Plato del Buen Comer

Post on 22-Jun-2015

93.365 views 237 download

description

Estas diapositivas las hice con el motivo de mi miniconferencia o exposicion a personas adultas; esto fue con la intencion de dar a conocer como es la imagen para la poblacion mexicana.

Transcript of Plato del Buen Comer

¿Te acuerdas de la famosa pirámide de los alimentos?

PLATO DEL BUEN COMER

Que es?

El Plato del Bien Comer es una herramienta diseñada para que todos los mexicanos aprendamos a comer de una manera práctica y sencilla.

Como surgió:

• La idea surgió con el propósito de promover y educar en el campo de la salud en materia alimentaria.

Objetivo:

• Es servir como ayuda visual en las actividades de orientación alimentaria para ilustrar la agrupación de los alimentos correspondientes.

Plato del buen Comer:

• La alimentación correcta que busca fomentar la gráfica se explica así:

• 1) Completa: incluir un alimento de cada grupo del Plato.

• 2) Equilibrada: que los nutrientes guarden las proporciones entre sí.

Plato del buen Comer:

• 3) Suficiente: pretende cubrir la necesidades nutritivas que el adulto requiere para tener una buena nutrición y un peso saludable.

• 4) Variada: integra diferentes alimentos de cada grupo en las diferente comidas.

Plato del buen comer:

• 5) Inocua: Alimentos exentos de microorganismos dañinos, toxinas y contaminantes.

• 6) Adecuada a los gustos y la cultura de quien la consume, de acuerdo con sus recursos económicos.

Clasificación de los Grupos de Alimentos:• El Plato cuenta con Tres Grupos de

Alimentos: • Grupo 1. Verduras y Frutas.

(Muchas)• Grupo 2. Cereales. (Suficientes)• Grupo 3. Leguminosas y

Alimentos de Origen Animal. (Pocos)

Primer Grupo: Frutas y Verduras• Verduras y frutas: Aportan

principalmente agua, fibra, vitaminas (antioxidantes) y minerales.

Verduras y Frutas.

• Como: manzana, naranja, plátano, ciruela, apio, brócoli, zanahoria. 

• Incluir por lo menos cinco verduras y frutas al día.

Consejos:

• Aprovechar Frutas y Verduras de Temporada.

• Consumirlas como colaciones o refrigerios  y selecciónalas en vez de otro postre.

Grupo 2. Cereales.

• Principalmente nos aportan energía, fibra, vitaminas y minerales a nuestra dieta.

• Los cereales y sus derivados son ricos en carbohidratos tanto de absorción rápida, como absorción lenta (fibra).

Cereales.

• Como: Pan Bimbo, Tortillas y Tostadas Milpa Real, galletas, pasta, arroz, elote y papa.

Grupo 3. Leguminosas y Alimentos de Origen

Animal.• Para entenderlo mejor lo

separaremos en:• Leguminosas como: frijoles, lentejas,

habas y garbanzos. Inclúyelas por lo menos una o dos veces por semana.

• Alimentos de Origen Animal como: pescado, pollo, res, quesos y leche.

Leguminosas:

• Aportan energía con su contenido de aceite, proteínas de origen vegetal, fibra, hierro y vitaminas.

Alimentos de Origen Animal.

• Aportan proteínas, hierro, vitaminas y el contenido de grasa varía según el alimento.

Alimentos de Origen Animal.

• Como: aves, pescados, carnes rojas y blancas, huevo, leche y sus derivados como los embutidos: queso y yogurt.

• Son una buena fuente de calcio, hierro, fósforo, vitaminas del complejo B, en particular y zinc.

Alimentos de Origen Animal.

• Se recomienda comerlos en poca cantidad, por que al ser de origen animal contienen colesterol y grasas saturadas que en exceso son malos para la salud del corazón.

• Puede ocasionar Obesidad.

Conclusión:

• Con base en el conocimiento del Plato del Bien Comer se puede hablar de las tres reglas de Oro de la Alimentación.

Primera:

• En cada una de las comidas (desayuno, comida, cena) se debe incluir al menos un alimento de cada grupo.

Ejemplo: desayuno adecuado• Un plato de papaya y un sándwich• Papaya= Alimento del Primer Grupo.• Sándwich: (cereales) y (Alimentos de

origen animal).

Segunda:• Dentro del mismo grupo, se debe

intentar seleccionar alimentos diferentes.

• Es beneficioso escoger alimentos diferentes de cada grupo en cada comida.

Ejemplo:

• Si en el desayuno se comió quesadillas (tortilla), a la hora de la comida puede preparar arroz o galletas y en la cena comer un pan dulce.

Tercera:

• Muchas veces el problema de la alimentación no radica en lo que se consume, sino en la cantidad.

RECOMENDACIONES PARA INTEGRAR UNA

ALIMENTACIÓN CORRECTA.

• Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres

comidas del día.

• Comer la mayor variedad posible de alimentos.

• a. Muchas verduras y frutas

• b. Suficientes cereales (tortilla, pan integral, pastas y galletas, arroz o avena)

• c. Pocos alimentos de origen animal.

• Consumir lo menos posible de grasas, aceites, azúcar y sal.

• Beber agua en abundancia.

• Acumular 30 minutos de actividad física al día.

• Comer tranquilo, sabroso, en compañía y de preferencia en

familia.

Gracias.

Foro:• http://nutricare.foroactivo.net/

forum.htm

Bibliografía:

• http://www.escuelaparapadres.com/neiya/alimentacion/epdbc.htm

• http://www.nutreymuevetuvida.uady.mx/articulos/plato.php

• http://alimentacionenlinea.com.mx/documentos/EL%20PLATO%20DEL%20BIEN%20COMER.pdf

• http://www.fitness.com.mx/alimenta253.htm• http://www.fns.org.mx/index.php?

IdContenido=46• http://www.siempreatulado.com.mx/vs/

vs_nutPBC.asp