PhDc. Carlos H Caicedo Escobar IECO. Fac. Ingeniería ... en buenas prácticas de manufactura,...

Post on 26-Apr-2020

12 views 0 download

Transcript of PhDc. Carlos H Caicedo Escobar IECO. Fac. Ingeniería ... en buenas prácticas de manufactura,...

PhDc. Carlos H Caicedo Escobar

IECO. Fac. Ingeniería

Universidad Nacional de Colombia

chcaicedoe@unal.edu.co

“La idea de que la ciencia sólo concierne a loscientíficos es tan anticientífica como esantipoético asumir que la poesía sólo conciernea los poetas.”

Gabriel García Márquez.

Calidad De Vida

Fuente: DANE 2017

8,5

7,4

2,3 2,4

2 0 1 6 2 0 1 7

% DE POBLACIÓN EN

SITUACIÓN DE POBREZA MONETARIA EXTREMA.

Colombia Bogotá

28

,0

26

,9

11

,6

12

,4

2 0 1 6 2 0 1 7

% DE POBLACIÓN EN

SITUACIÓN DE POBREZA MONETARIA.

Colombia Bogotá

8’080.734

• Número de Habitantes

$147.080 millones

• PIB

9.538

• Habitantes de la calle (censados)

Más de 204.000

• Migrantes Venezolanos (censados)

$270.124 y $121.302

• Línea de pobreza y de pobreza extrema

Envejecimiento

Fuente: Propia con cifras de la Secretaría Distrital de Planeación. 2017

0 20 40 60 80 100 120 140

Antonio Nariño

Barrios unidos

Bosa

Candelaria

Chapinero

Ciudad Bolivar

Engativá

Fontibon

Kennedy

Los Mártires

Puente Aranda

Rafael Uribe Uribe

San Cristóbal

Santafé

Suba

Teusaquillo

Tunjuelito

Usaquén

Usme

Número de instituciones que ofrecen atención al adulto mayor

Proporción de población envejecida

34,7% y 60,6

• Índice de vejez y razón de dependencia.

Mas de 524

• Instituciones que ofrecen atención al adulto mayor.

Suba: 124

• Localidad con más instituciones.

Teusaquillo: 85,26%

• Localidad con mayor índice de vejez.

Vulnerabilidad

Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares 2017

Aseguramiento en salud:

Más de 60.000 ciudadanos venezolanos han sido

atendidos en los diferentes hospitales de la ciudad.

Número de afiliados:

Contributivo: 6’228.165

Subsidiado: 1’175.245

No afiliados: 38.347

Excepción: 210.294

10

5

3

2

3

2

2

13

1

MEDICINA

ENFERMERÍA

ODONTOLOGÍA

NUTRICIÓN

FISIOTERAPIA

TERAPIA OCUPACIONAL

FONOAUDIOLOGÍA

PSICOLOGÍA

FARMACIA

Pregrados Acreditados En Bogotá

Fuente: Propia con datos del Consejo Nacional de Acreditación

PosgradosEspecialización en salud familiar y comunitaria –Universidad el Bosque

Especialidad en Geriatría –Universidad Nacional de Colombia y javeriana

Maestría en Discapacidad e Inclusión Social -Universidad Nacional de Colombia y javeriana

Especialización Interdisciplinaria en Salud Familiar Integral – Universidad Nacional de Colombia

Discapacidad

Fuente: Ministerio de salud. 2018

A través del Registro de Localización y

Caracterización de Personas con Discapacidad

RLCPD. se han identificado y caracterizado 1.404.108personas, que equivalen al 2,6% de la población en

Colombia.

Bogotá presenta la mayor cantidad con

285.392

Personas con discapacidad y víctimas

del conflicto:

15.534

R.- Relajación. No asociar al estrés deltrabajo el objetivo de la vida.¿Replanteamiento de la Meritocracia?

R.- Reeducación.- Habilidades horizontalespara situaciones nuevas. (idiomas, cambiosde trabajo…tecnología como oficio…). Y enlas habilidades verticales unaespecialización.R.- Reparto del trabajo. Reparto delempleo que no de las ocupaciones.

R.- Redistribución fiscal.- Si producimosigual con menos trabajo humano y conmenos capital (tecnología) . Y Baja elaporte fiscal. ¿Impuestos sobre el productodigital gratuito?

La hipersegmentación resulta devariables de intereses del usuario. Soloven las actualizaciones de los cercanos,considerando las interacciones previaspara predecir qué y a quién es másprobable que interese.

Generando un “capullo de información“los filtros de personalización actúancomo autopropaganda adoctrinando enideas propias, aumenta el deseo decosas familiares y nos aleja de lodesconocido

13

Conectividad

Fuente: Boletín primer trimestre 2018 MinTIC.

13.729 206.168

1.241.129

2.856.419

2.127.368

Menores de 1mbps

Entre 1 y 2 mbps Entre 2 y 5 mbps Entre 5 y 10mbps

Mayores a 10mbps

ACCESOS A INTERNET FIJO POR VELOCIDAD DE DESCARGA

698.896

4.057.547

1.183.615

154.617 350.338

Menores de 1mbps

Entre 1 y 2 mbps Entre 2 y 5 mbps Entre 5 y 10mbps

Mayores a 10mbps

ACCESOS A INTERNET FIJO POR VELOCIDAD DE SUBIDA

Ciudades inteligentes

las ciudades inteligentes utilizan la tecnología para resolverproblemas cotidianos de la gente, al tiempo que lo hacende manera sustentable y amigable con el ambiente.

No hay en el mundo una sola ciudad que sepueda denominar del todo inteligente, puesson fuertes en unos aspectos, mientras queen otros aún afrontan retos. Seguridad yvigilancia, medioambiente, serviciospúblicos, educación, conectividad,movilidad y ecosistemas de negociosbasados en tecnología son parámetros quedicen qué tan avanzada se encuentra cadalocalidad.

Aspectos que apuesta Bogotá:

• Monitoreo e indicadores de medio ambiente• WiFi gratis para conectar la ciudad.• Cámaras para vigilar e investigar.

• Tabletas para educar.• Contratación y trámites sin salir de casa.

• Semáforos inteligentes.

FISICAS

Vehículos Autón

Impresión 3D

Robótica Avanz

Nvos Materiales

DIGITALES

Sensores

Plataformas Digit

Blockchain

Tarjetas Vitales

BIOLOGICOS

Biología Sintética

Tejidos

Organos

Ciudades inteligentes

Metodología del Smart City Index del SCC & Fast Company (2014), calculado por Fedesarrollo para las ciudades colombianas (índice de inteligencia

urbana para Colombia).

Fuente: Tomada de ¿Qué tan inteligentes son las ciudades colombianas?, estudio de fedesarrollo. 2017

Ciudades inteligentes

1. Nueva york

2. Londres

3. París

4. Tokio

5. Reikiavik

Top 5 mundial

Sectoresintensivos entecnología

Sostenibilidadambiental

Mano de obracalificada

Gobiernoabierto y conmayorcapacidad degestión

TIC y ConectividadFuente: ¿Qué tan inteligentes son las ciudades colombianas?, estudio de fedesarrollo. 2017

Fuente: Índice IESE. 2018

1. Buenos aires

2. Santiago de chile

3. Ciudad de Panamá

4. Montevideo

5. San José

Top 5 Latinoamérica

Fuente: Índice IESE. 2018

21

TIPOS DE INNOVACIÓN

INNOVACIÓN RADICAL

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

INNOVACIÓN DE PRODUCTO

INNOVACIÓN INCORPORADA

INNOVACIÓN INCREMENTAL

INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA

INNOVACIÓN DE PROCESO

INNOVACIÓN NO INCORPORADA

Desde 2010 en la unión europea, el 92 % de los hospitales estanconectados, solo la mitad a una velocidad adecuada, pero: El 54% de los hospitales de

alta complejidad sin intercambio electrónico de información de cuidado clínico.

El 57% sin intercambio de resultados de laboratorio.

El 57% sin intercambio de listas de medicinas

El 5% con algún tipo deintercambio de información clínica con proveedores de atención de salud de otros países de la UE.

La mayoría de aplicaciones en los sistemas de los hospitales se usaban para tareas burocráticas de rutina

Los pacientes son el nodo clave de sistema y toda la información se procesa alrededor de ellos.El foco de los pacientes requiere: Conectar la red completa vía

la historia clínica compartida y accesible.

Individualizar la información por medio de una Tarjeta Vital a cada ciudadano.

Conectar el sistema de salud, y el de distribución de medicamentos y que el proveedor cobre, por medio de una tarjeta de farmacia en manos de cada paciente.

El sistema está en distintos países, pero aparecen obstáculos.1. Los profesionales sienten que la organización de su actividad mediante redes electrónicas podrían perjudicar su autonomía.2. Los pacientes temen la pérdida de su privacidad.3. La segmentación del sistema se tornó más difícil, lo cual desafía los micropoderes de los jefes en sus departamentos.

28

Ingeniería genética

• Gracias a los avances en los últimos años de laingeniería genética, el hombre ya puede obteneren forma dirigida plantas y animales concaracterísticas definidas que cumplan un findeterminado.

• Esos logros han originado nuevas cualidadestransmisibles a la descendencia, en el caso de lasplantas como por ejemplo, resistencia aenfermedades y plagas, una mejor adaptación aambientes adversos y mayor eficiencia en elempleo de insumos.

El Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia

– IGUN

13

• Grupos de investigación

Maestría en genética humana

• Posgrado acreditado

• Servicio de consulta genética.• Laboratorio de análisis

citogenético.• Laboratorio de identificación

humana.• Servicio de secuenciación y análisis

molecular.

Ingeniero Clínico

• “Un profesional que se hagraduado de un programaacreditado de ingeniería y queestá comprometido en laaplicación de conocimientocientífico y tecnológicodesarrollado a través del estudioy posteriormente de suexperiencia en el entorno clínicode la atención‘’

• libro “Management of Medical Technology''

Sectores de

clase

mundial

1

Salto en la

productividad

y el empleo

2

Formalización

laboral y

empresarial

3

Ciencia, Tecnología e Innovación

“En 2032 Colombiaserá uno de los tres países más

competitivos de América Latina y tendrá un elevadonivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos,

a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación,con un Ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional,

mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustancialmente los niveles de pobreza”

5 Estrategias de eliminación de barreras para la competencia y el crecimiento de la inversión • Composición eficiente del stock financiero• Estabilidad macroeconómica y jurídica • Educación y destrezas laborales• Regulación e instituciones al servicio de la producción• Infraestructura física• Provisión de servicios públicos

• Uso de TICS para la productividad• Provisión y respeto de derechos de

propiedad• Calidad de vida y ciudades amables • Capacidad de innovación• Aumento de la tasa de ahorro

Colombia podría aspirar a ser un país de ingresos medios altos siguiendo estas estrategias:

Transformación Productiva

4

La Intensificación es la Integración Informática en el Modelo de Producción Industrial, materializada en el Internet de las Cosas y el Trabajo de las Cosas. Los cuatro elementos de la automatización son: 1) equipos fijos; 2) tecnología móvil; 3) aplicativos y soluciones automáticas; y 4) organización racional, personal, medicamentos y operación logística.

La Logística

Automatizada busca:

1) reducir la dureza

del trabajo físico; 2)

garantizar el

funcionamiento; 3)

Reducir el espacio de

almacenamiento; 4)

entregar justo a

tiempo los insumos; 5)

disminuir los errores.

41

Marco Estratégico

Marco Operativo Modelo Integral de Atención en SaludPolítica de Atención

Integral en Salud

Longitudinalidad Virtual de la Atención; o "Relación Persistente” que se establece entre un Grupo Clínico y sus Pacientes, Ubicua y Virtual; organizados como un Microsistema Clínico Digital Transmedial. Eliminando las fronteras de la Plataforma Tecnológica Clínica.

Las Tecnologías de la

Información son una

Infraestructura global

con tres elementos

interactúando entre sí:

1) Medio de

Comunicación. 2)

Fuente de Energía y

3) Mecanismo de

Logística. Estos

presentan dos

características: 1)

Genéricos. Y 2)

Capacidad Cognitiva

46

Redes integrales de servicios - Prestador primario

EA

PB

-ET

TABLA 1. COMPARACIÓN ENTRE LA ATENCIÓN EN SALUD BASADA EN EL VOLUMEN Y EL VALOR

Componente Atención en Salud Basada en el Volumen Atención en Salud Basada en el Valor

Reembolsos Por volumen de la actividad realizada o producto utilizado. Por resultados, comparados con las posibles alternativas.

Procesos regulatorios

Enfocados en buenas prácticas de manufactura, seguridad y

efectividad clínica.

Utiliza estudios de comparación con placebo.

Enfocados en análisis de costo-efectividad, que identifiquen

la mejor relación entre resultados y costos entre las posibles

alternativas.

Costeo Por volumen. Pago por paquetes integrales de atención.

Información y registros

Medición incompleta de resultados en salud. Medición de resultados con transparencia incluyendo la

perspectiva del paciente y los costos por cada atención.

Planeación del sistema

de salud

Falta de planeación adecuada de necesidades actuales y

futuras.

Planeación en salud y financiera acorde a las necesidades en

salud y en armonía con el costo.

Fuente: traducida y adaptada por los autores a partir de la información disponible en The Economist Intelligence Unit, 2015.

50

51

La capacidad resolutiva integral permite:

1) Saber y Saber Hacer, por Identificar Y

Establecer las estrategias terapéuticas de

los problemas de salud que deben ser

atendidos (conocimientos y destrezas:).

2) Poder Hacer por Contar con la

tecnificación que permite diagnosticar y

tratar los problemas. 3) Poder Derivar

para Acceder a un nivel asistencial de

referencia distinto a la capacidad (cuando

no se sabe, no se sabe hacer, no se puede

hacer o es mas costoso o riesgoso)

52

53

Intensidad Informacional Plataforma TecnológicaConexión entre componentes se denomina interfaz o enlace.

Se realizan intercambios de actividades e información que afectan

los procesos y procedimientos, y ayudan a la circulación

Arquitectura de la información

Coincidir las necesidades con los recursos para obtener

información, relacionando los procesos, recursos, capacidades

y personas centradas en la información

Existen tres capas de cadena de valor

Física: Asociada a las actividades coordinadas y optimizadas

en la industria manufacturera

Transaccional: Asociada a la programación y control de

procesos que pueden ser modelizados en los ERP systems.

Cadena de valor de conocimientos: Orienta las actividades de

diseño y desarrollo

56

59

Preguntas?Contacto:✗ chcaicedoe@unal.edu.co