Política Nacional de Seguridad20Informaci%f3n%20… · Uruguay, Colombia, México, Estados Unidos...

Post on 11-Oct-2020

1 views 0 download

Transcript of Política Nacional de Seguridad20Informaci%f3n%20… · Uruguay, Colombia, México, Estados Unidos...

Secretaria

Técnica del

Consejo

Nacional de

Seguridad

ANTECEDENTES

• Ley Marco del SNS Decreto No. 18-2008

• Artículo 8. Integración del CNS

• Artículo 11. Secretaría Técnica del CNS

• Artículo 12. Funciones de la Secretaría Técnica del

CNS (incisos “a” y “b”)

• Artículo 13. Creación de la Comisión de

Asesoramiento y Planificación

• Inicia sus funciones el 18 de enero del 2012.

VISIÓN

• Contar con instituciones del Estado fortalecidas,

riesgos prevenidos, amenazas controladas y

vulnerabilidades reducidas, para garantizar la

seguridad y la defensa de la Nación, la protección y

el desarrollo integral de la persona humana, la

libertad, la justicia, la paz, los derechos humanos y

la Seguridad Democrática.

MISIÓN

• Desarrollar las labores técnicas y administrativas

para el funcionamiento del Consejo Nacional de

Seguridad, dar seguimiento a las políticas, planes y

directivas emanadas de éste, colaborar, cooperar y

coordinar con las instituciones del Sistema Nacional

de Seguridad y apoyar a la Comisión de

Asesoramiento y Planificación.

LOGROS

Ser reconocida como cuerpo de seguridad.

Formación de la estructura organizacional.

Funcionamiento del Consejo Nacional de

Seguridad.

Se desarrollan las actividades técnicas,

administrativas y presupuestarias con un alto nivel

de profesionalismo.

Ejecución presupuestaria eficiente y transparente,

sin ningún reparo de la CGCN.

Contratación de personal capacitado.

LOGROS

Integración del recurso humano profesional,

especializado y comprometido.

Doctorado en Seguridad Estratégica.

Capacitaciones en:

Uruguay, Colombia, México, Estados Unidos y Taiwán

Doctores

Maestros

Licenciados

Estudiantes universitarios

Nivel Medio

Otros

4

5

27

16

11

7

RECURSO HUMANO

LOGROS

Formulación de la Política Nacional de Seguridad.

Apoyo en la elaboración de:

Agenda Estratégica de Seguridad de la Nación.

Plan Estratégico de Seguridad de la Nación.

LOGROS

Monitoreo, evaluación y actualización de la Política

Nacional de Seguridad.

Conformación del centro de manejo de crisis.

Creación de “Sala de Situación”.

Integración y coordinación de los esfuerzos y

capacidades de las instituciones del Sistema

Nacional de Seguridad.

LOGROS

Elaboración de Protocolos:

Acuerdo Gubernativo 285-2012, Protocolo de

Actuación Interinstitucional: Apoyo del Ejército a las

Fuerzas de Seguridad Civil

Apoyo en la creación de la Fuerza de Tarea Tecún

Umán.

Protocolo de Seguridad Fronteriza (en proceso).

Protocolo de Actuación del Consejo Nacional de

Seguridad (en proceso).

Manual de Operaciones Conjuntas (en proceso).

Que las personas se sientan seguras y libres de violencia y temor, confiadas en emprender sus aspiraciones individuales y

colectivas unificando esfuerzos en un propósito común: lograr el desarrollo integral, fortalecer la democracia y superar las

desigualdades sociales.

EJES DE

TRANSFORMACIÓN

1. Socio Humano

2. Político-

Económico

3. Ambiente

4. Energía

5. Entorno

Geoestratégico

6. Tecnología

7. Alimentación

8. Inteligencia

LINEAMIENTOS

ESTRATÉGICOS

1. Institucionalidad del

Sistema Nacional de

Seguridad

2. Seguridad Interior

Democrática

3. Seguridad Exterior

4. Gestión de Riesgos y

Defensa Civil

5. Inteligencia Estratégica de

Estado

Modernización

Evaluación y monitoreo permanente

Evaluación y monitoreo permanente

Lineamientos que definen los cursos de acción para prevenir y contrarrestar los riesgos y amenazas que pongan en riesgo

la seguridad de los habitantes o del Estado Democrático.

Garantizar las acciones de carácter preventivo o reactivo, para garantizar los intereses nacionales.

Política Nacional de Seguridad

Adaptación

Transformación

F

A

S

E

S

PRINCIPIOS

ORIENTADORES

1. Respeto al

Estado de

Derecho

2. Observancia de

los DDHH

3. Inclusión de

genero

4. Participación

comunitaria

5. Integración

institucional

6. Respeto a la

diversidad

cultural

7. Transparencia y

rendición de

cuentas

8. Gestión por

resultados

Comisión de Asesoramiento y Planificación

CAP

LOGROS Y AVANCES

Agenda Estratégica de Seguridad de la Nación

Plan Estratégico de Seguridad de la Nación

Directiva de Planificación Estratégica y Operativa

Carrera Profesional

Propuesta de criterios orientadores para el

establecimiento de la Carrera Profesional

Doctores

Maestros

Licenciados

Estudiantes universitarios

Doctorandos en Seg. Est.

2

7

5

2

RECURSO HUMANO

7

Comisión de Asesoramiento y Planificación

CAP

Grupo Interinstitucional de Desarrollo Integral

Comisión de Asesoramiento y Planificación

CAP

Instituciones que lo conforman:

MEM, MARN, MINGOB, SIE, CPDP, CONAP, STCNS, CAP.

Antecedentes.

Territorio.

Situación actual.

Proyección.

Política Nacional de Seguridad.

Evaluación de la Política Nacional de Seguridad al año de

su aprobación.

Lineamientos generales de protocolos y acciones conjuntas

de fuerzas de seguridad civil y el Ejército de Guatemala.

Mesa de crisis de precursores químicos.

Comisión de prevención de violencia y control de armas y

municiones.

Apoyos

Comisión de Asesoramiento y Planificación

CAP

Protocolo de Actuación Interinstitucional (Apoyo del

Ejército de Guatemala a la PNC).

Protocolo del Consejo Nacional de Seguridad (En proceso).

Protocolo de Seguridad Exterior (En proceso).

Manual de Operaciones Conjuntas (En proceso).

Comisión de Asesoramiento y Planificación

CAP