Por la Investigación

Post on 13-Apr-2017

4.456 views 5 download

Transcript of Por la Investigación

Sesiones del Módulo

1. Aspectos Generales y Reflexiones pedagógicas acerca de la investigación y la docencia universitarias• Procesos de Aprendizaje-Enseñanza, Tendencias, Entornos

Colaborativos.

2. Espacios de Interacción Institucional• Procesos, Sistema Ciencia y Tecnología, Grupos, Propuestas

Colciencias, Formulación y Ejecución Proyectos.

3. Aspectos Metodológicos• Para qué investigar, Metodología, Temas, El Problema, La

Pregunta, Objetivos, Marcos, Informes

Fernando Naranjo

1ª Sesión

Aspectos Generales y Reflexiones pedagógicas acerca de la investigación y la docencia

universitarias

Agenda 1ª Sesión• Presentación Personal

• ¿Cómo aprendemos?

• Video: “5 maneras de matar tus sueños” - 6’

• Preguntas acerca de I+D+i

• Reflexiones pedagógicas Investigación & Docencia en la U

• Video: “De dónde vienen las buenas ideas?” - 18’

Fernando Naranjo

fernandonaranjo67@gmail.com3137660061

¿Cómo aprendemos?

¿Cómo aprendemos?Ignorancia inconsciente Saber inconsciente

Ignorancia consciente Saber consciente

¿Cómo aprendemos?El conocimiento actual se genera en equipo

individuo

grupo

equipo

¿Cómo aprendemos?El conocimiento actual se genera en equipo

¿Cómo aprendemos?Tipos de memoria

¿Cómo aprendemos?Recursos del cerebro

¿Cómo aprendemos?El impacto de la tecnología en el cerebro

¿Cómo aprendemos?La importancia del manejo de las emociones

¿Cómo aprendemos?Acerca de la creatividad – Ejercicios de Pensamiento

Ej.:«Un hombre yace muerto en un campo. A su lado hay un paquete sin abrir. No hay ninguna otra criatura en el campo. ¿Cómo murió?»

Ej.: Cuáles usos diferentes se le ocurren para este clip. Lleve nota de cuántos sugiere.

De

los

áto

mo

s a

los

bit

s

101010101010

doc, pdf,

jpg, png,

mp3, ogg,

avi, swf…

¿Qué pasa con la tecnología?

Cinco maneras de matar tus sueños

A la Acción!

Preguntas acerca de I+D+i• ¿Has hecho investigación?

• ¿Cómo se crea la riqueza en la sociedad del conocimiento?

• ¿Qué va a suceder con la privatización y mercantilización del conocimiento?

• ¿Cómo se debería articular el rol de docente-investigador en la universidad, o acaso son actividades separadas?

• Tienes dos minutos para decidir tu próxima investigación ¿Sobre qué tema lo haría y por qué?

Reflexiones Pedagógicas

Reflexiones PedagógicasConsideraciones generales sobre la Universidad

• Forma de institucionalización sobre Investigar y Conocer

• Modelo Universitario vs Modelo Pedagógico

• Transmisionismo vs Cientifismo

• Relación Universidad-Investigación-Docencia

Reflexiones PedagógicasLa Idea de Formación

• Helenos: Formación de Sí

• Formación Creativa/Crítica vs Formación por Competencias vs Formación Enciclopédica

• Reduccionismo de la Formación Humana (Profesionalizante, Científista, Técnica)

Reflexiones PedagógicasLos primeros momentos de la investigación

• La Universidad que “Descartes” las humanidades

• Hipótesis de Galileo desde la experiencia extrapolada al sistema espiritual

• El matrimonio hipótesis-experimento

• Descubrimiento leyes naturales vs demostración sensiblera

Reflexiones PedagógicasLos primeros momentos de la investigación

• S.XVII: Facultades de Ciencias vs Filosofía/Teología

• S.XIX: Reflexión Crítica sobre el Conocimiento

• S.XX: La Ciencia como primera fuerza productiva

• Apropiación científica del mundo

• Mediación Ciencia-Universidad-Sociedad

Reflexiones PedagógicasUna universidad para la ciencia y la investigación anclada en la formación

• Wilhelm Humboldt: Privilegiar Ciencia e Investigación, hacia la Formación Humana

• Estado vs Corporativismo

• Modelo constructivista en el nivel terciario

• Titulaciones vs Construcción Saberes

• La religión del Cientifismo Acrítico

Reflexiones PedagógicasDocencia e Investigación: Un trabajo de límites difusos

• Docente-Investigador, ¿la misma moneda?

• Cargas en la labor docente: Por tercios?

• La evaluación docente, ¿Castigo o diagnóstico?

• Asumimos que la investigación-docencia intiman

Reflexiones PedagógicasDocencia e Investigación: Relaciones Asimétricas

• Relaciones positivas de transferencia vs negativas de interferencia

• Enseñanza-Investigación, amor a primera vista

• La Investigación mejora la enseñanza, no viceversa

• La dictadura de los tiempos asignados

• El poder de los administrativos en el statu-quo

Reflexiones PedagógicasDocencia e Investigación: Buenos Investigadores ¿Buenos Docentes?

• Coeficiente verticalizado del investigador vs el horizontalizado del docente

• Alto perfil del investigador vs Bajo perfil del docente

• El investigador elabora nuevo conocimiento y/o propone metáforas concisas del saber.

• Doocente Investigador como Disruptor e instigador

Reflexiones PedagógicasDocencia e Investigación: ¿Sabemos cómo aprenden los estudiantes?

• Métodos de enseñanza congelados en el continuum del espacio-tiempo

• Teoría 70:20:10

• Adquisición Pasiva vs Construcción Activa del Conocimiento

• Enseñanza vs Aprendizaje

Reflexiones PedagógicasDocencia e Investigación: Perspectivas contemporáneas del conocimiento

• El currículo como visión desintegrada del conocimiento académico

• El desmotivante acento del vocabulario canónico de las disciplinas

• Aprender a aprender

• LLL : Long Life Learning

• PBL: Project/Problem Based Learning

• Los super-especializados desintegradores

Reflexiones PedagógicasUna sola Pregunta

¿Por qué es pertinente el rol de docente-investigador?

2ª Sesión

Espacios de Interacción Institucional

Agenda 2ª Sesión• Síntesis de los Procesos Investigativos

• SNCTI alias Colciencias

• Conferencia – Taller: Contexto Colciencias, Grupos de Investigación, Aplicativos, Categorización, Mediciones, CVLAC, GRUPLAC, INSTITULAC, DOI

• Video: “¿Por qué la ciencia verdaderamente innovadora demanda un salto a lo desconocido?” - 15’

Síntesis Procesos InvestigativosModelo Gavilán

SNCTI alias ColcienciasUn Acercmiento • ¿Y qué de Regalías?

• Acerca de las estrategias de ley para que las Us trabajen para las empresas

http://www.colciencias.gov.co/sobre_colciencias

CONFERENCIA-TALLER

Paola Londoño

Promueve las políticas públicas para fomentar la

CTI

Concertar políticas de fomento a la producción

de conocimientos

Coordinar el Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación -SNCTI

Definir los programas estratégicos para el desarrollo del país

Uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades

de investigadores e innovadores

Fuente: http://www.colciencias.gov.co/faq/qu-es-colciencias

Grupos de InvestigaciónUn grupo de investigación científica o tecnológica como el conjunto depersonas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada,formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégicode largo o mediano plazo para trabajar en él y producir unos resultados deconocimiento sobre el tema cuestión.

Un grupo es reconocido como tal, siempre que demuestre continuamenteresultados verificables, derivados de proyectos y de otras actividadesprocedentes de su plan de trabajo y que además cumpla con los siguientesrequisitos mínimos para su reconocimiento:

Fuente: http://www.colciencias.gov.co/faq/qu-es-un-grupo-de-investigaci-n

1.Estar registrado en el sistema GrupLAC de la Plataforma ScienTI.

2. Tener un mínimo de dos (2) integrantes

4. Estar avalado al menos por una (1)

Institución registrada en el sistema InstituLAC

de la Plataforma ScienTI– Colombia.

Previamente, el grupo debió registrar su

pertenencia institucional.

5. Tener al menos un (1) proyecto de

investigación, de desarrollo

tecnológico o de innovación en

ejecución.

3. Tener uno (1) o más años de existencia (edad declarada).

6. El Líder del grupo

deberá tener título de

Pregrado, Maestría o Doctorado.

7. Tener una producción de nuevo conocimiento o de resultados de actividades

de desarrollo tecnológico e innovación, en la ventana

de observación equivalente a un mínimo de un (1)

producto por año declarado de existencia.

8. Tener una producción de apropiación social y

circulación del conocimiento o productos resultados de

actividades relacionadas con la Formación de Recurso Humano en CTeI, en la

ventana de observación equivalente a un mínimo de un (1) producto por el año

declarado de existencia

AplicativosScienTI* cuenta con aplicativos para registrar la información a nivelindividual (CvLAC), de grupo (GrupLAC), y de institución (InstituLAC), loscuales permiten disponer de una base de datos con información entiempo real provista directamente por los investigadores.

* ScienTI es las Red Internacional de Fuentes de Información yConocimiento para la Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

Categorización de investigadores

Categorización de gruposGrupos A1 - Grupos A - Grupos B - Grupos C - Grupos D

Categorización de gruposGrupos A1 - Grupos A - Grupos B - Grupos C - Grupos D

Categorización de gruposGrupos A1 - Grupos A - Grupos B - Grupos C - Grupos D

Categorización de gruposGrupos A1 - Grupos A - Grupos B - Grupos C - Grupos D

Tip

olo

gía

de

pro

du

cto

s p

ara

med

ició

n

Tip

olo

gía

de

pro

du

cto

s p

ara

med

ició

n

CvL

AC

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

CvL

AC

CvL

AC

CvL

AC

CvL

AC

CvL

AC

CvL

AC

Para

cre

ar C

vLA

C

http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/496

DOI: DOI (Digital Object Identifier)

Es un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos, ...) y su localización en internet, a través de metadatos (autor, título, datos de publicación, etc.).

GrupLAC

http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/

Gru

pLA

C

GrupLAC

http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/

Gru

pLA

C

GrupLAC

http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/

Gru

pLA

C

GrupLAC

http://scienti.colciencias.gov.co:8082/institulac2-war/

Inst

itu

LAC

http://scienti.colciencias.gov.co:8083/ciencia-war/

En esta página se puede visualizar los grupos de investigación y los investigadores

Resultados Convocatoria

http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/grupos-de-investigaci-n-fortalecimiento-y-consolidaci-n

¿Por qué la cienciaverdaderamente

innovadora demanda un salto a lo desconocido?

EnlacesPaola Andrea Londoño -plondono86@gmail.com

Fernando Naranjo

• http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/files/documento-modelomediciogrupos-2015.pdf• http://es.slideshare.net/pduranospina/tutorial-cvlac-gruplac-medicion-737-investigaciones-2015• http://www.colciencias.gov.co/faq/qu-es-un-grupo-de-investigaci-n• http://www.colciencias.gov.co/faq/qu-es-colciencias• https://www.udc.es/biblioteca/servizos/apoio_investigacion/servizos_apoio/editar_revistas/publicar/doi.html?language=es

• http://www.colciencias.gov.co/sobre_colciencias• https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/documentos/docInteres/Brochure%20COLCIENCIAS.pdf• http://www.colciencias.gov.co/scienti• http://scienti.colciencias.gov.co:8083/ciencia-war/• http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/grupos-de-investigaci-n-fortalecimiento-y-consolidaci-n• http://www.colciencias.gov.co/formularios_sigp• http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/files/formularios_sigp/instalacion_formulario_proyectos.pdf• http://www.colciencias.gov.co/faq• http://acfo.edu.co/nuevo/pdf/premios_colgate/Formato_de_proyecto_premio_colgate_2015.pdf

3ª Sesión

Aspectos Metodológicos

Agenda 3ª Sesión

• Video: De dónde vienen las buenas ideas?

• Tendencias

• Video: La mente detrás de: Tesla, SpaceX, SolarCity ...

• Entornos Colaborativos

• Video: Las mejores estadísticas que hayas visto

• Aplicativo Colciencias• Los términos sencillos del Formulario de Investigación

• Referencias en el Blog y muestra de Aplicativo

De dónde vienen las buenas ideas?

Tendencias

TendenciasLos cambios en la enseñanza y el aprendizaje

• Las redes de la sociedad de la información

• Uso de las TIC

• Triángulo: profesor-contenido-estudiante

• El conocimiento expansivo fuera de las fronteras de la U como la conocemos

• Diseño aprendizaje centrado en el estudiante

• Intensidad en la Investigación en IES

TendenciasInnovación e Investigación

• Innovaciones de grupo y personalizadas

• Iniciativas disciplinares

• Uso de TIC

• Currículo contextualizado

• Institucionalidad flexible

• Peligro de la escuela monástica virtual

TendenciasMétodos e interrogantes

• Preguntas de Investigación:

• Rendimiento

• Estrategias y metodologías

• Uso de las TIC

• Perfil estudiantes

• Evaluación de aprendizajes

TendenciasLa metodología de investigación

Pre

dic

tiva

Part

icip

ativ

a

Basada en hipótesis sobre observaciones y/o teorías existentes

Experimentos diseñados para comprobar una

hipótesis

Revisión de la teoría basada en los resultados

Aplicación de la teoría

Análisis de los problemas prácticos por investigadores y

participantes

Desarrollo de soluciones con un marco de referencia teórico

Evaluación y prueba de las soluciones en la

práctica

Documentación y reflexión para producir principios para

el diseño

TendenciasLos Investigadores

• Las Inteligencias Múltiples

• Sinergias en las Fortalezas

• Grupos de Investigación Multi-disciplinares

TendenciasUna sola Pregunta

¿Cree que la situación de la investigación en Colombia es tan

precaria como indica la Ricyt? http://beta.semana.com/educacion/articulo/estudio-de-la-red-de-indicadores-de-ciencia-y-tecnologia-asegura-que-colombia-tiene-7000-investigadores/461104

La mente detrás de: Tesla, SpaceX, SolarCity ...

Entornos Colaborativos

Entornos colaborativos La Investigación sobre la Docencia en la Universidad

• Replanteamiento de la triada profesor-contenido –estudiante

• Relación universidad-cultura-sociedad

• De la clase magistral a la activa

• Validez investigativa de estrategias metodológicas

• Mayor investigación edu x edu en 40 años que en 300 años industria

Entornos colaborativos Un Programa de Investigación al Interior de la U

• Equipos de Investigación Interdisciplinarios de enseñanza U

• Análisis de impacto innovación

• Saber transferible de prácticas a micronivel

• Generación y sistematización de proyectos

• Procesos aprendizaje-mediación TIC-Innovación metodológica docente

Entornos colaborativos Sobre el Diseño de Entornos Colaborativos para el Aprendizaje

• Cooperación interdependiente vs sinergia colaborativa

• Coeficiente de equipo por fortalezas vs coeficiente grupo por potencialidades

• Cambio del rol docente como mediador-guía entre el saber y el estudiante

• Responsabilidad individual e interdependencia positiva.

• Web 2.0 y 3.0 (Ej. MOOC)

Las mejores estadísticasque hayas visto

Aplicativo Colciencias

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Información mínima necesaria para comunicar de manera precisa los contenidos y alcances del proyecto“

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de una pregunta“

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Factores que hacen necesario y pertinente la realización del proyecto”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Aspectos conceptuales y teóricos que contextualicen el problema de investigación en una temática; así como otros aspectos que sean pertinentes a juicio de los proponentes”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Revisión actual de la temática en el contexto nacional e internacional, avances, desarrollos y tendencias”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Enunciado que define de manera concreta el planteamiento del problema o necesidad y se inicia con un verbo en modo infinitivo, es medible, alcanzable y conlleva a una meta”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Enunciados que dan cuenta de la secuencia lógica para alcanzar el objetivo general del proyecto. No debe confundirse con las actividades propuestas para dar alcance a los objetivos (ej. Tomar muestras en diferentes localidades de estudio); ni con el alcance de los productos esperados (ej. Formar un estudiante de maestría)”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Exposición en forma organizada y precisa de cómo se desarrollará y alcanzará el objetivo general y cada uno de los objetivos específicos del proyecto, presentando los componentes del mismo y las actividades para el logro de éstos.”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Conocimiento generado en el cumplimiento de cada uno de los objetivos”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Incluir el estado actual de investigación del equipo que conforma la propuesta, así como las perspectivas de investigación dentro de la temática enmarcada en el proyecto propuesto”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Fuentes bibliográficas empleadas en cada uno de los ítems del proyecto. Se hará referencia únicamente a aquellas fuentes empleadas en el suministro de la información del respectivo proyecto. No se incluirán referencias que no se citen”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Justificación de la vinculación de expertos extranjeros otorgando un aporte y complementariedad al grupo de trabajo y a los componentes técnicos del proyecto”

Aplicativo ColcienciasLos términos sencillos del Formulario de Investigación

• “Descripción de las actividades de cooperación internacional que realizarán en el marco del cronograma del proyecto.”

Aplicativo ColcienciasReferencias en el Blog y muestra de Aplicativo

• Enlaces e instalación del aplicativo Colciencias llamado Formulario para la presentación de Programas y Proyectos

• http://investigarporpasion.blogspot.com.co/2016/02/el-formulario-digital-para-proyectos-de.html

Aplicativo ColcienciasMisión

Instale el Aplicativo Colciencias, elabore un pequeño proyecto

Falso y envíe el Reporte

Enlaces

Fernando de la Cruz Naranjo Grisales - fernadonaranjo67@gmail.com

• Reflexiones pedagógicas sobre la investigación y la docencia universitarias a la luz de la formación: el modelo humboldtiano como ejemplo: http://cit.uao.edu.co/docente/sites/default/files/Reflexiones%20pedag%C3%B3gicas%20sobre%20la%20docencia%20universitaria.pdf

• Docencia e investigación en la universidad: una profesión, dos mundos: file:///C:/Users/ferna/Desktop/Fernando%20Naranjo/Estudio/Diplomado%20Remington/20742-20666-1-PB.pdf

• Tendencias actuales de la investigación en docencia universitaria: http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/87134/112210

• La Investigación sobre la Docencia en la Universidad: http://www.ub.edu/ice/sites/default/files//docs/qdu/7cuaderno.pdf

• 5 ways to kill your dreams: http://www.ted.com/talks/bel_pesce_5_ways_to_kill_your_dreams

• Where good ideas come from: http://www.ted.com/talks/steven_johnson_where_good_ideas_come_from#t-28205

• The mind behind Tesla, SpaceX, SolarCity ...: http://www.ted.com/talks/elon_musk_the_mind_behind_tesla_spacex_solarcity#t-112300

• The best stats you've ever seen: http://www.ted.com/talks/hans_rosling_shows_the_best_stats_you_ve_ever_seen#t-1094194

Fernando Naranjo