Plan de atención a la...

Post on 28-Jun-2020

3 views 0 download

Transcript of Plan de atención a la...

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

1

Plan de atención

a la diversidad

CC..EE..II..PP.. ““LLaa EEssttaacciióónn DDee EEll EEssppiinnaarr””

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

2

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

3. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES

ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL

ALUMNADO

4. MEDIDAS ORDINARIAS Y ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN

EDUCATIVA

5. ACTUACIONES A LO LARGO DEL CURSO.

6. RECURSOS MATERIALES Y ORGANIZACIÓN DE

ESPACIOS Y TIEMPOS.

7. FUNCIONES DE LOS DISTINTOS PROFESIONALES.

8. COLABORACIÓN CON FAMILIAS, ASOCIACIONES DE

MADRES Y PADRES Y OTRAS INSTANCIAS EXTERNAS.

9. EVALUACIÓN.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

3

1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

La intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del alumnado

adaptando la práctica educativa a las características personales, necesidades, intereses y estilo

cognitivo de los niños y niñas.

Las administraciones educativas establecerán procedimientos que permitan identificar aquellas

características que puedan tener incidencia en la evolución escolar de los niños y niñas.

Asimismo facilitarán la coordinación de cuantos sectores intervengan en la atención de este

alumnado.

La realidad escolar de nuestro Centro nos lleva a elaborar un Plan de Atención a la Diversidad

con la finalidad de diseñar medidas educativas que faciliten una respuesta adaptada a las

necesidades educativas específicas que presentan los alumnos escolarizados en él.

El conjunto de medidas educativas que intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades,

temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro conforma lo que denominamos

Atención a la Diversidad.

Marco Legal

Constitución Española de 1978.

Acuerdo de 18 de diciembre de 2003, de la Junta de Castilla y León, por el que se

aprueba el Plan Marco de Atención a la Diversidad para Castilla y León.

R.D. 943/2.003 de 18 de julio, por el que se regulan las condiciones para flexibilizar la

duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados intelectualmente.

Orden EDU 8657/2004, de 2 de diciembre, relativa a la flexibilización de los diversos

niveles y etapas del sistema educativo para el alumnado superdotado intelectualmente.

Resolución de 7 de abril de 2005, de la Dirección General de Formación Profesional e

innovación educativa, por la que se acuerda la publicación del Plan de Atención al alumnado con

superdotación intelectual.

La Resolución de 10 de febrero de 2005, de la Dirección General de Formación

Profesional e Innovación Educativa, por la que se acuerda la publicación del Plan de Atención

al Alumnado Extranjero y de Minorías (BOCyL, 11 de marzo).

Instrucción 17/2005 de la dirección general de formación profesional e innovación

educativa por la que se desarrolla el programa de adaptación lingüística y social.

Resolución de 28 de marzo de 2007, de la Dirección General de Formación Profesional

e Innovación Educativa, por la que se acuerda la publicación del Plan de Atención al

Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

ORDEN EDU/ 865/2009, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación del

alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de

educación infantil y en las etapas educación primaria en la comunidad de Castilla y León.

ORDEN EDU/1169/2009, 22 de mayo, por la que se regula la atención educativa

domiciliaria en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria

obligatoria y educación básica obligatoria en los centros docentes sostenidos con fondos públicos

de la Comunidad de Castilla y León.

ORDEN EDU/1603/2009, de 20 de julio, por la que se establecen los modelos de

documentos a utilizar en el proceso de evaluación psicopedagógica y el del dictamen de

escolarización.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

4

Resolución de 17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación,

Ordenación e Inspección Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y

evaluación de las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades

educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria

y educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

Resolución de 17 de mayo de 2010, por la que se organiza la atención educativa al

alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación de

desventaja socioeducativa, escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación

Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta educativa al

alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en el segundo ciclo de

Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y

Enseñanzas de Educación Especial, en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

ORDEN EDU/ 865/2009, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación del

alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de

educación infantil y en las etapas educación primaria en la comunidad de Castilla y León.

Orden 987/2012, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección

Educativa, relativa a la organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación

Educativa de la Comunidad de Castilla y León.

Instrucción de 9 de julio de 2015 de la Dirección General de Innovación Educativa y

Formación del Profesorado, por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento

de los datos relativos al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo escolarizado

en centro docentes de Castilla y León.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa

(LOMCE), se apoya en la anterior Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y

mantiene algunos aspectos de la atención a la diversidad inalterables, es decir, que se mantiene

en ambas leyes el tratamiento que se hace de la misma.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), recoge en su Preámbulo

como uno de sus principios fundamentales la exigencia de proporcionar una educación de

calidad y adaptada a las necesidades de los ciudadanos. Asimismo reconoce que una adecuada

respuesta educativa se concibe a partir del concepto de inclusión, siendo la atención a la

diversidad una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todo el alumnado.

En el Título II de la citada Ley, dedicado a la equidad en la educación, dispone en su Capítulo I

que las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el

alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional; asegurarán

los recursos necesarios para que el alumnado que requiera de atención educativa diferente a la

ordinaria pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en

todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado; y establecerán

los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades

específicas del citado alumnado, garantizando la escolarización y regulando y asegurando la

participación en todo momento de los padres o tutores.

En el Capítulo II del mismo título, establece que las Administraciones públicas desarrollarán

acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales

que se encuentren en situaciones desfavorables, con el fin de hacer efectivo el principio de

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

5

igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, determinando que las políticas de educación

compensatoria reforzarán la acción del sistema educativo de forma que se eviten desigualdades

derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole.

El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, dedica el artículo 8 a la atención a la

diversidad, determinando que las administraciones educativas establecerán procedimientos que

permitan identificar aquellas características que puedan tener incidencia en la evolución

escolar de niños y niñas, y facilitarán la coordinación de cuantos sectores intervengan en la

atención de este alumnado.

En atención al carácter básico de los citados Reales Decretos, en nuestra Comunidad

Autónoma, el Decreto 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del

segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León, señala en su

artículo 7 que la Consejería competente en materia de educación establecerá los procedimientos

que permitan identificar aquellas características que puedan tener incidencia en la evolución

escolar de los niños y niñas, y facilitará la coordinación de cuantos sectores intervengan en la

atención de este alumnado. Asimismo determina que la Consejería competente en materia de

educación arbitrará las medidas necesarias para aquellos alumnos que precisen una atención

educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por

dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, o por

condiciones personales.

DECRETO 6/2013, de 31 de enero, por el que se modifica el Decreto 40/2007, de 3 de

mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de

Castilla y León determina que los centros docentes desarrollarán las medidas de atención a la

diversidad establecidas por la Consejería competente en materia de educación, adaptándolas a las

características de los alumnos, con el fin de atenderlos a todos, tanto a los que tienen dificultades

de aprendizaje como a los de mayor capacidad o motivación para aprender.

ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad

de Castilla y León, recoge en su artículo 13, relativo a la atención a la diversidad, que las

administraciones educativas, con el fin de facilitar la accesibilidad al currículo, establecerán los

procedimientos oportunos cuando sea necesario realizar adaptaciones que se aparten

significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo, a fin de atender al

alumnado con necesidades educativas especiales que las precisen.

Contextualización

El CEIP La Estación de El Espinar es un centro pequeño. Consta de 3 unidades funcionales.

Para el curso actual, vuelve a ser un centro incompleto puesto que no hay ningún alumno

matriculado en 4º de primaria. La unidad de Educación Infantil consta de los tres niveles del 2º

ciclo de esta Etapa (3, 4 ,5 años). Una de las unidades de Primaria consta de 1º, 2º y 3º de

Primaria. La otra unidad consta de 5º y 6º de Primaria. Hay un despacho, un aseo para niños de

primaria, otro para niñas de primaria y otro para infantil. Los profesores comparten aseo con los

alumnos. También disponemos del Centro Cultural de la localidad que el Ayuntamiento nos ha

cedido para realizar actividades de Educación Física, Psicomotricidad o Música; así como del

salón de actos de la Asociación Familiar San Antonio donde celebramos los festivales Navidad y

Fin de curso.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

6

Los alumnos están atendidos por distintos profesiones (tutores que a su vez son especialistas de

inglés, especialistas de Educación Física, Música y Religión, PT y AL). El Equipo de

Orientación Educativa y Psicopedagógica junto con otros agentes externos como profesional de

Fisioterapia trabaja con aquellos niños que requieren su servicio.

2. OBJETIVOS DEL PLAN

El Plan de Atención a la Diversidad es el documento que recoge el conjunto de actuaciones,

medidas educativas y organizativas, apoyos y refuerzos que el centro docente diseña y desarrolla

para adecuar la respuesta a las necesidades educativas del alumnado en él escolarizado. Por lo

tanto, va dirigido a dar respuesta las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje,

motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas o de inmigración y de salud, del alumnado

del Centro.

Con el Plan de Atención a la Diversidad en nuestro centro pretendemos:

- Dar una respuesta a la diversidad, adoptando medidas y decisiones de manera coordinada

y conjunta entre los profesionales implicados.

- Desarrollar una metodología abierta, flexible y adaptada a las diferentes necesidades del

alumnado y de las situaciones concretas de aprendizaje.

- Basar la opción metodológica en los principios de actividad, aprendizaje constructivo y

significativo, creatividad, socialización, autonomía, globalización e integración.

- Prestar especial atención al alumnado con mayores dificultades educativas y de

aprendizaje proporcionándole una respuesta adecuada y de calidad.

- Favorecer el trabajo autónomo, en un clima agradable, respetando la individualidad, la

tolerancia, la libertad, el diálogo y la igualdad.

- Organizar los recursos personales y materiales del centro con el fin de facilitar una

respuesta educativa adecuada a todo el alumnado, fundamentalmente a los que presentan

necesidades educativas.

- Fomentar la participación de los padres e implicarlos en el proceso educativo de sus

hijos.

- Potenciar una escuela abierta al entorno, compensando sus carencias y necesidades.

3. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO

EDUCATIVO DEL ALUMNADO

El procedimiento de actuación sería el siguiente:

a. Cuando un alumno comience a manifestar dificultades en su aprendizaje, el profesorado

tomará las medidas ordinarias de atención individual, apoyo y refuerzo educativo para atender a

las mismas.

b. Si el tutor detecta necesidades específicas derivará al alumno al equipo de orientación del

centro con el consentimiento de la familia aportando la documentación exigida y autorizaciones

necesarias (Anexo I).

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

7

c. A continuación el miembro del EOEP realizará la debida evaluación y emitirá el

correspondiente informe de evaluación psicopedagógica y establecerá las necesidades educativas

del alumno (Anexo II)

d. Acabada la misma informará sobre el resultado de la evaluación al tutor (quien informará al

resto del profesorado que da clase al alumno) y al equipo directivo.

Los padres de los alumnos susceptibles de apoyo serán informados de las medidas que se van a

adoptar y de los objetivos que se pretenden conseguir para que den el consentimiento por escrito

(modelo elaborado) para poder recibir los apoyos necesarios. Anexo III

e. Se dejará constancia por escrito de dicha evaluación en el expediente del alumno.

Destinatarios del Plan

Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo es el alumnado que requiere

durante un período de su escolarización, o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y/o

actuaciones educativas específicas, y que está valorado así en el correspondiente Informe de

Evaluación Psicopedagógica (y Dictamen de Escolarización, en su caso) o de Compensación

Educativa.

Se corresponde con uno de los siguientes “Grupos”:

Dependiendo de las necesidades y de la disponibilidad horaria se atenderá prioritariamente al

alumnado de primaria y después al de infantil.

1. GRUPO ACNEE (Alumnado con Necesidades Educativas Especiales)

Se procederá a una clasificación operativa de este alumnado por “Tipología” y “Categoría” de

acuerdo con la siguiente tabla:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

8

2. GRUPO ANCE (Alumnado con Necesidades de Compensación Educativa)

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

9

Alumnado que presenta necesidades de compensación educativa en razón de sus circunstancias

de desventaja.

Para una clasificación operativa, se subdividen en:

3. GRUPO ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo educativo asociadas a altas

capacidades de carácter intelectual, y de acuerdo con las siguientes tipologías:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

10

4. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O BAJO RENDIMIENTO ACADEMÍCO

Se procede a una clasificación operativa de este alumnado de acuerdo con la siguiente tabla:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

11

Y en general será destinatario del Plan, todo alumnado que en un momento de su

escolaridad precise de unas medidas ordinarias o extraordinarias, bien temporales o permanentes

para alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales.

Cuando el resultado de la evaluación haya supuesto un diagnóstico del alumno como ACNEE,

ANCE, ALTAS CAPACIDADES Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O BAJO

RENDIMIENTO ACADÉMICO es requisito:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

12

a. Informe de evaluación psicopedagógica. (Elabora el EOEP)

b. Dictamen de escolarización. Lo elabora el EOEP y autoriza la inspección educativa. Cuando

dicho dictamen llegue al centro procedente de la inspección el director del centro incluirá al

alumno en la base de datos ATDI y a continuación se proveerán los recursos (si hubiera

disponible) y actuaciones necesarias para atender al alumno.

c. El tutor, con el asesoramiento del EOEP y de los profesores de atención a la diversidad (PT y

AL) elaborará la ACI correspondiente según se refleje en el dictamen de escolarización y hará un

seguimiento del mismo.

Las Adaptaciones Curriculares Individualizadas podrán tener distinto grado de alejamiento del

currículum ordinario y se regirán por los principios de normalización e inclusión escolar. Las

adaptaciones curriculares que se aparten significativamente de los contenidos y criterios de

evaluación del currículo se realizarán tomando como referente los objetivos y criterios de

evaluación fijados en dichas adaptaciones y, de acuerdo con ellos, se realizará su evaluación y

promoción.

Toda la documentación del alumnado se guardará en su expediente. Esta documentación será:

· INFORMES PSICOPEDAGÓGICOS.

· DICTAMENES DE ESCOLARIZACIÓN.

· INFORMES MÉDICOS APORTADOS POR LA FAMILIA U OTROS INFORMES DE

INFORMACIÓN RELEVANTE.

· ACIs significativas.

· INFORMES TRIMESTRALES DE INFORMACIÓN A PADRES JUNTO CON EL BOLETÍN

HABITUAL.

· INFORME DE SEGUIMIENTO FINAL DE CURSO

· RESTO DE DOCUMENTACIÓN HABITUAL Y OFICIAL PARA TODO EL ALUMNADO.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

13

4. MEDIDAS ORDINARIAS Y ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA.

Según la ORDEN EDU/ 1152/ 2010, de 3 de agosto de la Consejería de Educación de C y

L. Las medidas de atención educativa tendrán carácter ordinario o específico. Y además se han

tenido en cuenta orientaciones recogidas en la ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la

que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación

primaria en la Comunidad de Castilla y León.

El desarrollo y seguimiento de las medidas adoptadas para la atención del alumnado con

necesidad específica de apoyo educativo será continuo y corresponderá al equipo docente,

integrado por el conjunto de profesores de cada grupo de alumnos y, en su caso, por el

profesorado que ejerce funciones de apoyo específico, coordinados por el tutor.

Medidas ordinarias

Son medidas ordinarias de atención educativa aquellas estrategias organizativas y

metodológicas, destinadas a todo el alumnado que faciliten la adecuación del currículo a sus

características individuales y al contexto sociocultural de los centros docentes, con objeto de

proporcionar una atención individualizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Estas medidas incumben principalmente a los tutores, especialistas y a la organización de

los ciclos.

La finalidad de las medidas de refuerzo educativo es mejorar el rendimiento académico de los

alumnos buscando el éxito escolar.

Estas medidas irán dirigidas a:

1. Alumnos con dificultades de aprendizaje en aspectos básicos e instrumentales del

currículo.

2. Alumnos que carezcan de hábito de trabajo y estudio.

3. Alumnos que hayan recibido una evaluación negativa en algunas áreas.

4. Alumnos que no promocionen de curso.

5. Cualquier otro alumno que a juicio del tutor/a o equipo directivo justifiquen su inclusión

en estas medidas.

Ante lo expuesto las medidas de RE que podemos llevar a cabo abarcarán distintos niveles.

NIVEL DE CENTRO

- El centro educativo organizará los recursos personales y materiales para cubrir las

necesidades de los alumnos/as.

- Establecerá medidas organizativas desarrollando el currículo de Lengua y Literatura y

Matemáticas, adaptándolas a las características de los alumnos/as.

- Revisará periódicamente las medidas adoptadas, al inicio y al final del curso.

- Colaborará con los padres o tutores legales de los alumnos/as.

NIVEL DE AULA

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

14

Corresponden al profesor del aula que podrá adoptar las siguientes medidas.

- Elaboración de la Programación de Aula adecuando el currículo a las características de

los alumnos/as.

- Establecimiento de actividades atendiendo a diferentes ritmos y características de

aprendizaje y grados de dificultad.

- Coordinación con los diferentes profesionales del Centro, pidiendo ayuda u orientación

cuando consideren necesario.

- Creación o búsqueda de materiales de trabajo variados.

- Realización de seguimientos de la evolución de los alumnos.

- Elaboración de las ACI no significativas.

- Establecimiento de trabajos cooperativos o individualizados.

- Reforzamiento de aprendizajes con ayuda de profesores de apoyo.

- Agrupamientos flexibles.

- Diferenciación de espacios de trabajo.

- Exploración de distintos recursos y técnicas metodológicas.

- Pedir colaboración con la familia y mantenerlos informados de la evolución y desarrollo

del niño/a.

Medidas especializadas y extraordinarias:

Una vez agotadas las medidas anteriores, si persisten las dificultades, se han de tomar una serie

de medidas especializadas como:

- Establecer medidas de compensación educativa dirigidas al alumnado de integración

tardía en el sistema educativo y al alumnado que presente necesidades educativas por

estar en situación desventaja socioeducativa o por desconocimiento de la lengua.

- Elaboración de ACI significativas previa evaluación psicopedagógica, dirigidas al

alumnado con necesidades educativas especiales que afecten a los elementos

considerados esenciales del currículo: los objetivos, contenidos y criterios de evaluación

de las áreas del segundo ciclo de educación infantil y educación primaria y, por tanto, al

grado de consecución de las competencias básicas. Estas adaptaciones tomarán como

referente los criterios de evaluación establecidos en las mismas.

- Adaptaciones de accesibilidad de los elementos del currículo para el alumnado con

necesidades educativas especiales.

- Atención educativa al alumnado en situaciones de: hospitalización o convalecencia

domiciliaria

- La modalidad de escolarización del alumno con discapacidad que le garantice una

respuesta más ajustada a las necesidades educativas que presente.

Entre las medidas extraordinarias se consideran:

a) Aceleración y ampliación parcial del currículo que permita al alumnado con altas

capacidades la evaluación con referencia a los elementos del currículo del curso superior al

que está escolarizado.

b) La flexibilización del período de permanencia en la etapa para el alumnado con altas

capacidades intelectuales en los términos que determina la normativa vigente.

c) Escolarización en el curso inferior al que le corresponde por edad, para aquellos alumnos

que se escolaricen tardíamente en el sistema educativo y presenten un desfase curricular de

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

15

dos o más cursos. En el caso de superar dicho desfase, se incorporará al curso

correspondiente a su edad.

d) Prolongación de la escolaridad en la etapa de un año más para el alumnado con

necesidades educativas especiales siempre que ello favorezca su integración socioeducativa y

la adquisición de los objetivos de la etapa.

Finalmente incidir en que tanto las medidas ordinarias como las específicas y extraordinarias irán

dirigidas a aquel alumnado con necesidades educativas, ya sean temporales o permanentes y

estén producidas por: desfase curricular, compensación educativa, dificultades de lengua oral y

/o escrita o simplemente dificultades de aprendizaje en aspectos básicos del currículo, buscarán

la mejora del aprendizaje y la evolución social y afectiva del alumnado, desarrollando las

competencias básicas, consiguiendo así la consecución del éxito escolar.

5. ACTUACIONES A LO LARGO DEL CURSO

Primer trimestre:

· Reunión inicial: coordinación del profesorado (profesor tutor, EOEP, PT, AL y E. COMP.) que

atiende a los alumnos con necesidades educativas especiales para establecer las sesiones de

apoyo y refuerzo, la revisión de este plan y programar actuaciones para el curso.

· Al comienzo de curso se programarán reuniones entre profesores tutores que han tenido

alumnos con necesidades educativas el curso pasado y los nuevos tutores que los vayan a tener

ese año. Estas reuniones tendrán como fin compartir información significativa sobre alumnos.

· Elaboración de ACIS por parte de los tutores con el asesoramiento del equipo de atención a la

diversidad.

· Asignación de refuerzos a los profesores con horario disponible (si los hubiera).

· Reuniones entre profesorado que imparta refuerzo educativo y los tutores para programar el

refuerzo y realizar la evaluación trimestral de los alumnos de refuerzo.

· Evaluación primer trimestre: asistencia a sesiones de evaluación, coordinación tutor y

profesorado de atención a la diversidad para enviar boletines de información a las familias.

Segundo trimestre:

· Seguimiento de ACIS.

· Reuniones del equipo directivo con el equipo de Atención a la diversidad.

· Reuniones entre profesorado que imparta refuerzo educativo y los tutores relativa a la

evaluación trimestral de los alumnos de refuerzo.

· Evaluación segundo trimestre: asistencia a sesiones de evaluación, coordinación tutor y

profesorado de atención a la diversidad para enviar boletines de información a las familias.

Tercer trimestre:

· Evaluación de ACIS.

· Reuniones del equipo directivo con el equipo de Atención a la diversidad.

· Evaluación tercer trimestre: asistencia a sesiones de evaluación, coordinación tutor y

profesorado de atención a la diversidad para enviar boletines de información a las familias.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

16

· Al finalizar el curso cada tutor hará una relación de alumnos que sean susceptibles de necesitar

refuerzo educativo. Además se añadirán a esta relación alumnos repetidores y que pasen de curso

con materias pendientes.

· El equipo de atención a la diversidad elaborará una memoria final de curso.

A lo largo de todo el curso:

· Revisión y seguimiento de los alumnos con necesidades educativas que lo requieran.

· Asesoramiento en la realización de las adaptaciones curriculares correspondientes así como en

la preparación de actividades de estimulación y refuerzo.

· Detección de alumnos con necesidades.

· Familias: Información y formación. Charlas y entrevistas.

· Seguimiento del Plan de Acción Tutorial y de las medidas de atención a la diversidad.

· Colaboración con otras instituciones que incidan en el proceso educativo de determinados

alumnos.

6. RECURSOS MATERIALES Y ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPO.

Para poder llevar a cabo actuaciones diversificadas, agrupamientos de alumnos, refuerzos

educativos, apoyos individualizados, son necesarios espacios adaptados a estas actuaciones y

organización de los materiales didácticos que el centro debe disponer para que sean accesibles a

todo el profesorado.

Por lo tanto, al inicio del curso se analizarán aspectos como:

Asignación y adaptación de espacios destinados para el apoyo.

Los recursos materiales específicos estarán disponibles para todos los profesionales del

centro bajo la supervisión de los profesionales de apoyo.

Horarios de todo el alumnado que recibe apoyo o refuerzo. Los alumnos serán atendidos

preferentemente en horario de áreas instrumentales, no coincidiendo con áreas de mayor

integración social (Educación Artística, Educación Física e Inglés).

Actualmente el centro carece de espacios adecuados para llevar a la práctica los apoyos y éstos

deben desarrollarse en el comedor del centro o en el despacho de dirección.

7. FUNCIONES DE LOS DISTINTOS PROFESIONALES.

Funciones del TUTOR:

Además de las funciones generales determinadas para los tutores en el Reglamento Orgánico de

Centros, se contempla también las de atención a la diversidad de capacidades, intereses y

motivaciones y entre ellas destacan:

Participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial y en las actividades de orientación

bajo la coordinación del equipo directivo y la colaboración del EOEP.

Realizar la evaluación inicial del nivel de competencia curricular del alumnado en

colaboración con el resto del profesorado implicado en el grupo.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

17

Detectar las posibles necesidades educativas específicas de algún alumno tras la

evaluación inicial.

Comunicación al equipo directivo de los casos detectados para iniciar el proceso de

información a la familia e intervención del EOEP y articular a continuación las medidas

pedagógicas necesarias.

Colaborar con el EOEP en la evaluación psicopedagógica.

Atender a las dificultades de aprendizaje de sus alumnos para proceder a la adecuación

personal del currículo, la elaboración de adaptaciones curriculares con la colaboración

del resto del profesorado ordinario que atiende al alumno, el profesorado especialista PT,

AL., Compensatoria y el EOEP.

Con relación al alumnado de compensación educativa, será responsable de detectar las

necesidades de los mismos y elaborar el informe de compensación y la adaptación

curricular correspondiente (si es necesaria) en colaboración con la profesora de

Compensatoria. (Anexo IV)

Facilitar la integración de los alumnos en el grupo.

Hacer seguimiento y evaluación del alumnado con necesidades y coordinar el proceso de

evaluación de los alumnos que reciban apoyo con PT, AL, COMPENSATORIA y resto

de profesores que intervienen directamente con los mismos y adoptar la decisión que

proceda acerca de su promoción de un curso a otro.

Informar a los padres y profesores de los alumnos con necesidades educativas sobre todo aquello

que les concierna en relación con las actividades docentes y rendimiento académico.

Funciones del EOEP (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica)

De forma general las funciones del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP)

se vertebran fundamentalmente en torno a tareas de prevención, colaboración con los equipos

docentes, intervención directa especializada y apoyo a las familias.

Más concretamente podemos decir que las funciones deL ORIENTADOR son:

Asesoramiento al profesorado para la prevención de problemas de aprendizaje y la

intervención con los alumnos.

Realizar la evaluación psicopedagógica de aquellos alumnos que lo necesiten que

determine las necesidades educativas del alumno, y en su caso, el dictamen de

escolarización así como proponer la actuación educativa y la provisión de apoyos

especializados que, en su caso se deriven de ellas.

Seguimiento de los alumnos con necesidades educativas de apoyo específico.

Planificar con el tutor las acciones para la prevención y detección temprana de los

alumnos con necesidades.

Colaborar con los profesores implicados en los procesos de planificación, desarrollo y

evaluación de las adaptaciones del currículo o en la adopción de fórmulas organizativas

flexibles para responder a sus necesidades educativas.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

18

Facilitar materiales al Centro.

Asistir y participar en la CCP colaborando en los procesos de elaboración, evaluación y

revisión de los planes del centro.

Asesoramiento para introducir los datos de los alumnos en la ATDI.

Realización de una memoria de final de curso que recoge las actuaciones llevadas a lo

largo del curso, así como las propuestas de mejora, la cual se incluye dentro de la

memoria anual de las actividades de centro.

Profesor Técnico de servicios a la Comunidad.

Forma parte del equipo. Entre sus funciones están:

Conocer el entorno social del ámbito de su actuación, las instituciones y servicios de la

zona y las posibilidades sociales y educativas que ofrece.

Apoyar al equipo docente en aspectos del contexto sociofamiliar.

Colaborar en el fomento de las relaciones entre el centro y las familias.

Informar a las familias de los recursos y programas educativos y socioculturales del

centro educativo y del sector donde se ubica.

Informar y asesorar sobre los sistemas de protección social y otros recursos del entorno.

Realizar actuaciones preventivas y de intervención precisas sobre absentismo escolar,

integración socioeducativa del alumnado, mejora del clima de convivencia.

Detectar necesidades sociales y prevenir desajustes socio-familiares que puedan afectar

negativamente en el proceso educativo del alumnado.

Participar en las comisiones específicas en función de las necesidades de organización

del Equipo de Orientación Educativa.

Coordinarse con otros servicios educativos y con los servicios sociales y sanitarios.

Funciones del Profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT)

El centro cuenta con una profesora de PT compartida que atiende al alumnado de necesidades

educativas especiales., entre sus funciones destacan:

Intervenir directamente con el alumnado de necesidades educativas especiales.

Asesorar al profesorado ordinario, especialistas y tutores para que puedan atender con

eficacia al alumnado que dentro de sus grupos presente necesidades educativas

especiales, colaborando con ellos en la elaboración de las adaptaciones curriculares

individualizadas (ACIs) recogidas en documento escrito.

Elaborar, con la colaboración del profesorado ordinario, las adaptaciones de materiales

didácticos específicos necesarios para los acnees.

Colaborar con el tutor y el profesorado en el seguimiento y evaluación del alumnado y

de los programas de intervención, procediendo, en su caso, al reajuste continuo de éstos

últimos.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

19

Colaborar con el orientador en la detección y valoración psicopedagógica del alumnado

con necesidades educativas especiales.

Colaborar con el profesorado tutor en las actuaciones con las familias, en relación al

proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales

con el que interviene.

Realizar, con el tutor, las evaluaciones continuas establecidas durante el curso para todo

el alumnado, de acuerdo a los objetivos, contenidos y capacidades propuestos en la

correspondiente adaptación curricular.

Funciones del Profesorado de Audición y Lenguaje (AL)

Coordinarse con los tutores y demás miembros del Equipo de orientación Educativa y

Psicopedagógica (EOEP), así como con otros profesionales externos al centro.

Crear un espacio de recursos de audición y lenguaje.

Identificar dificultades de aprendizaje y necesidades educativas específicas,

interviniendo directamente en la forma que se determine como la más adecuada.

Elaborar con el tutor las adaptaciones curriculares y participar en la evaluación de los

alumnos en el área de comunicación y lenguaje.

Asesorar al profesorado de Educación Infantil y Primaria sobre la respuesta educativa

con alumnos que presentan problemas lectoescritores.

Colaborar con la Orientadora en la elaboración y desarrollo de programas relacionados

con problemas de comunicación especialmente en E. Infantil y 1º y 2º de E. Primaria.

Observar el progreso del alumno, realizar la evaluación junto con el tutor y el EOEP, sin

olvidarnos de la coordinación con la familia.

Funciones del Profesorado de Educación Compensatoria

El centro carece de profesorado de Educación compensatoria. Pero el profesor de compensación

educativa será responsable de:

Intervención con el alumnado diagnosticado e incluido en el ATDI y con aquellos que en

su informe de compensación educativa se especifique la necesidad de atención. En la

Etapa de Educación Infantil, dicha intervención se realizará preferentemente dentro del

aula (si es posible).

Colaborar en la valoración de las necesidades educativas de compensación del alumnado

relacionado con la integración tardía y/o en situación de desventaja socioeducativa y

establecer las medidas compensatorias.

Participar en la evaluación y promoción de los ances.

Colaborar con el tutor en la orientación /coordinación con la familia.

Elaboración de materiales específicos y recursos para los ances.

Participación en los Claustros, Equipos Internivel, Comisión de Coordinación Pedagógica

y Claustro proponiendo medias que faciliten la respuesta a los alumnos con necesidades.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

20

Coordinación y seguimiento de las medidas propuestas con el tutor, profesor especialista

y resto de profesorado.

Aplicar el Plan de Acogida.

Promover la educación intercultural, favoreciendo el respeto, la comunicación y la

comprensión entre el alumnado.

8. COLABORACIÓN CON FAMILIAS.

La familia debe estar informada en todo momento sobre las decisiones educativas tomadas en

torno a su hijo. En este sentido:

Se pretende establecer lazos de colaboración entre familias y centro.

Favorecer la participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

Serán informadas de las medidas de adaptación ordinarias que el tutor lleve a cabo.

Será necesario contar con la autorización de los padres o tutores legales para la

realización de la evaluación psicopedagógica por el EOEP.

La familia será informada de los resultados de la evaluación psicopedagógica, de las

decisiones de apoyo educativo (si las hubiera), de las propuestas de adaptación curricular

y de cualquier otra derivada de la evaluación psicopedagógica y/o de cualquier otra

evaluación practicada.

En caso de renuncia al apoyo por parte de la familia, se hará por escrito.

Se mantendrán entrevistas periódicas con los padres a lo largo del curso, a petición de los padres

o cuando el profesorado de apoyo o tutores lo considere oportuno.

Trimestralmente, se proporcionará a los padres un informe donde se reflejarán los objetivos

trabajados y la evolución de los mismos.

9. EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN

La evaluación nos permite realizar los cambios y ajustes necesarios en el Plan para su mejora.

El objetivo de esta evaluación será la de analizar al final de cada curso, la adecuación de éste a

la realidad del Centro, y diseñar las modificaciones pertinentes para el curso siguiente. Así

mismo se llevará a cabo una evaluación continua introduciendo a lo largo del curso las

modificaciones que se consideren y siempre que se incorporen nuevos alumnos con necesidades

educativas que aconsejen cambios organizativos.

Para su seguimiento y evaluación consideraremos los siguientes indicadores:

Adecuación del Plan con el resto de documentos institucionales del centro.

Grado de consecución de los objetivos planeados en el plan.

Adecuación de las medidas de atención a la diversidad, a la realidad del alumnado del

centro.

Efectividad de los apoyos y refuerzos.

Efectividad de la organización de espacios, tiempos y recursos.

Coordinación de los profesores implicados (si han sido efectivos y suficientes).

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

21

El proceso a seguir será el siguiente:

- Análisis y evaluación en las reuniones del profesorado.

- Puesta en común en la C.C.P.

- Presentación de conclusiones y modificaciones en el Claustro.

- Inclusión de las valoraciones en la Memoria de Final de Curso.

La revisión del Plan de Atención a la Diversidad la realizará la CCP cada año

atendiendo a las conclusiones obtenidas en la evaluación, a las propuestas de mejora y a las

circunstancias existentes en dicho momento.

La Comisión de Coordinación Pedagógica informará al Claustro acerca del seguimiento

realizado sobre el desarrollo y aplicación del Plan de Atención a la Diversidad, realizando las

oportunas propuestas de mejora en función de la información disponible y los resultados

obtenidos.

El Plan, una vez que el Claustro lo conoce, será evaluado en el Consejo Escolar.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

22

ANEXO . DOCUMENTO DE DERIVACIÓN

(SOLICITUD DE INTERVENCIÓN DEL PROFESORADO ESPECIALISTA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA)

1.- DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre / tutor legal

Madre / tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa educativa Curso

Curso / nivel de inicio de la escolarización

Curso / nivel en que ingresó en el centro

Repetición/es NO SÍ Indicar curso/s:

Incidencias escolares significativas

Circunstancias relevantes y significativas del entorno familiar

Informes previos

NO

SI

Fecha

Psicopedagógico

Médico

Otros

2.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

Nombre del centro Código

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

23

Tutor/a

3.- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL ALUMNO/A (señalar sólo los aspectos en los que sobresale o manifiesta dificultades en este momento):

ASPECTOS SOBRESALE DIFICULTAD

Capacidad intelectual

Memoria

Atención – concentración

Autoestima - autoconcepto

Ritmo de aprendizaje

Motivación e interés

Comportamiento en el aula / centro

Control del plan de trabajo / técnicas de estudio / hábitos de estudio

Comprensión lectora

Composición y expresión escrita

Pro

ce

so

s d

e

razo

na

mie

nto

y

co

mp

re

nsió

n Organización de ideas

Resolución de problemas

Razonamiento

Cálculo

Cap

acid

ad

de

rela

ció

n

e

inte

gra

ci

ón

Con el profesorado

Con los compañeros

Con su familia

Integración en el grupo

Áreas (indicar):

Otros (indicar):

4.- ACTUACIONES REALIZADAS PARA INTENTAR DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS:

Actividades de recuperación (especificar)

Refuerzo en el área de _________________

Priorización de objetivos/contenidos

Agrupamientos

Temporalización

Responsables:

Refuerzo en el área de _________________

Priorización de objetivos/contenidos

Agrupamientos

Temporalización

Responsables:

Utilización de materiales y recursos diferentes

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

24

Cambio metodológico

Acción tutorial (entrevistas con los padres, alumno…)

Participación en Programas específicos (enumerar)

Adaptaciones curriculares

Optatividad (Educación Secundaria)

Medidas de ampliación y enriquecimiento

Otras (indicar)

5.- BREVE VALORACIÓN DE LO QUE HA SUPUESTO LA ADOPCIÓN DE ESTAS MEDIDAS:

En a de de 20

6.- DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN QUE SE SOLICITA:

7.- OTRAS CONSIDERACIONES:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

25

Sello

del Centro Director/a del Centro Tutor/a

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

26

ANEXO. AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES O TUTORES LEGALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Don:

Doña:

como padre / madre / tutor legal del alumno/a:

Dirección

Población C. Postal

Tel. fijo Tel. móvil C. electrónico

I. AUTORIZAMOS a que nuestro hijo/a sea derivado al

Equipo de Orientación Educativa de:

Departamento de Orientación de:

para realizarle las valoraciones que se consideren adecuadas y determinar, en el caso que

corresponda, sus necesidades específicas de apoyo educativo y poder dar la respuesta más

adecuada a las mismas.

En a de de 20

Nombre y Firma Padre/Tutor legal

Nombre y Firma Madre/Tutora legal

II. OBSERVACIONES:

Se ruega adjuntar cualquier Informe (médico, psicológico, pedagógico) que puedan tener relación con la valoración planteada.

SE

LE

CC

ION

AR

UN

O

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

27

ANEXO . EVALUACION PSICOPEDAGOGICA

MODELO DE INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Nº de Expediente

Fecha de realización del Informe

___ / ___ / _______

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO:

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa educativa Curso

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

28

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA / DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN:

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE:

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DE:

Dirección Código

Población C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Profesionales que han participado en la evaluación psicopedagógica

Nombre y apellidos Especialidad

2.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Código

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

3.- MOTIVOS DE LA EVALUACIÓN:

Solicitado por:

Situación tipo:

Nueva escolarización Revisión o seguimiento

Cambio de modalidad de escolarización Repetición extraordinaria

Cambio de Centro / Etapa Otras (especificar):

4.- INFORMACIÓN PREVIA DISPONIBLE:

INFORMES FECHA BREVE DESCRIPCIÓN

Informe médico

Informe psicopedagógico

Otros informes(especificar)

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

29

5.- TÉCNICAS Y PRUEBAS UTILIZADAS:

TIPO TÉCNICA/PRUEBA

Análisis de información y documental

Observación (conducta observada durante la evaluación, conducta observada en el aula, conducta observada en el patio)

Entrevistas

Pruebas psicopedagógicas estándar

Otras:

6.- DATOS Y ASPECTOS RELEVANTES DE LA HISTORIA PERSONAL DEL ALUMNO:

II.1.1.1.1. Historia escolar:

ESCOLARIZACIÓN PREVIA (dos últimos cursos)

CURSO ACADÉMICO

(también otros

centros)

CENTRO LOCALIDAD ETAPA CURSO

Medidas adoptadas:

Refuerzo educativo Participación en Programas Apoyos especializados Adaptación curricular Otros _____________________________________________________

CURSO ACADÉMICO

(también otros

centros)

CENTRO LOCALIDAD ETAPA CURSO

Medidas adoptadas:

Refuerzo educativo Participación en Programas Apoyos especializados Adaptación curricular Otros _____________________________________________________

CURSO ACTUAL

Modalidad de escolarización

Medidas adoptadas: Refuerzo educativo Apoyos especializados Participación en Programas

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

30

Adaptación curricular Otras:

Otros aspectos relevantes de la Historia escolar

Desarrollo general:

Condiciones personales de salud, diagnósticos, valoraciones sobre discapacidad, superdotación…

Desarrollo de capacidades: cognitivas, psicomotoras, lingüísticas…

Adaptación y relación social:

Autonomía, autoconcepto, autoestima, equilibrio emocional, habilidades sociales y competencia social…

Nivel De Competencia Curricular:

Según normativa vigente

Estilo de aprendizaje:

Atención y concentración NULA BAJA MEDIA ALTA

Motivación NULA BAJA MEDIA ALTA

Nivel de autonomía NULA BAJA MEDIA ALTA

Aceptación de normas NULA BAJA MEDIA ALTA

Resistencia a la frustración NULA BAJA MEDIA ALTA

Actitud NULA BAJA MEDIA ALTA

Memoria NULA BAJA MEDIA ALTA

Actitud ante las ayudas y apoyos NULA BAJA MEDIA ALTA

Actitud ante actividades que domina

NULA BAJA MEDIA ALTA

Actitud ante actividades difíciles NULA BAJA MEDIA ALTA

Capacidad de trabajo NULA BAJA MEDIA ALTA

Preferencias de agrupamiento SOLO PAREJA PEQ-GRUPO

GR-GRUPO

Terminación de las tareas NUNCA CASI NUNCA

A VECES SIEMPRE

Preferencia en los tipos de lenguajes

VISUAL AUDITIVA

MANIPULAT.

MIXTA

Refuerzos a los que responde MATERIALES ACTIVIDAD SOCIALES

Ritmo de aprendizaje. LENTO NORMAL RÁPIDO

Áreas en que muestra más interés

Áreas en que muestra menos

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

31

interés

Otros aspectos a considerar

7 - DATOS Y ASPECTOS RELEVANTES, EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE, DEL CONTEXTO EDUCATIVO

Centro-aula: organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, recursos personales, organizativos y didácticos, relaciones e interacciones, alumnos, metodología, espacios, tiempos…

Relación profesor/alumno

INADECUADAS ADECUADAS BUENAS

Relación con compañeros

INADECUADAS ADECUADAS BUENAS

Características del aula

Características del grupo/clase

Total de alumnos

Alumnado con necesidades educativas

Clima de aula

Otros datos:

Recursos generales y específicos para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo:

Recursos personales del centro

Recursos organizativos y didácticos del centro

8 - DATOS Y ASPECTOS RELEVANTES, EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA/APRENDIZAJE, DEL CONTEXTO FAMILIAR:

Situación familiar, rasgos significativos de la familia y de su entorno: influencia en el desarrollo, relación con el centro, cooperación, expectativas…, que se consideren relevantes.

Estructura familiar

Relaciones familiares

Nivel socio-cultural

Pautas educativas familiares

Expectativas respecto al alumno/a

Colaboración con el centro

Otros aspectos a considerar

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

32

9 - DATOS Y ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTEXTO SOCIAL:

Recursos del contexto social relevantes para el desarrollo del alumno, utilización de los recursos…

10 - CATEGORIZACIÓN

A efectos operativos, en la cumplimentación de este apartado, se utilizará la clasificación establecida para el fichero de la aplicación informática ATDI.

Grupo principal*:

Tipología:

Categoría:

Grupo secundario:

Tipología:

Categoría:

* Para ACNEE indicar todas las tipologías/categorías

11 - IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO

EDUCATIVO:

Necesidades de tipo personal

Asp

ecto

s

co

gn

itiv

os

No presenta

Estrategias de focalización y atención

Estructuración de la información / Comprensión

Mejorar los hábitos de estudio Trabajo reflexivo y autodirigido

Memoria Capacidad de razonamiento

Otros (especificar)

Eq

uili

bro

pe

rsona

l o

afe

ctivo

-

em

ocio

na

l

No presenta

Autoconcepto y autoestima Autonomía personal

Motivación Empatía

Estabilidad emocional

Otros (especificar)

Rela

ció

n

inte

rpe

rson

al y

ad

ap

tació

n

so

cia

l

No presenta

Trabajo en grupo Autorregulación conductual

Habilidades de comunicación Habilidades sociales

Otros(especificar)

Desa

rro

l

lo

Psic

om

o

tor

No presenta

Psicomotricidad fina Psicomotricidad gruesa/coordinación dinámica

Coordinación Conductas respiratorias

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

33

visomotora/visomanual

Otros(especificar)

Desa

rro

llo

co

mu

nic

ativo

-

ling

üís

tico

No presenta

Expresión oral/articulación Comprensión oral

Expresión y composición escrita Otros

Desarrollo morfosintáctico Nivel semántico/vocabulario

Otros

Necesidades de tipo curricular

No presenta

Aspectos de tipo socio - familiar a considerar

No presenta

12 - ORIENTACIONES PARA LA PROPUESTA CURRICULAR:

Actualización de la adecuación curricular: medidas ordinarias o extraordinarias propuestas en el ámbito escolar, referidas a objetivos, contenidos y criterios de evaluación, para la respuesta educativa a las necesidades detectadas. Adaptaciones curriculares (concretar el compromiso y coordinación de los profesionales implicados)

Modalidad de escolarización recomendada, en su caso

Programas específicos, en su caso

Aspectos organizativos y metodología

Previsibles adaptaciones en los elementos de acceso al currículo (ubicación en aula - equipamiento específico, ayudas específicas)

Previsibles adaptaciones en la metodología y actividades

Estimación de los recursos personales y materiales que se consideran necesarios

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

34

Orientaciones para el ámbito extraescolar

13 - ORIENTACIONES A LA FAMILIA:

14 - PROPUESTA DE SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

En a de de 20

Sello del EOE/Centro

Nombre y Firma

Nombre y Firma

(Nombre y firma de los profesionales que han intervenido)

fecha firma

Información al profesorado tutor

Información a la familia, que manifiestan su

CONFORMIDAD DISCONFORMIDAD

con la propuesta realizada

En caso de disconformidad de los padres exponer los motivos

LOS DATOS DE ESTE INFORME ESTÁN RECOGIDOS CON AUTORIZACIÓN DE LA FAMILIA Y SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y CORRESPONDEN A UN MOMENTO DETERMINADO DEL DESARROLLO DEL NIÑO. LOS DATOS QUE SUPONGAN UNA ACTUALIZACIÓN O CAMBIO DE VALORACIÓN SUSTITUYEN A LOS REGISTRADOS EN INFORMES ANTERIORES. EL INFORME VIGENTE DEBE PERMANECER EN EL EXPEDIENTE ACADÉMICO DEL ALUMNO DURANTE SU ESCOLARIDAD Y SER REMITIDO JUNTO CON ESTE EN CASO DE TRASLADO OFICIAL DE CENTRO ESCOLAR.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

35

ANEXO. DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

Nº de Expediente

Fecha de realización del Dictamen

___ / ___ / _______

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO:

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa educativa Curso

1.- PROPUESTA REALIZADA POR:

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE:

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DE:

Dirección Código

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

36

Población C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

2.- OTROS DATOS DEL ALUMNO/A:

Información aportada por la familia

Calificación de Minusvalía

Informe Médico

Informe de Centro Base

Otros informes

3.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO (escolarización actual):

Nombre del centro Código

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

4.- MOTIVO DEL DICTAMEN:

Nueva escolarización Revisión – Modificación

Cambio de etapa Otros:

Cambio de centro

5.- SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA:

Apreciación global del desarrollo general del alumno, madurez y desarrollo social:

Datos relevantes de evaluación psicopedagógica:

Estilo de aprendizaje:

Nivel de competencia curricular:

Aspectos relevantes que pueden incidir en el proceso de enseñanza y aprendizaje:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

37

6 - CATEGORIZACIÓN

A efectos operativos, en la cumplimentación de este apartado, se utilizará la clasificación establecida para el fichero de la aplicación informática ATDI.

Grupo principal*:

Tipología:

Categoría:

Grupo secundario:

Tipología:

Categoría:

* Para ACNEE indicar todas las tipologías/categorías

7.- IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO:

Necesidades de tipo personal

Necesidades de tipo curricular

Aspectos de tipo sociofamiliar a considerar

8.- ORIENTACIONES PARA LA PROPUESTA CURRICULAR:

Valoración de la movilidad y la autonomía personal - Tipo de ayudas:

ÁMBITOS DE FUNCIONALIDAD: NULO BAJO MEDIO Ayudas técnicas que requiere

Autonomía en la comunicación

Autonomía en los desplazamientos

Autonomía personal (aseo, esfínteres…)

Otros (especificar):

Estimación de los programas específicos

No precisa

Precisa (especificar)

Estimación de los apoyos educativos especializados y propuestas de adaptación

APOYOS OBSERVACIONES

No precisa

Intérprete de Lengua de Signos

Ayudante Técnico Educativo

Atención Fisioterapéutica

Apoyo Pedagogía Terapéutica - PT

Apoyo Audición y Lenguaje - AL

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

38

Adaptaciones curriculares (especificar en áreas

o materias)

III. 9.- PROPUESTA DE MODALIDAD DE ESCOLARIZACIÓN (en función de las necesidades educativas

del alumno/a y de las características de los centros):

IV. ETAPA V.

VI. VII. Cicl

o: VIII.

IX. Curso:

X.

XI. XII. Escolarización en centro ordinario

XIII. XIV. Escolarización en centro ordinario preferente

Específica en centro de educación especial

Específica en aula sustitutoria de centro de educación especial.

Combinada.

Revisión de la modalidad de escolarización

10.- OBSERVACIONES:

(Indicar la propuesta de distribución de días y horas en los centros, en su caso)

En a de de 20

Vº Bº del Director/a

Nombre y firma del Orientador/a Sello

del EOE/Centro

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

39

ANEXO. OPINIÓN DE LA FAMILIA RESPECTO A LA PROPUESTA DEL DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN.

A.- Centros de la zona con recursos para atender las necesidades educativas del alumno o alumna.

B.- Preferencias de centro manifestadas por los padres en la escolarización del alumno o alumna.

1º Centro:

2º Centro:

3º Centro:

C.- Opinión de los padres respecto a la modalidad de escolarización recogida en el dictamen.

D/Dña.:

en calidad de padre / madre / tutor o tutora (táchese lo que no proceda) del alumno/a al que se refiere este dictamen, soy informado/a por el Equipo de Orientación Educativa / Departamento de Orientación de la evaluación psicopedagógica realizada, de la modalidad de escolarización propuesta y de los servicios educativos de que dispone la zona. Respecto a la modalidad de escolarización expresada en el dictamen deseo manifestar:

Estar de acuerdo

Estar en desacuerdo (especificar los motivos):

En a de de 20

Nombre y Firma Padre/Tutor legal

Nombre y Firma Madre/Tutora legal

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

40

ANEXO

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA

CURSO ACADÉMICO

20___ / 20___

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A:

Nombre: Apellidos:

Fecha de nacimiento: Edad:

Nº de hermanos: Lugar que ocupa:

Padre / tutor legal:

Madre / tutora legal:

Domicilio:

Localidad: Código Postal:

Provincia: Teléfono:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO:

Denominación: Código del centro:

Dirección:

Localidad: Código Postal:

Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Nombre del tutor/a:

Etapa: Curso: Grupo:

1. ÁREAS/MATERIAS OBJETO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

Área / Materia

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

41

2. FECHA DE ELABORACIÓN Y DURACIÓN PREVISTA: Fecha de elaboración:

Duración prevista:

Un curso académico Un ciclo

3. PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

Nombre

Función

4. SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO: 4.1. Datos y aspectos relevantes de la historia personal del alumno/a:

a) Historia escolar:

b) Desarrollo general:

c) Aspectos de adaptación y relación social:

d) Estilo de aprendizaje:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

42

4.2. Datos y aspectos relevantes del contexto educativo:

4.3. Datos y aspectos relevantes del contexto familiar:

4.4. Datos y aspectos relevantes del contexto social:

4.5. Identificación de las necesidades educativas especiales que motivan la

realización de la Adaptación Curricular Significativa:

5. MEDIDAS DE ACCESO: 5.1. Medidas de accesibilidad física:

Usuario de transporte adaptado. Eliminación de barreras arquitectónicas. Utilización de ascensor. Otras (especificar):

OBSERVACIONES:

5.2. Recursos materiales:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

43

Materiales didácticos adaptados. Mobiliario adaptado. Uso de tecnologías de la información y la comunicación. Otros (especificar):

OBSERVACIONES:

5.3. Sistemas alternativos o aumentativos de la comunicación:

SAAC sin apoyo (lenguaje de signos, gestos, dactilología...) SAAC con apoyo (símbolos o elementos figurativos, pictogramas, sistemas de

comunicación codificados [Braille, Morse…], ayudas electrónicas, recursos técnico informáticos de comunicación…)

Especificar:

OBSERVACIONES:

5.4. Medios técnicos:

Silla de ruedas. Utilización de andador, bastones, paralelas… Emisoras de FM. Máquina Perkins. Libro hablado. Otros (especificar):

OBSERVACIONES:

5.5. Intervención de profesionales especializados no docentes:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

44

Fisioterapeuta Ayudante Técnico Educativo

Enfermero/a Intérprete de Lengua de Signos

6. ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA DEL ÁREA/MATERIA: ____________________ 6.1. Competencia curricular:

Bloque de contenido

Nivel de competencia curricular

6.2. Propuesta curricular adaptada:

a) Objetivos:

b) Contenidos:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

45

c) Criterios de evaluación:

d) Aspectos organizativos:

e) Metodología didáctica:

f) Actividades específicas:

g) Técnicas, pruebas e instrumentos específicos de evaluación:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

46

7. SEGUIMIENTO DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

Primera evaluación

Valoración cualitativa del progreso del alumno:

Dificultades detectadas:

Propuesta de trabajo para la segunda evaluación:

OBSERVACIONES:

Segunda evaluación

Valoración cualitativa del progreso del alumno:

Dificultades detectadas:

Propuesta de trabajo para la tercera evaluación:

OBSERVACIONES:

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

47

Evaluación final

Valoración cualitativa de los resultados de la evaluación:

Valoración general del progreso del alumno:

Propuesta de trabajo para el próximo curso:

En ________________________ a _____ de __________________ de 20__ Vº Bº: El/la Director/a El/la Tutor/a Fdo.: ________________________ Fdo.:________________________ SELLO DEL CENTRO

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

48

ANEXO. INFORME DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

NIVEL A1 - Acceso (Alumnado que desconoce en su totalidad o prácticamente en su totalidad el castellano)

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Infantil E. Primaria E.S.O Curso

Otros datos:

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen: NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPRENSIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Entiende mensajes con apoyo gestual, icónico o por palabras.

Comprende algunas expresiones muy elementales.

Diferencia y entiende su nombre, el los profesores y el de los amigos.

Escucha con atención e interés.

EXPRESIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Se expresa muy rudimentariamente con gestos, dibujos o con recursos paralingüísticos.

Se identifica.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

49

Se expresa con un “sí” o un “no”.

Transmite una idea o mensaje que generalmente hay que intuir.

Asiente si entiende al interlocutor.

Manifiesta extrañeza si no entiende.

COMPRENSIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Discrimina y reconoce las vocales y algunas consonantes.

Identifica palabras muy simples y sencillas.

Se inicia en el conocimiento del abecedario.

EXPRESIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Se inicia en el aprendizaje del alfabeto y de grafías.

Inicia la escritura con la fuga de vocales con vocabulario cotidiano.

Se inicia en la escritura con la fuga de consonantes en sílabas directas.

Consolida las principales técnicas de motricidad fina.

Se inicia en los hábitos básicos de escritura.

Asimila convecciones establecidas del sistema de la lengua escrita.

En a de de 20

VºBº del Director

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

50

NIVEL A2 - Plataforma

(Alumnado con una comprensión y expresión elemental. Utiliza un vocabulario básico. Escribe palabras y frases sencillas)

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Infantil E. Primaria E.S.O Curso

Otros datos:

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen: NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPRENSIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Comprende oraciones y expresiones sencillas.

Comprenden y ejecuta instrucciones de la vida diaria.

Capta la información relevante de instrucciones, avisos, mensajes sencillos…

Comprender las ideas principales en una conversación.

Identifica los tipos de entonación y su incidencia en la comunicación

Comprende las normas elementales del ámbito escolar y social.

Mantiene la atención en las explicaciones de clase.

Comprende las ideas principales (con apoyo visual).

EXPRESIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Utiliza el español como instrumento de comunicación de

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

51

manera rudimentaria pero eficaz.

Utiliza correctamente algunas estructuras sencillas, pero comete errores básicos.

Contesta brevemente a todo tipo de preguntas.

Enlaza grupos de palabras con enlaces básicos como “y”, “pero” o “porque”.

Mantiene una conversación con apoyo, pero aún no la mantiene por su cuenta.

Sigue el hilo de una conversación y sabe hacerse entender.

Expresa sentimientos, opiniones, deseos, estados de ánimo… de forma sencilla.

Consigue información sencilla para satisfacer sus necesidades de forma básica y sencilla.

Describe sencillamente a personas, animales y objetos.

Informa sobre síntomas de su estado de salud

Pide aclaraciones sobre palabras o enunciados que no ha comprendido.

COMPRENSIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Comprende la información específica en textos de uso habitual.

Comprende textos breves y sencillos con vocabulario muy frecuente, ayudándose del contexto.

Comprende textos adaptados relacionados con sus áreas de aprendizaje.

Comprende instrucciones básicas del ámbito familiar o social.

Consigue información relevante y capta las ideas importantes de un texto.

EXPRESIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Escribe notas y mensajes cortos sobre asuntos de la vida diaria.

Escribe una serie de frases y oraciones vinculadas con enlaces sencillos (“y”, “pero”, “porque”...)

Describe experiencias, acontecimientos, sentimientos,… con algún detalle.

Realiza descripciones sencillas e incluso una pequeña historia con ayuda.

Escribe con limpieza, orden, claridad, uniformidad, giro y trazo correcto.

En a de de 20

VºBº del Director

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

52

NIVEL B1 - Umbral

(Alumnado que comprende y expresa ideas. Capaz de mantener una conversación)

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Infantil E. Primaria E.S.O Curso

Otros datos:

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen: NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- NIVEL COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPRENSIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Participa sin preparación previa, con espontaneidad, en conversaciones sobre temas cotidianos.

Conoce el vocabulario escolar de uso habitual.

Diferencia ideas principales y secundarias.

Interpreta mensajes no explícitos en la interacción oral (sentido humorístico, doble sentido…).

Sigue una argumentación sobre temas conocidos.

Entiende adecuadamente los mensajes orales a nivel social y académico.

EXPRESIÓN ORAL

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Produce un repertorio de fórmulas que le permiten mantener una conversación.

Produce mensajes orales empleando diferentes recursos paralingüísticos (entonación, ritmo…).

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

53

Narra experiencias propias o imaginadas del argumento de un libro, con vocabulario adecuado.

Realiza peticiones y comunica sus sentimientos.

Contesta a preguntas de forma más o menos extensa.

Expresa opiniones indicando su punto de vista.

Colabora activamente en los trabajos en grupo.

COMPRENSIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Comprende ideas principales o troncales de libros, áreas curriculares y realiza esquemas y resúmenes.

Identifica el contenido y observa la relevancia de noticias, artículos... justificando su valoración.

Interpreta correctamente los signos de puntuación de un texto escrito.

Comprende textos sencillos de temas relacionados con las áreas del currículo.

Comprende hechos, sentimientos y deseos por escrito.

Capta intenciones implícitas de un texto sencillo (humor, sarcasmo, ironía).

Lee con velocidad, entonación, pronunciación y ritmo adecuados.

Utiliza diversos recursos como fuente de información.

EXPRESIÓN ESCRITA

NO

CONSEGUIDO EN

DESARROLLO ADQUIRIDO

Escribe textos claros y de diversa complejidad sobre una amplia serie de temas.

Utiliza variedad de palabras de enlace para marcar con claridad las relaciones entre sus ideas.

Escribe notas y mensajes de una forma clara y ordenada.

Escribe descripciones más o menos precisas, en textos estructurados, con estilo personal

Utilizar diferentes técnicas de recogida y organización de la información (fichas, esquemas…).

Elabora escritos con corrección, utilizando las normas ortográficas y tipográficas.

Redacta un texto más o menos extenso, diferenciando las ideas principales de las secundarias

Escribe una reseña de una película o un libro.

En a de de 20

VºBº del Director

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

54

ANEXO. INFORME DE NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DEL ALUMNO/A:

Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre/tutor legal

Madre/tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa E. Primaria E.S.O Curso

Alumnado de incorporación tardía

Nacionalidad Lengua de origen

Fecha de llegada a España Fecha de alta en el Centro

Escolarizado en su país de origen NO SI Años de escolarización:

DEL CENTRO:

Nombre del centro

Dirección

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

2.- INDICADORES DEL INFORME

Solicitado por:

Primer Informe Revisión

Situación tipo:

Incorporación tardía en el sistema educativo:

Desconocimiento lengua castellana Desfase curricular

Situación de desventaja socioeducativa (especificar):

Profesorado implicado, según el caso, y acciones que debe realizar:

Tutor/a

Orientador/a

P.T. de Servicios a la Comunidad

Maestro/a de Compensatoria

Otros (especificar)

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

55

3.- VALORACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y DE CONTEXTO

HISTORIA ESCOLAR:

ESCOLARIZACIÓN PREVIA (dos últimos cursos)

CURSOS ACADÉMICOS

(en otros centros)

CENTRO LOCALIDAD ETAP

A CURSO

Medidas adoptadas: Repetición de curso Refuerzo/apoyo en áreas instrumentales

Programas específicos(especificar):

Alumnado de incorporación tardía (características del sistema educativo de su país de procedencia y posible

concordancia con el sistema educativo español)

ESCOLARIZACIÓN ACTUAL

Medidas adoptadas (especificar):

Escolarización irregular Absentismo escolar Riesgo de abandono escolar temprano

Grado de desarrollo general (indicar sólo aquellos datos relevantes para la incorporación a un grupo específico o aula de compensatoria: condiciones personales de desventaja, nivel de relación y adaptación social, estilo de aprendizaje, capacidad de atención, ritmo de aprendizaje…)

Nivel de Competencia Curricular (Según normativa vigente) - Valorar y reflejar de forma

individual cada una de las áreas o materias determinando el nivel o curso donde se encuentra su base de aprendizaje

CONTEXTO ESCOLAR (indicar sólo aquellos aspectos relevantes para la intervención educativa)

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

56

CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR (señalar los rasgos significativos que puedan influir en el alumno)

OBSERVACIONES

4.- NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Desfase curricular significativo de dos o más cursos entre su nivel de competencia curricular y el nivel en el que está escolarizado en Lengua y Matemáticas

Desfase curricular significativo de dos o más cursos entre su nivel de competencia curricular y el nivel en el que está escolarizado en las demás áreas

Desconocimiento de la lengua castellana

CATEGORIZACIÓN (A efectos operativos, en la cumplimentación de este apartado se utilizará la clasificación

establecida en el fichero de la aplicación informática ATDI)

Grupo principal:

Tipología:

Categoría:

Grupo secundario:

Tipología:

Categoría:

5.- ORIENTACIONES PARA LA RESPUESTA EDUCATIVA

DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA

Precisa de medidas de compensación educativa

NO SI (completar los siguientes apartados):

Precisa actividades de apoyo dirigidas a mejorar el manejo de la lengua vehicular en el proceso de enseñanza

Precisa establecer protocolo individualizado para reducir el nivel de absentismo escolar favoreciendo la continuidad y regularidad de la escolarización

Precisa de otras actividades que contribuyan a dar respuesta a las necesidades de compensación educativa

Actividades de refuerzo dirigidas a mejorar los hábitos de trabajo y motivación

Actividades de refuerzo para mejorar su integración socioafectiva en el grupo/aula

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

57

Otros (especificar):

Áreas o materias en las que recibirá apoyo específico

Profesionales implicados

Tutor/a

Maestro/a de compensatoria

Orientador/a ( asesoramiento)

Profesor/a Técnico de Servicios a la Comunidad

Otros (especificar):

PROGRAMAS EDUCATIVOS Y AYUDAS QUE ACTUALMENTE RECIBE EL ALUMNO/A

Programas educativos

Ninguno

Programa PROA

Programa Absentismo Escolar

Programas de Centro (Animación a la lectura, Plan de Acogida, Habilidades

Sociales…)

Otros (indicar)

Programas de ayudas

Transporte escolar

Libros de texto

Comedor escolar

Otros (especificar):

6.- PLAN DE INTERVENCIÓN

Horario de apoyo

Periodos LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Objetivos (relacionados, según corresponda, con el desfase curricular, aprendizaje de la lengua castellana…)

Estrategias metodológicas y organizativas

Seguimiento y revisión de la respuesta educativa

Periodos de coordinación Responsables

Otros aspectos a considerar (especificar)

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

58

7.- ORIENTACIONES A LA FAMILIA

En a de de 20

VºBº del Director

Sello del Centro

Nombre y Firma del tutor

LOS DATOS DE ESTE INFORME SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y SU FINALIDAD ES AJUSTAR LA AYUDA PEDAGÓGICA A LAS NECESIDADES DEL ALUMNO/A. EL PRESENTE INFORME SERÁ REVISADO AL FINALIZAR CADA CICLO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y AL CAMBIO CURSO ESCOLAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. LOS DATOS QUE SUPONGAN UNA ACTUALIZACIÓN O CAMBIO DE VALORACIÓN SUSTITUYEN A LOS REGISTRADOS EN INFORMES ANTERIORES, PROCEDIENDO EL CENTRO A SU SUSTITUCIÓN. EL INFORME VIGENTE DEBE PERMANECER EN EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO DURANTE SU ESCOLARIDAD Y SER REMITIDO JUNTO CON ESTE EN CASO DE TRASLADO OFICIAL DE CENTRO ESCOLAR

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

59

ANEXO. COMUNICACIÓN Y CONFORMIDAD DE LOS PADRES O TUTORES LEGALES RESPECTO A LAS NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Don/Doña:

Director del Centro:

comunica a los padres o tutores legales del alumno:

escolarizado en el curso de

Educación

que presenta necesidades de compensación educativa, por lo que el Centro propone la

respuesta educativa consistente en:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Don:

Doña::

como padres/tutores legales del alumno/a:

Dirección

Población C. Postal

Tel. fijo

Tel. móvil

C.

electrónico

afirman que han sido informados de las necesidades de compensación educativa de su hijo/a, así como de la respuesta educativa propuesta, y manifiesta

ESTAR DE ACUERDO

ESTAR EN DESACUERDO (especificar motivos)

que su hijo/a reciba las medidas de compensación educativa propuestas por el centro, teniendo en cuenta que dicha adscripción estará sujeta a revisión

En a de de 20

Nombre y Firma Padre/Tutor legal

Nombre y Firma

Madre/Tutora legal

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

60

COMUNICACIÓN A LOS PADRES O TUTORES LEGALES SOBRE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Y DE LA APLICACIÓN DE LA RESPUESTA CORRESPONDIENTE

D. …………, Director del C.E.I.P. “La Estación del Espinar”, comunica a los padres o

tutores legales del alumno/a:

________________________________________________________, escolarizado en el curso__________ de Educación ______________________, que presenta necesidades específicas de apoyo educativo, por lo que el Centro le aplicará la respuesta educativa adecuada para superarlas. En ……………………, a _____ de ____________________ de 2015

El Director,

Fdo. ……………………………….. Opinión de los padres o tutores legales respecto a la propuesta de apoyo educativo.

D/Dña: _________________________________________________________________, Padre /madre o tutor/tutora legal, manifiesta que ha sido informado/a de las necesidades específicas de apoyo educativo, así como de la respuesta educativa que propone el Centro para superarlas. Respecto a la propuesta de respuesta educativa, manifiesta: Acuerdo □ Desacuerdo □ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fecha y firma

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

61

ANEXO DE ALTAS CAPACIDADES

ACTA DE EVALUACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE. (Enseñanzas Escolares de Régimen Especial) Don / doña ................................................................................................................como Secretario/a del Centro……………………………….........................................................., Localidad............................................................................. Provincia............................................. CERTIFICA: Que el alumno/a ................................................................................., curso……………. (1) ha superado / no ha superado los contenidos mínimos establecidos en las programaciones de todas y cada una de las asignaturas del curso que va a reducir en caso de flexibilización.

CALIFICACIONES OBTENIDAS

ASIGNATURA NOTA ASIGNATURA NOTA

En ....................................., a ......... de ....................de 201....

Vª Bº del Director/a El Secretario/a Firmas del tutor/a y Equipo Docente.

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

62

PLAN DE ACTUACIÓN.

Don/ Doña ........................................................................................................................ Como director/ a del Centro ............................................................................................ Domicilio .................................................................... teléfono ....................................... Localidad ............................................. provincia ........................................................... Ante la solicitud de flexibilización del periodo de escolarización para el alumno/a …..... ............................................................................................................ y como respuesta a sus necesidades educativas, presenta el siguiente plan de actuación:

1. Modificaciones del currículo, si procede. En este caso, se realizará la pertinente adecuación curricular de objetivos, contenidos y criterios de evaluación, de cada una de las áreas/materias/asignaturas de las programaciones correspondientes al ciclo / curso en el que se escolarizará al alumno.

2. Programas específicos a seguir, si procede, concretando sus objetivos y contenidos fundamentales y otras características que se consideren de interés.

3. Metodología y evaluación: 3.1. Adaptaciones metodológicas relacionadas con el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje: tipos de actividades, agrupamientos, uso de los recursos materiales y personales, distribución de tiempos y espacios. 3.2. Adaptaciones en el desarrollo del proceso de evaluación: modificaciones en los procedimientos y técnicas y en la secuenciación de su desarrollo.

4. Criterios, procedimiento y plazos para el seguimiento y revisión del plan.

En ............................................, a.......de .......................de 201........

Sello del centro Firma del director/a

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

63

CONFORMIDAD CON LA PROPUESTA DE FLEXIBILIZACIÓN (Enseñanzas Escolares de Régimen General)

Don ................................................... y doña ..........................................................

como padres o tutores legales de ……………………......................................................... con domicilio en ........................... calle…………………………………………………......... nº...................C.P............... y teléfono.................................

EXPONEN Que habiendo sido informados por(1) .......................................................... ...de

los resultados de la Evaluación psicopedagógica realizada a nuestro/a hijo/a, así como de la propuesta de solicitud de flexibilización del periodo de escolarización, que se concreta en......................................................................................................................... …………………………………………………………………………………………………….. MANIFIESTAN Su conformidad con la propuesta.

En ............................................................., a ......de ................................ de 201...

Firma del padre/ tutor legal Firma de la madre/ tutora legal

Plan de Atención a la Diversidad

C.E.I.P. LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR

64

SOLICITUD DE FLEXIBILIZACIÓN Don / doña ..........................................................................................................................

como director/a del centro .............................................................................................................. Domicilio.................................................................................................. Teléfono ......................... Localidad ..............................................................................Provincia ........................................

SOLICITA: Se tramite la flexibilización del periodo de escolarización del alumno/a

............................................................................................................por entender que es la medida que mejor responde a sus necesidades educativas.

Y se adjunta la siguiente documentación (*): a) Autorización de los padres o tutores legales para realizar la evaluación

psicopedagógica. b) Informe de evaluación psicopedagógica. c) Informe del equipo docente. d) Plan de actuación con la concreción curricular del centro y/o programas específicos a

seguir. e) Conformidad expresa de los padres, tutores legales o, en su caso, del alumno. (*)(para los alumnos de Enseñanzas Escolares de Régimen Especial solamente los

enumerados como c), d) y e)) En ............................................, a.......de ..............................de 200.... Sello del centro Firma del director/a DIRECTOR/A PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE ...................................................