Peuelas53

Post on 08-Jul-2015

468 views 0 download

Transcript of Peuelas53

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 1/13

1

<<

SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2010 • Nº 53

EL CASTILLO DE DOÑA MENCÍA ESTRENAILUMINACIÓN EN EL INTERIOR

“El ideal de PSOE es lacompleta emancipaciónde la clase trabajadora;es decir, la abolición detodas las clases socialesy su declaración y con-

versión en una sola clasede trabajadores, dueñosdel fruto de su trabajo,libres, honrados, igualese inteligentes” 

Pablo Iglesias.(Fundador del PSOE y

la UGT)

LA ALCALDESA Mª SANTOS CÓRDOBA MORENOHA SIDO ELEGIDA POR LA ASAMBLEA DEIZQUIERDA UNIDA COMO CANDIDATA A LAALCALDÍA EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONESMUNICIPALES DEL MES DE MAYO

POR FIN CONTAMOS CON UN CAMPO DE FÚTBOL DE

CÉSPED ARTIFICIAL EN DOÑA MENCÍA

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 2/13

2

>>

3

<<

La Violencia de Género es el re-sultado de la desigualdad entreel hombre y la mujer, basada enla supremacía masculina

editorial

El pasado 25 de Noviembre se celebró el Día Interna-cional contra la Violencia de Género. Una vez más la pla-za de Andalucía de nuestra localidad fue testigo mudo dela repulsa de un pueblo que se manifiesta contra la vio-lencia machista que azota a nuestro país y al mundo en-tero. Sin embargo, las manifestaciones, concentraciones,los minutos de silencio, los talleres y programas realiza-dos para este fin, los manifiestos y escritos publicados,las medidas adoptadas por los diferentes gobiernos, ...todo carece de sentido cuando los resultados arrojan lascifras reales de más de 60 mujeres asesinadas sólo en elterritorio Español en lo que va de año.

No nos engañemos, ni maquillemos la historia y larealidad. Esto tiene poca pinta de cambiar, a no ser quede una vez por todas éste deje de ser un problema sólode mujeres, y pase a ser un problema del conjunto de lasociedad, que sean HOMBRES y mujeres los que decidanponer punto final a esta barbarie.

Para ello es imprescindible que los centros educativos y en especial las familias participen en la coeducación desus hijos. Es alarmante, según la Plataforma CordobesaContra la violencia de Género, el resultado de un estu-dio de coeducación realizado a los jóvenes entre 14 y 18años de la provincia, en el que se aprecia un alto grado de

machismo asumido por muchos jóvenes en la actualidad.SÓLO desde una educación primaria en IGUALDAD sepodrá erradicar esta violencia generada a través de lossiglos por el dominio del hombre hacia la mujer.

También la sociedad en general debe plantearse uncambio integral de sus roles, para no permitir que en elsiglo XXI se discrimine a nadie por razón de raza, reli-gión o sexo. Y eso es precisamente lo que está ocurriendohoy día: en la realidad social de grave crisis económicaque estamos padeciendo, son las mujeres en general y las del medio rural en especial, las más desfavorecidas y únicas discriminadas.

Es incomprensible cómo, todavía hoy, podemos escu-char en nuestro entorno agrícola frasescomo “este año no hay trabajo para lasmujeres” o “la mujer que no tenga hom-

 bre no va a encontrar tajo”.La mujer ha demostrado con creces

la capacidad que tiene para realizar cual-quier tipo de trabajo y hay que teneren cuenta que comentarios y sobre todoactuaciones como éstas, discriminan ala mujer por el simple hecho de ser mu-

 jer, y aunque no lo parezca, estamos fo-mentando claramente una desigualdad, y como bien decíamos al principio de esteescrito, puede desencadenar cualquiertipo de violencia.

En el anterior número de “Peñuelas” ofrecimosunos datos erróneos cuando hacíamos alusión en unartículo a los sueldos de los oficiales y peones que tra-

 bajan en el PER. Ante todo queremos pedir disculpaspor este error y dar los datos exactos en esta edición:

- El total líquido que percibe un oficial es actual-mente de 1.501,04 euros. El gasto de seguridad sociales 607.26 €. En definitiva el coste para el ayuntamien-to de un oficial es de 2.108,30 euros.

- El total líquido que percibe un peón (calculadopara un mes de trabajo), es de 1.394,36 euros. El costepara el ayuntamiento, incluida la seguridad social, esde 1.892,24 euros.

Rectificación

Se ultiman los trabajos paraque comience la actividad de-portiva en el campo de fútbol

Por fin podemos decirque Doña Mencía cuentacon un campo de fútbol en

 buenas condiciones para lapráctica de este deporte.

Después de la puestaen funcionamiento del pa-

 bellón de Deportes, ahorale toca el turno al campode fútbol de césped artifi-cial, con lo que las instala-ciones deportivas de DoñaMencía se equiparan a lasmejores de los pueblos denuestra provincia.

Como ya hemos infor-mado en este periódico, las

primeras intervencionesen el campo de fútbol serealizaron a través del PlanE, concretamente se lleva-ron a cabo tres proyectos:

- Canalización y eva-cuación de las aguas plu-

 viales- Reforma de los ves-

tuarios- Adaptación de acce-

sos, cerramiento e ilumi-nación.

Posteriormente se harealizado el proyecto delcampo de césped, con apor-tación de la Junta de An-

dalucía y el Ayuntamientode Doña Mencía. En esteproyecto, además de laintervención en el sistemadeportivo, se ha actuadocubriendo las gradas conuna marquesina, colocan-do los asientos, en la poda

de árboles, en acerados y en diversos equipamientosdeportivos, como barandi-llas, banquillos, redes pa-rabalones, etc.

Una vez cumplido esteimportante reto que hahecho el ayuntamiento deDoña Mencía, está el nue-

 vo reto de llenarlo de acti- vidad deportiva.

Desde la Delegaciónde Deportes, se ha van aponer en marcha a partirde enero las escuelas defútbol por categorías, paraque todos los niños puedanaprender y practicar estedeporte. Además se llevaráa cabo un torneo de aper-

El Ayuntamiento firma un con-

venio para ampliar la coberturade la TDT en la localidadLa Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía

ha firmado un c onvenio con nuestro Ayuntamiento parala extensión de la cobertura de televisión digital terrestre(TDT) dentro del Plan Nacional de Transición mediantela construcción de Centros Derivados Nuevos.

Doña Mencía se encuentra en una zona a la que nose puede extender la cobertura de televisión digital me-diante la digitalización de un centro emisor o reemisorexistente en analógico, por lo que son necesarios nuevoscentros que permitan extender la cobertura. Este tipo decentro son los que se llaman Centros Derivados Nuevos.

En concreto la finalidad del convenio es la construc-ción y puesta en funcionamiento de este Centro DerivadoNuevo para la prestación del servicio de la difusión de laseñal de TDT, que será construido en el aparcamiento

tura para que todos los ju-gadores que lo deseen pue-dan pisar por primera vezeste terreno de juego.

También estará elcampo a disposición dela Peña “Perico Campos”,para celebrar todos sus

partidos de competición y sus entrenamientos. Porotro lado, se retomarán lascompeticiones de equiposlocales y se establecerá unhorario para poder alqui-lar el campo de fútbol poraquellos equipos que lodeseen.

De cualquier manera,la Delegación de Deportesestará abierta a todas lassugerencias de cualquier

 vecino de la localidad.Desde estas páginas

deseamos a niños, jóvenes  y también veteranos, quedisfruten plenamente deesta nueva infraestructuradeportiva.

que el ayuntamiento ha habilitado para los camiones enla avenida del Laderón, puesto que era necesario que elterreno fuese de titularidad municipal y tuviese una ubi-cación idónea para llegar a la máximas zonas posibles.

Esta será una obra municipal que promueve el ayun-tamiento, y la Agencia de Innovación será la encargadade la financiación y la ejecución de las obras, así comode su puesta en funcionamiento. Igualmente la c ontrata-ción y pago de los suministros e instalaciones las realiza-rá la Agencia de Innovación y Desarrollo. Por su parte elayuntamiento sufragará los gastos derivados del mante-nimiento del Centro.

Esperemos que con esta intervención se solucionenlos problemas que actualmente tienen los habitantes deDoña Mencía con la TDT.

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 3/13

4

>>

5

<<

Estado actual de las obrasmunicipales en Doña MencíaCon el desarrollo de las obras municipales el Ayuntamiento atiende las deman-das ciudadanas, y además crea empleo. Los proyectos municipales no sólo seencargan de dotar de infraestructuras al municipio, sino de dar trabajo a per-sonas que estaban en desempleo.

OBRAS PER 

En el mes de diciembre comenzó la campañade recolección de aceitunas, y habitualmente se

suspenden las obras de PER, porque es el pe-riodo donde más trabajo hay en nuestra pobla-ción.

Este año dos de las intervenciones del PRO-FEA se han quedado terminadas: calle Pilarito y calle Dr. Faustino. El motivo ha sido que desdeel ayuntamiento se trabajó para adelantar lasobras al mes de agosto, lo que ha hecho posibleque para la época de la recolección de las acei-tunas estuvieran ya acabadas, lo que permiteque durante el invierno las calles no se quedenintransitables, con las molestias, que este hechoproduce. A la calle Pilarito le queda una últimacapa de alquitrán que se llevará a cabo más ade-lante cuando el tiempo sea más estable.

 Ambas actuaciones han dado empleo duran-te cuatro meses a una docena de oficiales y casiun centenar de peones.

La obra del PROFEA que no se suspende esla intervención en la calle Mina, pero se quedacon el hormigón de la calzada acabado, con loque podrá abrirse al tráfico y sólo quedaría pen-diente colocar la solería en la zona del Palacio.

También se suspende la obra que está lle-

  vando a cabo el ayuntamiento en el gimnasioque hay en la planta baja del pabellón de De-portes, que contará con otros dos meses de tra- bajo después de la campaña de la aceituna.

 AVENIDA DEL LADERÓN

Se termina la zona delantera del aparcamien-to de camiones. Con esta obra se ha concluidotodo el acerado que faltaba en el parque de la Avda del Laderón, donde se ha integrado la en-trada al aparcamiento de camiones, y el molinode aceite que recuperó el ayuntamiento.

Esta intervención ha estado enmarcadadentro del programa de compromiso local porel empleo de la Diputación Provincial, donde el Ayuntamiento ha aportado todos los materialesque se han utilizado.

OBRAS PROTEJA 

Durante el mes de diciembre se seguirán eje-cutando las actuaciones emprendidas con el PRO-TEJA correspondiente al subprograma provincial.Estas intervenciones comenzaron en Noviembre,tienen una duración de unos dos meses y darántrabajo a unas diez personas, e igualmente, el  Ayuntamiento aporta todo s los materiales.

Dentro de estas actuaciones se ha pintado lacasa de la juventud y se está pintando los ex-teriores de la casa de la cultura. También seestá remodelando el parque de Dr. Ortiz Gan,  y adecentando y colocando solería en la calleMédico.

 AVENIDA DR. FLEMING

En la avenida Dr. Fleming se está subiendo elmuro de la margen izquierda y se subs anará algu-na parte de acerado.

En esta avenida hay prevista otra actuación den-tro del Plan Hidráulico de Diputación. La licitación deesta obra tendrá lugar antes de que termine el año,aunque no se sabe aún la fecha de inicio. Se arreglarátanto el abastecimiento de agua como el saneamientodesde la esquina de Juan XXIII hacia arriba. Se anu-

larán las acometidas que ahora mismo van por el par-terre del muro donde está actuando el Ayuntamiento,pues están en muy mal estado y se canalizarán por lacalle

PLAZA DEL PABELLÓN

En breve comenzará la obra de la plaza del Pabe-llón, perteneciente al PROTEJA municipal y adjudi-cada a una empresa local, que contratará a cuatrotrabajadores desempleados de larga duración.

En el aparcamiento del Llanete va a comenzar laobra para reparar la zona de acerado hundida, y enel Paseo Iglesia se reparará una grieta en el pavi-mento.

  A pesar de los momentos de crisis, el Ayunta-miento seguirá apostando, y haciendo el máximo es-fuerzo para generar empleo en la localidad.

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 4/13

6

>>

7

<<

Traslado del Centro Guada-linfo a la Casa de la Juventud

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de DoñaMencía ha cumplido, una vez más, su compromiso ante lasdemandas de los ciudadanos y ha ubicado, por fin, el Cen-tro Guadalinfo en un lugar privilegiado -cercano y accesiblepara la mayor parte de la población- contribuyendo, de estaforma, a reducir la desigualdad social derivada de la impo-sibilidad de acceder a Internet que sufren las personas conrentas más bajas que, por gracia de la brutal crisis estructu-ral que padecemos, cada vez son más numerosas.

Para hacerlo posible, se han trasladado las Delegacionesde Cultura y de Juventud a la Casa de la Cultura librando,

así, la planta baja de la Casa de la Juventud para albergarel Centro Guadalinfo. Previamente, se le ha dado un impor-tante lavado de cara a este espacio, adecuándolo a la ima-gen corporativa exigida por la Fundación Fernando de losRíos y, además, se ha acometido la reparación y pintado delexterior del edificio.

Desde esta nueva ubicación, el Centro Guadalin-fo continuará desempeñando la labor de formación y alfabetización digital del mismo modo al que ya veníahaciéndolo estos años atrás pero, además, esperamosque contribuya decisivamente a la dinamización social

 y económica del municipio a partir de la prestación de

servicios a empresas, organizaciones y particulares, dequienes se espera, a su vez, que ayuden a la ampliaciónde un entorno favorecedor más allá de los límites delCentro. Por el momento, son muchos más los habitan-tes de Doña Mencía que están acudiendo al Centro desdeque se produjo el traslado.

Informamos, finalmente, de que, según la Junta de An-dalucía, los Centros Guadalinfo tendrán asegurada su con-tinuidad hasta, al menos, finales de 2013, anuncio que sehará oficial mediante su publicación en el Boletín Oficial dela Junta de Andalucía antes de que concluya 2010.

El Ayto. intenta reducir gastos ennavidad y por segundo año conse-cutivo reduce el alumbrado artísti-co y suprime la comida de los tra-

bajadores del ayuntamiento

Detalle del Belén Municipal, instalado en laCasa de la Cultura.

 Alumbrado navideño en la Plaza de Andalucía

EN IMÁGENES

Paso de un tornadopor Doña Mencía

Las lluvias continuas  y abundantes del invier-no pasado provocaron unreguero de daños de con-siderable importancia ennuestro pueblo.

Este año las lluvias hansido más tempranas, hanllegado en otoño, y siem-pre son bienvenidas pornecesarias, pero cuando

son abundantes y fuer-tes suelen crear proble-mas, y así ha ocurrido enel puente de diciembre.

  Además, en la tarde deldía 6, cuando una fuertetormenta acompañada degran aparato eléctrico, seabatía sobre Doña Mencía,otro fenómeno poco habi-tual aparece en escena, y los mencianos nos vemossorprendidos por el pasode un tornado que hace vo-lar todo lo que encuentra asu paso.

Según los daños cau-sados, todo indica que en-tró por la Junta y la zonadel Pontón, donde fuearrancando olivos, y en elpuente junto a la carreteratumbó varios árboles. Yaen la población pasó por

50 nuevas papeleras en las calles de DoñaMencía

La Asociación Juvenil FAVENCIA recibe la Me-dalla de Oro de la Subbética

un lateral del instituto, tiróla valla que rodea la pistadeportiva, y dentro dañóuna cristalera de la zonade conserjería, moviendoincluso el suelo. Salió a la

 Avda. El Laderón, y conti-nuó por las calles del PlanZ hasta llegar por la calleHistoriador Padre Cante-ro a la Adv. Dr. Fleming,

afectando a numerososinmuebles, arrancandocanalones y antenas, vol-cando depósitos de agua

  y sobre todo arrastrandolas tejas de las cubiertas,que a su vez provocarondaños en los vehículos quehabía aparcados en la víapública. En la avenida Dr.Fleming volcó un muro decerramiento de un solar y desmontó la cubierta dechapa del antiguo lavaco-ches, la cual voló al tejadode una casa en la acera deenfrente. Para retirar lachapa fue necesario reque-rir la intervención de los

  bomberos, que contaroncon la ayuda de la policíamunicipal, protección civil

 y algunos voluntarios civi-les.

Desde el Ayuntamien-to se comunicó lo ocurri-do tanto a la Delegacióndel Gobierno de la Junta,como a la Subdelegacióndel Gobierno, enviando eldía 9 un informe técnicode los daños. A través deOnda Mencía se informó alos vecinos que el Real De-creto 307/2005 de 18 de

marzo regula las ayudas y subvenciones en atencióna determinadas necesida-des derivadas de situacio-nes de emergencia o denaturaleza catastrófica, y establece el procedimientopara su concesión. Asimis-mo el Ayuntamiento ofre-ce información y asesora-miento a los afectados.

EN IMÁGENES

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 5/13

8

>>

9

<<

Clausura del Taller de Empleo“El Retamal”

El día 2 de Diciembretuvo lugar en la Casa de laCultura el acto de clausuradel taller de empleo que,

  bajo el nombre El Reta-mal, se ha venido desarro-llando en nuestro pueblo.El Delegado de Empleo dela Junta de Andalucía y la

  Alcaldesa, junto al Direc-tor del Taller, hicieron en-

trega a los alumnos de losdiplomas que acreditan suparticipación y aprovecha-miento en éste.

Los talleres de empleoson proyectos encuadra-dos dentro de los progra-mas de políticas activasde empleo de la Junta de

  Andalucía, cuyo objetivoes formar y dotar de unaadecuada capacitación y cualificación a un grupo detrabajadores demandantesde empleo, de forma quele permita su inserción através de la profesionali-zación en el mundo laboralde forma estable.

Estos programas están

financiados por el Servi-cio Andaluz de Empleo y el Fondo Social Europeo.Concretamente este tallerha contado con una sub-

 vención de 471.000 euros,más una aportación porparte del Ayuntamiento de90.000 euros. Han parti-cipado 22 personas, de lascuales 16 han sido muje-

res, que han recibido for-mación profesional en dosmódulos.

Dicho taller ha respon-dido a los planteamientosque desde el Área de Desa-rrollo y Empleo del Ayun-tamiento de Doña Mencíase perseguían:

-Un taller más novedo-so, que los que se habíandesarrollado anteriormen-te en nuestro municipio,enfocados todos al sectorde la construcción y de lacarpintería. Sectores am-

  bos, que están acusandomás que otros los efectosnegativos de la crisis, y presentan las cuotas más

altas de desempleo ennuestra comarca.

- La búsqueda de mó-dulos dirigidos hacia ya-cimientos de empleo conmás posibilidades de in-serción laboral o de autoe-mpleo.

- Un enfoque hacia te-mas medioambientales y de sostenibilidad.

Se decidió pues, fijarcomo objetivos generales

la intervención en zonas verdes y la recuperación y restauración de espaciosdegradados de nuestra lo-calidad. Y se articularondos módulos, uno de jar-dinería y otro de recupera-ción de áreas degradadas.

Con ambos se ha inter-  venido principalmente endos espacios, que consti-tuían los objetivos de ac-tuación del taller, la zona

  verde del Plan Parcial-1 y la zona del Retamal entreel Calvario y el Carril.

En la primera, se ha de-sarrollado un proyecto deparque urbano y puesta en

 valor de una zona nueva dela población. Han aprove-chado la topografía naturaldel terreno, creando sende-ros y plantando especiesautóctonas, convirtiendoesta zona verde en un espa-cio atractivo para el disfru-te de la ciudadanía.

En el Retamal, han lle- vado a cabo una profundalabor de limpieza y restau-

ración en una zona de la-dera bastante degradada,insertada entre dos callesdel casco antiguo. Hanrealizado trabajos de con-solidación del terreno, hancanalizado las escorrentías

de agua, y han construidoun camino para transeún-tes que no existía.

  Además los alumnoshan realizado interven-ciones puntuales en otrosmuchos espacios de la lo-calidad.

El Equipo de Gobierno,en palabras de la Alcaldesa,apostará en todo momentopor este tipo de programasmixtos de empleo y forma-ción, porque su objetivoúltimo es el fomento delempleo, potenciando la for-mación de calidad comomedio de acceder a un em-

pleo estable. Sobre todoteniendo en cuenta, que enlos momentos que vivimos,es necesario el esfuerzo con-

  junto de las administracio-nes públicas encaminado ala consecución de las condi-

ciones más optimas para fa- vorecer la inserción laboral y la generación de empleo.

Por último se deben fe-

licitar tanto al equipo do-cente como a los alumnos,por su buen hacer, por elesfuerzo, la voluntad y lailusión que todos han pues-to en el desarrollo del tallera lo largo de todo este año y 

que ha contribuido al buenfuncionamiento de éste.

  A los alumnos desear-les suerte en esta nueva

etapa de búsqueda de em-pleo, que ahora inician, y que la formación que hanrecibido les permita acce-der a un puesto de trabajo,o poner en marcha algunaactividad empresarial.

El Pleno municipal enla sesión ordinaria de 30 deNoviembre aprobó la adju-dicación definitiva del pro-

 yecto de estabilización de laladera de la Oreja de la Mula

a la empresa Movimientos  y Nivelaciones SL con unpresupuesto de 465.224,81euros más IVA y una mejorade 129.995,16 euros. Con unplazo de ejecución de tresmeses y medio.

Tras un intenso trabajopor parte del ayuntamien-to de Doña Mencía, a me-diados de diciembre se hafirmado el acta de replan-teo, y se han iniciado lasintervenciones para darsolución al corrimiento detierras en la ladera de laOreja de la Mula.

La solución planteadapor el proyecto de ejecucióntiene dos intervenciones

Adjudicación definitiva y comienzo de las obras en laladera de la Oreja de la Mula

claramente diferenciadas,la primera en acometersees una red de pozos condrenes californianos que seejecutará en la zona supe-rior de la ladera por encima

de los primeros escarpesproducidos por el desliza-miento. Estos pozos drena-rán las aguas subterránease impedirán que éstas pe-netren en la zona afectada,regulando además el nivelfreático con parámetros de

seguridad establecidos porel estudio geotécnico.

La otra intervención esun muro de escollera en lazona baja de la ladera porencima de las casas afecta-

das y la zona verde.El Equipo de Gobiernoha trabajado sin descansosobre todo para obtenerla financiación del proyec-to, que el ayuntamientode Doña Mencía no podíaafrontar en solitario, sa-

 biendo que no era una desus competencias, pero en-tendiendo que moralmen-te tenía que estar ahí.

El Gobierno Central yaha ingresado su parte en

la Diputación Provincialque es la encargada de su-pervisar estos proyectos.La parte, que directamen-te va a financiar el Ayun-tamiento está recogida ensu presupuesto municipal.Queda pendiente la parteque tiene que aportar laJunta de Andalucía, queaún no ha sido confir-mada por la nueva Con-sejera de Obras Públicas.Tampoco está preparadoel convenio para su firma.No dudamos sin embargoque la Junta cumplirá sucompromiso con el Ayun-tamiento y los vecinos deDoña Mencía.

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 6/13

10

>>

11

<<

El pasado día 30 de octubre, el Ayuntamiento de Doña Mencía cele- bró la primera jornada dedicada a lacooperación al desarrollo internacio-nal bajo el título “Doña Mencía so-lidaria: descubre por qué”. El objetode la misma fue dar a conocer a losciudadanos de Doña Mencía los dis-

tintos proyectos financiados por el Ayuntamiento a favor del desarrolloen el llamado “Tercer Mundo” con elpropósito, de un lado, de mostrar-lo como un proceso absolutamentetransparente, destinado a finalidadesmuy concretas y totalmente necesa-rias y, de otro lado, de sensibilizar ala población sobre el hecho de que, apoca humanidad que tengamos, todolo que hagamos por estas personasnos habrá de resultar insuficiente.Estamos hablando de hambre.

Por otro lado, el acto sirvió comocolofón a la intensa actividad desa-rrollada por el movimiento ciudada-no “Doña Mencía por Haití” median-te la firma de sendos convenios entreel movimiento ciudadano y el Ayun-tamiento con la ONG CESAL, y quesuponen la aportación de 24.600 €destinados a la construcción integrade la Escuela de la Esperanza, entrelas poblaciones de Palmis Tampé y Manjón (lugar elegido por los líde-res de estas comunidades), de los

cuales los primeros 10.000 € fueronaportados por el Ayuntamiento y, elresto, se lo debemos a las múltiples

I Jornadas de Cooperación alDesarrollo celebradas enDoña Mencía

muestras de solidaridad expresadaspor los mencianos. La escuela ten-drá siete aulas, servicio de abasteci-miento de agua, letrinas y un patiocubierto y otro al aire libre para que

  jueguen los 370 niños y niñas quepodrán escolarizarse en estas insta-laciones. Además, se confirmó que,

debido al brote de cólera que sufreHaití y a las lluvias torrenciales, laescuela no se podrá empezar a cons-truir hasta el 1 de enero de 2011. Seespera que cuatro o cinco meses des-pués esté lista para funcionar.

El acto comenzó con la proyecciónde un documental en el que se pudoobservar como EMA RTV, entidad ala que está asociada Onda Mencía, hacolaborado en la creación de una emi-sora comunitaria en Bolivia para dar

 voz a pueblos indígenas del país.El fallecimiento, unas horas an-

tes, del histórico compañero Mar-celino Camacho impidió que elrepresentante de OSPAAL Solidari-dad nos mostrase el proyecto que,cofinanciado por el Ayuntamientode Doña Mencía con la cantidad de10.000 €, permitió el equipamientocon material de laboratorio del hos-pital de Ciro Redondo de Artemisa,en La Habana, Cuba.

La ONG Mujeres en Zona de Con-flicto, por su parte, nos mostró por

medio de su representante, la Técni-co de Proyectos Chely Caballero, losobjetivos perseguidos con el apoyo a

microproyectos en la zona de Bourem– Gao (Mali), desarrollado dentro delmarco de un proyecto más amplioque, dirigido hacia el fortalecimientode las capacidades y la autonomía delas mujeres y de la sociedad civil a tra-

 vés de la alfabetización, la formaciónprofesional y el autoempleo, se desa-

rrolla en las regiones de Tumbuctú y Gao, y que contó con una financiaciónmunicipal de 5.000 €.

Finalmente, la Asociación Men-ciana Amigos de Niños Saharuis, através de su representante, FernandoRubio, nos hizo una breve exposicióndel calamitoso estado en el que se en-cuentra el pueblo saharaui, deportadoen medio de la nada, padeciendo per-manentes humillaciones por parte deMarruecos ante la indiferencia de unacomunidad internacional que, a pesarde las palabras con las que condena lasituación, se muestra displicente a lahora de exigir el cumplimento de lasresoluciones de la ONU.

 Ante tal escenario, lo mínimo quepuede hacerse es tratar de cubrir la más

  básica de las necesidades humanas–alimentarse- por medio de las cara-

 vanas de alimentos que han permitidoque en la campaña 2009/2010, con lacolaboración del Ayuntamiento (5000€ de aportación) y de la ciudadanía, seenviaran 12.000 kilos de arroz, 600 de

alimentos infantiles y 2.600 kilos deotros alimentos no perecederos a loscampamentos saharauis.

Con estas actuaciones, el Equipode Gobierno del Ayuntamiento deDoña Mencía viene a dar respuesta,en buena medida, al compromisoelectoral de destinar al menos el 1 %del Presupuesto municipal a proyec-tos de Cooperación. Sabemos que,ante la profunda crisis que padece-mos, la adopción de medidas comoesta puede resultar impopular paraparte de la población, pero enten-demos que no son, precisamente,los más desfavorecidos de la Tierraquienes han de pagar las terriblesconsecuencias que la aplicación aescala global del capitalismo salvajenos deja en este albor del siglo XXI.

El alumbrado públicoconstituye una gran partedel consumo de electrici-dad y energía de los Ayun-tamientos. Por esta razón,cualquier municipio quepretenda reducir su con-sumo energético debeconsiderar muy especial-mente su alumbrado vial

  y urbano, persiguiendo

los siguientes objetivos: el

ahorro, la eficiencia ener-gética y la prevención odisminución de la conta-minación lumínica.

En este sentido, el  Ayuntamiento de DoñaMencía desde hace unosaños viene sustituyendolas luminarias de mercurio

por las de vapor de sodio.Esta actuación en elalumbrado público per-mite un ahorro energéticoimportante, al colocar lu-minarias de bajo consumo

  y disponer de reguladorde flujo, lo que posibilitael descenso de la contami-nación lumínica y del con-sumo eléctrico. La mejorade las condiciones de ilu-minación crea un entornomás agradable e incremen-ta la seguridad.

Se acaba de finalizarla segunda fase del pro-

  yecto de modificación delalumbrado público, finan-ciado con cargo al FEESL

Intervención en el alumbradoPúblico de Doña Mencía

(Fondo Estatal de Empleopara la Sostenibilidad Lo-cal), con un presupuestode 135.000 euros. La in-tervención la ha llevadoa cabo una empresa localque ha empleado a cuatrotrabajadores.

Dentro de este proyec-to, además de la sustituciónde luminarias en diferentes

calles, se ha iluminado el

interior del Castillo, culmi-nando así, la intervenciónarqueológica y de puesta en

 valor realizada en este mo-numento histórico de nues-tra localidad, que lo ha he-cho visitable. En el entorno

del castillo se han sustitui-do las luminarias por fa-roles, más en consonanciacon el casco antiguo.

Sólo queda una pe-queña zona del municipiocon lámparas de mercurio

que hay que sustituir. Esteproyecto se está prepa-rando para pedir una sub-

  vención y poder concluirel cambio del alumbradoen la totalidad de nuestropueblo.

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 7/13

12

>>

13

<<

El pasado día 7 de octubre, tuvolugar en la Consejería de Obras Pú-

  blicas y Vivienda, una reunión a laque asistieron por parte de DoñaMencía, la alcaldesa Mª Santos Cór-doba, representantes de los tres gru-pos políticos, representantes de laPlataforma Pro-soterramiento y eltécnico municipal; y por parte de laConsejería, el Director General deInfraestructuras Viarias, Pedro Ro-dríguez Armenteros, y representan-tes de la Empresa Pública Gestiónde Infraestructuras de Andalucía, SA (GIASA).

En esa reunión se trató sobre losavances en la redacción del proyectode la autovía en el tramo que afecta aDoña Mencía y se acordó constituirla comisión técnica para el segui-miento del compromiso alcanzadopor ambas administraciones sobre elsoterramiento de la Autovía del Oli-

 var a su paso por la localidad.Esta comisión estará constituida

finalmente por el Director Generalde Infraestructuras, Pedro Rodrí-guez Armenteros, José Antonio Gó-mez Casado, por parte de GIASA,Francisco García Delgado, DelegadoProvincial de Obras Públicas y To-más González de Canales, Jefe delservicio de carreteras de Córdoba,nuestra Alcaldesa Mª Santos Cór-doba, los técnicos Jesús Caballero y Gonzalo Torres y el portavoz de laPlataforma Salvador Cubero.

En cuanto al anteproyecto de laautovía a su paso por Doña Mencía,reproducimos a continuación lo quese decía en la nota de prensa publi-cada ese día:

  En virtud del acuerdo, el ante- proyecto del tramo de Doña Mencíaa la N-432 en Luque plantea trazar1.500 metros de autovía deprimidos,de los que dos tramos irán cubiertos

La Junta acuerda con el Ayun-tamiento de Doña Mencíaconstituir la comisión de segui-miento para el soterramientode la Autovía del Olivar

con falsos túneles de 190 metros y 300 metros, respectivamente. Estasolución permitirá garantizar la

 permeabilidad de la vía en las áreasmás sensibles desde el punto de vistaambiental. De esta forma, el trazadorespetará el paisaje urbano y natu-ral, de tal manera que la carreterano suponga ninguna barrera físicaal desarrollo de la localidad.

  La nueva vía respetará los lími-tes del Parque Natural de las Sierras

 Subbéticas, la Vía Verde que lo delimitay la zona recreativa ubicada a un ladode la autovía. Además, se ha prestadouna especial atención a la conexión del núcleo urbano con la Vía Verde y conel entorno de la antigua estación de fe-rrocarril, donde se sitúa una zona deocio de atractivo turístico.

Con estas medidas, Junta y Ayuntamiento apuestan por el desa-rrollo sostenible, de tal manera queademás de impulsar la vertebracióneconómica también se persigue la

 protección y conservación de espa-cios de valor natural del entornoque aseguren el desarrollo de nue-vas alternativas económicas asocia-das a las potencialidades de la loca-lidad, como pueden ser el turismo decarácter ambiental, a través del fo-mento y mejora de infraestructurasurbanas y rurales ligadas al Parque

 Natural y a la Vía Verde. El tramo de Doña Mencía a la N-

432, con unos 12 kilómetros de lon-gitud, comienza en la conexión de la

  A-318 con la carretera CO-6211 enlas proximidades de Doña Mencía.Tras circunvalar la localidad por el sur sigue el trazado de la A-318 hastasu conexión con al N-432, futura au-tovía Badajoz – Córdoba – Granada,cerca de Luque. La vía será de doblecalzada, con dos carriles de 3,5 me-

tros para cada sentido, y tendrá tresenlaces: con la carretera CO-6211que va a Cabra y con las CO-6203 yCO-6208 a Zuheros, además de untransfer para conectar al final del tramo con la carretera N-432.

 Se ha previsto construir doce es-tructuras a lo largo del trazado, entrelas que destacan los viaductos sobreel río Bailón y sobre el arroyo Teje-ra, así como las estructuras situadasen los enlaces. Existen además pasostransversales, 2 superiores y 5 infe-riores, que dan continuidad a cami-nos y vías pecuarias de la zona.

 La carretera A-318 a su paso por Doña Mencía se conserva como víade servicio, quedando transitable

de igual forma que en la actuali-dad. Además se mejora el acceso ala localidad, ya que se ha añadidoun nuevo enlace a la altura de LaCantina que beneficiará tambiénal municipio de Zuheros. De igual modo, se resolverá los movimientosde salida y entrada desde Jaén, tal y

como se establecían en los acuerdosalcanzados.

  Las obras de la Autovía del Oli-var se incluyen en el Plan de Infraes-tructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA),que desarrolla la Junta de Andalucíacon el horizonte del año 2013. Esteeje proyectado por la Consejería deObras Públicas y Vivienda tendráuna longitud total de 190 kilómetrosy supone una inversión de más de900 millones de euros. La Autovíadel Olivar beneficiará a más de 90municipios que estarán situados amenos de 25 minutos de una vía degran capacidad, lo que supone un to-tal de 800.000 habitantes beneficia-

dos por la nueva infraestructura.  Este eje transversal en el inte-

rior de Andalucía comunica direc-tamente con otras seis vías de grancapacidad, desde la Autovía A-92 ala altura de Estepa a la futura Auto-vía A-32 de Linares a Albacete porÚbeda.

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 8/13

14

>>

15

<<

XII Jornadas de Historia LocalDurante los días 5, 6 y 7

de noviembre, la Casa de laCultura “Juan Valera” denuestra localidad ha aco-gido las décimo segundasJornadas de Historia Lo-cal. Doce años de Jornadascuyo objetivo principal esel de dar a conocer el pasa-do más reciente y a la vezmás triste y tenebroso denuestro pueblo.

La edición de 2.010 delas Jornadas de Historia

Local han contado con lasconferencias de Miguel Ji-ménez sobre la “Biografíade Antonio Gan Vargas elcubano”, Manuel GarcíaParody sobre “El silencio delos olvidados” y la charla co-loquio a cargo de la Asocia-ción para la Recuperaciónde la Memoria Histórica de

 Aguilar de la Frontera sobreel proceso de exhumaciónde fosas realizado en la pro-

 vincia de Córdoba. Además de estas intere-

santes conferencias, en lasdecimosegundas jornadas seha editado un “Cuaderno deBiografías” fruto del trabajode investigación de AntonioGómez, donde recoge las

  biografías y testimonios de  buena parte de hombres y también de mujeres de iz-quierdas que lucharon conlas armas y con los hechos,

cuerpo a cuerpo en las trin-cheras y posteriormente conel pensamiento, con el únicoobjetivo de derrocar el régi-men dictatorial impuesto.

Estas han sido unas jor-nadas en las que se ha que-rido resa ltar la figura de lamujer y el grado de com-promiso de éstas durante

  y después de la contienda.Compromiso que en mu-chos casos extremos, comoel de nuestras paisanas la“Zagalla” y Visita que aca-

 baron sus días con un tiroen el cuerpo y enterradasen cualquier cuneta. No sepodía quedar atrás un re-

conocimiento especial paratodas y cada una de las mu-  jeres que sufrieron en pri-mera persona todo tipo dehumillaciones y vejacionescomo consecuencias de larepresión franquista.

Era de justicia que porfin el gobierno competentedecida reponer la falta dedignidad que le arrebataron atodas estas mujeres, indem-nizando aunque sea muy mal y demasiado tarde.

En las mismas jorna-das, y con respecto al temade la mujer, quizás el bro-che de oro lo puso la puestaen escena de “Rosas paraRecordar” adaptación deCristóbal Pérez Jorge de lasTrece Rosas, una obra deteatro idea de la Conceja-lía de Igualdad y BienestarSocial, cuyo propósito fun-damental es el de recalcar

el importante papel queasumió la mujer dentro delos episodios mas funestosde nuestra historia mas re-ciente.

Fotografías de la representación teatral “Rosas para recordar”, adaptación de Cristóbal Pérez de “Las 13 Rosas”.

Nuestra memoria“La noche de los tiros” en DoñaMencía, según nos cuentan, es unhecho que ocurrió en nuestro muni-cipio el 21 de agosto de 1936. Es unsuceso más de los muchos que coha-

 bitan en cada rincón de los pueblos y las ciudades de nuestra geografía.Es un episodio intranscendente denuestra Guerra Civil, de esos quenunca aparecerán en libros ni do-cumentales, quizás, ni tan siquierahaya figurado de forma relevanteen la memoria de aquellos que lo so-

  brevivieron, sólo para aquellos quenacieron ese día como José MaríaGómez “Gregorillo” o Francisco Mo-reno el “Chato” sería un hecho re-ferente indiscutible para el resto desus vidas.

Fue un acontecimiento trivialcomparado con lo que se estaba des-encadenando en nuestro país. Po-siblemente anónimo para la granmayoría de los mencianos, ignoradopor muchos y olvidados por otros.

Un hecho intrascendente, que sinembargo pudo cambiar el rumbo enla vida de algunas personas.

Con el golpe fascista de 1936 el  Ayuntamiento de Doña Mencía delFrente Popular crea un comité parasalvaguardar la Instituciones Demo-cráticas y para impedir que se des-encadene la violencia, prueba de elloes que no se producen víctimas enninguno de los bandos.

De todas formas nuestro pueblo,como todos los de la campiña cor-dobesa, era un hervidero de agita-ciones. La noticia a finales de juliode la matanza y brutal represiónque se estaba llevando a cabo en la

 vecina localidad de Baena, desenca-denó, sin lugar a duda, un estado de

alerta general en toda la población,temerosos de que aquellos sucesospudieran extenderse hasta nuestromunicipio.

Esta componenda pudo ser eldetonante de que aquella noche y endías posteriores se produjera un éxo-do importante de familias mencia-nas que abandonaron nuestro pue-

 blo. Alrededor de seiscientas segúnlos historiadores. Unas fueron hacíaCastro del Río y otras hacía Jaén.

 Me acuerdo de aquella noche conla misma claridad como si de la no-

che anterior se tratara. Aquel día 21de Agosto de 1936, al caer la tardeempezaron a escucharse disparos dearmas que durarían toda la noche yen número suficiente como para queel miedo paralizara la población. Lacasa de mi abuelo era un ir y venirde vecinos aterrados que no sabíanni qué hacer ni a donde ir.

  Esconder a sus hijos en cual-quier rincón se convirtió en la única

 prioridad. Recuerdo a Manuela contodos su hijos: Juan José, Martina,

  Aurora, Juan Manuel, Juliana; amis hermanos, a mis primos, a To-más a María y a sus hijos.

  Intentar tranquilizar a las ma-dres y tener callados a los chiquillos

  fue ardua tarea para uno de mis

tíos, que ya había decidido que encuanto amaneciera nos llevaría al 

  Balachar, a una casilla propiedad de la familia situada en este parajey donde él consideraba que estaría-mos más seguros.

 Mi abuelo vivía en la calle Jaén,su casa era una casa de labor conun postigo que daba a la calle Mina.Una de sus vecinas era viuda y vi-vía con sus hijos, algunas casas másarriba de donde vivía mi abuelo. Laquería como los chiquillos suelenquerer a las personas con las queconviven a diario, con las que te danlo único que tienen, su afecto y cari-ño, pero sobretodo la quería porquedespertaba en mí asombro y admi-ración. Una mujer fuerte que so-brevivía a las penurias de la épocacomo mejor podía, y que solía com-

 partir con mi abuelo conversacionesque yo no entendía alrededor de unvaso de vino.

Aquella misma noche vi a mu-

cha gente cruzar la casa de mi abue-lo para salir por el postigo que daba

  justo enfrente a la “Jasa” de José María Jiménez “Sartenilla” que lle-gaba hasta la Serrezuela y los Alar-cones, lugar transitado habitual-mente a pie para llegar a Castrodel Río y Jaén evitando el asedio de

 Baena. María y sus hijos fueron una de

estas familias que formaron par-te de ese grueso de mencianos queabandonaron nuestro pueblo, y delas que siempre pensé que no volve-ría a ver.

Pero María y sus hijos volvieron,aunque su vuelta estuvo llena de re-presión y de sin sabores, que en otromomento contaremos.

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 9/13

16

>>

17

<<

Ordenanzas Fiscales para 2011

Consciente de las actuales dificultades económicas y sociales, el Equipo de Gobierno propone continuar conlos beneficios fiscales y las facilidades para el pago de im-puestos, así como la congelación de los mismos.

Por segundo año consecutivo se congelan los impues-tos, con el objeto de reducir al máximo la presión fiscalsobre la ciudadanía y facilitar de ese modo la reactivaciónde la economía. No obstante, algunos de los impuestoshace varios años que no se tocan, así el impuesto so-

 bre construcciones instalaciones y obras (ICO) mantienesu gravamen en el 2,7 % aprobado en Octubre de 2006,cuando se modificaron las ordenanzas para el ejercicio2007. Desde entonces tampoco se han modificado ni elimpuesto sobre vehículos de tracción mecánica, ni el In-cremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana(Plusvalía).

En cuanto al (IBI) impuesto de bienes inmuebles, en2004 se realiza la revisión de los valores catastrales, queafecta directamente a este impuesto pues el valor catas-tral constituye su base imponible.

Para amortiguar el impacto de la revisión en estetributo, la ley prevé que la diferencia respecto al valorcatastral que estaba en vigor, se aplique por décimas par-tes, para llegar a completar el incremento en diez años,al cabo de los cuales la base liquidable coincide con el

 valor catastral.

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento deDoña Mencía no subirá los impuestos municipales

La decisión del Ayuntamiento incide en el tipo degravamen, que se aplica para obtener la cuota a la baseliquidable. Esta última si es un valor variable en funciónde las altas nuevas, o de las revisiones. . El porcentajede variación de la cuota de un año a otro está directa-mente en relación con la variación de la base liquidable.Durante los tres primeros ejercicios de 2004 a 2006 elgravamen o tipo impositivo se mantuvo en 0,820, a par-tir de 2007 este gravamen todos los años ha descendido,fijándose para 2011 en 0,667

Todas las demás tasas municipales permanecen c on-geladas para el 2011, dado el difícil contexto económico y social en que nos encontramos.

 Además, el Ayuntamiento de Doña Mencía de caraal presupuesto de 2011, intentará conciliar políticas deausteridad del gasto municipal y otras destinadas a opti-mizar los recursos, y que se sumaran a este esfuerzo porcontener la carga fiscal.

En cuanto a los beneficios fiscales y las facilidadespara el pago de algunos impuestos actualmente en vigor,no se modifica nada, se mantendrán todos los beneficiosfiscales destinados a favorecer la vivienda protegida, im-pulsar la actividad económica, fomentar el empleo y lautilización de energías renovables y ayudar a familiasnumerosas.

Igualmente se mantienen las facilidades de pago dealgún tributo municipal, que permite una mayor flexibi-lidad, como es el fraccionamiento del IBI.

El Ayuntamiento pretende mantener este escenariopara 2011 aunque todavía no conoce la reducción de in-gresos que pueda tener en el PIE (Participación en losTributos del Estado), reducción que viene rondando los200.000 euros en los dos ejercicios anteriores. Tampocose conoce la participación en los tributos de la Comuni-dad Autónoma.

Todo esto supone un importante esfuerzo por partedel Ayuntamiento que tiene que seguir prestando losmismos servicios y con la misma calidad a los ciudada-nos.

Manifestaciones PopularesMás de treinta años de historia y movimiento so-

cial separan las fotografías que ocupan esta página. Losprimeros años de esta etapa, fueron años de sueños, deanhelos, de esperanzas, de reivindicaciones y convo-catorias, de lucha por los derechos sociales. Sabíamosque los cambios estaban por llegar, había que hacer unareconversión industrial, una reforma agraria, una ley deeducación, de sanidad, una ley de memoria histórica, ha-

 bía que regular el derecho al trabajo, crear convenios...¡había que hacer tantas cosas!, era cuestión de tiempo,solo había que darle tiempo al tiempo.

Pero el tiempo pasaba, igual que pasaron los trenescargados con todas estas ilusiones. Algunos de ellos pa-saron demasiado rápido, apenas sin parar, demasiado

rápido para llegar a la nada. Y llegaron los años de en-gaños, de mentiras, de picaresca, de la especulación, dela globalización, de la cultura del pelotazo, de la corrup-ción, del falso progreso, del estado de bienestar, años,la mayoría de ellos gobernados mayoritariamente por elPartido Socialista Obrero Español, donde hubo interés

 y tiempo más que suficiente para el desarme ideológico,sindical y social, pero eso no importaba, eran tiempos desubvenciones y subsidios.... era la ¡España del va bien!.

Pero no era cierto, bien sabía el Sr. Zapatero que noiba bien, que sus antecesores se habían encargado de quelos pilares básicos en los que se sustenta cualquier estadodemocrático no fueran lo suficientemente sólidos, paraasí poder manipularlos a la entera disposición de sus in-tereses, él sabía que vivíamos en una burbuja de quime-ra que en cualquier momento podía estallar...y estalló, y entonces nos dimos cuenta que estábamos inmersos enuna sociedad de consumo imparable, en una de las ma-

 yores crisis financiera, política, económica y social de losúltimos “tropecientos” años, con una clase trabajadorasumisa, despojada de todo pensamiento crítico, incapazde reivindicar cualquier derecho laboral y social, y conuna capacidad mermada para actuar ante la violación dederechos más grande de la última época.

Sin embargo y en medio de toda esta sinrazón, el 29de Septiembre, los trabajadores y ciudadanos en gene-

ral hicimos un llamamiento a la huelga general, paraexigir al Gobierno ¡Basta Ya! de decretos y acuerdosque vayan en detrimento de los derechos laborales y so-ciales ya adquiridos, pero sobretodo para decirle, que lareivindicación y la lucha sigue estando vinculada a laclase trabajadora. Y Doña Mencía una vez más, con sualcaldesa a la cabeza de las protestas, sigue siendo muni-cipio referente de lucha obrera.

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 10/13

18

>>

19

<<

Las calles de nuestro puebloHan pasado más de tres

años desde que comenzó estalegislatura gobernada por Iz-quierda Unida, y va llegandola hora de hacer balance dela gestión que ha llevado acabo esta formación políticadesde que tomó las riendasde nuestro ayuntamiento.

En este número que-remos detenernos en ana-lizar las transformacionesque ha habido en las callesde nuestro pueblo duranteestos tres años y medio.

Desde el ayuntamien-to se ha querido actuar entodas las zonas de nuestropueblo: en el casco históri-co, en el Plan Z, en la zonadel Carril-Calvario, o encalles principales, comoRonda Povedano o Aguas-

Colón.El ayuntamiento ha sido

consciente de que las calles

que se arreglan causan mo-lestias a los vecinos y por esose ha hablado con ellos antesde comenzar las obras y seha intentado resolver con-

  juntamente los problemasque iban surgiendo. Todossabemos los problemas detráfico que ocasionan arre-glar calles como Ronda Po-

 vedano, Aguas-Colón o calleMina, y a pesar de ello, sedecidió intervenir en estascalles porque eran las quemás lo necesitaban.

  Aunque la mayoría delas intervenciones en las ca-lles de nuestro pueblo hansido a través del PROFEA (antiguo PER), casi todashan terminado en los plazosprevistos. Además, por pri-mera vez, se han empezado

en verano, cuando más per-sonas paradas hay en nues-tro pueblo, estando muchas

de ellas finalizadas cuandoha llegado la recolección delas aceitunas. A ntes, las ca-lles se empezaban más tar-de, se paraban para el tiem-po de la recolección y luegocontinuaban.

En algunas calles se ha

actuado sólo en el asfalta-do, pero en la mayoría deellas se ha llevado a cabo

una intervención integralde acometidas, saneamien-tos, acerados, pavimento y señalización.

En la mayoría de callesse ha procurado primaral peatón con aceras másanchas y más accesibles,

que cumpliesen la actualnormativa; y también seha respetado el entorno,

especialmente en el cascohistórico. Se ha conjugadoel hormigón, con el alqui-trán, con los adoquines ocon el empedrado, comoen la calle Juan Valera ocalle Llana, intentandoadecuarse a las caracterís-ticas de la calle.

Desde el primer momen-to se supo que para actuarmejor en nuestras calles se

 ARREGLODE CALLES

ENTRELOS AÑOS

2007 y 2010

- RONDA POVEDANO- AGUAS - COLÓN- CALVARIO- JUAN VALERA - PILAR DE ARRIBA - PILAR DE ABAJO- DOCTOR FAUSTINO- CAMARENA - MINA - PILARITO

- SAN JOSÉ- MÉDICO- TRAV. PILAR ABAJO- CUESTA DEL YESAR - CALLE LLANA - CONEXIÓN Z1 - PP1

PAVIMENTO

- LA VIÑA - CAMINO DE LA NAVA - JAÉN- ERAS- GARCÍA LORCA 

necesitaba controlar el gasto y contar con personal espe-cializado. Por eso se decidiócontratar a un maestro deobras que hiciese el segui-miento de todas las obras y controlase los gastos que seiban produciendo. Y la ver-dad es que el resultado hamerecido la pena.

También se decidió pe-dir una subvención para

una mini-pala, lo que hapermitido ahorrar el gastode muchas horas de palaque antes se producían, de-dicando el ahorro a hacermejoras en las actuaciones.

El resultado de todoello ha sido la interven-ción en más de 20 calles deDoña Mencía, a pesar delos tiempos de crisis que

 vivimos en la actualidad.

JUAN VALERA 

 ANTES  AHORA 

Conexión Z1 con el PP1

PILARITO CALVARIO SAN JOSÉ

 AGUAS - COLÓN RONDA POVEDANO

 ANTES  AHORA 

Pilar de Arriba

 AGUAS

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 11/13

20

>>

21

<<

¿Por qué la Diputación del PSOEnos sube el agua y la basura?

LA SUBIDA DE LA TASA DE BASURA La recogida de RSU (Residuos Sólidos Urbanos), la

 basura, es un servicio municipal que el Ayuntamiento deDoña Mencía tiene delegado en EPREMASA (EmpresaProvincial de Residuos y Medio Ambiente, S.A.), empre-sa dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba.

En el año 2009, la Diputación de Córdoba aprobó unPlan de Saneamiento para los años 2010, 2011 y 2012que suponía el incremento medio del recibo en casi un30 %.

Izquierda Unida se opuso a ello al entender que noeran los usuarios quienes debían pagar las consecuen-cias de la mala gestión de Epremasa.

Epremasa, por dar algunos datos, era una empresaque, hace tan sólo cinco años, generaba alrededor de1.000.000 € al año de beneficios, y que contaba con unasreservas de 5.500.000 €. Por lo tanto, era una empresasumamente rentable.

Coincidiendo en el tiempo con la llegada a la gerenciade la empresa de Blas Molina, la empresa comienza a serdeficitaria, agota sus reservas, y recurre a los ciudadanospara que sean ellos quienes, vía incremento desmesura-do de la tasa de recogida de basura, les rescaten de lacatastrófica situación económica a la que han conduci-do la empresa. ¿Cómo ha sido posible llevar a Epremasa

a tal situación? Pues, sencillamente, multiplicando por

Recientemente, en el programa de Onda Mencía que lleva por nombre Tardes deTertulias, que se emite las tardes de los últimos jueves de cada mes, se trató sobrelas subidas del agua y la basura que se han aplicado por parte de las empresasdependientes de la Diputación de Córdoba (EMPROACSA Y EPREMASA). En elprograma estuvieron representantes de los tres grupos políticos de nuestro pue-

 blo. Queremos en estas páginas ofrecer los datos y argumentos que puso sobre lamesa Izquierda Unida.

dos el coste de la prestación de servicios a través de lasempresas subcontratadas encargadas de la recogida deresiduos sólidos, de papel y cartón, de lavado de conte-nedores, etc.

Para salvar la situación, la Diputación de Córdoba, conel voto en contra de Izquierda Unida y Partido Popular, y a favor del PSOE ha aprobado un incremento medio delservicio que se sitúa en el 9,79 % pero, ojo, de un 12,6 %para los municipios que, como Doña Mencía, tienen con-

 veniado el servicio de recogida de seis días a la semana. Y resulta evidente que la calidad del servicio no ha me-

 jorado, así que no puede ser esa la excusa. El Ayuntamientoha trasladado en multitud de ocasiones las quejas de los

 vecinos por los malos olores en los contenedores como con-secuencia de la escasa frecuencia, y malos resultados, dellavado de los mismos, por la escasa regularidad en la reco-gida de los contenedores amarillos, por el exceso de veloci-dad del camión de recogida o por su falta de puntualidad,por ejemplo, y, sin embargo, se hace caso omiso. Del mis-mo modo, se han realizado determinadas gestiones parasoterrar, al menos, los contenedores del casco histórico y aquellos más problemáticos por su proximidad a vivien-das, y nos hemos encontrado con la negativa por parte deEpremasa aludiendo a que, en ese caso, tendrían que enviardos camiones a Doña Mencía, uno para recoger los conte-nedores soterrados y otro para recoger los contenedores en

superficie, y que eso es inviable económicamente.De modo que no nos queda más que un servicio pocosatisfactorio, cuya calidad, en todo caso, tiende a descen-der, y mientras nos obligan a pagar más por la pésimagestión de Epremasa; y eso, en los tiempos que corren,supone un coste inasumible para muchas familias.

SUBIDA DE LA TASA ABASTECIMIEN-TO Y DEPURACIÓN DE AGUA 

El abastecimiento de agua en alta, el abastecimientodomiciliario (baja), el vertido y la depuración, confor-man el ciclo integral del agua que el Ayuntamiento deDoña Mencía tiene delegado en EMPROACSA (EmpresaProvincial de Aguas de Córdoba, S.A.), empresa depen-diente de la Diputación Provincial de Córdoba.

Para la determinación del precio público de este ser- vicio, la Diputación de Córdoba aprobó el pasado día 17de noviembre tres tasas provinciales:

- Un incremento del 1,8 % de la tasa de abastecimiento

de agua en alta que Izquierda Unida votó en contra porentender que no debía penalizarse a los municipios queoptan por gestionar directamente el suministro en baja.

- El mantenimiento de la tasa por el ciclo integral delagua.

- El mantenimiento de la tasa por vertido y depura-ción de aguas residuales.

Izquierda Unida se abstuvo a la propuesta realizada porel PSOE para estas dos tasas. Vamos a explicar por qué:

Marcelino Camachotambién se apellidaba Mar-celino Libertad, Marcelino

Coherencia, Marcelino Jus-ticia, Marcelino Inteligencia,Marcelino me niego a ple-garme a las exigencias delcapital que ha corrompido atantos y tan cercanos.

Marcelino Camacho fueacción, fue riesgo, fue com-promiso. Su papel comoluchador trascendió el sin-dicalismo para generar unmensaje realmente holístico

 y transformador.Su opción fue por la ho-

nestidad, por el descubri-miento de la belleza en losfrágiles. No se enfangó en

 veleidades neoliberales, quetanto daño han hecho al mo-

 vimiento obrero. Por el con-

Marcelino Camacho: muerte deun luchador

trario, reclamó un territoriode diáfana claridad dondeasumía la necesidad de la lu-

cha de clases, de un cambioen las formas de producir,consumir y distribuir.

Sus principios nunca sedeclararon en huelga. Nohizo distingos entre su vidaprivada y su vida pública.Quizá esto y otras muchascosas no fueron perdonadaspor quienes tienen princi-pios de quita y pon, por quie-nes le intentaron arrumbar

 bajo pretextos, que no razo-nes, tan inconsistentes comoestúpidos: “su sindicalismoera de otro tiempo”. Si susindicalismo era de otrotiempo, ¿de qué tiempo sonlos famélicos del mundo?¿A qué tiempo pertenecen

los explotadores que macha-can el sur de todos los sen-timientos buenos? ¿A qué

época pertenecen los des-empleados que se tienen quemirar los bolsillos mientrasse sienten trastos inútiles?El legado de Marcelino Ca-macho, sus principios y valo-

res, son ahora más actualesque nunca. Flores rojas, hoy todas las flores rojas para un

luchador, un humanista pe-renne en este otoño azul quelos esbirros de la indecenciaquieren alargar.

Descansa en paz. Nues-tra acción será tu memoria.

Para el caso de la tasa por el ciclo integral del agua, si bienes cierto que se mantenía el precio, no lo es menos que seproduce una importante modificación de los tramos de con-sumo (para adecuarlos a la Ley de Aguas) que, según el infor-me emitido por el Consejo Económico y Social de la provin-cia, va a suponer un incremento de un 25 % en el recibo delagua para el 67 % de los habitantes de la provincia.

En cuanto al mantenimiento de la tasa por vertido y depu-ración de aguas residuales, entendemos que es un impuesto ne-cesario pero, claro está, siempre y cuando el servicio se preste.Es el caso de Doña Mencía, donde no se presta a pesar de tenerconstruida la Estación Depuradora de Aguas Residuales desdehace ya tiempo, debido a que el colector ha quedado práctica-mente destruido en varios puntos de su trazado como conse-cuencia, presumiblemente, del mal tiempo sufrido el inviernopasado. Desde el Ayuntamiento se ha interesado en varias oca-siones su reparación e inmediata puesta en servicio de la EDAR,pero la Diputación se ha excusado diciendo que pretendía aco-

meter la reparación mediante las subvenciones que el Estadoha dado por daños por lluvias, pero que la subvención le ha sidodenegada, por lo que están buscando otras fuentes de financia-ción. La tasa por vertido y depuración la siguen cobrando. Elargumento que dan es que asumen todas las multas que, por

 vertido, nos impone la Agencia Andaluza del Agua. A nosotros,desde luego, no nos convence tal explicación, y pensamos que alos ciudadanos de Doña Mencía tampoco.

Curiosamente, en aquellos municipios donde no hay depuradora es debido a que la Junta de Andalucía no lasha construido, como era su obligación, y, sin embargo,una institución dependiente de ésta, como es la Agencia

 Andaluza del Agua, se permite sancionar por vertidos aesos municipios. Es, a decir verdad, algo difícil de creer.

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 12/13

22

>>

23

<<

Sahara libreEn el último pleno ordi-

nario, el grupo municipal deIzquierda Unida ha presen-tado una proposición sobrelos incidentes producidos enel campamento del Aaiún.Los dos primeros puntos,que condenaban al Gobier-no de Marruecos por esa ac-tuación, fueron aprobadoscon los votos a favor de IU

 y PP, y el voto en contra delPSOE. El resto de puntosfueron aprobados por una-

nimidad. Uno de ellos fueadherirse a la resolución delParlamento Europeo sobreesta cuestión.

Efectivamente, el 25 denoviembre de 2010, el Par-lamento Europeo aprobóuna importante resoluciónsobre el Sahara Occidental.En esta resolución la UE,entre otras cosas: 1) conde-na los violentos incidentesprovocados por la interven-ción marroquí en El Aaiún;2) lamenta los ataques a lalibertad de prensa y pidea Marruecos que cese el

  bloqueo informativo sobreel Sahara Occidental; 3)expresa su preocupaciónpor la detención y aco-so a defensores saharauisde los derechos humanosen el territorio del SáharaOccidental y pide que losdefensores de los derechos

humanos encarcelados enel territorio o en Marruecossean tratados con arreglo alas normas internacionales

 y que tengan un juicio rápi-do y justo; y 4) pide a la UEque inste al Reino de Ma-rruecos a que acate el Dere-cho internacional en lo quese refiere a la explotaciónde los recursos naturalesdel Sáhara Occidental. ElGobierno de España, po-tencia administradora delterritorio, ya no tiene másexcusas.

La propuesta de reso-lución es un texto patro-cinado conjuntamente pordiputados de varios gru-

pos, sustituyendo a los sie-te proyectos de resoluciónque se habían presentado.

  Willy Meyer, euro-diputado y Coordina-dor Internacional deIzquierda Unida valo-ra muy positivamentela aprobación por elpleno del ParlamentoEuropeo de una reso-lución que condenaenérgicamente la vio-

lencia ejercida por lafuerza ocupante ma-rroquí en el territoriono autónomo del Saha-ra Occidental.

“A pesar de las pre-siones de Marruecos paraimpedir esta votación, elpleno de la eurocámara halanzado un mensaje alto y claro que refuerza el de-recho del pueblo saharauia su autodeterminación y denuncia las atrocidadescometidas por el gobiernomarroquí” indicó Meyer.

La resolución condenael uso de la violencia en ladisolución del campamen-to saharaui de la Dignidad,la muerte del joven NayemElghari y el bloqueo in-formativo al que la fuerzaocupante tiene sometidoal Sahara Occidental impi-

diendo el acceso a periodis-tas, ONG y cargos electos.Meyer se felicita ante

esta resolución que instaa la realización de una in-

  vestigación internacional bajo auspicio de NacionesUnidas de lo ocurrido en elCampamento de la Digni-dad y a que se mandate ala ONU la puesta en mar-cha de un mecanismo paraobservar la situación de losderechos humanos en elSahara Occidental.

El eurodiputado de IUcelebra especialmente quela resolución reconozca queel Sahara Occidental no hafinalizado su proceso de des-

colonización y que, por tan-to, Marruecos esté actuando

como una fuerza ocupante violando las resoluciones deNaciones Unidas sobre te-rritorios no autónomos.

En este sentido Meyer valoró muy positivamenteque en el debate el Comi-sario Piebalgs subrayase lanecesidad de que el pueblosaharaui ejerza su derechoa la autodeterminación.

  Asimismo, en relacióna los recursos naturales delSahara Occidental, que es-tán siendo explotados sinretorno de beneficios parala población saharaui, la re-solución pide que se respeteel derecho internacional,entendiendo, por tanto, quela explotación de los recur-sos naturales no depende deMarruecos por lo que cual-quier acuerdo de la UE conlas autoridades marroquíesdebe excluir el territorio

del Sahara Occidental y susaguas jurisdiccionales.Para Meyer, “esta re-

solución se convierte enuna desautorización y unacondena del ParlamentoEuropeo al gobierno ma-rroquí en su permanente

 y sistemática violación delos derechos del pueblosaharaui y, a la vez, insisteen la necesidad de que estegobierno cumpla con el de-recho internacional vigen-te y no obstaculice la cele-

 bración del referéndum deautodeterminación”.

El texto aprobado hoy por el pleno del Parlamen-to Europeo desautoriza la

tesis de la Ministra de Ex-teriores española, Trinidad

Jiménez, que en el día deayer defendió en el Senadoque Marruecos no es unafuerza ocupante del SaharaOccidental al entender quesu presencia es productode un acuerdo suscrito du-rante el franquismo.

Por el contrario, talcomo dice la resolución2002/162 del Departa-mento Jurídico de la ONU,los Acuerdos de Madrid de1975 “no han trasferido lasoberanía del Sahara Oc-cidental ni han otorgado aninguno de los firmantesel estatus de potencia ad-ministradora, estatus queEspaña no puede transfe-rir unilateralmente”.

“La Ministra de AsuntosExteriores quiere convertiren legal un compromiso delfranquismo no reconocidopor la comunidad interna-

cional, que no reconoce lasoberanía de Marruecos so-  bre el territorio del SaharaOccidental sino que, tal comoqueda claro en varias resolu-ciones de Naciones Unidas,Marruecos es la fuerza ocu-pante” señaló Meyer.

  Willy Meyer reprochóa la ministra “que sigaactuando más como unarepresentante de la admi-nistración marroquí quecomo Ministra de AsuntosExteriores del gobierno deEspaña, que sigue tenien-do la responsabilidad deadministrar el proceso dedescolonización del Saha-ra Occidental”.

Un agujero en el sistemaPor José Manuel Aceituno Montes

Hay que ver la que se ha liadorecientemente con el escándalo de

 Wikileaks. Ya saben, lo de la filtra-ción de documentos diplomáticosdel Departamento de Estado Nor-teamericano, con los que hemospodido conocer qué es lo que pien-san el gobierno yanqui y sus emba-

 jadas de todo el mundo respecto elresto de gobiernos. Ha habido paratodos, o casi. Pero bueno. Tampo-co es para tanto. A fin de cuentas,

sólo se han revelado las impresio-nes que unos tienen sobre otros, yaestá. Algo que, por otra parte, ya sepodrían imaginar los propios afec-tados, los políticos sobre los que

  vertían los correspondientes cali-ficativos los que realizaran los yafamosos informes.

Sin embargo, hay que ver lo ner- vioso que se ha puesto el personal:los chinos bloqueando el sitio webde Wikileaks, senadores yanquispresionando a servidores de inter-net para que dejaran de albergarla página web Wikileaks, o directa-mente eliminarla de internet, algu-nas marcas de tarjetas de crédito y débito renunciando a que a travésde sus tarjetas se hicieran donacio-nes a Wikileaks, y algunos ultrashasta pidiendo que se carguen a Ju-

lian Assange, por terrorista y tocahuevos. Ahí, con un par.

  Y tampoco lo que ha desvelado  Wikileaks es tan grave como hanquerido hacer parecer los mediosde comunicación. Otra cosa es quehubiera desvelado un plan de ata-que secreto de EEUU sobre algúnpaís latinoamericano molesto parasus intereses, como ya han planea-do (y finalmente ejecutado) algu-na que otra vez, o que desvelarala invasión yanqui de otro país enOriente Próximo y Medio, o que laOPEP decidiera llevar a cabo unasubida fuerte del precio del cru-do, o que Pakistán se plantearalanzar un ataque nuclear a India,

por ejemplo. Pero que va, nada deeso. Es más, el pasado verano violuz pública un documento para mímás importante, y no se le hizo tan-to caso. Me refiero a un video en elque se veía como un helicóptero deEEUU acribillaba a un grupo depersonas en una calle de Bagdad,creyéndolas terroristas sin serlo(los soldaditos confundieron lascámaras de algunos de ellos, queeran periodistas, con armas). Y sinembargo este asunto pasó casi des-apercibido en los medios.

Entonces, ¿por qué tanto ner- viosismo ahora? Más allá de lo quese ha filtrado recientemente, meparece que lo importante en todoeste asunto no es qué es lo que seha dicho, sino la manera de cómo se

ha conseguido esa información. Esoes lo preocupante para los gobier-nos y las grandes compañías de lacomunicación mundial. Que creíanque podían controlar toda la infor-mación (o desinformación, segúnse vea) que nos debiera de llegar. Y con Wikileaks se ha visto que no esasí. Que hay disidentes. Un escapeen el sistema, una grieta que taparsi no quieren que la gente empiecea conocer según qué cosas. Y a ta-par la grieta se han puesto, comodemuestra el que la justicia suecaordenara hace pocas semanas elarresto del hasta ahora director de

  Wikileaks, Julian Assange, por su-puestos cargos de violación y acoso.

Es un aviso. Una manera de advertira periodistas aventureros que se pa-san de la raya con aquello que cuen-tan, de que hay asuntos que mejorno tocar, informaciones que mejorno revelar.

Ese es el periodismo controladoque impera en la actualidad, el pe-riodismo servil, modelado totalmen-te por el auténtico poder fáctico, elpoder económico, según sus intere-ses, claro. Empezar a reconocer estasituación sería bueno para todos. Silo hiciéramos, cuando los diferentesmedios de comunicación nos ven-dieran gato por liebre, sabríamos almenos que lo que estamos comien-do es gato, y no liebre. Al menos nopareceríamos tan imbéciles, y eso yaes algo.

opinión

5/10/2018 Peuelas53 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peuelas53 13/13

24

>>

Imágenes para el recuerdo

Quien no ha pensado alguna vez que en este mun-

do ya estaba casi todo inventado, y que la tecnología,por mucho que avanzase, no podría llegar más allá delpunto donde se encontraba. Sin embargo cuando sedescubren cosas nuevas, no nos queda más remedio quereconocer cuan equivocados estábamos y reconocemoslo sorprendente que es y hasta dónde puede llegar lainteligencia humana.

 Aprovechando que la campaña de las aceitunas aca- ba de empezar, no está de más reconocer que tambiénen el tema agrícola siempre tuvimos nuestras dudasacerca de la aplicación de las nuevas tecnologías al cam-po andaluz.

Hace tan sólo una treintena de años no podíamos

imaginarnos el giro tan importante que las técnicasdarían en la vida profesional de las mujeres y de loshombres en el medio rural de nuestro entorno. Atrásse quedó la vida en los cortijos, los días de soleo, losanimales de carga, la criba, las canastillas de mimbre,las enaguas y las señeras, las katiukas, los sacos de yute y la figura del saquero, las penurias, las camina-tas y las largas jornadas de sol a sol en los tajos....

 Atrás se quedaron demasiadas cosas que habían for-mado parte de nuestras vidas durante muchos años.

Todas ellas fueron sustituidas poco a poco y dieronpaso a otras más nuevas o más modernas, que a su vezserán sustituidas por otras más innovadoras que no nos

cabe duda que el hombre terminará inventado.Si nos damos cuenta en el caso que nos ocupa, im-punemente todo puede ser objeto de ser sustituido, lomás triste sin duda, las personas, y por consiguiente larelación humana que existían entre ellas.