Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN...

Política Ambiental Integración Regional y Sectorial

XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS 2005-2007

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

REGIÓN CENTRO

México, D.F., abril 2005

Programas Subsecretaria de Planeación y Política Ambiental

Ordenamiento Ecológico

Manejo Integrado de Cuencas (MIC)

Programa de Empleo Temporal (PET)

Programa de Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA)

Ordenamiento Ecológico

Ordenamiento EcológicoObjetivos

Proteger el patrimonio naturalProteger el patrimonio natural

Lograr el equilibrio entre las actividades productivas y la Lograr el equilibrio entre las actividades productivas y la protección a la naturalezaprotección a la naturaleza

Inducir las actividades productivas hacia las zonas de mayor Inducir las actividades productivas hacia las zonas de mayor vocación y menor impacto ambientalvocación y menor impacto ambiental

Disminuir los conflictos ambientales y sociales Disminuir los conflictos ambientales y sociales

Promover la participación social en la toma de decisionesPromover la participación social en la toma de decisiones

Dar certidumbre a la Dar certidumbre a la inversióninversión

Reglamento de Ordenamiento Ecológico

Convenio de coordinación

Programa deordenamiento

ecológico

Bitácora ambiental

Convenio de coordinación

Objeto

Identificar actoresIdentificar actores– Dependencias y entidades de la APFDependencias y entidades de la APF– Gobiernos estatales y municipalesGobiernos estatales y municipales

Establecer una agenda conjuntaEstablecer una agenda conjunta– Estudio técnicoEstudio técnico– Bitácora ambientalBitácora ambiental

Institucionalizar el procesoInstitucionalizar el proceso– Comité de ordenamiento ecológicoComité de ordenamiento ecológico– Autoridades de planeación y ambientalesAutoridades de planeación y ambientales

Promover la participación de los sectores público, Promover la participación de los sectores público, privado y social.privado y social.

Incluir los intereses y las necesidades sectoriales Incluir los intereses y las necesidades sectoriales en el proceso de planeación.en el proceso de planeación.

Lograr la congruencia de planes, programas y Lograr la congruencia de planes, programas y acciones sectoriales en el área de estudioacciones sectoriales en el área de estudio

Comité de ordenamiento ecológicoComité de ordenamiento ecológicoObjetoObjeto

Programa de ordenamiento ecológico

Contenido

Modelo de ordenamiento ecológicoModelo de ordenamiento ecológico– Zonificación del territorioZonificación del territorio– Lineamientos ecológicosLineamientos ecológicos

Estrategias ecológicasEstrategias ecológicas– Mecanismos para cumplir con los lineamientos Mecanismos para cumplir con los lineamientos

ecológicosecológicos– Programas, proyectos y accionesProgramas, proyectos y acciones

Bitácora Ambiental

PropósitoPropósito

– Registro del proceso de Ordenamiento EcológicoRegistro del proceso de Ordenamiento Ecológico

– Instrumento de consulta pública y seguimientoInstrumento de consulta pública y seguimiento

– Evaluar el cumplimiento y la efectividadEvaluar el cumplimiento y la efectividad

ContenidoContenido

– Convenio de coordinaciónConvenio de coordinación

– Programa de ordenamiento ecológicoPrograma de ordenamiento ecológico

– Indicadores ambientalesIndicadores ambientales

– Cotejo de acciones y proyectos contra lineamientosCotejo de acciones y proyectos contra lineamientos

Ordenamientos ecológicos Ordenamientos ecológicos Región CentroRegión Centro

ESTATALESESTATALES– DecretadosDecretados

Estado de MéxicoEstado de México HidalgoHidalgo TlaxcalaTlaxcala

REGIONALES ESTATALESREGIONALES ESTATALES– DecretadosDecretados

Región Tula-TepejiRegión Tula-Tepeji Valle de Bravo AmanalcoValle de Bravo Amanalco Zona rural del D.F.Zona rural del D.F.

– Concluidos técnicamenteConcluidos técnicamente Centro Poniente de PueblaCentro Poniente de Puebla Presa ZimapánPresa Zimapán Cuenca de los Ríos Necaxa y LaxaxalpanCuenca de los Ríos Necaxa y Laxaxalpan

Ordenamientos ecológicos Ordenamientos ecológicos Región CentroRegión Centro

REGIONALES DE 2 O MÁS ESTADOSREGIONALES DE 2 O MÁS ESTADOS– En elaboraciónEn elaboración

Mariposa MonarcaMariposa Monarca Volcán Popocatépetl y su Zona de InfluenciaVolcán Popocatépetl y su Zona de Influencia Cuenca del Río TuxpanCuenca del Río Tuxpan

– Cuenca del Valle de MéxicoCuenca del Valle de México

LOCALESLOCALES– DecretadosDecretados

Municipio de Huasca, HidalgoMunicipio de Huasca, Hidalgo Municipio de Tepeji, HidalgoMunicipio de Tepeji, Hidalgo

MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS

Permite integrar regionalmente políticas, instrumentos, programas y proyectos de gestión de los recursos naturales y del ambiente

Ordenamiento ecológico del territorio

Planes maestros de cuencas y zona costera

Programas regionales hidráulicos

Programas de reforestación

Programas de pagos de servicios ambientales

Mercados de agua

Enfoque

INE● Presidencia del Órgano Técnico de los OE

Regionales● Evaluación de la calidad del Programa● Investigación en temas relevantes

CNA/CONAFOR/CONANP● Identificación de áreas prioritarias

● Acuíferos/Distritos de riego● Áreas críticas forestales● Humedales

● Orientación de programas para atender áreas prioritarias● Monitoreo

PROFEPA● Vigilancia del cumplimiento de los

lineamientos del Programa● Retroalimentación de la Bitácora Ambiental

SEMARNAT● Gestión de convenios de coordinación● Seguimiento a acuerdos y compromisos● Acuerdos sociales y privados

Ordenamiento Ecológico Manejo Integrado de Cuencas

Manejo Integral de Zonas Costeras y Marinas

El MIC como medio de coordinación intrasectorial

Diferentes atribuciones de gobierno

Crecimiento poblacional y económico

Planeación sectorizadaNecesidades e intereses

Ordenamiento Ecológico del Territorio Manejo Integrado de Cuencas

Manejo Integral de Zonas Costeras y Marinas

El MIC como medio de planeación intersectorial

Cuencas Continentales – Costas - Mares

Escurrimientos y descargas urbanas

Sedimentos originados por deforestación y prácticas agrícolas

Destrucción de humedales

80 % de la contaminación marina a nivel mundial proviene de fuentes terrestres

Hay una estrecha relación entre las actividades de origen terrestre y la salud del medio costero marino

Promover lineamientos y estrategias que incorporen la zona costera como parte del manejo integral de cuencas

Reto de la SEMARNAT

Manejo Integral de Cuencas

Manejo del ecosistemaCostero y Marino

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORALPET

Programa de Empleo Temporal

OBJETIVO

Apoyar a la población que habita en localidades de alta y Apoyar a la población que habita en localidades de alta y muy alta marginación muy alta marginación a través de un apoyo económico por su participación en proyecto destinados a la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

LOCALIZACIÓN DE LOS SUBSIDIOS Localidades rurales de hasta 2,500 habitantes,

consideradas de alta y muy alta marginación

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AMBIENTAL

PDIA

Dirigido a:Entidades ambientales estatales

Objetivo principal:Fortalecer la capacidad institucional de la gestión ambiental

Objetivo específico:Apoyar el proceso de descentralización de la SEMARNAT

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AMBIENTAL

ACCIONES PRIORITARIAS

2000 - 2001

• Actualización de legislación ambiental local

• Fortalecimiento de órganos de inspección y vigilancia

• Revisión de planes de acción estatal

• Estudios de ordenamiento ecológico

Fortalecimiento de la gestión ambiental estatal en materia de:

•Impacto ambiental•Administración de la vida silvestre•Administración forestal y suelos•Zona federal marítimo terrestre•Manejo integral de contaminantes•Calidad del aire y registros

2002 - 2003

•Ordenamiento ecológico•Actualización de legislación ambiental•Creación de la bitácora ambiental•Capacitación•Continuidad al fortalecimiento de la gestión ambiental en las materias apoyadas en 2002 y 2003

2004 - 2005

Destino de los recursos

• Capacitación

• Estudios técnicos

• Infraestructura tecnológica

• Equipo especializado

• Mobiliario y equipo de oficina

www.semarnat.gob.mx

Dirección General de Política Ambiental, Integración Regional y Sectorial

vicente.arriaga@semarnat.gob.mx Dir. Ordenamiento

liliana.gutierrez@semarnat.gob.mx Dir. Política Ambiental

carmina.contreras@semarnat.gob.mx Dir. Fortalecimiento Institucional Ambiental y Descentralización

porfirio.alvarez@semarnat.gob.mx Dir. Integración Regional