Portafolio diagnóstico-alumna Yudy Silva Calvo

Post on 31-Jul-2015

21 views 1 download

Transcript of Portafolio diagnóstico-alumna Yudy Silva Calvo

Portafolio Diagnóstico

Escuela de Graduados en EducaciónTecnológico de Monterrey

 

Portafolio Diagnóstico(Zona de Desarrollo Próximo)

 Materia: Ed5098: Integración de tecnologías

emergentes en los procesos educativos (ITEPE) 

Presenta:Yudy Silva Calvo 

Asesora tutora: Rosario Celayo

  Profesora titular:

María Soledad Ramírez Montoya 

Cartagena, Bolívar, Colombia04 febrero de 2015

Evidencia digital

Texto disponible en:

http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/5.pdf

Escogí el texto "La sociedad de la información y conocimiento" de Julio

Cabero Almanera

-Me permitió entender el concepto de sociedad de la información, en la que más que la producción de bienes materiales (propia de una sociedad meramente industrial), prevalece la " transferencia, gestión y manipulación de la información y el conocimiento"(Cabero, s/f, p. 64)

-Me enseñó algunos de los beneficios que generan (y posibilidades que abren) las TIC en el ámbito educativo:

"Ampliación de la oferta informativa. - Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje. - Potenciación de escenarios interactivos. - Cambios en los modelos de comunicación y en los métodos de enseñanza-aprendizaje a utilizar por los profesores.

- Utilización de escenarios que favorecen tanto el autoaprendizaje personal como el trabajo en grupo y colaborativo. - Surgimiento de nuevas modalidades de tutorización. - Entornos de interacción humana. - Generación de una cultura de la evaluación"(cabero, s/f, p. 72)

-Me condujo a pensar en las relaciones entre las TIC y la inclusión social.

-Me ayudó a diferenciar algunas actividades que pueden desarrollarse en clase, en función de su carácter simultáneo o diferido (uso de chats, correo electrónico, videoconferencias, entre otras).

-Me instó a desarrollar espíritu crítico frente a los usos de las tecnologías; me llevó a meditar sobre los poderes (los sujetos) que están detrás de los medios y las formas de manipulación practicadas por tales agentes.

-Me permitió entender las funciones que adquiere el docente, a partir de la consolidación de las TIC. Éste se convierte en un guía de nuevos ambientes virtuales.

-Así mismo, me enseñó que los estudiantes tienen la posibilidad de adquirir un rol creador, protagónico, a través del uso de las TIC. Y al mismo tiempo, que estas tecnología favorecen el desarrollo de nuevas prácticas de aprendizaje colaborativo.

Utilidades posibles de la evidencia digital presentadaEl texto del investigador y profesor Julio Cabero se

constituye en un recurso fundamental para mi investigación grupal, la cual gira alrededor de los usos del video educativo, a partir de la serie animada Profesor Súper O recargado.  En primer lugar, porque sus reflexiones sobre la sociedad de la información, lo beneficios educativos de las  TIC y  los retos pedagógicos que supone su implementación han servido como marco teórico para el proyecto investigativo referido. 

En segundo lugar, porque las ideas de Cabero me invitan a  proponer nuevas actividades didácticas, a partir de las ventajas que ofrecen tantos las formas de comunicación sincrónica como asincrónica. En este sentido, el texto me incita a explorar el potencial pedagógico del chat, el facebook, las videoconferencias y los correos electrónicos. Todo lo anterior facilita la construcción de clases más amenas, capaces de incorporar de las prácticas cotidianas de los alumnos, pero con un sustrato académico.

 

En tercer lugar, en la medida en que el texto de Cabero cita/expone diferentes operaciones críticas que pueden estimularse en las clases, aporta orientaciones para promover un uso del video que diste de la pasividad o el mero entretenimiento, y que esté mediado por el cuestionamiento social, la sensibilidad con el Otro, las preocupaciones éticas.