Población. Definición. Procesos emergentes....

Post on 20-Sep-2018

213 views 0 download

Transcript of Población. Definición. Procesos emergentes....

POBLACIONES

Población. Definición. Procesos emergentes. Metapoblación, Demos,

sistema poblacional.

Parámetros – estructura poblacional. Pirámides.

Estructura de edades. Proporción de sexo.

Estructura de edades estable y estacionaria.

ESTUDIOS POBLACIONALES DE

NEMATUS OLIGOSPILUS FOERSTER

(HYMENOPTERA:

TENTHREDINIDAE), EN TUCUMAN,

PLAGA DE SAUCES (SALICACEAE)

EN ARGENTINA

Colaborar con la conservación de la

Taruka y su hábitat, preservando la

viabilidad genética y demográfica de las

distintas sub-poblaciones y a lo largo de su distribución en Argentina.

Alta singularidad y valor desde el punto

de vista patrimonial natural y cultural, la

Taruka posé un elevado valor intrínseco

de biodiversidad, representando uno de

los mayores herbívoros del Noroeste

Argentino.

Ecología de poblaciones: rama de la ecología que estudia la estructura y dinámica de las poblaciones.

Población: un grupo de individuos de la misma especie que viven juntos

en un área de tamaño suficiente para llevar a cabo sus funciones

normales (sobrevivir y reproducirse), incluyendo la migración.

¿Cuáles son los límites para definir una población? Los individuos que forman una población son ecológicamente equivalentes:

Presentan el mismo ciclo de vida

Los organismos que están en un mismo estadío están involucrados en los

mismos procesos

Las tasas de los procesos son básicamente las mismas para todos los

individuos.

Existe intercambio de información genética entre ellos .

Comparten un mismo espacio físico que permite su dispersión

Densidad o abundancia

Distribución de edades o

estadíos

Proporción de sexos

Disposición espacial

Edad o estadío

Tamaño

Sexo

Comportamiento

Características

poblacionales

Características

individuales

Las poblaciones tienen propiedades que no presentan los individuos que las conforman, pues

emergen del hecho de que las poblaciones son, en sí mismas, grupos de individuos. Por eso se

conocen como propiedades emergentes. Las características y procesos del nivel poblacional

están determinados por las características y procesos del nivel individual, pero no todas son la

simple suma de estos

Crecimiento poblacional

Cambios en la distribución

de edades

Mortalidad

Natalidad

Dispersión

Desarrollo y Crecimiento

Movimientos

Reproducción

Alimentación

Muerte

Procesos poblacionalesProcesos individuales

Ciclos diurnos

Ciclos estacionales

Ciclos multianuales

Disposición

Espacial

Estuctura de

Hábitat

Metapoblaciones

Estructura TemporalEstructura Espacial

Factores: Son los componentes del sistema, están caracterizados por sus valores.Procesos: Son los eventos que producen cambios en el sistema poblacional:

natalidad, mortalidad, dispersión. Son descriptos por sus tasas (=velocidad): núm de

eventos/ unidad de tiempo,

I.-Póblaciones pueden definirse en diversas escalas espaciales:

Metapoblación

metapoblaciones: ambiente fragmentado, cada una de las poblaciones en los

fragmentos son llamadas subpoblaciones, y el conjunto metapoblación. Las

supoblaciones muestran dinámicas independientes, pero se encuentran

conectadas por la dispersión. Así metapoblación es un cjto de poblaciones locales

que puede extinguirse.

Se define al Demos como la población donde hay cruzamientos efectivos entre individuos, flujo génico y migración .

Especie

Demos

Flujo génico. Migraciones, individuo o partes ( Ej. polen, semillas etc.)

Sistemapoblacional

población

ambiente

Físico

biótico

Físico: recursos y condiciones:Los recursos: alimento, refugios, sitios de nidificación, espacio,

nutrientes, radiación solar, agua.

Las condiciones: temperatura, humedad, precipitaciones, salinidad,

pH, y su variabilidad

Bióticos: enemigos naturales, simbiontes y mutualistas

Pirámide de la población

Representación gráfica de la estructura de edades (las clases de edades se representan en barras). Indica el estado actual de la población

b: nacimientos, d: mortalidadEl análisis de las figuras geométricas permite determinar las

posibilidades de crecimiento de la población

Cambios en estructura poblacional por diferentes fatoresLos índices de mortalidad bajan por mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización. Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.

Cambios de estructura espacialmente, entre diferentes poblaciones

Cambios de la población Argentina temporalmente

Agrupamiento de los miembros de la población en las

diferentes clases de edades ( proporciones).

Estructura de edades en Nothofagus sp.

Begon et al., 1988

Estructura de edades de los brotes observados en clones de Carex arenaria con

fertilizante y sin fertilizante

Distribución de edades y sexo

Proporción de sexos: proporción de machos dentro de la población. podemos estimarla como Nº de machos / Nº de

hembras x 100.

Población

natalidadinmigración

mortalidad

emigración

Se construyen modelos matemáticos de crecimiento poblacional para:

•Predecir la abundancia a futuro

•Evaluar las causas de los cambios en las abundancias de la población

Cuatro parámetros afectan al tamaño de las poblaciones:

1. Natalidad (b)

2. Mortalidad (d)

3. Emigración (E)

4. Inmigración(I)

N ahora = N antes + b - d + I - E

N futuro = N ahora + b - d + I - E

Nt = N t-1 + b - d + I - E

Nt+1 = N t + b - d + I - E

Tasa de natalidad

• Número de individuos que nacen por año por cada 1000 individuos de la

población.

• Natalidad máxima: cantidad máxima de nacimientos en condiciones

ideales.

• Tb = nº de nacimientos x 1000

Población total

• Número de defunciones por año por 1000 individuos de la población.

• Mortalidad mínima: menor cantidad de muertes que se producen aunque las condiciones sean ideales.

• Td = nº de muertes x 1000

Población total

Tasa de mortalidad

Crecimiento poblacional

• El cambio en el número de individuos en una población,

en un intervalo de tiempo, depende del equilibrio entre

las muertes y los nacimientos.

• Se expresa de la siguiente forma:

TCP = (tasa de natalidad – tasa de mortalidad) + tasa de migración

intervalo de tiempo en que ocurre el cambio

• Rapidez máxima con que una población podría aumentar en condiciones ideales.

• Diferentes especies tienen distintos potenciales bióticos.

• Influyen la edad de inicio de la reproducción, lapso de vida reproductiva, número de descendientes.

r = potencial biótico

Tb= Tasa de natalidad

Td= Tasa de mortalidad

Población creciendo Población estacionaria Población decreciendor > 0 r = 0 r < 0

r = Tb – Td

a.-aumenta continuamente de tamaño

b.-permanece estable, sin cambios notables en la densidad

c.-va descendiendo en tamaño

Estructura de edades

¿Qué significa que una población tenga una estructura de edades estable?

Significa que las proporciones entre las distintas clases de edades no cambian

lo largo del tiempo. Si las proporciones de edades cambian, las tasas de

natalidad y mortalidad de la población en conjunto van a variar, y por lo tanto el R no va a ser constante.

La población mantiene constante las proporciones por edad de generación en generación aunque la población crezca o no(tasa de crecimiento cte).

Cuando una población muestra tasas de natalidad y mortalidad específicas por

edades constantes a lo largo del tiempo, al cabo de cierto tiempo va a llegar a la

estructura estable de edades (si las condiciones ambientales se mantienen

constantes). En las poblaciones reales es muy difícil que esto suceda.

Un caso particular de estructura de edades estable es la estructura de edades estacionaria que es la que se alcanza cuando la población no crece ni decrece

(mantiene sus números constantes).

Estructura de edades estable

Tasa de natalidad

Factores

ambientalesTasa de crecimiento

de la poblaciónEstructura de edades

Tasa de mortalidad

% G5% G4% G3% G2% G1

N º

Individuos

3652251408555T

0,0000,0000,0000,0000,000n3

6,85256,67157,14105,8859,095n2

21,928022,225021,433023,532018,1810n1

71,2326071,1116071,4310070,596072,7340no

La tasa de crecimiento es cte. (pendiente), población entera crece al mismo ritmo. Estructura de edades estable

En G5 el N es igual a 365 ind si se mantiene en G6 la Estructura de Edad es Estacionaria. La tasa de crecimiento es = 0

����������������� ����������������������������������

���������������� �� �����������������

�� �������������������������������� ���

����������� ����������������

Gráficos de ciclo de vida y matrices para poblaciones con dos diferentes

ciclos de vida pero con 4 clases.

a) Los individuos sobreviven a la siguiente clase con probabilidad (g) o mueren o sobreviven dentro de la clase con prob. p. La fecundidad medida

como mi. Sólo clase 1 no presenta reproducción.

b) La clase 4 se reproduce para comenzar nuevamente el ciclo en clase 1,

pero los individuos de clase 3 pueden dar nacimientos (como el estado

vegetativo).

Líneas paralelas muestran que todas las clases crecen a la misma tasa llegando a una estructura de clase estable.

Textos a consultar

Begon, M. ; J. L. Harper Y C: R: Townsend. 1988. Ecología, individuo,

poblaciones y comunidades. Ed. Omega. Barcelona. 865 pp.

Krebs, Ch. J. 1985. Ecología. Análisis experimental de la distribución y

abundancia. Ed. Pirámide, S.A. 782 pp.

Pianka E. R. 1982. Ecología evolutiva. Ed. Omega, S. A. 365pp.

Rabinovich, J.E.1980. Introducción a la ecología de poblaciones.

Compañía de. Continental, S:A:México. 313 pp.

Ricklefs R. E. 1980. Ecology. Chiron Press. 966 pp.

Smith, R. L.; T. M. Smith. 2001. Ecología. Addison Wesley. 642 pp.