poesía,'10 peores seguirlamoda - UAB Barcelona · adopte la actitud de protección correcta. P....

Post on 20-Apr-2021

6 views 0 download

Transcript of poesía,'10 peores seguirlamoda - UAB Barcelona · adopte la actitud de protección correcta. P....

uEL PAÍs, domingo 4 de febrero de 1996

José Agustín GoytisoloPoeta

José Agustín Goytisolo, el mayor de los tres hermanos escritores, se enfrenta, a sus. 67 años, a un 1996 lleno de novedades. Hace poco ha publicado los ácidos ,epigramas de Cuadernos de El Escorial (Lumen), prepara una ampliación de su

. antología de la poesía catalana y en mayo saldrán a la venta en Lumenlos 20 volúmenes que componen su obra completa.

"En poesía,' 10 peores seguir la moda"P. En uno de los epigramas

se refiere al franquismo como,"los años impuros". ¿N o es delos que opinan que contra Fran-co se vivía mejor?R. En absoluto, aunque no

me lo tomaba con humor, pero sícon cierta' alegría anímica. Lopeor que te podía pasar era ir de-rrotado a las comisarías. Yo fuitres' o cuatro veces y recuerdoque en Elche la policía me, diouna buena paliza, pero me per-mití el lujo de denunciarles. Detodos modos, yo nunca fui mili-tante. Me hice antifranquista porla muerte de' mi madre. La matóun bombardeo en Barcelona du-rante la guerra. HaCÍa un anti-franquismo por libre.

P. "Carlos, éramos pocos,pero hacíamos ruido", escribepensando en Carlos Barral,

R. y es verdad. Eramos muyamigos y nos veíamos a menudoen el bar Cristal. Hablábamos depolítica, de literatura. Nos lo pa-sábamos -bien. También veníanGabriel Ferrater y Costafreda,Leíamos mucho y creo que poreso nos hicimos escritores. Losseñoritos de entonces iban ves ti--dos de obrero, pero nosotros íba-mos al revés: bien vestidos y conun gin-tonic en la mano.P. ¿Tenían conciencia de ser

un grupo literario'i": ,R. En absoluto. Eramos ami-

gos, simplemente. Nunca nos en-señábamos lo que escribíamos y,por otra parte, pienso que todoshacíamos, cosas muy distintas.La poesía de Carlos Barral.Ia deJaime Gil y la mia son muy dife-rentes. Cada uno encontró supropia personalidad.

ñez, por ejemplo, y Rosa León,Mercedes Sosa, Amancio Pra-da ... Esto ha hecho que mi poe-sía llegara más al pueblo.P.' En el último libro ha dado

rienda suelta a su vena satírica,con epigramas que recuerdan losde Catulo o Marcial.R. En Salmos al viento, mi se-

gundo libro, ya había 'desarrolla-do la sátira. Y también en Sobrelas circunstancias. Yana he he- .cho poesía social, sino poesía po-lítica. El nos no lo he usado nun-ca y la palabra España tampocola usé cuando la usaban todos.En poesía, lo peor que puedeshacer es seguir la moda. O la in-ventas tu o pasa de moda. Nohay ningún libro mío que se pa-rezca, a los otros.P. Sorprende la contunden-

cia de los epigramas, lamala le-che en algunos casos. Este, porejemplo: "Crees que porque en-culas a cualquier muchachito /alcanzarás el arte de Jaime Gil deBiedma.r/ Él era homosexual y- altísimo poeta / y tú un escritor-- mela y un triste maricón".

R. Es ue me molesta queliáya muchos poetas actuales quecreen que es muy fácil imitar a Jai-me. Su poesía tiene una aparentesencillez, pero muchos se estrellanal querer imitarle. Por otra parte,en los epigramas he buscado escri-bir cuatro versos ácidos.P. ¿Cuándo los escribió?R. Los 12 primeros ya esta-

ban publicados en Sobre las cir- .cunstancias. Los otros nueve li-bros, de 12 epigramas cada uno,los escribí mientras participabaen los cursos de El Escorial, a lolargo de varios años.

XAVIER MORET, BarcelonaJosé Agustín Goytisolo preparauna nueva versión de Poetas ca-talanes contemporáneos, la anto- .logía con texto bilingüe que pu-blicó Seix Barral en 1966 y de laque vendió más de 15.000 ejem-plares. "Antes eran 10", comen-ta, "y ahora serán 21 los seleccio-nados, para que se vea que Fe-rrater no era el último, que, hayuna continuidad".Pregunta. ¿Ha cambiado mu-

cho la poesía catalana en esosaños?Respuesta. Hay bastantes

sorpresas. Van como escopetea-dos. Antes los poetas catalanesiban todos agrupados y la defen-sa del idioma era auténtica, noinstitucional como ahora. LaGeneralitat se equivoca al sub-vencionar lo que no vale la pena,.P. ¿Cómo ve las discusiones

lingüísticas en Cataluña?R. Cuando oigo hablar de in-

mersión lingüística siempre meimagino una piscina. Si hayagua, muy bien, pero si no tepuedes dar un batacazo. En cual-quier caso, no hay duda de ue elidioma que proteger es el cata-lán, ya que es el que está en infe-rioridad. Otra cosa es que seadopte la actitud de proteccióncorrecta.

P. ¿Cuál es el secreto paraque sus libros de poesía se ven-dan tanto?R. De la poesía no se vive,

pero yo no me puedo quejar. Ellibro que menos he vendido vapor la tercera edición. Me haayudado mucho, es cierto, quealgunos cantantes hayan puestomúsica a mis poemas. Paco Ibá-

MARCELU SAENZ

dosé Agustín Goytisolo.

mejor. Yo opino lo contrario:busco la difícil sencillez. Valoroque me aprecien a la vez un cate-drático y un niño.

P. La crítica a la ambición dealgunos poetas se repite en variosepigramas.

R. Es que los jóvenes tienenprisa por ser escritores y esto esalgo que conduce al fracaso. .P. ¿Cómo ve la corrupción

que nos rodea?R. Me horroriza. Preferiría

robar en una carretera con unanavaja. Es más noble que ganardinero con comisiones.P. ¿Y qué pinta en este pano-

rama un poeta? 'R. Nada. Los poetas no pin-

tan nada, ni aquí ni en ningunaparte. Ya lo decía Platón, que noquería en su República ni a putasni poetas. Los dos oficios. tienenmucho en común: son muy anti-guos, envejecen mal...

P. Las muertes de Barral yGil de Biedma debieron de dejar-le sin referencias.R. Sí, claro. Durante un

tiempo no podía resistir vivir enBarcelona. Me fui a Madrid, ode viaje. Antes ya se habían sui-cidado Ferrater y Costafreda.Me quedé solo. A nosotros, jun-to conlos amigos de Madrid,como Angel González, Caballe-ro Bonaldy Claudia Rodríguez,nos llaman grupo poético de losaños cincuenta. Pero somos muydispares. Eso sí, nos tratábamosmás que los del 27, que todosjuntos creo que sólo se vieronuna vez, en el famoso homenajea Góngora,P. Se muestra, en un epigra-

ma, partidario del "lenguaje lla-no" en poesía.R. Hay poetas que opinan

que cuanta menos gente com-prenda lo que escriben, tanto