Pie diabetico

Post on 30-Jun-2015

1.440 views 1 download

Transcript of Pie diabetico

PIE DIABETICOFACULTAD DE MEDICINA ICEST

DIEGO CRUZ RUIZ

PIE DIABETICOEl “pie diabético” es consecuencia de factores como el daño

endotelial, aumento de la viscosidad sanguínea, ateroesclerosis acelerada, alteraciones de los factores de la

coagulación y daño neurológico sensorial, motor y autónomo.

Se manifiesta por infección y úlcera que requieren hospitalización y resección mutilante al punto de que puede generar incapacidad parcial o definitiva.

OMS Infección, ulceración y/o destrucción de tejidos profundos asociados

a anormalidades neurológicas de diversos grados de enfermedad vascular periférica en los miembros inferiores

EPIDEMIOLOGIA

La población en México de personas con diabetes fluctúa entre 6.5 a 10 millones.

La diabetes mellitus es la principal causa de muerte sobre todo en los estados de Veracruz (16%) y

Tamaulipas.(14%).

En México los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 exigen con frecuencia atención primaria y oftalmológica, además estos individuos sin tratamiento son el principal origen de la insuficiencia renal crónica y amputaciones no

traumáticas. La bibliografía internacional publica que 10 al 30 % de este tipo de enfermos

presenta úlceras de pie diabético en grados variables de afección.

Las amputaciones mayores de las extremidades pélvicas por una lesión del pie no son solo una consecuencia de la enfermedad sino que debe considerarse como una

falla de la prevención y educación.

El pie diabético alcanza niveles desproporcionados de amputación mayor (80%) en hospitales de sector salud por carencia de programas y protocolos

de atención integral.

En 40% de los sujetos amputados se necesita una segunda amputación en los cinco años siguientes, con una mortalidad

de 50% dentro de los tres primeros.

ETIOLOGIA En esencia cualquier lesión o traumatismo puede ocasionar

ulceras del pie o infección en individuos con pie neuropatico o isquémico. El traumatismo se divide en mecánico, químico y

térmico.

FISIOPATOLOGIAEl conociemiento de la fisiopatologia del pie diabetico permite

establecer su tratamiento adecuado.

El desconocimiento de su fisiopatologia dio lugar a un enfoque incorrecto en la atencion del pie diabetico que durante años se catalogo en forma erronea como un problema vascular siendo que las ulceras del pie diabetico son de

origen vascular tansolo en el 15 % de los casos, la complejidad del padecimiento radica en su heterogenisidad

Los factores participantes en mayor o menor magnitud en el desarrollo de úlceras de pie en pacientes diabéticos son la

neuropatía, angiopatia, inmunocompromiso, retorno venoso disminuido y el traumatismo externo que los desencadena.

Neuropatía

La neuropatía diabética periférica puede causar una perdida parcial o total de la sensibilidad en el pie o la extremidad, cualquier corte o traumatismo puede pasar inadvertido por días o semanas y no es raro que el sujeto refiera que la

lesión “acaba de aparecer "cuando de hecho se inicio desde antes.La deformidad conocida como pie de Charcot ocurre como resultado de una

disminución de la sensibilidad.

Estudios experimentales indican que la neuropatía diabética se debe a la inflamación de los nervios por una acumulación excesiva de sorbitol

secundario a la hiperglucemia.

La neuropatía también puede afectar la inervación simpática y originar menor sudación, esta sequedad provoca grietas propensas a infecciones en

consecuencia, la isquemia y necrosis se desarrollan y causan ulceración plantar

Angiopatía

La enfermedad microvascular es un problema significativo para los pacientes diabéticos y pueden favorecer la ulceración del pie.

Esto añade la posibilidad de isquemia , disminuye los síntomas que sobre la afectación tisular y retarda su detección por el

propio paciente.

TIPOS DE ÚLCERAS

NEUROPÁTICA ISQUÉMICA COLOR rosado-rojo marrón-negroASPECTO húmedo secoALREDEDOR callo línea rojaLUGAR planta dedos-talónDOLOR no siPRONÓSTICO favorable reservado

TIPOS DE ÚLCERAS

PIE DIABÉTICO NEUROPATICO

PIE DIABÉTICO ISQUÉMICO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SÍNTOMAS VASCULARES: pies fríos, claudicación intermitente, dolor en reposo que puede estar atenuado por la neuropatía.

SIGNOS VASCULARES: palidez, acrocianosis, gangrena, disminución de la temperatura, ausencia de pulsos pedio y tibial posterior, retardo en el llenado capilar(> 3-4 segundos)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS: sensitivos (disestesias, parestesias,anestesia), autonómicos (piel seca por anhidrosis), motores (debilidad muscular).

SIGNOS NEURÓGICOS: pérdida de la sensibilidad táctil, vibratoria y térmica, hiperestesia, disminución o ausencia del reflejo aquiliano, debilidad y/o atrofia muscular, disminución del vello, lesiones hiperqueratósicas (callos),cambios tróficos en uñas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SIGNOS Y SINTOMAS DE INFECCIÓN: usualmente los síntomas están atenuados por la neuropatía, entre los signos se pueden encontrar rubor, calor, dermatomicosis, eritema en la piel, edema, presencia de linfangitis, crepitación de los tejidos adyacentes a la herida, supuración, mal olor de la herida.

Clasificación de Wagner

Clasificación de Tampico