Plagea Pavimentos II Unidadddd

Post on 03-Feb-2016

225 views 0 download

description

PAVIMENTOS

Transcript of Plagea Pavimentos II Unidadddd

DISEÑO DE MEZCLAS ASFALTICAS

DEFINICIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA

Es una mezcla homogénea de agregados pétreos y un

ligante asfáltico, para ser empleados en la

conformación de la capa de rodadura de los pavimentos

flexibles, previo transporte, extensión y compactación

consiguientes.

COMPOSICION DE LA MEZCLA ASFALTICA

• Las mezclas asfálticas están constituidas por: Aproximadamente por un 90 % de agregados de piedra y arena gruesa, un 5% de polvo mineral (filler que pasa la malla # 200) y otro 5% de ligante asfáltico.

• El ligante asfáltico y el polvo mineral son los dos elementos que más influyen tanto en la

calidad de la mezcla asfáltica como en su

costo total.

TIPOS DE MEZCLA ASFALTICA

• Mezclas asfálticas en Caliente: Las que se fabrican en plantas especiales, donde el cemento asfáltico es calentados a temperaturas elevadas, en el rango de 150 a 180 °C. Los agregados se calientan a más de 100°C.

• La puesta en obra se realiza a una temperatura no menor de 110°C. A una temperatura menor la mezcla se endura y en esa condición, ella no pueden extenderse y menos aún compactarse adecuadamente.

• Mezclas asfálticas en Frío rebajados: El ligante es asfalto

con adición de gasolina, kerosene o petroleo diesel, los cuales calentados a una temperatura no menor a 60°C se mezcla con los agregados (Piedra y arena gruesa).

TIPOS DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

• Mezcla asfáltica en frío con emulsión asfáltica.

• La misma que viene a ser el cemento asfáltico residual, al cual se le adiciona cierta cantidad de agua y un emulsivo químico, mezclados mediante un agitador especial, en su conjunto.

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS

• Seguridad • Resistencia al deslizamiento • Regularidad transversal • Visibilidad (marcas viales) • Comodidad • Regularidad longitudinal • Regularidad transversal • Visibilidad • Ruido

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS

• Durabilidad

• Capacidad soporte

• Resistencia a la desintegración superficial

• Medio ambiente

• Mitigación del Ruido

• Capacidad de ser reciclado

• Trabajabilidad

Clasificación de las Mezclas Asfálticas

Es uno de los métodos de diseño mas usados en al actualidad. Esta dirigido al diseño adecuado de mezcla asfáltica por medio de análisis de su estabilidad, fluencias, densidad y vacíos. Garantizando importantes proporciones volumétricas de los componentes de la mezcla para hacerlo durable Una de las desventajas es el método de compactación de labotario por impacto la cual no simula la intensidad que ocurra bajo el transito en pavimento real

El contenido de diseño de asfalto se determina a partir de los resultados (gráficas) hechos en el laboratorio. PORCENTAJE DE VACIOS PORCENTAJE DE VACIOS EN EL AGREGADO MINERAL PORCENTAJE DE VACIOS LLENOS DE ASFALTO PESOS UNITARIOS VALORES DE ESTABILIDAD MARSHALL VALORES DE FLUENCIA MARSHALL

Primero se determina el contenido de asfalto para el cual el contenido de vacíos es de 4%. Luego se evalúan todas las propiedades calculadas y medidas para este contenido de asfalto y se comparan con los criterios de diseño; si se cumplen todos los criterios de diseño, este es el contenido de diseño de asfalto, sino será necesario hacer algunos ajustes o volver a diseñar la mezcla.

Es uno de los métodos de diseño mas usados en al actualidad. Esta dirigido al diseño adecuado de mezcla asfáltica por medio de análisis de su estabilidad, fluencias, densidad y vacíos. Garantizando importantes proporciones volumétricas de los componentes de la mezcla para hacerlo durable Una de las desventajas es el método de compactación de labotario por impacto la cual no simula la intensidad que ocurra bajo el transito en pavimento real

El contenido de diseño de asfalto se determina a partir de los resultados (gráficas) hechos en el laboratorio. PORCENTAJE DE VACIOS PORCENTAJE DE VACIOS EN EL AGREGADO MINERAL PORCENTAJE DE VACIOS LLENOS DE ASFALTO PESOS UNITARIOS VALORES DE ESTABILIDAD MARSHALL VALORES DE FLUENCIA MARSHALL

Primero se determina el contenido de asfalto para el cual el contenido de vacíos es de 4%. Luego se evalúan todas las propiedades calculadas y medidas para este contenido de asfalto y se comparan con los criterios de diseño; si se cumplen todos los criterios de diseño, este es el contenido de diseño de asfalto, sino será necesario hacer algunos ajustes o volver a diseñar la mezcla.

Es uno de los métodos de diseño mas usados en al actualidad. Esta dirigido al diseño adecuado de mezcla asfáltica por medio de análisis de su estabilidad, fluencias, densidad y vacíos. Garantizando importantes proporciones volumétricas de los componentes de la mezcla para hacerlo durable Una de las desventajas es el método de compactación de labotario por impacto la cual no simula la intensidad que ocurra bajo el transito en pavimento real

El contenido de diseño de asfalto se determina a partir de los resultados (gráficas) hechos en el laboratorio. PORCENTAJE DE VACIOS PORCENTAJE DE VACIOS EN EL AGREGADO MINERAL PORCENTAJE DE VACIOS LLENOS DE ASFALTO PESOS UNITARIOS VALORES DE ESTABILIDAD MARSHALL VALORES DE FLUENCIA MARSHALL

Primero se determina el contenido de asfalto para el cual el contenido de vacíos es de 4%. Luego se evalúan todas las propiedades calculadas y medidas para este contenido de asfalto y se comparan con los criterios de diseño; si se cumplen todos los criterios de diseño, este es el contenido de diseño de asfalto, sino será necesario hacer algunos ajustes o volver a diseñar la mezcla.

M

I

T

I

G

A

C

I

O

N

D

E

I

M

P

A

C

T

O

Cada vez cobra mayor importancia y en todo proyecto la necesidad del cuidado del medio ambiente natural y construido. Donde existe contradicción evidente entre el desarrollo y el ambiente, pues para desarrollarse generalmente hay que impactar varios o todos los factores que conforman el ambiente (la atmósfera, el agua, los suelos, la vegetación, la fauna, el paisaje, el hábitat y las costumbres de pobladores autóctonos de una región o zona.

Las construcciones viales y entre éstas las vías de comunicación terrestres (caminos, carreteras, autopistas, vías férreas, aeropistas);son las que mayor impacto originan al medio ambiente como consecuencia es prioridad conocer las maneras de impactar en la menor medida posible el mismo .

Las Medidas de Mitigación (MM) son un conjunto de acciones de prevención, control, restauración y compensación de impactos ambientales negativos(es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente) que deben acompañar el desarrollo de un proyecto para asegurar el uso sustentable(defender conrazon) de los recursos naturales y la protección del ambiente.

M

E

D

I

D

A

S

D

E

M

I

T

I

G

A

C

I

O

N

Las MM surgen del EsIA(Estudio de Impacto Ambiental) y se incorporan dentro de las Especificaciones Técnicas Ambientales, y son de implementación simultánea(al mismo tiempo) o posterior a la ejecución del proyecto o acción.

constituyen un conjunto de instrumentos para fortalecer la(SUENTA.AMBIEN.administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actua) Buenas practicas: la difusion y comunicación del proyecto ,asociados tanto proyecto como en obra. PAUTAS AMBIENTALE SDE DISEÑO Evitar el trazado de uan nueva carretera or areas de manejo especial protegidos, trazar rutas donde implique menso destruccion , evitar posibles afectacion en areas pobladas , comunidades indigenas, cementerios, patromonio cultural

PAUTAS AMBIENTALES

DE DISEÑO

BUENAS PRACTICAS

M

E

D

I

D

A

S

D

E

M

I

T

I

G

A

C

I

O

N

MEDIDAS DE MITIGACION

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DE LA OBRA VIAL

M

E

D

I

D

A

S

D

E

M

I

T

I

G

A

C

I

O

N

Prioritariamente deben evitarse los impactos negativos y sólo establecer medidas para mitigar aquellos casos en que no se hayan podido soslayar(Evitar una cosa que implica una dificultad o molestia). En la mayoría de los casos, las MM solamente eliminan una parte de la alteración y frecuentemente pueden perderse otros beneficios (económicos, ambientales y sociales)

Es importante que tanto las MM como las Buenas Prácticas constituyan un elemento técnico de alta calidad y detallado en los EsIA y que no sean sólo un catálogo de buenas intenciones. Su correcta utilización es lo que le da sentido a la EIA y contribuye a una mejora en la toma de decisiones

A

L

T

E

R

N

A

T

I

V

A

S

P

A

R

A

M

M

EVITAR: Evitar proyectos o actividades que pueden resultar en impactos desfavorables y ciertos tipos de recursos o áreas como ambientales sensibles. Es el más apropiado en las fases iniciales de la planeación del proyecto, es considerado en general como el más importante de las medidas de mitigación

PRESERVAR: Se debe prevenir cualquier acción que puede afectar adversamente un recurso o atributo ambienta

A

L

T

E

R

N

A

T

I

V

A

S

P

A

R

A

M

M

MINIMIZAR: Este enfoque es probablemente el más común y requiere consideraciones cuidadosas de una amplia gama de técnicas y métodos de ingeniería y administración del proyecto.

REHABILITAR: Rectificar los impactos desfavorables a través de la reparación o mejoramiento del recurso afectado

RESTAURAR: Esta medida de mitigación considera rectificar los impactos desfavorables a través de la restauración de los recursos afectado a su estado inicial

REEMPLAZAR: Esto se realiza compensando la perdida de un recurso ambiental en un lugar con la creación o protección de este mismo tipo de recursos en otro lugar