Preparándonos para vencer en los días malos

Post on 03-Jul-2015

1.690 views 0 download

description

Estudio de la Iglesia 4ta Asamblea de Dios San Fco. de Macorís. Por el Pastor: Marino Estrella. Editado por Silvia Henriquez de Minaya

Transcript of Preparándonos para vencer en los días malos

Preparándonos para vencer en

los días malos.

Olor aGloria

Preparándonos para vencer en

los días malos.

Introducción

Al observar la naturalidad con que

ciertos creyentes enfrentan las

pruebas o aflicciones; pudiéramos

pensar,

que existen personas sobre la tierra que reciben

capacidades especiales de parte de Dios ¿Es esto cierto? Creo que no;

pienso que todo en la vida

debe pasar por un proceso,

que va desde la aspiración

de alcanzar algo, hasta

lograr eso que anhelamos, y

todos tenemos la

oportunidad de intentarlo,

creyendo que con la fe

divina lo lograremos.

(Romanos 10:11)

presionan la vida de manera permanente,

hasta tal punto, de que las estrategias del

hombre natural se hacen insuficientes

Las necesidades y

demandas de los seres humanos,

para luchar con posibilidad

de vencer. Por eso, la biblia

enfatiza sobre la necesidad

de que el hombre haga de

Dios su ayudador. (Salmo

127:1) (S. Juan 15:5)

(Mateo 11:29) (Salmo 146:5)

La biblia enseña sobre el principio de la

prevención para poder dar solución a

posibles problemas del futuro. Esto se

aplica, tanto en el orden secular como en el orden espiritual.

Dicho de otro modo, se necesita guardar ciertas

reservas para el día de la necesidad, lo que la biblia

llama el día malo. (Efesios 6:13)

¿Por qué la mayoría de los

creyentes cristianos, ante la

aparición de ciertos problemas se

les desploma la fe, y no logran

sobrepasar la prueba? Por la falta

de reservas espirituales.

La biblia hace varias advertencias acerca del

descuido de vida espiritual. (Lucas

11:35) (Hebreos 10:23) (1 Corintios 10:12)

(Apocalipsis 2:25)

¿Cuáles cosas deben hacer los creyentes que

desean tener, reservas espirituales para

contrarrestar los días malos?

I. Edificar un altar en su

alma, en donde se

encuentren

perpetuamente con su

Dios.

La biblia nos enseña acerca de la

necesidad de que el creyente se

reencuentre con su Dios

permanentemente.

El cielo y la tierra siempre deben de estar

en comunicación así como el hombre

con Dios. (Génesis 3:9-10)

El término altar significa, lugar donde se realiza

una ofrenda, y casi siempre estaba relacionado

con el sacrificio.

En el nuevo testamento se nos enseña una

nueva forma de altar, <<el altar en el alma>> para

fines espirituales (1Pedro 2:5) (Hebreos 13:15)

(Éxodo 25:8)

Este tipo de altar establece el punto de contacto

entre el hombre y Dios, en donde se ponen de

manifiesto las actitudes del corazón. Es en donde el

creyente logra mantenerse en sintonía con su Dios.

(Salmo 55:17) (Daniel 6:9-10) (Hechos 3:1; 10:9)

No es un altar de oraciones 911; sino el altar de las primicias, el romance, las meditaciones y las devociones hacia el Dios que nos favorece en todo tiempo (Génesis 35:1-3)

II. Dejarse guiar por la palabra.

La vida del hombre es como un barco, que

necesita de alguien que lleve el timón, pero

también, necesita una brújula que le señale el

rumbo a seguir.

Cristo debe ser el capitán que conduce la barca

de nuestras vidas, y su palabra la que nos indica el rumbo a seguir.

Todo nuestro accionar a lo largo de la vida,

debe ser un proyecto de fe. La palabra de

Dios, mas la fe, han de darle dirección a

nuestras vidas en todo lo que emprendamos.

(Génesis 24:1-4, 9,12-15; 26-27) (Proverbio

3:1-8) (S. Juan 16:13) (1Samuel 23:1-4)

(Josué 1:8)

Es importante saber que, la palabra no funciona de manera automática a nuestro favor, sino que,

la oración de fe debe estar acompañada con la vida de obediencia. (Romanos 8:7, 8,14) (Salmo 119:105) (Proverbios 6:23)

III. Involucrarse de alguna manera

en los asuntos de la obra de Dios.

El tener que servir nos

compromete, el estar

comprometidos nos

responsabiliza, y la

responsabilidad nos

activa en la dinámica

del reino de Dios.

No se sirve por servir, sino como obediencia al

mandato, y para cumplir propósitos. La vocación de

servir no solo me hace un instrumento de utilidad

para el reino de Dios,

• sino que también, da sentido a mi vida de

creyente y me garantiza permanencia, si

mi devoción con Dios es genuina, por que el tener que dar, nos estimula a buscar.

El servicio a Dios no se debe trivializar o minimizar, ya que el mismo ocupa un lugar preponderante en la escala del desempeño en los negocios de Dios. (Lucas 19:12-13) (Mateo 5:16) (1Corintios 4:1-2) (1Timoteo 4:13,15) (S.Juan 12:26) (Daniel 6:20) (Tito 3:8)

Aunque no lo parezca, vivir sin hacer nada en la obra de Dios, es algo así como darle lugar al diablo. (2Samuel 11:1-5)

IV. Depender de la fortaleza de Dios.

La misma palabra nos recomienda:

<<fortaleceos en el señor, y en el poder de su

fuerza>>.

Toda la vitalidad que pueda exhibir el creyente cristiano, le viene de arriba, de la fuente abastecedora, de Dios.

Nadie es tan fuerte

como para poder

vencer, si no cuenta

con la <<armadura de

Dios>> sugerida por la biblia

Los poderes del mal son seres reales, pero invisibles e intocables con armas naturales, por lo que, se necesita ser abastecido de lo sobre natural para poder prevalecer ante los ataques del mal, para lo cual, se necesita una actitud diligente y permanente que se constituya en una disciplina o estilo de vida como frente opositor a las entidades de maldad de las tinieblas. La biblia lo recomienda. (2Corintios 10:3-5) (Efesios 6:11-13; 14-18)

(Efesios 5:15-17)

Cuando vivimos desconectados de Dios,

nuestro hombre natural se constituye en el blanco perfecto de Satanás.

Por eso, el apóstol

pablo siempre

mantuvo su hombre

exterior bajo

disciplina espiritual

aunque se

desgastara

(1Corintios 9:25-27) (Gálatas 5:24-25)

V. Mantenerse en la unidad del

cuerpoLa iglesia como cuerpo de

Cristo no solo tiene la

función de predicar y

enseñar al mundo el plan

de salvación, sino que es

el hábitat de la familia de Dios, en donde se

adquieren las experiencias de grupo y el calor del

pueblo santo,

que comparte y disfruta el ambiente espiritual como parte importante de su crecimiento y desarrollo (Efesios 4:15-16), la iglesia establece en su seno un estilo de vida propio de los que han alcanzado la gracia de Dios (Hechos 2:41-47).

La iglesia del Señor tiene su propia

convivencia, y si se ejerce según la

biblia, se mantendrá libre de perversión.

No podía tomarse

un término más

adecuado que,

<<cuerpo>> para

nombrar a la

iglesia,

ya que, este concepto obedece a que cada

miembro esté coyunturado entre sí y bajo el

influjo del amor de Cristo.

(1 Corintios 12:12; 25, 26)

Cuando un(a) hermano(a) se aísla del calor de la iglesia, es como cuando el tizón sale del fuego, ha de esperarse

que se apague. Esto

es, si se involucra generalmente en las actividades de la iglesia.

su fiesta, su sentido, su consolación, su refrigerio, su cultura santa, su afecto, sus

valores y principios,

déjese cautivar por su ambiente,

La iglesia tiene su propia motivación, su gracia, su azúcar, su provisión, su alegría,

y así podrá experimentar lo mismo que otros

creyentes experimentaron. (Salmo 42:4-5)

(Salmo 122:1) (1 Tesalonicenses 2:17-

20; 3:6-10). Este modo de vida nos

capacita dándonos las energías del cuerpo

santo para enfrentar toda prueba y estar

firmes. (Efesios 6:10,13)

Superar, significa, pasar, vencer, dejar atrás, triunfar.

La biblia enseña sobre la necesidad de crecer, desarrollarse y superarse, en procura de poder hacer mayores aportes al reino de Dios (1Corintios 15:57-58)

VI. El deseo de superación.

,

Es importante saber que, la superación

del creyente cristiano debe ser de manera

integral, con corazón sencillo, manso y humilde. (Mateo 11:29)

El observar las tantas necesidades y demandas del

reino de Dios, debe significar nuestro mayor desafío

para superarnos.

Cristo les confió un reino a sus discípulos, del

mismo modo como se lo confiaron a él (Lucas

22:29). Para poder estar a tono con las demandas del

reino, debo crecer, pues mientras más tengo, mas

puedo dar. Cristo capacitó a sus discípulos de manera

integral, y les hizo saber cuan grandes eran sus

responsabilidades al respecto (Lucas 10:2-3).

Una vida sin estímulo no

tiene sentido. Desear ser

útil me inspira a crecer,

recibir para dar. Esta

dinámica ocupacional en

los asuntos de Dios, nos apasiona

e impide cualquier bloqueo de Satanás,

ya que al estar ocupados,

mantenernos todos los

circuitos cerrados, libres de

interferencias satánicas.

(Filipenses 2:12-15) (2

Pedro 3:17-18)

El deseo más elevado del creyente en término de

crecimiento debe ser, llegar a ser como Cristo.

(Efesios 4:13)

La biblia enseña, que debemos ser

diligentes en desarrollar y cultivar todo

recurso que hayamos recibido de Dios, en

procura de hacer buenas inversiones en el

reino, y llevar buenos frutos. Estas

acciones nos conducen a no vivir ociosos.

(2 Pedro 1:3-10)