Política Energética y Renovables · 2018. 7. 3. · Precios y tarifas adecuados con garantía de...

Post on 24-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Política Energética y Renovables · 2018. 7. 3. · Precios y tarifas adecuados con garantía de...

Buenos Aires, Octubre 2014

Política Energética y Renovables

Daniel Hugo Bouille

CENIT/UNTREF

Ciclo de debates: Sustentabilidad y Desarrollo

La Política Energética es una política sectorial de largo plazo, inserta en la

política global de desarrollo

Naturaleza de la Política Energética

Matriz energética equilibrada de acuerdo a circunstancias nacionales.

Precios y tarifas adecuados con garantía de acceso pero también de eficiencia.

Minimizar efectos negativos sobre sector externo. Garantizar inversiones en toda la infraestructura

energética. Estrategia de sustitución de fuentes primarias y

secundarias. Desarrollo de nichos tecnológicos.

Seguridad de Abastecimiento, acceso a servicios energéticos, evitar impactos

ambientales irreversibles

Energía y Sustentabilidad

Autarquía Energética: importación de energía Robustez: Exportación de energía y PBI ”Productividad” Energética: PBI/E Cobertura Requerimientos Básicos: Suficiente energía

en hogares Cobertura Eléctrica: % población abastecida Uso “limpio” de la Energía: Nivel de emisiones Uso de Energías Renovables: % Renovables Alcance de recursos fósiles y leña: Horizonte de

Reservas

4

Energía primaria: proceso de sustitución global

Sustitución

•No por agotamiento •No por ser más barata. •Proceso lento e inercia •Evolución tecnológica •Calidad •Mayor diversificación •Estructura más estable •Políticas activas

Fuente: IIASA

5

La evolución global reciente en Renovables REN21-2014 – IRENA - 2013

6

La participación de las Renovables se ha mantenido constante en los últimos años.

El consumo global de energía se recuperó luego de una caída en el 2009.

Participación de las Energías Renovables en el Consumo Global

7

La potencia instalada Renovable global comprende cerca del 26% de la capacidad de generación total global (1560Gw)

Pero en términos de energía, significó cerca del 22% de la producción global

Participación de las RE en la producción global de Electricidad, 2013

8

Eólica

9

Inversión total global en RE alcanzó en 2013 $214.000 millones

Las nuevas inversiones financieras en renovables en emergentes no pudieron compensar las caídas en los países OECD por reducción de subsidios y orientación de los inversores hacia mercados emergentes.

Flujos de Inversión

10

Metas en alrededor de 100 países, más de la mitad son en países en desarrollo

Las Metas representan compromisos para: Porcentaje de la electricidad generada ; Energía primaria total; Suministro de calor; Capacidad instalada; porcentajes de biodiesel y bioetanol en el combustible empleado para transporte carretero.

Políticas Públicas

11 11

Renovables: Articulación a las políticas

públicas

Para evitar confusiones:

Renovabilidad no es sinónimo de sustentabilidad

12

La importancia del destino

Gran escala

• Articulación a los sistemas integrados

• Condiciones técnicas y económicas más restrictivas

• Condiciones de promoción específicas

Pequeña escala

• Sistemas aislados • Usuarios

individuales • Población objetivo

identificada • Usos prioritarios

definidos • Condiciones más

flexibles

Las Nuevas Fuentes: definiciones necesarias

• Objetivos sociales o productivos • Servicios energéticos prioritarios • Población objetivo y estrategias asociadas • La importancia de la escala de producción • Metas y plazos: mediano y largo plazo • En la red o fuera de la red • Rural o Urbana • Identificación de condiciones de contorno

Búsqueda de opciones viables y sustentables

14 14

Evolución futura: factores relevantes

Papel de las Nuevas Fuentes depende de:

– Crecimiento Económico – Promoción del Acceso a la energía – Articulación a las Políticas Energéticas – Adecuado Contexto Institucional – Relevancia de las acciones ambientales globales – Tensiones sobre Fuentes Fósiles – Características de los sistemas energéticos – Desarrollo Tecnológico Diferencial – Políticas de Transferencia de Tecnología – Estrategias orientadas a su promoción – …

MULTIPLES TRAYECTORIAS POSIBLES

15 15

La óptica desde PVD

• Necesidad de una agenda propia. • Articulación adecuada a las Políticas

Energéticas. • Visión desde los servicios

energéticos. • Asignación de un papel específico

en el sistema energético (Nicho). • Interacción con otras políticas

generales y sectoriales.

16 16

La situación en Argentina

Fuente Instalado Hidro ≤ 30 Mw 284,4 Mw Eólica 166,8 Mw Solar FV 28,2 Mw Biogás 18,6 Mw Total 498 Mw

17

Fuentes Nuevas y Renovables

Condiciones de contorno o habilitantes

• Gobernabilidad: capacidad; marco político; I&D • Condiciones macroeconómicas/financiamiento • Información • Conciencia Pública

18 18

Análisis de Barreras REEEP-FB - 2009

• Políticas e institucionales: coordinación, difusión, nicho.

• Económico-Financieras: señales, incentivos, financiamiento, externalidades

• Regulatorias: normativa, sobreprecio, servidumbre

• Técnicas: información, infraestructura, capacidad, equipos.

• Socio-culturales: percepción, acceso, capacitación

19

¿ Que se requiere?

• Condiciones habilitantes favorables.

• Intención y decisión política. • Visión de largo plazo. • Capacidad individual, institucional

y sistémica para el diseño y la implementación de políticas.

• Definir una agenda adecuada. • Estrategias viables y factibles.

20

Muchas Gracias!

dbouille@fundacionbariloche.org.ar