PLATAFORMA del HORMIGÓN - actualizarmiweb.com Hormigon... · 9Menores costos de operación....

Post on 04-Oct-2018

227 views 0 download

Transcript of PLATAFORMA del HORMIGÓN - actualizarmiweb.com Hormigon... · 9Menores costos de operación....

Cámara Argentina de la Construcción 16 de Abril de 2012

PLATAFORMA del HORMIGÓNArq. Edgardo Souza

Arq. Edgardo Souza

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

SUMARIO• Misión• Objetivos• Acciones y Logros relevantes

periodo 1995 - 2012

• Propuesta Plataforma del Hormigón– Objetivos– Consideraciones Generales– Aplicaciones del Hormigón– Plan de Trabajo

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

MISIÓN

Representar técnicamente a la industria

argentina del cemento portland, dentro de

un marco de objetividad, profesionalismo y

excelencia, impulsando el desarrollo

sostenible.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

OBJETIVOS

• Desde hace más de 70 años el Instituto del Cemento Portland Argentino ha tenido como objetivo central:– Obtener un uso eficiente del cemento, en sus

diversas aplicaciones.– Divulgar y promover las prácticas correctas, los

nuevos usos y tecnologías que optimicen la calidad del hormigón, su productividad y competitividad.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

ÁREAS DE TRABAJO

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

ACCIONES• Evaluación de proyectos.

• Asistencia técnica en obras.

• Revisión de Pliegos y Especificaciones.

• Dictado de Cursos y talleres sobre temas técnicos específicos.

• Organización de Seminarios y Congresos.

• Investigación y desarrollo de nuevos productos y aplicaciones.

• Servicio de Información Actualizada Nacional e Internacional.

• Atención de consultas.

• Biblioteca.

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN (~1995)

La Alternativa RLa Alternativa Ríígida no era competitivagida no era competitiva

SituaciSituacióón de los Pavimentos de Hormign de los Pavimentos de Hormigóón en el an en el añño 1995 o 1995

ACCIONES EN EL ÁMBITO VIAL

Estrategia:Participar activamente en el proyecto y ejecución de pavimentos de hormigón, fomentando el contacto entre los distintos actores.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

LOGROS• Luego de varios años de trabajo en la capacitación y

transferencia tecnológica el ICPA ha logrado fortalecer a los Pavimentos de Hormigón en la Argentina, siendo una opción muy competitiva técnica, económica y socialmente.

• Actualmente en el país se cuenta con:– Disponibilidad de moderno equipamiento (20 pavimentadoras,

plantas elaboradoras, carros de curado, etc.) y de empresas con personal calificado.

– Más de 50 Proyectos de Pavimentos de Hormigón ejecutados usando Pavimentadoras de Encofrados Deslizantes.

– Alrededor de 4.000.000 m3 de hormigón colocado.– Más de 3000 km de pavimentos rígidos ejecutados para rutas,

autopistas y aeropuertos.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

ACTUALIDAD DE LOS PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN ARGENTINA

• Alternativa más conveniente para alto volumen de tránsito pesado

• Mayor durabilidad y Mínimo Mantenimiento

• Elevadas producciones con Calidad Uniforme

• Mejor visibilidad nocturna• Menos consumo de energía para

su iluminación• Ahorro de Combustible en el

transporte de cargas• Excelente Confort de Marcha• Menor Albedo• Reducción del efecto de Isla de

Calor Urbana

• Alternativa más conveniente para alto volumen de tránsito pesado

• Mayor durabilidad y Mínimo Mantenimiento

• Elevadas producciones con Calidad Uniforme

• Mejor visibilidad nocturna• Menos consumo de energía para

su iluminación• Ahorro de Combustible en el

transporte de cargas• Excelente Confort de Marcha• Menor Albedo• Reducción del efecto de Isla de

Calor Urbana

Larga vida en servicio.

Elevada capacidad estructural

Menos consumo de combustible en la construcción

Menores costos de operación.

Empleo de subproductos o residuos industriales como adiciones o agregados.

Análisis del Ciclo de Vida: la energía empleada en la construcción y mantenimiento de un camino representa un pequeño porcentaje de la total generada (menos del 5%).

Si se toma la decisión por el menor costo inicial, no siempre se obtendrá una solución sostenible.Un ahorro de ≈ 2% en la energía durante la fase de uso puede cubrirtoda la energía empleada durante la construcción y mantenimiento.

PAVIMENTOS SOSTENIBLES

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

DESAFÍO ACTUALReplicar esta experiencia exitosa en otros campos de aplicación del cemento y el hormigón manteniendo el enfoque sostenible:

– Viviendas– Productos industrializados– Espacio Público– Obras de Infraestructura

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

PROPUESTA• Crear la Plataforma del Hormigón.

• Convocar a participar a los diversos actores del sector que intervienen en las diferentes aplicaciones.

• A través de ella se propone enriquecer el conocimiento con la experiencia de los participantes y atender sus necesidades, para definir estrategias comunes que:

Fortalezcan y Sumen Valor a Toda la Cadena de laFortalezcan y Sumen Valor a Toda la Cadena de la

ConstrucciConstruccióónn..

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA• Estudiar los diferentes aspectos

del hormigón como material de construcción.

• Analizar las FODA del hormigón en sus distintas aplicaciones frente a los materiales alternativos.

• Difundir las acciones tendientes a afianzar al hormigón como el material por excelencia con el fin de obtener soluciones óptimas para la construcción y el desarrollo sostenibles.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

INTRODUCCIÓN

• La principal aplicación del cemento es el Hormigón.

• Después del agua, es el material más empleado en el mundo.

• Implica un uso muy importante de recursos naturales.

• El hormigón es sinónimo de larga vida, ello minimiza el impacto ambiental.

Edificio KavanaghBuenos Aires 1936

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

Mitos y Realidades• El hormigón es un material noble!• El hormigón es ambientalmente amigable.• Los muros de hormigón “transpiran”.• Los rascacielos son de acero.• Los pavimentos de Hº son costosos.• El Hº posee buen desempeño frente al

fuego.

X

X

X

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

La Nobleza del hormigón• Es cierto que el hormigón es un material

versátil muy difundido y de uso simple, resistente, durable y económico.

• Pero debemos recordar que la Calidad de la estructura o premoldeado dependerá de:– El tipo de H° empleado– La compactación recibida– El curado adecuado

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

Energía: tabla comparativa

300 450 1000

52000

18000

5900

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Hormigón Ladrillos Cemento Acero Plásticos Aluminio

kWh/

t

Fuente: B.V. Venkatarama Reddy, 2008

El consumo de energía primaria para la producción del hormigón es menor que la de otros materiales de construcción

18

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

Comportamiento térmico• Cuando la superficie interna

de una pared o techo tiene una temperatura es menor que la temperatura de rocío del ambiente se produce la condensación superficial.

• Debemos realizar diseños adecuados de las aislaciones y ventilaciones.

• Aprovechar las ventajas del hormigón como la masa térmica.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

Edificios más altos del Mundo

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

Comportamiento frente al Fuego• Una estructura de

hormigón sometida a la acción del fuego presenta un eficaz comportamiento.

• Mantiene la estabilidad ante un siniestro.

• Brinda los tiempos necesarios para desarrollar las tareas de auxilio, evacuación y extinción en caso de accidentes.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

PRODUCTOS EN BASE A CEMENTO Y ALTERNATIVOS

Bloque estrutural de hormigón Bloque cerámico portante

Estructuras de hormigón Estructuras metálicas y de madera

Pavimento de hormigón Pavimento asfáltico

Teja de hormigónTeja cerámica y plástica

Albañilería con bloques de hormigón Albañilería cerámicaConstrucción en seco

Vereda de hormigón Vereda de piedra y asfalto

Presa de hormigón Presa de tierra y escollera

Frente de hormigón Frente de vidrio, aluminio

Tubo de hormigón Tubo de PVC, Cerámica y Acero

PRODUCTOS Y SISTEMAS A BASE DE CEMENTO

ELEMENTOSALTERNATIVOS

PRODUCTOS Y SISTEMAS A BASE DE CEMENTO

Revoques de yesoRevoques com cemento

ELEMENTOSALTERNATIVOS

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

APLICACIONES DEL HORMIGÓN

Autopistas Aeropuertos Túneles Puertos Mobiliario Urbano

Rutas Puentes Naves Industriales Saneamiento Viviendas

Presas Espacio Público Edificios Premoldeados Estadios

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

Se ha impulsado la normalización de estas aplicaciones a nivel local, para fomentar su uso.

Se creó un nuevo Subcomité de IRAM para el estudio de la normativa.

Se están evaluando experiencias internacionales y regionales.

Se encuentran en proceso:

IRAM 11715 - Dispositivos reductores de ruido de tránsito en carreteras. Parte 1, 2 y 3. Proyecto 1

IRAM 11713 Dispositivos reductores de ruido de tránsito en carreteras. Especificaciones. Esquema a DP

BARRERAS SÓNICAS

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

Se ha impulsado la normalización de estas aplicaciones a nivel local, para fomentar su uso.

Se creó un nuevo Subcomité de IRAM para el estudio de la normativa.

Se están evaluando experiencias internacionales y regionales.

Se encuentran en proceso:

Esquema A de norma IRAM 1609 –Durmiente de hormigón tipo monobloque. Requisitos y métodos de ensayo.

DURMIENTES DE HORMIGÓN

VIVIENDAS MONOLITICAS H°Ventajas:•Velocidad de ejecución.•El mismo elemento resuelve la estructura, el cerramiento, la aislaciónhidrófuga y la terminación superficial.•Alto grado de reutilización.

Aspectos a Optimizar:• Costo de los moldes.• Difusión y fabricación local.• Transmitancia térmica.

• Combinación con otros sistemas para lograr una adecuada aislación térmica.

• Difusión y capacitación del sistema.• Mejorar la ecuación económica

Quépodemos

hacer?

Aspectos a Optimizar:• Difusión.• Costo.• Requiere gunitadora y capacitación.• Desperdicios.

Ventajas:• Rapidez en la ejecución• El mismo elemento resuelve la

estructura, el cerramiento, la aislación térmica e hidrófuga.

PANELES DE HORMIGÓN PROYECTADO

• Incentivar el uso mediante la difusión del sistema.

• Capacitar a la mano de obra.• Facilitar el acceso a los elementos

componentes del sistema.

Quépodemos

hacer?

Aspectos a Optimizar:• Peso.• Transmitancia térmica.• Difusión en otras regiones del país.

Ventajas:• Menor cantidad de bloques por m2.• Resistencia estructural.• Se evitan desperdicios.• No requiere revoques.• Muy difundido en ciertas regiones.• Se dispone de Sello de Calidad.

BLOQUES DE HORMIGÓN

• Incentivar su uso mostrando experiencias con resultados satisfactorios.

• Evaluar la combinación con otros sistemas para lograr una adecuada aislación térmica.

Quépodemos

hacer?

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

VIVIENDAS SOSTENIBLES: CONCURSOOBJETIVOS:•Desarrollar y promover el uso de sistemas constructivos empleando materiales cementíceos para la construcción de viviendas repetitivas unifamiliares de alta eficiencia energética.•Diseñar sistemas industrializados o racionalizados para la optimización de los recursos.•Tener en cuenta los factores culturales, sociales, y económicos.•Optimizar el costo del ciclo de vida para un periodo de 50 años.

PARTICIPANTES:•Estudiantes avanzados de Arquitectura, Ingeniería Civil o en Construcciones, o carreras afines, y Profesionales jóvenes con menos de 5 años de egresados.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

VIVIENDAS SOSTENIBLES: CONCURSOMATERIALES:Morteros aplicados o proyectados, hormigón colado in situ, prefabricados de hormigón, hormigón celular, etc.

EVALUACIÓN:•Para la selección de los mejores proyectos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

• Carácter novedoso.• Tratamiento estético.• Plazo de ejecución.• Costo de ejecución.• Costo de la vida en servicio.• Uso de materiales reciclables.• Eficiencia térmica.

Ventajas:• Capacidad de producción independiente

de las inclemencias climáticas.• “Obra limpia”• Fabricación en serie. Calidad Uniforme.• Reduce los costos y tiempos de obra.

PREMOLDEADOS DE HORMIGÓNLosas pretensadas Losas premoldeadas

alivianadasSistemas

estructuralesCercos y Postes

• Reunir a fabricantes y fomentar Programas de Calidad.

• Agregar productos como barreras sónicas y durmientes.

• Difundir el empleo de productos que aseguren calidad.

Quépodemos

hacer?

MOBILIARIO URBANO

Ventajas:• Gran variedad de productos y

formas.• Antivandálicos.• Económicos.• Peso elevado = antirrobo.• Durables.• Producción en serie.• No requieren mantenimiento.• Experiencias exitosas.

• Bancos• Refugios• Bebederos• Canteros• Bicicleteros, etc.

• Reunir a fabricantes y fomentar Programas de Calidad.

• Difundir el empleo de productos con calidad asegurada.

Quépodemos

hacer?

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Ventajas:• Versatilidad de formas y aplicaciones.• Excelente Durabilidad.• Bajo Mantenimiento.

• Túneles• Puentes• Plantas de Saneamiento• Presas• Emisarios, etc.

• Difusión de Grandes Proyectos• Cursos de Especialización• Visitas Técnicas a Obras

Quépodemos

hacer?

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

PILARES

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

ASI

STEN

CIA

TÉC

NIC

A

CO

MU

NIC

AC

IÓN

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

COMUNICACIÓN• El ICPA, desde un portal de

internet, proveerá a los ingenieros, arquitectos, diseñadores, especificadores, usuarios y al público en general de información novedosa y/o relevante para todo el sector.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

ASISTENCIA TÉCNICA• Asistencia Técnica Directa en

Obra para Proyectos Emblemáticos o que se consideren de Interés.

• Participación en:– Revisión de Especificaciones.– Diseño de mezclas.– Charlas Temáticas.– Visitas de Seguimiento de Obras.– Asistencia Técnica para la

optimización de procedimientos y/o resolución de problemas.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

CAPACITACIÓN• Se propone realizar

Acuerdos de Colaboración con Organismos Públicos, Entidades Afines y Educacionales.

• A través de los mismos se desarrollarán:– Cursos.– Jornadas Técnicas de

Especialización.– Talleres de Obra.– Visitas Técnicas.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

DIFUSIÓNLas publicaciones generadas deben mostrar que el hormigón, a través de sus características y propiedades, tales como:

- eficiencia energética,- durabilidad,- resistencia al fuego,- comportamiento térmico, etc.,

contribuye al desarrollo sostenible, generando beneficios sociales, económicos y ambientales para una construcción responsable.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

ESTRATEGIA• Fortalecer los vínculos,

sumar esfuerzos y generar sinergia entre todos los actores de la Cadena de la Construcción para optimizar los resultados.

• Los participantes podrán nutrir a la página con publicaciones y cooperar en la formación de comisiones que estudien los diferentes temas de interés.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

ÁREAS DE TRABAJO• Se formarán comisiones

que trabajen en temas tendientes a difundir las fortalezas del Hº y estudien sus posibles debilidades.

• Inicialmente se propone:– Calidad– Eficiencia Energética– Comportamiento frente al

Fuego– Construcción Sostenible

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

CALIDAD• Fomento y difusión de la

necesidad de Normalización, Reglamentación y/o implementación de Sellos de Calidad.

• Participación en los Subcomités de normas de la especialidad.

• Difusión de los avances alcanzados.

• Redacción de Recomendaciones o Mejores Prácticas.

• Actualización de Pliegos de Especificaciones.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

• Evaluación y difusión de conceptos de eficiencia energética en edificios.

• Manejo de criterios de masa térmica y aislaciónde las superficies envolventes.

• Involucrar a los Futuros Profesionales a través del Concurso.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

COMPORTAMIENTO FRENTE AL FUEGO

• Evaluación y difusión de la respuesta del hormigón y otros materiales de construcción frente a un siniestro.

• Protección de las personas y efecto en el ambiente en caso de incendio.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

• Análisis del Ciclo de Vida de las construcciones.

• Uso eficiente de los materiales.

• Tratamiento de los residuos.

• Reciclaje y reuso.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

PLAN DE TRABAJO• Debate y Consenso de los Objetivos.• Definición de Plan de Trabajos y

Plazos.• Designación de un representante

titular y un suplente por cada participante.

• Formación de Comisiones de Trabajo.

• Celebración de Convenios Marco.• Realización de reuniones

trimestrales.

INSTITUTO DEL CEMENTO PÓRTLAND ARGENTINO

Muchas Graciaspor su atención!!!

esouza@icpa.com.ar

www.icpa.org.ar