PICtraq 2.0 timelines...de la camada al nacimiento, consumo de alimento en Maternidad, duración del...

Post on 05-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of PICtraq 2.0 timelines...de la camada al nacimiento, consumo de alimento en Maternidad, duración del...

Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con

nosotros… Línea de Servicio al Cliente PIC

LÍNEA GRATUITA NACIONAL 018000410008

LÍNEA CELULAR

3206092577

CORREO ELECTRÓNICO dptoserviciocliente@pic.co

HEMBRA DE REEMPLAZO

©PIC

MANTENIENDO LA ESTRUCTURA DEL PLANTEL

Servicios Técnicos

PIC Colombia

Febrero, 2017

¿Cree usted que le presta la importancia debida a sus hembras primerizas?

©PIC

INTRODUCCIÓN

• PILARES FUNDAMENTALES:

• Instalaciones

• + Manejo

• + Genética

• + Nutrición-alimentación

• + Sanidad

• = PRODUCCIÓN

©PIC

IMPORTANCIA DE LAS HEMBRAS DE REEMPLAZO

• Porcentaje mas altos de los partos de una granja.

©PIC

DISTRIBUCIÓN POR NÚMERO DE PARTOS

©PIC

% P

ob

lació

n

IMPORTANCIA DE LAS HEMBRAS DE REEMPLAZO

• Porcentaje mas altos de los partos de una granja.

• Cuota de montas, estabilidad del sistema.

• Buen desempeño en primer parto, correlacionado con igual desempeño en el resto de su vida productiva.

©PIC

CORRELACIÓN NT P1 Vs NT EN VIDA PRODUCTIVA

©PIC

• Cada cerdo adicional producido en P1 representó 0,4 lechones por parto en P2-P5 ,o 1.6 cerdos de por vida productiva.

HISTORIAL DE NT COMPARADO CON TAMAÑO DE CAMADA EN P1

IMPORTANCIA DE LAS HEMBRAS DE REEMPLAZO

• Porcentaje mas altos de los partos de una granja.

• Cuota de montas, estabilidad del sistema.

• Buen desempeño en primer parto, correlacionado con igual desempeño en el resto de su vida productiva.

• Tasa de retención óptima.

©PIC

INDICADORES

©PIC

(a): En ausencia de enfermedad clínica, alta mortalidad de hembras se relaciona con un pobre manejo de primerizas.

PÉRDIDAS QUE AFECTAN LA RETENCIÓN

• Anestros.

• Hembras con secreción preservicio.

• Repetidoras con secreción.

• Abortos.

• R1 tardías, GAV y VAP

• Caídas y/o enfermas.

• Mastitis-perdida de pezones.

• Baja condición corporal (catabolismo).

• Descartes por bajo tamaño de camada.

• Muertes.

©PIC

DISTRIBUCIÓN POR NÚMERO DE PARTOS IDEAL RETENCIÓN ˃ 75%

©PIC

% POBLACION

PARIDAD

DISTRIBUCIÓN CON RETENCIÓN AL 60%

©PIC

% POBLACION

PARIDAD

IMPACTO BAJA RETENCIÓN

©PIC

PARIDAD

% POBLACION

IMPORTANCIA DE LAS HEMBRAS DE REEMPLAZO

• Porcentaje mas altos de los partos de una granja.

• Cuota de montas, estabilidad del sistema.

• Buen desempeño en primer parto, correlacionado con igual desempeño en el resto de su vida productiva.

• Tasa de retención optima.

• Alto impacto económico, menor costo por lechón producido.

©PIC

ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA

TASA DE RETENCIÓN (Margen Neto Acumulado por Paridad

©PIC

IMPORTANCIA DE LAS HEMBRAS DE REEMPLAZO

• Porcentaje mas altos de los partos de una granja.

• Cuota de montas, estabilidad del sistema.

• Buen desempeño en primer parto, correlacionado con igual desempeño en el resto de su vida productiva.

• Tasa de retención optima.

• Alto impacto económico, menor costo por lechón producido.

• Representan varios desafíos: inmunidad, peso de la camada al nacimiento, consumo de alimento en Maternidad, duración del intervalo Destete-Servicio al primer parto.

©PIC

METAS

©PIC

ELIGIBILIDAD DE PRIMERIZAS

©PIC

Característica Objetivo

Maximizar consumo de

alimento pre-servicio Alimentar a voluntad desde nacimiento a cubrición

Peso corporal 135-145 kg.

GAV 0.640-760 gr./vida (nacimiento a cubrición)

Nivel de inmunidad 3 semanas desde la última vacuna o cualquier otro

procedimiento sanitario.

Cambio a jaula Mínimo 2 semanas antes del servicio

Edad servicio 200-220 dias; mínimo 2° celo

EXPOSICION AL MACHO.

©PIC

MANEJO REPRODUCTIVO

• Mínimo 15 días en jaula antes del servicio.

©PIC

0.1

-0.8

-0.9 -0.9

-0.5 -0.4

0.0 0.0

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

Breeding 1-3 4-6 7-9 10-12 13-15 16-18 19-20

Dif

ere

nc

ia e

n N

V

Diferencias en tamaño de camada en P1 vs Número de Días en jaulas individuales antes del primer servicio

Diff.

Fuente: Pinilla & Piva (2009). N = 2.835

MANEJO REPRODUCTIVO

©PIC

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

©PIC

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

©PIC

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

©PIC

MANEJO DE LA GESTACIÓN

©PIC

MANEJO DE LA GESTACIÓN

©PIC

MANEJO DE LA MATERNIDAD

©PIC

MANEJO DE LA MATERNIDAD

©PIC

MANEJO DE LA MATERNIDAD

• Camadas inducidas= BPN,ML, BPD.

• Inducciones ≤ 30%

• Medir largo gestación en granja.

• 113-118 gestación los lechones ganan 70gr/dia.

©PIC

INMUNOGLOBULINAS EN CALOSTRO POR DÍA DE GESTACION

©PIC

Ig G

en

ca

los

tro

(m

g/lt)

MANEJO DE LA MATERNIDAD

©PIC

ALIMENTACION EN MATERNIDAD

• META: aumentar el consumo de alimento post-parto.

• Max producción láctea.

• Menor perdida de peso.

©PIC

ALIMENTACIÓN EN MATERNIDAD

• Disminuir el BEN en P1.

• Efecto favorable en ML por aplastamientos.

• Favorece el rapido retorno a celo.

• Aumenta el tamaño de los folículos que comenzaron a desarrollarse en lactancia.

• Aumenta tasa de ovulación y sobrevivencia embrionaria.

• Disminuye días abiertos por proyección de celos, por baja condición y menos descartes por hembras que no se recuperan.

• Menores perdidas de hembras por ulceras, muertes y no aptas para servicio

©PIC

VALORACIÓN DE LOS CAMBIOS (base año 2005)

©PIC

> 70% del cambio en tamaño de camada está correlacionado con consumo de alimento en

lactancia!!

Dias lactancia NT CMO lactancia

EFECTO EN USO DE ALIMENTO

©PIC

Cada libra adicional de consumo promedio en Lactancia equivale a -0.2 lbs/cerda/d de

consumo de alimento Gestación y +0.4 Nacidos Total en próximo ciclo.

GESTACION LACTANCIA ALIMENTO/CERDO DESTETO

GESTAC ION Y L ACTANC I A

ALIMENTO / CERDO DTTO

BENEFICIO ECONOMICO

LACTANCIA GESTACION

450 gr x 21 días lactancia= 9,450 Kg/periodo

90 gr x 115 días gestación= 10,350 Kg/periodo

1 Kg lactancia (P) x $1.520 x 9,450= $14.364

1 Kg gestación x $1.200 x 10,350 = $12.420 menos

Diferencia= + $1.944

0,4 NT ~ 0,33 cerdos/ mercado = 0,33 x 110 Kg venta = 36,3 Kg/cerdo

36,3 Kg x $ 5.500

$199.650 Por parto

©PIC

MANEJO EN MATERNIDAD.

©PIC

MANEJO EN MATERNIDAD.

©PIC

ALIMENTACIÓN EN MATERNIDAD

©PIC

ALIMENTACION EN MATERNIDAD

©PIC

MANEJO DE HEMBRAS DESTETAS

©PIC

EVITANDO LA CAIDA A P2

©PIC

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

15.0

16.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

P1 P2

P1=13,2 P2= 13,4

EVITANDO LA CAIDA A P2

©PIC

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

Series1 Series2

P1=13,43 P2= 13,28

Y LO MAS IMPORTANTE…

©PIC

©PIC 46

¿Cree usted que le presta la importancia debida a sus hembras primerizas?

©PIC

MUCHAS GRACIAS!

©PIC 48

Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con

nosotros… Línea de Servicio al Cliente PIC

LÍNEA GRATUITA NACIONAL 018000410008

LÍNEA CELULAR

3206092577

CORREO ELECTRÓNICO dptoserviciocliente@pic.co