Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación

Post on 21-Jan-2017

111 views 1 download

Transcript of Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana

Unidad Curricular: Seguridad, Defensa y Desarrollo

PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS

PonenteMsc. Anggy Rodríguez

Caracas, Junio 2016

Agenda

• Introducción

• Conceptos elementales

• Hipótesis conflictivas

• Perspectivas

• Elementos estratégicos

• Ámbito de Cultural – Educación

• Conclusión y cierre

Nos han dominado más por

la ignorancia que por la fuerza…

Simón Bolívar….

Perspectivas Estratégicas

La seguridad no esta garantizada

REQUIERE CREAR LAS CONDICIONES

Diseño de un Sistema de Seguridad de la Nación

Stratos (“ejército”) Agein (“conductor”,“guía”)

Situación, Estado y Condición

Hipótesis Conflictivas

Por Urgencia Por peligrosidadPor probabilidad

Por plazos

Modelos Estratégicos

Modos Estratégicos

Procedimientos estratégicos

Partiendo de las

Hipótesis POSIBLES AMENAZAS

ESCENARIOS DE ACCIÓN

PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS

Del latín hypothĕsis ("suposición") o poner bajo consideración

Las hipótesis indican lo que tratamosde probar y se definen comoexplicaciones tentativas del fenómenoinvestigado; deben ser formuladas amanera de proposiciones.

Hernández, Fernández y Baptista (2007)

Perspectivas Visión a futuro partiendo de los escenarios

Palabra proveniente delLatín perspectiva, artede dibujar para recrearla profundidad de losobjetos.Ver a través de…

Visión a futuro….

POSIBLES HIPÓTESIS CONFLICTIVAS

Diccionario de la Real Academia de la LenguaEspañola (2001), subraya que es la acción deAmenazar, mientras que define Aamenazarcomo dar a entender con actos o palabras quese quiere hacer algún mal a algo o a alguien.

Las amenazasrelacionadas conla seguridadconvencional odefensa clásica

Las amenazas notradicionales a laseguridad

… las guerras del

futuro se harán,

principalmente, por la

posesión y el control de

unos bienes

económicamente

vitales (Recursos

Naturales

Estratégicos)”

Amenazas para la República Bolivariana de Venezuela

Fuentes: Guzmán (2016). CODENA

Pobreza extrema

Latifundio (inequidad en laTenencia de tierra)

Dependencia Agroalimentaria

Corrupción

Exclusión social

Narcotráfico y crimen organizado

Violencia social

Confrontación entre Estados

Intervención militarGolpes de estado, subversión,separatismo, conflicto regional

Ofensiva internacional.

(Política, económica, informativa, etc.).

Infiltración de operadores psicológicos y fuerzas

especiales.

Monitoreo por satélite y web.

Preparativos de las fuerzas de intervención.

¿Cómo operan nuestros potenciales adversarios?

Salida de la fuerza militar.

Guerra electrónica desde el mar, aire, estratosfera.

Despliegue de fuerzas especiales, corresponsales de guerra, etc.

Asegurar zonas, efectuar los enlaces y ejecutar la invasión.

Fuentes: Guzmán (2016). CODENA

La Amenaza Helitáctica

APACHE

AUGUSTA

BELL

Fuente: Guzmán (2016) “Comando de Educación del Ejercito”

CHINOCK

La Amenaza Helitáctica

SIKOSKI 77

Fuente: Guzmán (2016) “Comando de Educación del Ejercito”

F-117

B-52

F-32 RAPTOR

AWAC

La Amenaza Aérea

Fuente: Guzmán (2016) “Comando de Educación del Ejercito”

Misiles San Y Tomahok

Amenaza Misilística

Fuente: Guzmán (2016) “Comando de Educación del Ejercito”

La Amenaza Satelital

Fuente: Guzmán (2016) “Comando de Educación del Ejercito”

La Amenaza Naval

DESTRUCTOR IOWA

Fuente: Guzmán (2016) “Comando de Educación del Ejercito”

Unidades de Despliegue Rápido Tipo Over Craft.

La Amenaza Naval

Fuente: Guzmán (2016) “Comando de Educación del Ejercito”

La Amenaza Virtual.

Aviones Tripulados y no Tripulados

para Guerra Electrónica.

Fuente: Guzmán (2016) “Comando de Educación del Ejercito”

ELEMENTOS ESTRATEGICOS DE RESPUESTA

Modelos

Procedimientos Ofensiva – Defensiva

Maniobra

Principios Fundamentales y

OperativosObjetivos, mínimo esfuerzo, ofensiva,

seguridad

Modos Estrategia directa o

indirecta

Fundamentos Generales

Propósito, medio ambiente,

características, clases de operaciones y

oportunidades

ELEMENTOS ESTRATEGICOS

SEGURIDADDE LA

NACION

1. ECONÓMICO

2. SOCIAL

3. POLÍTICO

4. CULTURAL

5. GEOGRÁFICO

6. AMBIENTAL

7. MILITAR

COMPETENCIA DEL ESTADO

CORRESPONSABILIDAD

DEL ESTADO

SOCIEDADCIVIL

7 AMBITOS DE ACCIÓN SEGURIDAD DE LA NACIÓN

Fuente: Guzmán (2016) “Comando de Educación del Ejercito”

7 ámbitos EDUCATIVOCULTURAL

SEGURIDAD DE LA NACIÓN

Venezuela y más específicamente con laUniversidad Central de Venezuela (UCV), centro deeducación universitaria que ocupa el puesto 1247entre las mejores Universidades del mundo,seguida de la Universidad de los Andes y laUniversidad Simón Bolívar; pero quelamentablemente, otras universidades Venezolanasse ubican después de la posición 2000; como es elcaso, de la Universidad Nacional ExperimentalSimón Rodríguez (UNESR) en el puesto 6072

Universidad de São Paulo (USP), en Brasil y la Universidad de Buenos

Aires (UBA) en Argentina

Se requieren estrategias para estimular la investigación y producción científico/ tecnológicaContribuyendo con la Seguridad Nacional

Preservar las raíces Venezolanas

Preservar la Seguridad de la Nación

Defensa integral

Desarrollo Integral

La seguridad de la Nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación

que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político,

cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población,

las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático,

participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su

territorio y demás espacios geográficos.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN……¡¡¡¡

PonenteMsc. Anggy Rodríguez