Planteamiento problema de investigación

Post on 22-Jun-2015

123 views 2 download

Transcript of Planteamiento problema de investigación

Planteamiento de un problema de investigación

Facultad de Artes Departamento de Diseño.·Javier García·

1. PLANTEAR.2. FORMULAR.3. SISTEMATIZAR.4. OBJETIVAR: a. de manera General.

b. de maneras Específicas.

5.JUSTIFICAR.

Planteamiento de un problema de investigación

Debe responder, en lo posible, a los siguientes interrogantes: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Con quién?

EL TÍTULO

Indica de manera sintética, el contenido del anteproyecto.

Es la revisión de la literatura (estado del arte) en torno a los abordajes que se han hecho a problemas parecidos o relacionados desde el diseño grafico o profesiones o disciplinas afines que puede servir de punto de partida a la labor por desarrollar.

Ambientación

Delimitación del problema

Antecedentesdel proyecto

Es introducir al lector al tema y al escenario problemático.

Es precisar cual es el asunto relacionado con la comunicación visual en torno al cual se va problematizar y como se presupuesta que desde el diseño grafico se va a abordar.

Reseña de las posibles herramientas que se emplearán para recoger la información que el proyecto requiere.

Objetivosdel proyecto

Justificación de la propuesta

Diseño metodológico preliminar

Son las metas aterrizadas a unas condiciones determinadas por tiempos, recursos y conocimientos que se proponen alcanzar

Argumentos planteados desde las necesidades determinadas por los escenarios y asuntos problematizados, al igual que por la relevancia del proyecto con el campo de conocimiento

OBJETIVACIÓN Objetivo General Hace referencia al gran propósito desde el cuál gira la propuesta acorde con la problemática identificada. Este se formula, a partir de la selección pertinente y rigurosa del verbo en infinitivo. Además, deberá estar estrechamente articulado con la formulación de la pregunta problema y en su desarrollo deberá dar respuesta a la pregunta problema.

Objetivos EspecíficosSon los pasos o pequeñas metas desde las cuales se pretende cumplir con el objetivo general, como norma general, los objetivos propuestos deben de ser: alcanzables, realizables y medibles.

De la pregunta de investigación se derivan o desprende una serie de preguntas más pequeñas y concretas, también conocidas como subpreguntas de investigación.

Sistematización

Formulación

PlanteamientoEquivale a enunciar, a contar, a describir el asunto sobre el cual va a girar la actividad proyectual.

El problema se concreta en la denominada pregunta de investigación o se presupuestas unos objetivos a alcanzar, se crean unos interrogantes o unas metas al cual se deben responder y alcanzar a través del desarrollo del proyecto.

Pregunta de investigación

ObjetivoGeneral

Subpreguntasde investigación

Objetivosespecíficos

Coherencia

Coherencia

Generan

Generan

Justificación

Argumentos planteados desde las necesidades determinadas por los escenarios y asuntos problematizados, al igual que por la relevancia del proyecto con el campo de conocimiento.

Creación coherente y factible de herramientas para recaudar información, análisis de la información recaudada y conceptualización a partir de los análisis realizados, lo que conlleva a generar las características, lenguajes y códigos visuales propios del proyecto.

1. ENFOQUE.2. INSTRUMENTOS.3. PROCEDIMIENTO

Planteamiento del Método

1. ANTECEDENTES.2. MARCO TEÓRICO.3. MARCO CONCEPTUAL.4. MARCO CONTEXTUAL

Marco Referencial

Recursos.

Cronograma.

Bibliografía.