, creada en 1963 con el objetivo de responder a las necesidades de los diferentes sectores económicos, a través de servicios que contribuyen al desarrollo y competitividad de las organizaciones, mediante la confianza que se genera en sus productos y servicios.

• Por la confiabilidad en el trabajo de cada uno de nuestros colaboradores, realizado con calidad, responsabilidad y ética.

• Por nuestro amplio portafolio de servicios que abarca todos los frentes de la calidad:

• Normalización. • Educación. • Evaluación de la conformidad. • Metrología.

• Porque tenemos una presencia activa en los diferentes comités de la

ISO, lo cual nos permite tener información actualizada de primera mano.

• Por el profesionalismo de todos nuestros empleados, especialmente del personal docente y del equipo auditor.

• Por el compromiso de cada uno de los empleados con el servicio, “es un honor servir con calidad y pasión a nuestros clientes, a partir de entender y atender sus necesidades de manera oportuna, eficaz y positiva”.

• Para el consumidor final, la Certificación de ICONTEC representa confianza de productos y sistemas de calidad “cosas bien hechas”.

Oficinas propias Representaciones comerciales

Normalización

(Colombia)

Evaluación de

la conformidad

Educación Metrología

(Colombia)

Elaboración de normas (NTC), guías (GTC),

reglamentos y referenciales.

Certificación sistema.

Certificación producto.

Inspección.

Desarrollo Sostenible.

Acreditación en Salud.

Cursos abiertos.

Cursos empresariales.

Convenios.

Dimensional.

Presión.

Temperatura.

Balanzas.

Volumetría.

Biomédica.

Venta de normas y publicaciones.

Afiliaciones.

Elaboración de fichas técnicas.

Normalización

(Colombia)

Evaluación de

la conformidad

Educación Metrología

(Colombia)

• Participamos en más de 100 comités internacionales de ISO.

• En Colombia contamos con más de 235 comités técnicos en los diferentes sectores

productivos y de servicios, logrando el consenso con las distintas partes interesadas.

• Hemos elaborado más de 5.892 documentos que están disponibles al público.

COPANT

• Como el Organismo de Normalización de Colombia, lo representamos ante organismos de

normalización internacionales y regionales como la Organización Internacional de

Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), y la Comisión

Panamericana de Normas Técnicas (COPANT).

Norma técnica colombiana

Guía técnica colombiana

Norma técnica sectorial

Especificaciones normativas

Con el objeto de fomentar la cultura de la calidad en Colombia y satisfacer la creciente demanda de consulta de contenidos, tanto en formato impreso como en formato electrónico; ICONTEC presenta su portafolio editorial, con los siguientes productos: • Normas Técnicas Colombianas. • Publicaciones. • E-normas.

Certificación sistema

Certificación producto

Inspección

Desarrollo Sostenible

Acreditación en Salud

Evaluación frente a: Un referente nacional (norma, reglamento, guía). Un referente Internacional (ISO).

Evaluación frente a requisitos específicos, los cuales pueden ser dados o construidos de acuerdo a las necesidades del cliente.

Validación y verificación de proyectos orientados al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y reducción de gases efecto invernadero (GEI) entre otros.

Evaluación frente al esquema de niveles superiores de calidad, establecido por el Ministerio de la Protección Social.

Certificación sistema

Certificación producto

Inspección

Evaluación para el cambio climático

Acreditación en Salud

Compliance assessment is the activity that provides the support needed by an

organization, product, process or service to comply with the requirements specified in

technical standards or specifications.

ICONTEC's compliance brands become a distinguishing feature in the market, improving the image of products and services offered and generating trust for customers, consumers and

the social environment of organizations.

En ICONTEC entendemos la educación como un elemento esencial en el desarrollo de las personas y sentimos una gran responsabilidad en agregar valor a los procesos de capacitación, con un portafolio variado y flexible que se pueda adaptar a las necesidades de los profesionales y empresas que nos ven como una solución.

Cursos abiertos.

Cursos empresariales.

Convenios.

Dimensional.

Presión.

Temperatura.

Balanzas.

Volumetría.

Biomédica.

La metrología permite suministrar evidencia objetiva de la calidad de un proceso o de un producto, debido a que en muchos casos la calidad de éstos depende de mediciones confiables, que son suministradas por equipos de medición, los cuales deben ser precisos. Para asegurar esta precisión en los equipos y tener la certeza de que las mediciones efectuadas son exactas, estos instrumentos deben ser calibrados, es decir, comparados contra patrones nacionales o internacionales reconocidos.

Las certificaciones de sistemas gestión que otorgamos son reconocidas en el exterior por los miembros acreditadores más importantes del mundo, que han firmado el Acuerdo Mundial de Reconocimiento MLA del Foro Internacional de Acreditación (IAF).

Para más información visite http://www.iaf.nu

ANSI Accredited Program PRODUCT CERTIFICATION

ID # 0677

F-CDM-CERT- 0038

Acreditación SGA 001 SC 003 SC 026

ST 002

Para ISO 13485

Somos miembros de IQNet, el Organismo de Certificación más grande y reconocido en el ámbito mundial, lo cual nos permite estar a la vanguardia en la tecnología de certificación y ofrecer a nuestros clientes un amplio soporte a más de 150 países alrededor del mundo, 35 organizaciones miembros y más de 310.000 empresas certificadas, lo que equivale al 30% del mercado mundial.

Para más información visite http://www.iqnet-certification.com

Beneficio de la certificación

Eficacia operativa, optimización de recursos y acceso a nuevos mercados.

ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 27000, ISO 13485, ISO 22000.

Todos. Dispositivos médicos, alimentos.

Tipo de certificación Sector al cual va dirigido

Eficacia y eficiencia operativa, gestión del riesgo y optimización de recursos.

NTCGP 1000 Sector Público.

Eficacia y eficiencia operativa, gestión del riesgo, optimización de recursos y acceso a nuevos clientes.

TS 16949 Sector Automotor.

Gestión del riesgo y acceso a nuevos mercados.

ISO 14001, OHSAS 18001, ISSO/IEC27000,

ISO 13485, ISO 22000, HACCP – BPM.

Todos. Dispositivos médicos, alimentos.

Gestión empresarial, optimización de recursos y acceso a nuevos mercados.

NTC 6001 Micro y pequeñas

organizaciones.

Gestión del riesgo y acceso a nuevos clientes. NORSOK S-006 Sector Hidrocarburos.

Beneficio de la certificación

Reducción de impactos ambientales y riesgos de seguridad y salud ocupacional

ISO 14001, OHSAS 18001, NORSOK S-006.

Todos. Hidrocarburos.

Tipo de certificación Sector al cual va dirigido

Prevención de incidentes de seguridad física y seguridad en la cadena de suministro.

ISSO 28000 Empresas de logística y/o que

administran la cadena de suministro

Responsabilidad social. GRI

Todos. Aquellos que elaboren reportes

de Responsabilidad Social.

Reconocimiento y facilidad en la comercialización de programas de educación para el trabajo.

Nch 2728, NTC 5555 Educativo

El portafolio de servicios de Inspección puede ser aplicado en cada uno de los eslabones de la cadena de valor de una empresa…

Fabricación Compras de

materias primas Importación

Canal de distribución

Protección de marca

Inspección Pre-embarque y de origen: • Supervisión de

carga, ensayo de prototipo.

• Evaluación de proveedores en otros países.

Evaluación de proveedores. Auditoria de fábrica (Factory Assesment).

Evaluación de plantas, procesos e instalaciones.

Evaluación de segunda parte: Protección de marcas • Evaluación de

códigos de práctica.

• Evaluación de la cadena de distribución.

Evaluación de franquicias. Evaluación aplicación de marca.

Para mas información de nuestros servicios

Comuníquese

Con nuestros

Asesores Comerciales

En Colombia comuníquese con …

CENTRO Y SUR ORIENTE

CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL

Bogotá Principal. Carrera 37 No. 52-95 - Sede Chicó Carrera 13 # 97-75 607 88 88 Diana Sanchez dsanchez@icontec.org

Mauren Duran mduran@icontec.org

Neiva Carrera 5 No 10- 49 Centro Comercial Plaza Real Oficina -107 Neiva - Huila

(8) 871 79 98 - 313 887 20 06 Gloria Eugenia Morales neiva@icontec.org

gmorales@la.icontec.org

Ibagué Carrera 3 No. 3-47 Local 1 - Hotel Internacional Casa Morales (8) 261 34 62 - (8)263 15 28 - 313-8872004 Jeinny Giselle Rojas ibague@icontec.org

jrojas@la.icontec.org

Villavicencio Carrera 48 No. 12B – 30 Piso 1 .Barrio La Esperanza. Etapa 1 (8) 6633428 - 313 887 20 03 Clara Inés Orjuela villavicencio@icontec.org corjuela@la.icontec.org

ORIENTE

CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL

Bucaramanga Calle 42 No. 28 - 19 (7) 634 33 22 - (7) 645 20 98 - 310 851 89 60

Sorley Pimiento Medrano

spimiento@icontec.org

Leonor González Barros lgonzalezb@icontec.org

Cúcuta Avenida 0 No 13 – 31 local 3. Edificio Faraón (7) 572 09 69 - 313 887 20 36 Sandra Patricia Gutiérrez cucuta@icontec.org

sgutierrez@la.icontec.org

Barrancabermeja Calle 48 No. 18 A-22 Barrio Colombia de Barrancabermeja (7) 602 11 68 - 320 333 62 10 Claudia Patricia Agudelo barrancabermeja@icontec.org

cagudelo@la.icontec.org

SUR OCCIDENTE

CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL

Cali Avenida 4 A Norte No 45 - 30 (2) 664 0121 - (2) 664 15 54 Marcela Hernandez mhernandez@icontec.org

Paola Andrea Zuleta pzuleta@icontec.org

Pasto Calle 18 No. 28 – 84 Piso 8 oficina 804 (2) 731 56 43 - (2) 731 05 93 Soraida Ceballos pasto@icontec.org

sceballos@la.icontec.org

CARIBE

CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL

Barranquilla Carrera 57 No 70 - 89 (5) 361 54 00 - (5) 361 54 99 Roger de Jesús Caballero rcaballero@icontec.org

Cartagena Bocagrande Carrera 4 No. 5 A - 17 Piso 2 (5) 692 51 15 - 313 887 20 29 Maryory Cano mcano@la.icontec.org

Santa Marta Calle 4B No 21A 15 3615400 ext. 5312 - 313 887 20 32 Balmore Constante bconstante@la.icontec.org

Montería Carrera 6 Nro. 62-50 Plaza de la castellana local 204 (4)7852097 - 310 216 2537 Liliana Villadiego monteria@icontec.org

lvilladiego@la.icontec.org

ANTIOQUIA, CHOCÓ Y EJE CAFETERO

CIUDAD DIRECCION SEDE TELEFONO ASESOR EMAIL

Medellín Calle 5 A No 39 - 90 (4) 319 80 20 - (4) 314 03 78 Laura Correa lcorrea@icontec.org

Claudia Guisao cguisao@icontec.org

Manizales Calle 20 No. 22-27 Edificio Cumanday Oficina 806 (576) 884 51 72 - 880 82 89 - 313 887 20 26 Yurley Ocampo manizales@icontec.org

yocampo@la.icontec.org

Armenia Carrera 14 No. 23 – 15 Piso 2 Camara de Comercio (6) 741 14 23 Dora Liliana Gil armenia@icontec.org

dgil@la.icontec.org

Pereira Cra. 17 No. 5 - 57 Local 2 Edifício Montecanelo (6) 331 7154 Victor Hugo Garcia pereira@icontec.org

vgarcia@la.icontec.org

En Latino América comuníquese con …

SEDE DIRECCION TELEFONO RESPONSABLE CORREO

Bolivia Cra 13 No 97 75 Bogotá- Colombia Ext. 1235 Colombia Lorena Neira lneira@icontec.org

Brasil N/A (55) 11 3280 4556 - (55) 11 976543999 Dejoces castro carbontech@la.icontec.org; dcastro@la.icontec.org

Costa Rica San Rafael de la Escuela de Guachipelin 50 Norte, Condominio Rocafort No. 6, Escazu

Cel. 506-71063806 - ext. 8233 Colombia Alix Moya amoya@la.icontec.org

Chile Augusto Leguia No. 100, Oficina 306 Piso Las Condes - Santiago de Chile

(562) 233 34 24 ext 8135 Colombia Paula Andrea Jara Ramírez chile@icontec.org pjara@la.icontec.org

Ecuador Avenida de los Shyris No.36-46 Quito – Ecuador (593 2) 2924 223 ext 8138 Colombia

Sebastián Ochoa ecuador@icontec.org sochoa@la.icontec.org

El Salvador Boulevard Sur, Urbanización Santa Elena Edificio Eben Ezer, Antiguo Cuscatlán

(503) 22895709 / 22891929 Ext.8234 Colombia

Patricia Figueroa elsalvador@icontec.org pfigueroa@la.icontec.org

Guatemala Avenida Reforma 7-62 zona 9, Edificio Aristos Reforma, Nivel 6, Oficina 609

Ofc. (502) 2362-9145- (502)- 2331-1919 ext 8236 Colombia

Aury Maldonado guatemala@icontec.org amaldonado@la.icontec.org

Honduras Centro Corporativo Orion Colonia Lomas del Mayab 1/2 cuadra del Mall Multiplaza Segundo Nivel No 201 Tegucigalpa - Honduras

(504)-22353233 ext 8235 Colombia Sandra Estella de Velásquez honduras@icontec.org svelasquez@la.icontec.org

Nicaragua N/A Cel. 506-71063806 - ext. 8233 Colombia Alix Moya nicaragua@icontec.org amoya@la.icontec.org

Panamá México

Cra 13 No 97 75 Bogotá- Colombia Ext. 1235 Colombia Lorena Neira lneira@icontec.org

Perú Avenida Comandante Espinar 560,piso 6 – MIRAFLORES (511)634-7900 ext 8133 Colombia CELULARES: 990743555 / 995235142

Nydia Rincón peru@icontec.org nrincon@la.icontec.org

República Dominicana

Cra 13 No 97 75 Bogotá- Colombia Ext. 1235 Colombia Lorena Neira lneira@icontec.org