Plan de gestión del conocimiento

Post on 09-Jul-2015

132 views 0 download

Transcript of Plan de gestión del conocimiento

El Aeropuerto “Gral. Ulpiano Páez” fue

creado en mayo de 1945, por

necesidad de los Estados Unidos de

vigilar el ingreso aéreo de las fuerzas del

eje, a partir de esa fecha hasta hoy se

han dado valiosos cambios en la

economía de Salinas como lo es

principalmente el turismo

Su principal línea de trabajo es la

promoción del emprendimiento, la

potencialización y mejora de los

servicios aeroportuarios y el fomento a la

reactivación económica a través del

mejoramiento del transporte aéreo.

Brindar servicios aeroportuarios, seguros

ordenados, rápidos y de alta calidad.

Orientada a promover el desarrollo en la

mejora de los servicios aeroportuarios a

nivel nacional, y teniendo como valores

fundamentales la equidad y

transparencia.

Promover el desarrollo de la calidad en

servicios aeroportuarios en el país a

través de la transferencia de

conocimientos y la aplicación nuevas

tecnologías.

1. Desarrollar herramientas de nuevas

tecnologías para la difusión de los servicios aeroportuarios.

2. Generar una red de contactos del sistema aeroportuario en el Ecuador:

Utilizar herramientas Web 2.0 como

estrategia de posicionamiento y auto-

capacitación para la ejecución del

presente plan de gestión del conocimiento.

Definir canales de comunicación interna y

externa para difundir los contenidos de

apoyo al emprendedor y las experiencias

emprendedoras.

Creación de cuentas en las redes

sociales (Twitter, Facebook, Flickr, Blogs,

etc.) y publicitarlos.

Mantener actualizados los perfiles de

dichas redes sociales, distribuir de forma

equitativa la información que se difunda

en cada uno de ellos.

Contacto con medios masivos

(periódicos, revistas, canales de

televisión, radios) para la difusión de los

Servicios brindados.

Creación de boletines impresos y

difundirlos entre todos los colaboradores

del aeropuerto.

Generar una base de datos que

contenga información de entidades

públicas, organizaciones no

gubernamentales y entidades

financieras que apoyan el fomento al

emprendimiento. (Actividad: desarrollar

herramientas tecnológicas y gestionar

las redes de contactos)