PLAN TRABAJO DEL 4 AL 7 DE MAYO EDUCACIÓN INFANTIL …principales del proceso (metacognición)....

Post on 10-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of PLAN TRABAJO DEL 4 AL 7 DE MAYO EDUCACIÓN INFANTIL …principales del proceso (metacognición)....

CEIP LA CERRUDA

PLAN TRABAJO DEL 4 AL 7 DE MAYO

EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS.

Recomendaciones

Escribir el nombre y la fecha en todos los ejercicios realizados.

Ejemplo:

Leyre Miércoles, 22 de abril de 2020

Escribir dentro de la pauta.

Cuidar la direccionalidad de números y letras.

Buen

CEIP LA CERRUDA

manejo de los utensilios de escritura.

Lugar adecuado para trabajar: buena iluminación, el material necesario a su alcance, evitar los juguetes encima de la mesa ya que le pueden causar distracción, televisión apagada, la silla debe permitirnos una postura correcta, dejar que los niños/as trabajen autónomamenteaunque se equivoquen, luego les pueden hacer las correcciones que crean oportunas intentando que ellos se den cuenta de sus errores.

Refuerzo positivo :palabras de ánimo y aliento. ESTOY APRENDIENDO Y ME VOY A EQUIVOCAR.

Están aprendiendo y muchas palabras todavía les cuestan un poco, es mejor escucharlos/as con prudencia y repetirle el fonema o la palabra en forma correcta para que él lo escuche y se dé cuenta de su error, intentar corregirlos sin que ellos/as se den cuenta: Es importante trabajar los cuentos con sus hijos durante estos días. No solo se trata de leerlos, sino también de trabajarlos: hacer preguntas sobre la historia, describir a los personajes, inventar un nuevo final, …

CEIP LA CERRUDA

COMPETENCIA MATEMÁTICA. ACTIVIDADES DE REFUERZO

Juego de correspondencia de colores y orientación espacial:

Reproducimos las figuras fijándonos en el color y posición de las líneas, pueden

ser con palillos coloreados, plastilina, palos de polo, pajitas, tiras de cartulina de

colores o tiras de papel pintadas…sirve cualquier cosa que tengamos en casa.

Numeración.

CEIP LA CERRUDA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. ACTIVIDADES DE

REFUERZO.

Como todas las semanas les proponemos una serie de actividades para

practicar en casa con los niños/as la escritura, concienciación fonológica, lectura, …Si

lo desean cada día deben seleccionar una o dos actividades y adaptarlas al nivel y

madurez de su hijo/a.

Calentamos motores:

Escritura:

Seguir repasando la escritura del nombre y la fecha todos los días.

Aquellas familias que consideran que sus hijos/as ya dominan la escritura del

nombre podemos ir introduciendo los apellidos.

Cazo las letras (trazo de la “p”, la “s” y la “m”): Si cuentan con

espacio al aire libre para jugar con agua pueden realizar esta actividad que

seguro que a los niños/as les va a encantar. Primero el adulto dibuja con tiza las

letras trabajadas en el suelo o en las paredes y el niño/a con un pincel mojado

tiene que repasarlas para ir cazándolas. Tendremos que tener en cuenta que sigue

la direccionalidad de las letras. Si no pueden jugar con agua podemos adaptar la

actividad y dibujar las letras en varios folios y esconderlas por la casa para que

los niños/as las encuentren y, luego, ellos/as las repasen con rotuladores.

CEIP LA CERRUDA

Concienciación fonológica:

¿Riman?: Los niños/as deben indicar si las siguientes parejas riman o

no.

Atención

CEIP LA CERRUDA

Lectura:

Lectura del cuento que mandamos en pdf: Inés al Revés Que el niño explique qué ha sucedido en el cuento. Cambiar el título del

cuento, el final del cuento. Dibujar al protagonista, lo más que le ha gustado, ...

CEO (CONOCIMIENTO DEL ENTORNO)

Esta semana vamos a repasar los alimentos, su origen, los diferentes tipos, la importancia de llevar una vida sana. Para ello, les invitamos a compartir con los niños/as las siguientes imágenes.

Alimentación sana. La pirámide alimentaria:

CEIP LA CERRUDA

Ya conocemos la importancia de una alimentación

sana y lo saludables que son las frutas y verduras por

ello, les traemos estas adivinanzas tan divertidas:

¡Ahora sí! ¡Ya estamos preparados para ser auténticos chef!

Preparados para cocinar, primero lean el pdf que adjuntamos cocinando también se aprende. Donde se le indica los pasos a seguir. Pueden enviarnos una foto o vídeo del proceso realizado y posteriormente realizar la ficha de la receta.

CEIP LA CERRUDA

Con revistas o periódicos que puede haber en casa buscaremos diferentes tipos de alimentos y en una cartulina o en un folio los deberemos clasificar en una tabla según su origen:

CEIP LA CERRUDA

Nombre Fecha

CEIP LA CERRUDA

Nombre Fecha

CEIP LA CERRUDA

Nombre Fecha

CEIP LA CERRUDA

Nombre: Fecha:

1. ¿Cuántos coches hay? Colorea como se te indica

El primero y el séptimo de rojo. El segundo y el quinto amarillo El tercero y el sexto verde El cuarto azul.

2. ¿Cuántos puntos ha conseguido el niño con el arco ?.

Colorea el premio que ha conseguido.

CEIP LA CERRUDA

Nombre Fecha Escribe el número anterior y posterior.

8 4 3 1 11 7

10 9 6 2 12 5

CEIP LA CERRUDA

sapo ese sopa

Sa Se Si So Su sa se si so su soso sosa sisa Susi oso ese asa osa esa Isa uso usa

sopa paso piso peso pasa pesa pisa paso paseo sopapo suma

Ese oso pasea. Esa sopa sosa.

Isa suma.

CEIP LA CERRUDA

momia eme

CEIP LA CERRUDA

Nombre Fecha Fuga de vocales, escribe la que corresponda

CEIP LA CERRUDA

Lee y escribe, donde dicen nombre cada uno debe escribir el suyo

y debajo copiar su nombre.

CEIP LA CERRUDA

Lee y escribe, donde dicen nombre cada uno debe escribir el

suyo y debajo copiar su nombre.

CEIP La Cerruda

Refuerzo área Lenguajes: comunicación y representación

Comentar la lámina.

Les podemos ayudar con preguntas sencillas y concretas: ¿A quiénes podemos ver? ¿Dónde

están? ¿Qué están haciendo?...

Las preguntas son de apoyo para que

empiecen. Dejar que se expresen libremente.

Pedimos que graben al niño/a relatando todo lo

que ve.

Cuando Inés se levantó aquella mañana se sentía del revés.Se puso la gorra con la visera para atrás, el zapato izquierdo en el pie derecho y el zapato derecho en el pie izquierdo.

Su mamá la llamó:—"¿Ya estás despierta, Inés?" —"¡No!", contestó Inés del revés.

Para desayunar había tostadas con mermelada.—"¿Qué quieres tomar, Inés?" preguntó su mamá.—"Espagueti con tomate, por favor", contestó Inés del Revés.

Después se fueron de compras y llovía.—"Ven bajo el paraguas", dijo su mamá.

Pero Inés del revés no la escuchó. Saltó, y bailó hasta que se empapó.

Durante todo el día Inés del Revés lo hizo todo al revés: montóen bicicleta de espaldas, caminó sobre las manos, leyó un libro alrevés e hizo volar la cometa por el suelo.Su mamá movía la cabeza. "Inés, Inés, todo al revés" Y derepente se le ocurrió una idea.

Esa noche, a la hora de dormir, acostó a Inés con la cabeza en los pies de la cama. ¡Al revés!

Luego descorrió las cortinas, encendió laluz besó a Inés en los pies y dijo...

"¡Buenos Días!"

Inés se reía sin parar. —"¡Mami del revés!“.

—"¿Me quieres, Inés del Revés?"—le preguntósu mamá dándole un gran abrazo.

—"¡No!", contestó Inés del Revés. Y le dio a su mamá un beso...

¡Enorme!

# Y O M E Q U E D O E N C A S A

C E N T R O D E L P R O F E S O R A D O T E N E R I F E S U R

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1º. Seleccionamos la receta que queremos realizar.2º. Verbalizamos de manera oral los ingredientes. Analizamos la diversidadde ingredientes, características, etc.3º. Revisamos y comparamos distintas versiones.4º. Buscamos el origen de los ingredientes.5º. Escritura de la lista de palabras de los ingredientes y revisión,respetando su estructura formal (los/as más pequeños/as pueden copiarlos ingredientes).6º. Dibujamos los ingredientes.7º. Taller: hacemos el reparto de ingredientes, preparamos la recetasiguiendo el texto aportado.8º. Tras haber elaborado el producto, se recuerda oralmente las etapasprincipales del proceso (metacognición).9º. Elaboración conjunta (dependiendo del nivel educativo) del pre-textoreferido a cada secuencia.10º. Escritura por parte de los niños/as (1º y 2º de Ed. Primaria).11º. Revisión y corrección de la escritura en función de las posibilidades decada cual.12º. Se puede realizar un recetario, a medida que vayamos elaborandorecetas. Terminamos el taller degustando la receta, expresando yreflexinando sobre cómo nos hemos sentido.

COCINANDO TAMBIÉN SEAPRENDE

SECUENCIA DIDÁCTICATexto prescriptivo, la receta de cocina

APRENDIZAJES

-Aprendizaje del sistema alfabético en textos enumerativos.-Características textuales de los textos prescriptivos.-Procedimientos de escritura.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

-Se pueden escribir los utensilios que se necesitan para la realización delproducto.-Puede grabarse en vídeo y sacar fotografías del proceso.-Podemos incluso crear un supermercado, etiquetando los productos ymarcando su precio para que vayan a "comprar" los ingredientes (roleplaying).-Se puede ojear la estructura de una receta en un libro de cocina,internet,... -

NIVELES RECOMENDADOS

Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria FUNCIONALIDAD 

El uso de recetas de cocina para la enseñanza del proceso lectoescritor esadecuado, no sólo para los aprendizajes propios de la competencialinguística, sino también para la adquisición de otros aprendizajesvinculados con la alimentación y hábitos de vida saludables.