Practica Reflexiva

Post on 13-Jun-2015

3.131 views 1 download

Transcript of Practica Reflexiva

U de CFacultad de EducaciónDirección Educación Continua

PRACTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRITICA (Phelippe Perranoud)

Profesor: Sr. Lester Aliaga Castillo Estudiantes: Sr. Francisco Paredes C.

Ciudad Universitaria, 10 de octubre de 2009.

TESIS:

Practica reflexiva e implicación critica como orientaciones prioritarias de la

formación del profesorado

HIPÓTESIS 1

Conservación / transformación: la escuela como dispositivo de

reproducción de la estratificación social

HIPOTESIS 2

Subversión de las relación poder / resistencia: practica reflexiva e

implicación critica

Las competencias de base

El listado es grande y sin consensos, pero las competencias profesionales en pedagogía solo

pueden construirse verdaderamente gracias a una practica reflexiva y comprometida que se instale desde la formación inicial.

Dominio de la complejidad: propuesta de acción pedagógica

1.- práctica reflexiva como pensamiento no paradigmático: saberes metodológicos y teóricos. 2.- práctica reflexiva como construcción de saberes: actitudes y relación con la pedagogía real. 3.- práctica reflexiva como modelo de lo no previsible: competencias movilizables en situaciones de trabajo más intuición e improvisación.

La implicación critica como responsabilidad ciudadana

• Aprender a cooperar y a funcionar • Aprender a vivir el centro como una

comunidad educativa • Aprender a sentirse miembro y garante de

una verdadera profesión• Aprender a dialogar con la sociedad

Formadores reflexivos y críticos para formar a profesores reflexivos y críticos

Naturalizar el pensamiento crítico desde la complejidad del desarrollo y dominio de las competencias como un derecho de gerencia sobre los conocimientos

La practica reflexiva no es una metodología de investigación

Porque: a.- no tienen el mismo objetivo; b.- no exigen la misma postura; c.- no tiene la misma función, y d.- no tienen los mismos criterios de validez.

Aunque la metodología de la investigación se puede poner al servicio del aprendizaje enseñanza

De la critica radical a la implicación critica

La politización de los centros de enseñanza no desarrolla la implicación critica, si no que hay que aplicar dispositivos de formación precisos y desarrollar competencias fundadas en saberes procedentes de la ciencias humanas.

Las ciencias de la educación y las practicas

Formar enseñantes implica formar en identidad y en la construcción de saberes, profesionalizando mas allá de las costumbres y tradiciones didácticas.

La formación de los profesores debe estar conectada y dependiente de la demanda social de los actores que

trabajan sobre el terreno.

Reflexión final: philippe perrenouod propone trastocar y subvertir las categorías de formación inicial de profesores/as por formas de profesionalización vinculadas a crear reflexión criticidad y empoderamiento de docentes y actores no institucionales