Power final tic[1]

Post on 26-May-2015

105 views 2 download

Transcript of Power final tic[1]

PLANIFICACIÓN TEÓRICA

Evolución prensa escrita

Periódico: el más antiguo y aceptado

Inevento impremta: Gutemberg (1438)

Primer periódico publicado: ingles.

Weekley News of London (1622)

Evolución prensa escrita= incremento

personas inician aprendizaje

¿Qué es la prensa escrita?

a. Publicaciones impresas

b. Publicaciones impresas con

imágenes.

c. Publicaciones escritas por un

mismo autor.

¿Que es la prensa escrita?

Publicaciones impresas

Clasificación: en función de su periocidad

Anual

Mensuales

Semanales

Diarias

Desventajas de la prensa escrita

Cuál de los siguientes apartados es

falso.

a. Rápida caducidad

b. Re-uso

c. Medio de comunicación lento

Ventajas y desventajas prensa escrita

Ventajas: Re-uso Fotografías más explícitas Accesibilidad

Desventajas: Caduca y su vida es efímera Rápida caducidad Medio de comunicación lento.

Aplicación en el aula

Recurso didáctico: acerca realidad cotidiana

Influye manera decisiva en comportamiento

niño

Desarrollar su pensamiento crítico

Uso del periódico: acercará contenidos

académicos

Trabajar forma transversal

Actividades interactivas

Historia de la prensa.

http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque1/index.

html

Tecnología y prensa.

http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque2/index.

html

Redacción de la noticia.

http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque3/index.

html

Análisis periodístico.

http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque5/index.

html#

¿Cómo se hace un periódico?

http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque9/index.

html

Función: prensa digital vs prensa escrita

Internet: no toda la información está contrastada y verificada para su uso.

Internet: nunca sustituirá prensa escrita Máxima libertad Difusión de información Acceso cualquier persona/lugar

Prensa escrita: contrasta y otorga una mayor fiabilidad en toda su información. Gran número de seguidores

TELEVISIÓN

La televisión

a. Medio de comunicación accesible mundialmente, permite conocer noticias para miles de personas de todas las partes.

b. Fácil acceso, es decir, permite que algunas personas puedan recurrir a ella de forma inmediata y fácil.

c. Permite conocer noticias para miles de personas de todas partes.

Introducción

Medio de comunicación accesible mundialmente, cuyo hecho de que permite conocer noticias para miles de personas de todas las partes.

Fácil acceso = permite que las personas de todo el mundo puedan recurrir a ella de forma inmediata y fácil.

Medio más accesible para los niños.

Definición

Según Fernández F: medio de comunicación que es usado por una cantidad muy significativa y grande de personas para satisfacer necesidades de información y entretenimiento.

Medios básicos de comunicación social.

Volumen de receptores aumenta constantemente y cada vez aparecen nuevas cadenas de televisión.

Aplicación en el aula

Trabajar competencia digital Utilización: tarea difícil y complicada Funciones que facilitan la inclusión en el

aula:o Facilitar medios y recursos para los profesores y

los centros. o Apoyar al sistema educativo y a la labor docente

del profesorado, (desarrollo de metodologías innovadoras).

o Introducir en el aula a profesores y personas especializadas.

o Ampliar la oferta educativa.

¿Qué ven los niños de Primaria ?

El tiempo que dedican delante el televisor

aparecen los primeros aprendizajes

mediante:

a. Observación, imitación y

experimentación.

b. Observación, imitación y manipulación.

c. Observación y experimentación.

Qué ven los niños de primaria y cómo usar la televisión en clase Televisión influye: todas edades, pero de

manera especial en la infancia y la adolescencia incompleta formación social, ideológica, cultural y de valores.

Tiempo delante televisor= primeros aprendizajes:

Observación Imitación Experimentación

Ofrece modelos conducta: antisociales y violentos

Familia = responsabilidad

Docentes: fomentar “competencia

televisiva” adecuada.

Aulas: formar telespectadores capaces de

ver de forma: Crítica

Creativa

Tradicionalmente: desarrollo expresión escrita

Ahora debemos: expresión y comprensión oral, mediante:

adecuación pragmática corrección gramatical aspectos paralingüísticos y no verbales

Videos

Video número 1: La Televisión y su influencia en los Niños.

https://www.youtube.com/watch?v=YvstCie35DM

Video número 2: Mafalda - "El televisor"https://www.youtube.com/watch?v=QqrmAM2v4xQ&feature=related

Video número 3: El Impacto de la Televisiónhttps://www.youtube.com/watch?v=pXXfBGDYboM&feature=related

VIDEOJUEGOS

Introducción:

Herramienta: podemos acercarnos a los alumnos y que vean el aprendizaje de una manera diferente y divertida

Estimulan interés: van unido a las nuevas tecnologías

¿Que son los videojuegos?

a. Programa creado para el entretenimiento de forma general basado en la interacción entre una o varias personas.

b. Programa creado para el entretenimiento del niño, de manera individual.

c. Programa creado únicamente para el entretenimiento del niño y su aprendizaje sea divertido y descontextualizado.

¿Qué son los videojuegos? Programa creado para el entretenimiento

de forma general basado en la interacción entre: una o

personas

varias

por medio de un aparato electrónico

Clasificación videojuegos

Podemos clasificar los videojuegos en:

• juegos de observación y memoria

• juegos de deducción y lógica

• juegos con palabras

• juegos de presentación

• juegos de rompe hielo

• juegos de cohesión

Videojuegos como herramienta pedagógica

Gee: “Los estudiantes se conviertan en los creadores de su propio proceso de aprendizaje”.

Videojuegos: Favorece la creatividad

Facilitar el trabajo en

equipo

Aprendizaje de reglas.

Docente: debe marcar bien el rol

Videojuego en el aula:

Programa educativo, potencia habilidades y

destrezas.

Potenciar las relaciones entre los niños y el

grupo-clase

Supervisados por el docente y con unas pautas

educativas

¿Porque los videojuegos atraen tanto a los niños?

Carácter lúdico y entretenido

Niveles de dificultad: progresivos y

graduales.

Obtienen puntuación

Individualización y el ritmo personal

Consecuencias de su uso:

Positivas Estimulan la imaginación Activan curiosidad Desarrollan habilidades intelectuales Fomenta originalidad y espontaneidadNegativaso Generan sedentarismoo Enfermedades: obesidad y diabeteso Baja autoestimao Aislamiento social

Beneficios que aportan los videojuegos

a. Habilidades cognitivas, motoras, espaciales.

b. Habilidades cognitivas y solidarias.

c. Habilidades cognitivas, motoras, espaciales, artísticas y manipulativas.

Beneficios que aportan los videojuegos:

• Desarrollan habilidades:

cognitivas

motoras

espaciales

• Mejora habilidades Tic

• Aumenta creatividad

• Fomenta colaboración entre usuarios