Planificación Filosofía 2A 2I 2009

Post on 30-May-2018

217 views 0 download

Transcript of Planificación Filosofía 2A 2I 2009

  • 8/14/2019 Planificacin Filosofa 2A 2I 2009

    1/6

    COLEGIO UNIVERSITARIO FERMN TORO Semestre 2009ESTENSIN CARACAS Docente: Franco Roversi-MnacoPlanificacin Curricular Asignatura: Filosofa y Educacin /Secc. 2A/Secc. 2I

    Semana Contenido / Tema Estrategiasde

    Enseanza

    Estrategiasde

    Aprendizaje

    Estrategiasde

    Evaluacin

    Tipo deEvaluacin

    Peso(%)

    Momento yDescripcin

    de laevaluacin

    Observaciones

    1 Presentacin de la materia ydel programa, discusin ysolicitud de opiniones sobreel plan de evaluacin.Discusin abierta y anotacinde propuestas de losalumnos sobre el contenidode la asignatura.

    Presentacin ydiscusin delcontenido de laasignatura.Discusin dirigida:Tormenta de ideas.Tcnica. Dilogo.

    Reflexin yparticipacin.

    Participacin. Diagnostica yformativa.

    Discusin abierta afavor de promover laparticipacin ydesarrollar inters enla asignatura.

    Dialogo abierto sobrelas expectativas,importancia e interesesque los alumnosadjudican a laasignatura dentro de lacarrera

    2 Lectura y bsqueda desemejanzas entre losconceptos de educacin,filosofa y pedagoga. Lectura

    y discusin sobre el objeto dela filosofa.Asignaciones especialespara fin de curso:

    1. Investigacin sobrela influencia de lasnuevas tecnologasen la educacin.

    2. El papel de lamujer en la historiay la educacin.

    3. La segregacin porraza, sexo y credo.

    Exposicin deldocente.Tcnica: Lapregunta. nfasis

    en la entonacin decontenidoimportante.

    Direccin dediscusin abierta.

    Investigacin decontenido y temaasignado.

    Puesta en comnde conclusiones.

    Produccin escritade conclusiones.

    Confrontacin deideas.

    Participacin.

    Produccin deconclusiones.

    Formativa.

    Intervencin ypresentacin porescrito de colusiones:Entrega en formato

    libre.

    Entrega y discusin delplan de Evaluacin.

    3 Unidad I: Filosofa yEducacin.

    Los orgenes de la educaciny la filosofa.Los primeros hombres:Cmo educaban a sushijos?, Cmo explicaban sumundo?El pensamiento mtico,mgico y religioso comoprimeras respuestas. Verdady conocimiento.Los orgenes de la filosofa,establecer una definicinpersonal, precisandocrticamente sus relacionescon la educacin.

    Presentacin yexposicin del

    contenido.

    Estructuracin degrupos dediscusin.

    Esquemas depresentacin ydiscusin.

    Nota: Actividadespecial enlaboratorio deinformtica.

    Investigacinprevia.

    Discusin abierta.

    Grupos dediscusin paralogro deconclusiones.

    Discusin abierta.

    Nota: Actividadesde prctica con CDinteractivo.

    Participacin.

    Presentacin deconclusiones.

    Tcnica: P.N.I.

    Formativa.Discusin de

    contenido.

    Registro deintervenciones y

    entrega deconclusionesgrupales y general.

    Explicacin del CDcomplementario a la

    Ctedra: PortalFilosofa y Educacin,el cual presente loscontenidos de ctedra,actividades deinvestigacin, link deingreso a lista decorreo, chat y foro departicipacin.Finalidad:Actualizacin de laformacin de lasalumnas comodocentes del siglo XXI

  • 8/14/2019 Planificacin Filosofa 2A 2I 2009

    2/6

    Semana Contenido / Tema EstrategiasdeEnseanza

    EstrategiasdeAprendizaje

    EstrategiasdeEvaluacin

    Tipo deEvaluacin

    Peso(%)

    Momento yDescripcinde laevaluacin

    Observaciones

    4 Continuacin: Asignacinpara trabajar fuera del aula:

    Los cambios de la educacina lo largo de la historia,Realizacin de lecturassobre: filosofa y filosofa dela educacin

    Grupos dediscusin para

    logro deconclusiones.

    Presentacin deconclusiones.

    Formativa.Discusin de

    contenido.

    Entrega deconclusiones, puesta

    en comn deopiniones.

    Ver bibliografa enCD

    5 Relacin entre la evolucinhistrica de la educacin ylas diferentes corrientesfilosficas:Comentarios y discusinsobre la educacinEspartana y Ateniense.Siguen vigentes suscaractersticas?

    Descripcin dehechos histricos- Exposicin deldocente-

    Tcnica de lapregunta y deldilogo.

    Estructuracin de

    grupos.

    Investigacinprevia decontenido.

    Puesta en comnde ideas.

    Foro de discusin odebate participativoabierto.

    Participacin.

    Intervencin engrupos dediscusin.

    Formativa:Intervencin.

    Participacin ypuesta en comn deideas y conclusiones.

    Presentacin deconclusiones.

    Integracin de laactividad deinvestigacin y lospuntos desarrolladosen clase.Entrega de la actividadrealizada fuera de aula.

    6 Continuacin: Los rasgosms relevantes de laeducacin en distintosmomentos histricos (Grecia,Roma, la Edad Media, laEdad Moderna)La modernidad, la era de losdescubrimientos, larevolucin industrial.La concepcin del hombre.Importancia de la filosofa enla educacin (valores,actitudes, funcin deldocente).

    Lectura sobre la educacinCaballeresca.

    Presentacin decontenido yexposicin.

    Tcnica deldilogo.

    Direccin ysupervisin deexposicin decontenido por partede losparticipantes.

    Investigacinprevia.

    Exposicin cortade contenido.

    Falso debate:Entre:Grupo 1 y 2. Tema:Socrates

    Grupo 3 y 4. Tema:Platn.

    Grupo 5 y 6. Tema:Aristteles.

    Discusin abierta.

    Registro departicipacin.

    Exposicin cortapor medio de falsodebate: 5 + 5minutos.

    Prueba pedaggicamixta: Objetiva ydesarrollo corto.Tiempo: 45 min.

    Formativa:Discusin y falsodebate.Demostracin dedominio decontenido.

    Sumativa:Pruebapedaggica.

    25

    Organizacin eintervencin en falsodebate.

    Participacin.

    Presentacinrepreguntas abiertassobre los momentoshistricos y laeducacin.

    Prueba pedaggica.

    Organizacin de laclase en cuatromomentos:

    a . Pr imerasescuelasfilosficas.b. Scrates,Platn yAristteles.c . Roma, edadmedia y edadmoderna.d. Pr uebapedaggica.

    Acumulado primercorte: 25%

    7 Unidad 2: Corrientesfilosficas de la educacin:Las corrientes filosficas ysus caractersticas mssignificativas,Comparaciones entre ellas.Corrientes filosficas:idealismo, materialismo.

    Exposicin deldocente.

    Moderador dediscusin.

    Planteamiento desituaciones reales.

    Apoyo a lasexposiciones.

    Investigacinprevia.

    Discusin yparticipacin.

    Anlisis desituaciones reales.

    Exposicin.

    Intervencin.

    Exposicin.

    Estudio desituaciones.

    Diagnostica.

    Formativa.

    Sumativa:Exposicin.Participacin.Entrega deconclusiones.

    Ciclo deexposiciones

    20

    Discusin sobre:Corrientesfilosficas.

    Exposicin sobre elIdealismo y elmaterialismo.

  • 8/14/2019 Planificacin Filosofa 2A 2I 2009

    3/6

  • 8/14/2019 Planificacin Filosofa 2A 2I 2009

    4/6

    Semana Contenido / Tema Estrategiasde

    Enseanza

    Estrategiasde

    Aprendizaje

    Estrategiasde

    Evaluacin

    Tipo deEvaluacin

    Peso(%)

    Momento yDescripcin

    de laevaluacin

    Observaciones

    12 Funcin de la filosofa de laeducacin en el pensamientoeducativo mundial y local.

    Unidad 4:Filosofas educativas enAmrica Latina y Venezuela.Presentacin delpensamiento de: Andrs Bello Simn Rodrguez L. B. Prieto Figueroa Paulo Freire

    Otros. Propuestas de losalumnos (Referencia a laevaluacin horizontal).

    Exposicin deldocente.

    Tormenta de ideasy discusin abierta.

    Tcnica de lapregunta.

    Investigacin.

    Discusin abierta.

    Parafraseo.

    Activacin deconocimientoprevio por mediode discusin.

    Realizacin deesquema.

    Exposicin.

    Participacindirigida por eldocente por mediode preguntas.

    Entrega por escritode lasconclusiones.

    Diagnostica:Discusinabierta.

    Formativa:Discusinabierta,presentacin deopiniones,integracin denuevasinformaciones alconocimiento

    previo.

    Discusin abierta,presentacin deopiniones.

    Revisin del procesode investigacin decontenido para laasignacin especial.

    El anlisis delpensamiento y obrade: A. Bello, S.Rodrguez, L. B. PrietoFigueroa y P. Freire, serealizar por medio delCD, el cual presentahipervnculos a

    diferentes pginas deinformacin ycontenido.

    13 Continuacin: Teora yPrctica de la Liberacin dePaulo Freire.Caractersticas de lascorrientes filosficas en elcontinente americano. Basesfilosficas de las tendenciaseducativas en Venezuela.Cules son?Cules conocemos?Pragmatismo, progresismo,existencialismo y movimientopostmoderno.

    Exposicin deldocente.

    Tcnica de lapregunta y deldilogo.

    Estructuracin degrupos.

    Investigacin eintegracin decontenidos.

    Discusin grupal.

    Redaccin deconclusiones.

    Comprobacin dedominio decontenido.

    Presentacin deconclusiones.

    Prueba pedaggicamixta: Objetiva ydesarrollo corto.Tiempo: 60minutos.

    Formativa:Discusinabierta,presentacin deopiniones

    Sumativa:Realizacin yentrega deconclusiones.

    Sumativa:Pruebapedaggica.

    5

    20

    Presentacin decontenido,intervencin yredaccin deconclusiones.

    Participacin.

    Prueba pedaggica.

    24 de Junio: Batalla deCarabobo.

    Acumulado tercercorte: 25%

    14 Continuacin: Pragmatismo yla escuela nueva,progresismo y la escuelaproblemtica,problematizadora o bancaria,existencialismo y laeducacin para la dignidad,postmodernismo

    Exposicin deldocente.

    Tcnica de lapregunta y deldilogo.

    Estructuracin degrupos.

    Investigacin eintegracin decontenidos.

    Discusin grupal.

    Redaccin deconclusiones.

    Comprobacin dedominio decontenido.

    Presentacin deconclusiones.

    Formativa:Discusinabierta,presentacin deopiniones

    Sumativa:Realizacin yentrega deconclusiones.

    5

    Presentacin decontenido,intervencin yredaccin deconclusiones.

    Participacin.

  • 8/14/2019 Planificacin Filosofa 2A 2I 2009

    5/6

    Semana Contenido / Tema EstrategiasdeEnseanza

    EstrategiasdeAprendizaje

    EstrategiasdeEvaluacin

    Tipo deEvaluacin

    Peso(%)

    Momento yDescripcinde la

    evaluacin

    Observaciones

    15 Identificar las bases de lapoltica educativa.Reconocer y precisar elsentido y significado de lafilosofa de la educacin.Lectura de la ConstitucinBolivariana de Venezuela,laLa Reforma Educativa, lasbases filosficas de laEducacin Bsicavenezolana.Lectura de la LOE y sureglamente, de artculosdel Proyecto de LeyOrgnica de Educacin.Lectura de la LOPNA

    Presentacin yexposicin delcontenido.

    Estructuracin degrupos de discusin.

    Esquemas depresentacin ydiscusin.

    Investigacin previa.

    Discusin abierta.

    Grupos de discusinpara logro deconclusiones.

    Discusin abierta.

    Participacin.

    Presentacin deconclusiones.

    Tcnica: P.N.I.

    Diagnostica:Discusin abiertasobre opiniones yconocimientoprevio de laConstitucin y lasleyes.

    Formativa.Discusin decontenido.

    Sumativa.Intervenciones yconclusiones.

    5

    Registro deintervenciones yentrega deconclusiones grupalesy general.

    16 Discusin sobre las basessociologas, filosficasepistemolgicas ypsicolgicas del diseocurricular.

    Presentacin decontenido yexposicin.

    Tcnica del dilogo.

    Direccin ysupervisin deexposicin decontenido por partede los participantes.

    Investigacin previa.

    Falso debate de 90minutos entre:Grupo 1 y 2. Tema:Bases sociologas

    Grupo 3y 4. Tema:Bases filosficas yepistemolgicas.

    Grupo 5 y 6. Tema:Bases psicolgicas.

    Exposicin corta decontenido.

    Discusin abierta.

    Registro departicipacin.

    Exposicin corta pormedio de falsodebate.

    Formativa:Discusin y falsodebate.Demostracin dedominio decontenido.

    Sumativa:Presentacin yexposicin corta delos temas de lasasignacionesespeciales

    15

    Organizacin eintervencin en falsodebate.

    Participacin.

    Presentacinrepreguntas abiertassobre los momentoshistricos y laeducacin.

    Organizacin de laclase en dosmomentos:

    a. Basessociologas,filosficasepistemolgicasy psicolgicasdel diseocurricular.

    17 Reflexin sobre loscontenidos de la materia ysu importancia en elejercicio profesional.ENTREGA FINAL DENOTAS

    Presentacin dereflexiones

    Discusin abierta ypresentacin dereflexiones

    Formativa.Reflexin

    Discusin abierta sobrela importancia de laasignatura dentro de laespecialidad.Revisin y discusinsobre las notasobtenidas.Acumulado cuartocorte: 25%

  • 8/14/2019 Planificacin Filosofa 2A 2I 2009

    6/6