Preguntas exámenes tercera evaluación

Post on 26-Jul-2015

227 views 0 download

Transcript of Preguntas exámenes tercera evaluación

PREGUNTAS EXÁMENES TERCERA EVALUACIÓN

1.- ¿Qué representa el siguiente gráfico?. ¿Para qué se usa?. ¿Cuáles son los tres meses más lluviosos?. ¿Cuál es la temperatura media el Abril, Agosto y Noviembre?. El gráfico, ¿de qué tipo de clima es representativo?. Señala las características generales de los tipos de clima que tenemos en España.

2.- Explica qué es el viento. Explica los fenómenos atmosféricos asociados a él.

3.- Indica qué variable del tiempo atmosférico mide cada aparato de los que se relacionan, así como la unidad en que lo hace:

 

a)  Pluviómetro. b)  Anemómetro. c)  Veleta. d)  Higrómetro.

e)  Barómetro. f )  Termómetro.

4.- Explica el proceso de formación de las nubes y cómo se producen los diferentes tipos de precipitaciones.

5.- ¿Qué es el clima? ¿Qué factores influyen en él? Explica cómo lo hacen.

6.- ¿Cuáles son los tipos de contaminantes que afectan a nuestra atmósfera? Explícalos brevemente.

7.- ¿En qué consiste la contaminación denominada lluvia ácida? ¿Qué efectos tiene sobre la vida en la Tierra?

8.- ¿Qué producen los CFC como contaminantes? ¿Dónde se encuentran estos gases?

9.- El CO2 que se produce en la combustión del petróleo y de todas las sustancias orgánicas, así como el que expulsamos nosotros al respirar, ¿cómo influye en el efecto invernadero? Razónalo.

10.- El porcentaje, en masa, de agua que tiene un tomate, es del 95%. Calcula cuántos gramos de agua ingieres si te comes un tomate de 65 gramos. ¿Cuántos kilogramos de agua contiene un kilogramo de esos tomates?

 

11.- Señala la pregunta que consideres incorrecta:

a)  Cerca del 98% de agua de nuestro planeta se encuentra en estado líquido.

b)  Las aguas dulces representan el 3% del total de la hidrosfera.

c)  La mayoría del agua dulce del planeta se encuentra en forma de hielo.

d)  El 97% de las aguas de nuestro planeta son continentales.

e)  Hay una mínima cantidad de agua en estado de vapor, formando parte de las nubes.

12.- Indica la veracidad o la falsedad de las frases siguientes:

a)  El responsable del movimiento cíclico del agua en la naturaleza es la energía del Sol, que hace posible los cambios de estado del agua.

b)  La transpiración ocurre cuando las masas de aire cálido y cargado de vapor de agua llegan a las capas altas de la troposfera y se enfrían.

c)  La precipitación es el proceso principal por el que el agua retorna a la Tierra.

d)  La escorrentía superficial es el proceso por el cual el agua procedente de precipitaciones o de deshielos se introduce en capas internas del suelo debido a la fuerza de la gravedad.

e)  La transpiración es el proceso por el cual los seres vivos devuelven a la atmósfera parte del agua que ingresan en forma de vapor de agua.

13.- Indica qué proceso del ciclo del agua corresponde a las definiciones siguientes:

a)  Los seres vivos devuelven a la atmósfera parte del agua que ingresan en forma de vapor de agua.

b)  Las masas de aire cálido y cargado de vapor de agua llegan a las capas altas de la troposfera, donde se enfrían.

c)  El agua retorna a la Tierra porque las gotas de agua condensadas adquieren el tamaño y el peso adecuados para caer de la nube.

d)  El agua de las precipitaciones y de los deshielos fluye a favor de pendiente por la superficie de la Tierra.

e)  La energía del sol calienta el agua líquida y esta pasa al estado de vapor de agua e ingresa en la atmósfera.

f )  El agua superficial, procedente de precipitaciones o de deshielos, se introduce en capas internas del suelo, debido, básicamente, a la fuerza de la gravedad.

14.- ¿En qué consisten los usos consuntivos y no consuntivos del agua? Clasifica los usos que te proponemos en consuntivos y no consuntivos: 

a)  Llenado de piscinas. b)  Riego de jardines. c)  Utilización de la lavadora.

d)  Obtención de energía en central hidroeléctrica. e)  Fabricación de papel.

f )  Refrigeración de máquinas de una industria.

15.- ¿Cuáles son las actuaciones que debemos realizar para mantener la gestión del agua de una forma sostenible?

16.- Explica las razones por las que el agua es esencial para los seres vivos.

17.- Indica, en relación con las aguas marinas:

a)  Su porcentaje en la hidrosfera.

b)  Sus características.

18.- Cita y explica las propiedades del agua.

19.- Explica qué entiendes por ciclo hidrológico en la naturaleza, e indica los factores que lo hacen posible.

20.- Explica la acción de las aguas fluviales, en sus diferentes tramos, en el modelado del paisaje.

21.- Indica qué tipo de aguas corresponden a cada una de las definiciones siguientes:

a)  Corriente de agua permanente que discurre por un cauce fijo y se mueve por el terreno.

b)  Agua procedente de las precipitaciones y del deshielo que se infiltra en el terreno a través de las rocas.

c)  Acumulaciones de agua extensas en las depresiones del terreno.

d)  Capa de hielo que recubre los océanos Ártico y Antártico.

e)  Curso de agua que discurre por el terreno de forma estacional.

f)  Acumulación de agua en depresiones del terreno que solo tiene agua en una época del año determinada.

g)  Enorme masa de hielo situada sobre la tierra emergida.

22.- Enumera y explica las condiciones que tiene que cumplir una sustancia para que sea considerada un mineral.

23.- Define: Mineral, Dureza, Densidad, Exfoliación, Fractura, Roca, Yacimientos, Canteras, Rocas, Perforaciones.

24.- Explica las propiedades relacionadas con el aspecto externo

25.- ¿Es lo mismo composición que textura? Razónalo.

26.- Explica todo lo que sepas de las rocas magmáticas.

27.- Explica todo lo que sepas de las rocas metamórficas.

28.- Explica todo los que sepas de las rocas sedimentarias.

29.- Señala las principales diferencias entre una mina a cielo abierto y una mina subterránea.

30.- Relaciona las rocas y minerales de la primera columna con las utilidades de la segunda.

 a)  Pizarra                                  1)  Hacer ladrillos, vasijas, etc.

b)  Arcilla                                   2)  Para esculturas.

c)  Caliza                                    3)  Para tejados.

d)  Mármol                                  4)  Para adoquines y revestimiento de fachadas.

e)  Granito                                  5)  Para fabricar cemento.

31.- Completa las siguientes frases:

 a)  Los combustibles fósiles son el _______________ y el ____________________. Ambos proceden de ______________________________________________________________.

b)  El _____________________ se extrae mediante perforaciones, se transporta mediante _______________________ y ____________________________.

c)  El petróleo se procesa en las _______________________________ y de él se obtienen combustibles como __________________, __________________, _________________. ____________________ y ______________________.

d)  El ________________ es una sustancia sólida, de color _________________________, procede de la transformación de restos de ________________. Se extrae normalmente mediante _____________  ________________________. Se quema en ______________ _______________________________ para obtener energía eléctrica.

32.- ¿Qué son magnitudes derivadas? ¿Qué son magnitudes fundamentales? Indica el nombre de tres magnitudes derivadas y tres fundamentales, el nombre de la unidad del SI en que se expresan y el símbolo de la unidad.

33.- Tenemos dos cuerpos, A y B, que ponemos en contacto. Si el cuerpo A está a 64 °F, y el cuerpo B, a 25 °C, ¿cuál de los dos cuerpos cederá calor al otro?

34.- ¿Qué es un cambio de estado? Explica las características de los cambios de estado.

35.- ¿Por qué las propiedades de la materia se clasifican en generales y específicas? Pon dos ejemplos de cada una de estas propiedades.

36.- Define: Magnitud física, medir, sensibilidad, medidas directas, medidas indirectas, temperatura de ebullición, temperatura de condensación, temperatura de sublimación, temperatura de fusión, temperatura de sublimación regresiva.

37.- Explica las características del estado sólido.

38.- Explica las características del estado líquido.

39.- Explica las características del estado gaseoso.

40.- Completa el esquema siguiente. Define cada una de las palabras que aparecerá en el esquema.

41.- Una botella de 1 litro se rellena con 350 gramos de alcohol. ¿Cuál es su densidad?

42.- Realiza un esquema de la clasificación de la materia, definiendo todas las palabras que aparezcan en él.

43. Define disolución. Explica los componentes que forman una disolución. Explica los tipos de disoluciones.

44. Explica los métodos de separación de mezclas homogéneas.

45.- Explica los métodos de separación de mezclas heterogéneas.

46.- Explica todo lo que sepas del átomo.