PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS - oz-peru.com · Microsoft PowerPoint - PLANTAS DE TRATAMIENTO DE...

Post on 12-Aug-2021

3 views 0 download

Transcript of PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS - oz-peru.com · Microsoft PowerPoint - PLANTAS DE TRATAMIENTO DE...

PLANTAS DETRATAMIENTO DE AGUA

EN LIMA

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PTAPPLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUA POTABLE

PTARPLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES

PTAPPLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE El agua al final del proceso, es para

consumo humano.

Permite eliminar cualquier agentecontaminante en el agua, que pudieracausar daños a la salud.

Constitución Política del Perú: “Artículo 7º-A. - El Estadoreconoce el derecho de toda persona a acceder de formaprogresiva y universal al agua potable. El Estado garantizaeste derecho priorizando el consumo humano sobre otrosusos.”

AGUA POTABLE

Agua potable o llamada también “agua para consumohumano”. Se obtiene gracias a un proceso de potabilización,donde intervienen una serie de procesos físicos o químicospara ser purificada. El agua es apta para consumo humanosin restricción.

LimaCiudad capital+ 10 millones de habitantes

principales ríos :

RímacChillónLurín

CAUDAL PROMEDIO HISTORICO DEL RIO RIMAC:

27 M3/S

CAPTACION AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA

REPRESAS LAGUNAS ACUIFEROS

15 %85 %

CAPTACIÓN: Lagunasubicadas en la Cordillerade los Andes. Represas,tomas de agua y pozos.

PRODUCCIÓN: Cuatro Plantas de Tratamiento de Agua: La Atarjea (2), Chillón (1) y Huachipa (1). Además de pozos para la extracción de agua subterránea.

DISTRIBUCIÓN: A través de redes primarias (727 km) y secundarias (13 638 km)

Lima cuenta con un disponibilidad de aguadulce per cápita de 125 m3 / año por habitante.

CONSUMO DE AGUA EN LIMA

METROPOLITANA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLEPTAP ( LA ATARJEA )

PLANTA 1 y 2 ( Total aprox.:18 m3/s)

PROCESO DE POTABILIZACION

CAPTACION

DOSIFICACION

SEDIMENTACION

CLORO

ALMACENAMIENTO

DESINFECCION

FILTRACION

PROCESO DE POTABILIZACION

CAPTACION Técnica de recolección y almacenamiento del aguaa ser tratada para el consumo humano. Las aguaspueden provenir de lagunas, ríos, embalses,manantiales o pozos. Luego de su recorrido, alingresar a la Planta de tratamiento, unas rejasretienen sólidos de gran tamaño.

DOSIFICACION El agua pasa a una zona de tratamientofisicoquímico donde se añade coagulantes yfloculantes y se agita lentamente parainducir la agrupación de pequeñas partículasentre sí para formar flóculos.

FILTRACION

SEDIMENTACION

PROCESO DE POTABILIZACION

Es el proceso de eliminación de partículassólidas dispersas en el agua por gravedad.Los flóculos previamente formados seprecipitarán en el fondo, separándosefácilmente del líquido.

Retención por un medio poroso de las pequeñaspartículas que aun continúan después de losprocesos anteriores y que no fueron eliminadas.Estos filtros terminan de clarificar el agua,reduciendo su turbidez.

PROCESO DE POTABILIZACION

Proceso de eliminación de bacterias omicrobios, por adición de productosderivados del cloro y con un determinadotiempo de exposición.

DESINFECCION

ALMACENAMIENTO Reservorios de gran medida y tamañodonde se deposita el agua potablelista para consumo humano. El aguapotable debe ser incolora, inodora einsípida y cumplir con lareglamentación vigente de cada país.

CLORO

PTARPLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES En algunos casos, permite que el aguatratada sea reusada y destinada a laagricultura, industrias, etc.

Asegura que no dañe el ecosistema yque el agua tratada pueda ser llevadasin contaminantes al mar.

AGUAS RESIDUALESLlamadas también aguas negras o cloacales y son elresultado del uso por el ser humano tanto a nivel domesticocomo en otras actividades comerciales o industriales, cuyasaguas tienen que ser previamente tratadas.

El tratamiento consiste en el uso de una serie de procesosfísicos, químicos y biológicos cuya finalidad es ladepuración y eliminación de la mayor cantidad decontaminantes en tales aguas.

Luego de ser tratadas estas aguas podrán ser reusadas parariego o descargadas al ambiente natural sin afectar el medioambiente reduciendo en gran medida la contaminación.

DISTRIBUCION DE PLANTAS DE AGUAS

RESIDUALES (PTAR)

ZONANORTE

ZONASUR

ZONAESTE

>95% DEL TOTAL DEL AGUA RESIDUAL, ES

TRATADA

DESCARGA DEL AGUA RESIDUAL

AGUA TRATADA QUE SE DESCARGA AL MAR > DEL 70% DEL TOTAL

AGUA TRATADA QUE ES REUSADA EN PARQUES,

JARDINES Y PROYECTOS DE CULTIVO.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALPTAR LA CHIRA

PROCESO DE DESCONTAMINACION

TAMIZAJEPROCESOS DEL PRE-TRATAMIENTO AVANZADO

DESARENADOR

DESENGRASADOR

AL MAR

EMISOR

TAMIZAJE

DESARENADOR

PROCESO DE DESCONTAMINACION

Remoción de cantidades excepcionales de residuos ysolidos de gran tamaño que pueden ser retenidos porrejas.

Retención o acopio de arena presente en lasaguas, para evitar serios problemas posterioresdel proceso.

DESENGRASADOR

PROCESO DE DESCONTAMINACION

Depósitos construidos en la infraestructurade la Planta, para que las grasas y losaceites sean separados del agua pordiferencia de densidades.

EMISORTuberías de grandes diámetros que permitenel transporte de las aguas residualestratadas a las aguas marinas, muy alejadasde las playas.

OTROS PROCESOS DE DESCONTAMINACION

TRATAMIENTO PRIMARIO

COAGULACION FLOCULACION

FLOTACION

FILTRACION

TRATAMIENTO SECUNDARIOSEDIMENTACION

LODOS ACTIVADOS

LAGUNAS AIREADAS

TRATAMIENTO ANAEROBICO

TRATAMIENTO TERCIARIO

DESINFECCION

MEMBRANAS