Planeacion FCE 1

Post on 01-Dec-2015

129 views 4 download

Transcript of Planeacion FCE 1

 Semana del 24 al 28 de Septiembre Lección 5 

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

ComenzamosSolicite a los alumnos que describan las características, sentimientos, actitudes y valores que debe tener una persona ideal para la convivencia en sociedad. Organizados en equipos, comenten las razones por las que le atribuyen esas características y cuáles son los beneficios generados para la sociedad donde vive.

Aprendemos

De ser posible (y si radican en el Distrito Federal), invite a los alumnos a asistir al Museo Memoria y Tolerancia. Pida que al final del recorrido determinen —a partir de la lista de valores o principios éticos relacionados con los derechos mencionados en la página 37— qué valores no se respetaron, y qué puede hacerse para que esto sí ocurra.

Integramos

Propicie una discusión sobre la escala de valores que cada alumno adoptaría —como persona autónoma— para favorecer una mejor convivencia en la sociedad. Insista en que mencionen las características y las situaciones donde sería propicio ponerlas en práctica.

Aprendizaje esperado

Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta por qué estas rigen sus actos en espacios privados y públicos.

 

   Semana del 1 al 5 de Octubre Lección 6

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Comenzamos

Lleve a cabo con los alumnos una lectura comentada del texto de Marc Prensky. Cerciórese, mediante preguntas, de que lo hayan comprendido. Considere la distinción que el autor hace de los términos nativo e inmigrante.

Aprendemos

Organice a los alumnos en equipos de cuatro integrantes; pida que indaguen en Internet sobre la era digital y la sociedad del conocimiento. Para ello, puede sugerirles consultar las siguientes ligas:www.e-sm.com.mx/SCF1M-37awww.e-sm.com.mx/SCF1M-37bwww.e-sm.com.mx/SCF1M-37c

Integramos

Solicite a los alumnos que elaboren un cuadro sinóptico acerca de las principales características de las sociedades contemporáneas.

Aprendizaje esperado

Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta por qué estas rigen sus actos en espacios privados y públicos.

Otros recursos: ___

    

Semana del 8 al 12 de Octubre  Lección 7

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Comenzamos

Solicite a los alumnos que describan las reglas y normas de diversos contextos (la calle, el mercado, etc.), y que mencionen las conductas reguladas por estas.

Aprendemos

Pida a los alumnos que mientras toman parte en un juego se den cuenta de quiénes se involucran en él y quiénes no; luego, solicite que modifiquen las reglas del mismo para que todos se integren a él y participen.

Integramos

Asegúrese de que en la elaboración del reglamento de la sección "Integramos" se consideren todas las opiniones, y de que la finalidad de las reglas establecidas sea clara.

Aprendizaje esperado

Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta por qué estas rigen sus actos en espacios privados y públicos.

Otros recursos: ___

    

Semana del 15 al 19 de Octubre Lección 8

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Comenzamos

Haga una lectura comentada sobre las diversas situaciones descritas en la actividad 1; asegúrese de que hayan sido entendidas. Invite a los alumnos a identificar la norma correspondiente de manera que la función que desempeña en cada situación quede muy clara.

Aprendemos

Solicite a los alumnos que brinden ejemplos de los distintos tipos de normas e invítelos a encontrar en ellas posibles conflictos entre las personas que las aplican y las que no están de acuerdo con estas. Recalque la diferenciación del conflicto moral de las normas.

Integramos

Pida a los alumnos que destaquen las características de los diferentes tipos de normas, y den ejemplos de cada una antes de hacer la actividad propuesta en el libro.

Aprendizaje esperado

Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta por qué estas rigen sus actos en espacios privados y públicos.

Otros recursos: ___

Bloque 2. Los adolescentes y sus contextos de convivencia       Semana del 22 al 26 de Octubre  Lección 1 

Competencia Estrategias

Conocimiento y cuidado de sí mismo Comenzamos

Invite a los alumnos a ver películas como Billy Elliot, El diario de Ana Frank o Betty Blue; luego, solicite que intercambien opiniones sobre la situación social en que viven los adolescentes de los filmes. Oriente los comentarios hacia escenarios reales, reconocibles por los estudiantes. Mediante preguntas, propicie que opinen y argumenten sus juicios de valor.

Aprendemos

Pida a los alumnos que identifiquen dos o tres personajes adolescentes de una película o un libro, y que mencionen las diferencias y semejanzas entre ellos, cómo se expresan, lo que sienten y quieren. Intervenga para que opinen, hagan juicios de valor y argumenten con información confiable y actualizada.

Integramos

Solicite a los alumnos que escriban una carta donde destaquen los aspectos que les agradan y desagradan de sí mismos como adolescentes. Si es posible, invítelos a intercambiarlas y leerlas ante el grupo; considere que esta es una decisión personal que debe respetarse, y no es conveniente obligarlos a hacerlo.

Aprendizaje esperado

Discute sobre las acciones y las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes.

    

Semana 29 de Octubre al 2 de Noviembre Lección 2 

Competencia Estrategias

Conocimiento y cuidado de sí mismo Comenzamos

Solicite a los alumnos identificar aquellas situaciones que les incomodan y desagradan, y determinen en cuáles consideran que se atenta contra los derechos humanos.

Aprendemos

Después de que los alumnos hagan el cuadro de derechos y responsabilidades, y de cómo se manifiestan en la vida cotidiana que aparece en la página 66, solicite que indaguen cuáles son los derechos de los adolescentes, y confirmen las respuestas que anotaron en el cuadro. Pídales que hagan comentarios al respecto, y den algunos ejemplos de situaciones en las que se violan los derechos humanos o, por el contrario, donde se respetan.

Integramos

Solicite a los alumnos que identifiquen los derechos de los adolescentes y que describan en cuáles deben asumir la responsabilidad que implica ejercer cada uno y en cuáles situaciones deben exigir respeto para ellos. Insista en que den ejemplos.

Aprendizaje esperado

Discute sobre las acciones y las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes.

    

Semana 5 al 9 de Noviembre Lección 3 

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Comenzamos

Pida a los alumnos que identifiquen los pensamientos, emociones, sentimientos, afinidades, intereses, etc., que comparten con sus amigos y sus compañeros; solicite que identifiquen las diferencias entre cada uno de estos aspectos.

Aprendemos

Lea y comente las situaciones planteadas en todas las actividades de esta lección, y cerciórese de que hayan sido comprendidas por los alumnos con el fin de que proporcionen las respuestas que se les solicitan.

Integramos

Invite a los alumnos a describir cómo sería su relación ideal de amistad. Organice equipos para que discutan las ventajas y desventajas de tener amistades en el grupo, la escuela, la familia y la comunidad.

Aprendizaje esperado

Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociales diversos.

    

Semana del 12 al 16 de Noviembre  Lección 4

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Comenzamos

Solicite a los alumnos que redacten un breve escrito sobre qué es el amor y cuáles son las condiciones que lo mantienen vivo en una pareja. Si lo considera conveniente, invítelos a leerlo ante el grupo.

Aprendemos

Pida que expresen con cualquier técnica gráfica la diferencia entre un vínculo amoroso que implique relaciones sexuales y otro que no. Es importante que cree un ambiente de respeto y evite que los alumnos se burlen de los comentarios expresados por los demás.

Integramos

Solicite que, en equipos, enlisten algunas manifestaciones de violencia surgidas en las relaciones de amistad o noviazgo. Es conveniente que narre una anécdota que ejemplifique una situación de violencia y, posteriormente, pida a los estudiantes más ejemplos al respecto.

Aprendizaje esperado

Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociales diversos.

    

Semana del 19 al 23 de Noviembre Lección 5 

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Comenzamos

Reúna al grupo en equipos y solicite que indaguen sobre el tema de la sexualidad humana. Destaque la abundancia de información que existe actualmente en diferentes medios de comunicación relacionada con la importancia del tema, y que está al alcance de casi todos los jóvenes de México.

Aprendemos

Solicite a los alumnos que consulten la encuesta sobre hábitos sexuales de adolescentes, y destaquen los aspectos que consideren de mayor interés.

Integramos

Pida a los estudiantes que redacten un breve escrito donde expresen qué decisiones han tomado respecto al ejercicio de su sexualidad y la reproducción.

Aprendizaje esperado

Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociales diversos.

Otros recursos: ___

   

 Semana 26 al 30 de Noviembre  Lección 6

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Comenzamos

Organice a los alumnos en equipos. Invítelos a indagar, entre sus maestros, sobre qué es la salud, para que se formen una idea general al respecto.

Es conveniente que los oriente para que sistematicen la información obtenida mediante una encuesta, y después valoren los resultados. Si es preciso, pídales que representen los datos en gráficas.

Aprendemos

Solicite a los alumnos que vean documentales sobre bulimia, anorexia y obesidad. Es recomendable organizarlos en equipos para que discutan sus ideas y se retroalimenten entre sí.

Integramos

Pida que pregunten entre sus familiares y amigos el por qué la obesidad es un problema social. Sugiera anotar en su cuaderno las respuestas que consideren importantes y las discutan en clase.

Aprendizaje esperado

Cuestiona los estereotipos que promueven los medios de comunicación y propone acciones que favorecen una salud integral.

Otros recursos: ___

    

Semana 3 al 7 de Diciembre Lección 7 

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Comenzamos

Organice a los alumnos en equipos y pida que investiguen las etapas del alcoholismo y la drogadicción, así como sus síntomas. Es importante crear un ambiente de respeto y propiciar la confianza entre los estudiantes para que comenten algunos ejemplos de situaciones que conozcan.

Aprendemos

Solicite a los alumnos que indaguen la incidencia de muertes relacionadas con el alcoholismo y la drogadicción. Invítelos a investigar las estadísticas mundiales y nacionales acerca de los accidentes provocados por la ingestión de alcohol, sobre todo en la población menor de 25 años.

Integramos

Pida a los alumnos que redacten, de manera individual, un escrito donde mencionen los daños que causan el tabaco, el alcohol y las drogas, así como su postura respecto a una situación en la que una persona se perjudica a sí misma y a quienes ama debido al consumo de dichas sustancias.

Aprendizaje esperado

Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios.

Otros recursos: ___

    

Semana del 10 al 14 de Diciembre  Lección 8

Competencia Estrategias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Comenzamos

Mediante una lluvia de ideas, indague la percepción de los alumnos respecto a los riesgos a los que están expuestos los adolescentes de la comunidad donde viven. Propicie un ambiente de cordialidad, confianza y respeto por las opiniones de los demás, esto favorecerá que proporcionen ejemplos de los riesgos existentes en su entorno.

Aprendemos

Pídales que, en equipos, consulten la Guía básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar (www.e-sm. com.mx/SCF1M-42). Invítelos a escribir un ensayo con la información que consideren que puede aplicarse en la escuela o lo que hace falta en el colegio para llevar a cabo las sugerencias mencionadas en dicho documento.

Integramos

Solicite que, en equipos, sugieran acciones tanto para prevenir como para enfrentar los riesgos a los que están expuestos los adolescentes. Si es posible, proponga una campaña de respeto, tolerancia e inclusión en la escuela.

Aprendizaje esperado

Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios.

Otros recursos: ___