Power modelo 1 a1

Post on 21-Jun-2015

140 views 0 download

description

Comparación modelo 1 a 1 entre los países Uruguay, Argentina y Chile

Transcript of Power modelo 1 a1

MODELO 1 a 1Región Latinoamericana

Objetivos:

Reducir la brecha digitalMejorar las practicas educativas a

traves de las TICAdquirir destrezas sobre el uso de las

TICs

Modelo 1 a 1Facilita

Trabajo colaborativo Relaciones entre pares

Socialización

Programa CeibalUruguay (2006)

Destinatarios: alumnos y docentes (nivel primario y secundario)

Objetivos: Mejorar la calidad educativa integrando las tecnologías en

el ámbito escuela y familia, involucrando a los padres y promoviendo la igualdad de oportunidades para cada alumno.

Promover la inclusión digital, con el fin de disminuir la brecha digital.

Organización que lo desarrolla: Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Telecomunicaciones, la Administración Nacional de Educación Pública y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.

Resultados Aseguró equipamiento y conectividad en las

escuelas y hogares Gran impacto de las TIC en las prácticas docentes

debido a capacitaciones a docentes y al desarrollo de un portal educativo.

Conectar Igualdad (Argentina)

Destinatarios: Es un programa que recorre el país distribuyendo más de 3 millones de computadoras subportátiles tipo Classmate PC a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente, asegurando el uso de las TICs en las escuelas y en el ámbito familiar

Objetivos:

Recuperar y valorizar la escuela pública

Disminuir la brecha digital, educativa y social garantizando la inclusión social

Mejorar la calidad educativa

Promover la formación de los docentes en las TICs

Financiamiento de este programa: proviene de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), por un monto aproximado de 750 millones de dólares.

Resultados: Mas de 2 millones de netbook distribuidas en

todo el país Conectividad en TODAS las escuelas urbanas y

rurales de todo el país.

Laboratorios Móviles Computacionales (Chile)

Centro de Educación y Tecnología, Enlace, creado en el año 2005

Destinatarios: alumnos de 3° y 4° grado de la escuela primaria de escuelas municipales

Características del programa: Entrega de equipamiento y conectividad

Producción de recursos Formación de docentes.

Diseño de estrategias de aprendizaje

Objetivos

Solucionar problemas de aprendizaje a través del uso de las TIC.

Financiación Fuente de financiamiento: Presupuesto

Público

Conclusiones

En los tres países la incorporación de las TIC favorecen los procesos del aprendizaje a través de la modificación de las formas de trabajo en el aula y en la escuela

Conectar Igualdad y Ceibal están enfocado específicamente en disminuir la brecha digital.

Los programas permitieron la extensión de la red de conectividad, lo que se ha hecho privilegiando la modalidad inalámbrica, sobre todo en las áreas rurales.