Plan de Mejoramiento Agrícola Cuncumén · Bm: 10-08 Cm: 31-08 Dm: 12-09 Fm: 30-09 Floración de...

Post on 27-Mar-2019

216 views 0 download

Transcript of Plan de Mejoramiento Agrícola Cuncumén · Bm: 10-08 Cm: 31-08 Dm: 12-09 Fm: 30-09 Floración de...

Plan de Mejoramiento Agrícola Cuncumén

Proyecto Cuncumén Fase III

Escuela de Agronomía

Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos

Diciembre de 2015

• La fenología estudia las manifestaciones de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo de los organismos vivos y su relación con el medio que los rodea.

Fenología

Fenologia

• Esta herramienta proporciona datos sobre el ritmo periódico de fenómenos biológicos como brotación, floración y fructificación, los cuales, dependen de las características propias de la especie y están relacionados estrechamente con el clima local, en particular con la temperatura ambiental.

• Nogal

– Ciclo vegetativo fluctúa entre 230-250 días(8 meses) ½ Sept a fines Mayo

– Requiere entre 500 – 1000 Horas Frío

– Heladas primaverales -2 C. perjudicial para flor

– Temperaturas

• Mínima de crecimiento 10°C.

• Optima 21 °– 28 °C.

• Máxima 38°C.

Antecedentes

• Cuncumén

– Acumulación Hrs Frío en torno a 450-600

– Fluctuación de años con inviernos muy fríos con años de inviernos muy cálidos

– Alta exposición de plantas al sol y altas temperaturas en periodo de crecimiento de fruto

Antecedentes

META:

• “suplir” falta de exposición a frio de yemas mediante aplicación de Cianamida Hidrogenada (Dormex dosis 1,5% a 2%)

– 45 días antes de floración: adelantar y uniformar floración

– 30 días antes de floración: uniformar floración

Antecedentes

• Parcela Experimental:

– Aplicación de Dormex 2015: 26-08

– Dosis: 2%

– Mojamiento: 1000L/ha

– 20 lts por há aprox $ 70.000 por há

– Equivalente a 30 kilos por há

Antecedentes

Sin aplicación de Dormex Con aplicación de Dormex

30/09

Con aplicación de Dormex Sin aplicación de Dormex

Mala Uniformidad en aplicación de Dormex

Principales “dificultades”

14 Octubre 2015

Eventos climáticos con posterior masas de aire frío en periodo de brotación

Huerto de nogal 2 semanas posterior a nevazón y helada, sector El Manzano

Brotación y Floración

Floración de Amentos

Amg : Amento en reposo Em2 : Anteras de flor se tornan amarillas

Bm : Reinicio del crecimiento pasado invierno Fm : inicio de apertura de anteras

Cm : Amento color verde y grosor de lapiz Fm2 : Plena emisión de polen

Dm : Inicio de perdida de rigidez y separación de glomerulo Gm : Anteras sin polen se tornan color pardo

Dm2 : Amento colgante y completamente expandido Gm2 : Anteras completamente desecadas

Em : Glomerulos completamente abiertos Hm : Amento seco cae

(Germain et al., 1999).

Amg: Jun

Bm: 10-08

Cm: 31-08

Dm: 12-09

Fm: 30-09

Floración de Amentos

Brotación y flor femenina

(Germain et al., 1999).

Af : Yema en reposo Ef : Aparición flores femeninas

Af2 : Caída de escamas duras Ff : Aparición de estigmas

Bf : Botón blanco o lanoso Ff1 : Estigma rojo a verde amarillento

Cf : Desborre Ff2 : Plena flor

Cf2 : Primeras hojas Ff3 : Oscurecimiento de estigmas

Df : Separación de hojas Gf : Marchitamiento estigmas

Df2 : Principio de foliación I : Cuaja

Brotación en Cuncumén

Af: 25-07

Cf: 06-09

Df: 16-09

Df2: 28-09

Floración en Cuncumén

Df2: 20-09

Ef: 23-09

Ff1: 28-09

Ff2: 05-10

Gf: 12-10

I: 16-11

Control de cuaja

• Poda (durante postcosecha de temporada anterior)

• Retención de frutos

Poda

• Limpieza de madera muerta

• Ingreso de luz a zonas improductivas del árbol

• Evitar emboscamiento del huerto

• Evitar poda excesiva

Retención de frutos

Exceso de polen produce Aborto de Flores Pistiladas

• Aplicación de ReTain para evitar aborto en Nogal var. Serr

– A inicios de floración con 5-10% de flores receptivas

Retención de frutos

Aplicación en PE 05-10-2015

• Marcaje de 100 brotes

– 10 brotes/planta

– Conteo de cantidad de flores / brote pre-ReTain

– Conteo de cantidad de flores / brote 1 mes después

Medición

Resultados

PLANTA 1

N° RAMA N° BROTES INICIAL N° BROTES FINAL

1 2 2

2 2 0

3 2 0

4 2 2

5 2 2

6 2 2

7 2 2

8 2 2

9 2 2

10 2 1

TOTAL 20 15

PLANTA 3

N° RAMA N° BROTES INICIAL N° BROTES FINAL

21 3 3

22 3 2

23 2 2

24 2 2

25 3 3

26 3 3

27 3 3

28 2 2

29 3 3

30 2 2

TOTAL 26 25

• TOTAL N°BROTES INICIAL = 238

• TOTAL N°BROTES FINAL = 204

• PORCENTAJE FINAL DE RETENCIÓN DE BROTES = 85,7%

Resultados

• Permiten sustentar el aumento de carga

• Riegos

– Frecuentes

– Críticos entre Noviembre – Febrero

• Fertilización:

• KNO3 555 k + Urea 150 k + MAP 80 k + SO4Zn 50 k por há adulta

Fertilización y riego

• Huertos en formación

– Aplicar para potenciar desarrollo vegetativo vía foliar

• Kelpak 300 cc + Terrasorb ó Zoberaminol 300 cc + Biorend 600 cc por 100 lt de agua

• Asperjar con gota fina, que no chorree liquido al suelo

• Repetir cada 15 días hasta mediados de febrero (6 aplicaciones)

Otras recomendaciones

• Plantas cloróticas

– Descalzar haciendo una taza y aplicar:

• En 100 L de agua mezclar: Ácido Fosforoso 300 gr + Hidróxido de potasio 300 gr + Biorend 600 cc

• Otro producto es FosfoRend 600 cc/100 lt

• Aplicar 20 a 30 litros de la mezcla anterior por planta clorótica

• Mantener descalzado el cuello de la planta

Otras recomendaciones

• Plantas con síntomas de Phytophthora

– Cortar zona de avance de necrosis (madera negra)

– Desechar tejido contaminado

– Aplicar:

• 1 parte de cloro por 1 parte de agua

• Pintar con pasta poda + 20 gr de Ridomil LZ ó 20 gr de Manzate 200.

Otras recomendaciones