PLAN DE MERCADEO-ESTUDIO DE...

Post on 30-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of PLAN DE MERCADEO-ESTUDIO DE...

ESTUDIO DE MERCADO

REALIZAR PLAN DE MERCADEO

Estudio de Mercados

Descripción del producto

Caracterización de demanda:

Población objetivo, segmento ynicho.

Características económicas,educativas, geográficas(plaza), culturales, etc.

Investigación de campo:

Tamaño de la población objetivo

Parámetros estadísticos para

definir el tamaño de la muestra

Tamaño de muestra seleccionado

Estratificación de la muestra

Formato de la encuesta

Sistema seleccionado para laencuesta

Recolección de la información decampo.

Tabulación e Interpretación de lainformación de campo.

Proyección de la demanda.Posicionamiento estimado enel mercado.

Información sobre precios otarifas:

Precios definidos por laestructura de costos

Precios fijados con base en lacompetencia

Precios políticos, etc.

Promoción y publicidad.

Estructura de comercialización

Márgenes de comercialización

Selección de canales dedistribución

Empaque

Políticas de crédito o formas depago (Nivel aceptable decuentas por cobrar

Estudio MERCADO

Análisis del sector económico

Análisis de competidores

potenciales: nombre,ubicación, precios, ofertas,sistema de cobro, nivel actualde oferta con sus precios yparticipación en el mercado.canales de comercialización,calidad de los productos.

Análisis de proveedores: ubicación,calidad de insumos, precios,forma de pago,características legalesProductos complementarios

Productos sustitutos

Matriz DOFA

Estrategias de diferenciación

Ventajas Competitivas:Objetivo principal de estaparte del estudio en la que seestablece el sistema deposicionamiento en medio dela competencia con unadiferencia estratégica.

• EL OBJETIVO DE LA MERCADOTECNIA

• Es el buscar su satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que al mismo tiempo permitirá a la organización alcanzar sus metas.

• La satisfacción de los clientes es lo más importante de la mercadotecnia, para lograrlo la empresa debe investigar cuales son las necesidades del cliente para poder crear productos realmente satisfactorios.

• Por eso la mercadotecnia tiene la tarea de regular la demanda de productos para que esta forma pueda la empresa alcanzar sus objetivos. de la demanda depende el plan mercadológico que de debe realizar

MERCADO

• RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA POR UN PRODUCTO O SERVICIO QUE VA A SATISFACER UNA NECESIDAD

MERCADEO

• CONJUNTO DE ACCIONES PARA QUE EL PRODUCTO O SERVICIO LLEGUE AL CONSUMIDOR FINAL EN EL MOMENTO OPORTUNO Y A UN PRECIO RAZONABLE

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADEO

• SU OBJETIVO ES INTEGRAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DEL MERCADO (DATOS CONTABLES, INFORMES DE VENDEDORES, DATOS DE SERVICIO DE MERCADEO, ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO)

• ES UN FLUJO CONTINUO DE INFORMACIÓN PARA LAS DECISIONES DE MERCADEO. SU PRINCIPAL HERRAMIENTA ES LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIAFUNCIONES DE LA MERCADOTECNIAFUNCIONES DE LA MERCADOTECNIAFUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA

INVESTIGACION DE MERCADOINVESTIGACION DE MERCADOINVESTIGACION DE MERCADOINVESTIGACION DE MERCADOPROMOCIONPROMOCIONPROMOCIONPROMOCIONDECISIONES SOBRE EL PRODUCTO Y PRECIODECISIONES SOBRE EL PRODUCTO Y PRECIODECISIONES SOBRE EL PRODUCTO Y PRECIODECISIONES SOBRE EL PRODUCTO Y PRECIOVENTAVENTAVENTAVENTADISTRIBUCIONDISTRIBUCIONDISTRIBUCIONDISTRIBUCIONPOSVENTAPOSVENTAPOSVENTAPOSVENTA

• INVESTIGACION DE MERCADOImplica conocer quienes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, identificar sus características, que hacen, donde compran, porque, donde están localizados, cuales son sus ingresos, edades, comportamientos, cuando mas se conozca el mercado, mayores serán las probabilidades de éxito.

• PROMOCIONEs dar a conocer el producto al consumidor, se debe persuadir a los clientes a que adquieran productos que satisfagan sus necesidades, no solo se promocionan los productos a través de los medios masivos de comunicación, también por medio de folletos, regalos, muestras, es necesario combinar estrategias de promoción para lograr los objetivos.

• VENTAEs toda actividad que genera en los clientes el ultimo impulso hacia el intercambio, en esta fase se hace se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.

Es una orientación administrativa que supone que los consumidores no compraran normalmente lo suficiente de los productos de la compañía a menos a menos que se llegue hasta ellos mediante un trabajo sustancial de promoción de ventas.

• LAS PREMISAS DE VENTAS SON:

• La tarea principal de la compañía es obtener suficientes ventas para sus productos.

• Los consumidores normalmente no comprarán lo suficiente de productos.

• Los consumidores pueden ser inducidos a comprar mediante diversos artificios que estimulen las ventas

• Los clientes probablemente vuelvan a comprar y aun en el caso de que no lo hagan, existen muchos otros consumidores.

• DISTRIBUCIONEs necesario establecer las bases para el producto pueda llegar del fabricante al consumidor, estos intercambios se dan entre mayoristas y detallistas, es importante el manejo de materiales, transporte, almacenaje, todo esto con el fin de tener el producto optimo al mejor precio, en el mejor lugar, y al menor tiempo.

• POSVENTAEs la actividad que asegura la satisfacción de necesidades a través del producto, lo importante no es vender una vez, si no permanecer en el mercado ( en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentación).

ASPECTOS DEL MERCADO

• INVESTIGACIÓN DE MERCADOS • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE

MERCADOS, BOSQUEJO DE LA ENCUESTA Y TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS

ANALISIS DE LA DEMANDA

• CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS CONSUMIDORES DE SU PRODUCTO O SERVICIO

• QUIEN COMPRA SU PRODUCTO O SERVICIO

• DONDE LO COMPRAN • POR QUE LO COMPRAN • COMO LO COMPRAN • CUANDO LO COMPRAN LA FRECUENCIA • TIPO DE PERSONAS, EDAD, GUSTOS, HABITOS.

IDENTIFICACIÓN DEL AREA DE MERCADO

• ESTRATO SOCIAL • AREA GEOGRAFICA QUE CUBRIRA • TENDENCIAS DEL MERCADO FUTURO • CARACTERISTICAS GENERALES DEL

ENTORNO (CLIMA, TOPOGRAFIA)

DEMENDA REAL DE SU PRODUCTO

• ESTABLECER QUE CANTIDADES DEL BIEN O SERVICIO PUEDE VENDERSE SU EMPRESA INICIANDO LABORES

• CALCULAR EL PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL MERCADO

ANALISIS DE LA OFERTA

• HACER UN ANALISIS DE LA COMPETENCIA FUTURA CONTEMPLANDO LOS SIGUIENTES PARAMETROS

• EMPRESA • PRODUCTO O SERVICIO • PRECIO • FORMA DE PAGO • CANAL DE DISTRIBUCIÓN • UBICACIÓN • CALIDAD

PLAN COMERCIAL FUTURA EMPRESA

• MEZCLA DE MERCADEO • SON AQUELLAS VARIABLES QUE

PUEDEN CONTROLARSE DENTRO DEL MERCADO

• PRODUCTO • DISTRIBUCIÓN • PRECIO • COMUNICACIÓN

PRODUCTO

• QUE BENEFICIOS DEL PRODUCTO O SERVICIO SON IMPORTANTES

• COMO SE DIFERENCIARA EL PRODUCTO DE LOS DEMAS

• QUE IMPORTANCIA TIENE EL SERVICIO, LA GARANTIA

• QUE IMPORTANCIA TIENE EL EMPAQUE • COMO SE VE EL PRODUCTO EN RELACIÓN

CON LA COMPETENCIA • MARCA • LOGOTIPO

DISTRIBUCIÓN

• CANALES DE DISTRIBUCIÓN• MECANISMOS QUE SE

IMPLEMENTARAN PARA QUE EL PRODUCTO LLEGUE AL USUARIO FINAL: VENTA DIRECTA, INTERMEDIARIOS, CONDICIONES DE PAGO.

• QUE TIPO DE DISTRIBUIDORES DEBEN COMERCIAR CON EL PRODUCTO

PRECIO

• CUALES SON LAS POLITICAS DE PRECIO APROPIADOS

• COMO DEBE REACCIONAR ANTE UNA AMENAZA COMPETITIVA DE PRECIOS

• QUE IMPORTANCIA TIENE EL PRECIO PARA EL COMPRADOR

• QUE DESCUENTOS MANEJARA SU EMPRESA

CONCEPTO DE PUBLICIDAD

•Cualquier forma pagada de presentación no personal y de promoción de ideas, bienes o servicios, que hace un patrocinador identificado.

• ESTABLECIMIENTOS DE OBJETIVOS •

Un objetivo de la publicidad es una tarea de comunicación especifica que debe lograrse con un auditorio meta especifico, durante un periodo determinado.

• ·Publicidad Informativa: La publicidad que se utiliza para informar a los consumidores acerca de un producto o una característica nuevos y para crear una demanda primaria.

·Publicidad Persuasiva: La publicidad que se utiliza para crear una demanda selectiva para una marca, persuadiendo a los consumidores de que aquélla ofrece la mejor calidad por su dinero.

·Publicidad Comparativa: La publicidad que compara directa o indirectamente una marca con otra o con varias marcas.

·Publicidad de Recordatorio: La publicidad que se utiliza para lograr que los consumidores sigan pensando en un producto.

COMUNICACIÓN

• ESTRATEGIAS PARA DAR A CONOCER SU PRODUCTO O SERVICIO

• CUAL ES EL PRESUPUESTO PARA PROMOCIÓN

• QUE PAPEL JUEGA LA PROMOCIÓN, PUBLICIDAD, VENTA PERSONAL, PARA ESTIMULAR LA DEMANDA

• CUALES SON LOS MEDIOS DE PUBLICIDAD MAS EFECTIVOS

• QUE PORCENTAJES DE DINERO SE DESTINARA PARA LA PUBLICIDAD

DEMANDA PROYECTADA DE SU PRODUCTO O SERVICIO

• DETERMINIAR CUANTAS UNIDADES O SERVICIOS SE PUEDEN OFRECER CON LA EMPRESA ESTABLECIDA EN EL MERCADO, TENER EN CUENTA EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES, CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, NIVELES DE INGRESO E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

• VARIABLES DE LA MERCADOTECNIA• VARIABLES NO CONTROLABLES• Son fuerzas que limitan las decisiones a las que pueden

llegar los empresarios, estas variables existen fuera de la empresa, pero influyen directamente en las decisiones del hombre de negocio por ello se deben identificar estas fuerzas, prever su dirección, intensidad y ajustar o adaptar las decisiones a estos aspectos.

VARIABLES CONTROLABLESlas variables controlables son un análisis general y detallado de las funciones de la mercadotecnia entre esas variables se encuentran, la investigación de mercado, el producto, la marca, el envase, el precio, los descuentos, el canal de distribución, la distribución física, la publicidad, la venta al publico, la promoción de ventas, las relaciones publicas, los servicios, y las garantías.

TIPOS DE MERCADO

• Mercado del consumidor.Mercado del productor o industrial.Mercado del revendedor.Mercado del gobierno.Mercado internacional.

• Las empresas deben de tener identificado geográfica mente su mercado

Mercado internacional : es aquel que comercializa bienes y servicios enel extranjero.

Mercado nacional : es aquel que efectúa intercambio de bienes yservicios en todo el territorio nacional.

Mercado regional: es aquel que cubre zonas geográficas determinadaslibremente y que no necesariamente coinciden con lo s limitespolíticos.

Mercado de intercambio : comercial al mayoreo: es aquel que sedesarrolla en áreas en que las empresas trabajan al mayoreo dentro dela ciudad.

Mercado metropolitano: cubre un área dentro y alrededor de unaciudad relativamente grande.

Mercado local : pude desarrollarse en una tienda establecida o enmodernos centros comerciales dentro de un área metr opolitana.

Gerencia de Mercadeo• Los Gerentes de Mercadeo desarrollan

estrategias que deben fundamentar la orientación que deseamos darle a un producto o servicio con los objetivos de rentabilidad y de asignación eficiente de los recursos.

• Las Empresas deben identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y ventajas competitivas.

• La Empresa busca esas ventajas competitivas mediante programas de mercadeo bien integrados que coordinen el precio, el producto, la distribución y las comunicaciones de nuestra oferta de bienes o servicios para satisfacer las necesidades de un mercado meta.

• Los planes de Mercadeo reciben el impacto de factores externos que son incontrolablesNuestro planes pueden verse afectados seriamente por los cambios en las preferencias de los consumidores o por una mayor competencia. Nuestros pronósticos de ventas y de utilidades pueden ser afectados por situaciones adversas de las economías del mundo, de la región o del país.

• Los planes de mercadeo son inestables debido a los factores que afectan el mercadoLos factores que están fuera de nuestro control a veces cambian rápidamente. Los cambios tecnológicos son un ejemplo de ello y en la medida en que suceden pueden afectar seriamente ventas y utilidades.

• LA ORGANIZACIÓN DE VENTAS

Es una de las principales subfunciones del marketing y se ocupa de todas aquellas tareas necesarias para asegurar el nivel de ventas deseado por la empresa y la satisfacción de los consumidores. Las principales tareas específicas de esta actividad son:

- Creación de un equipo de ventas.

- Formación del equipo de ventas.

- Valoración de los vendedores.

- Administración de las ventas.

• LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y LAS PROMOCIONES

La promoción es una de las cuatro "P" del marketing y se traduce, por lo general, en la venta personal, la publicidad y el esfuerzo de ventas. Su finalidad es informar, persuadir y recordar la disponibilidad de un producto y/o servicio a los consumidores potenciales para estimular su demanda.

El tipo de promoción y la frecuencia con la que se lanza dependerán en gran parte de la naturaleza del producto y/o servicio, de la etapa del ciclo de vida en la que se encuentre, del mercado objetivo y del presupuesto asignado.

Analizar las promociones que realiza la competencia y su grado de efectividad.

Algunos tipos de promociones son cupones con premios, muestras gratuitas, concursos, descuentos, canjes y sorteos -éstos dos últimos muy usados en años recientes-. La promoción debe estar respaldada y ser consistente con la publicidad, pues, por lo general, el concepto promocional se da a conocer mediante ella.

• BELLEZA• SALUD • BIENESTAR

• TRATAMIENTO CORPORALES

•• CELULITIS• TONIFICACION

• EQUIPO DE GIMNASIA PASIVA

• CELULITIS• GIMNASIA PASIVA

PARAFANGO MASAJESVACUNTERAPIAGEL REAFIRMANTEULTRASONIDO

• TONIFICACION •

GIMNASIA PASIVAMASAJES GEL REAFIRMANTEDEPILACION PROGRESIVA CON CERA MASAJES RELAJANTES BAÑOS DE LUNA

• EQUIPO DE GIMNASIA PASIVA• PROFESIONALES : CON LA ULTIMA

TECNOLOGIA EN ESTIMULACION MUSCULAR

• PERSONAL :FACILES DE USAR. OBTENGA EN CASA LA MEJOR TECNOLOGIA. GARANTIA Y ASESORIA.

• DISTRIBUIDORES DE ULTRATONEVENTA DE EQUIPOS DE GIMNASIA PASIVA