Permanencia Normativa Barcelona

Post on 14-Nov-2015

5 views 0 download

description

Es una normativa esplicita de permanencia

Transcript of Permanencia Normativa Barcelona

  • Aprobadapor:ComisinAcadmicadeConsejodeGobiernode2demarzode2012ConsejodeGobiernode8demayode2012ConsejoSocialde26dejuliode2012Informadapor:ClaustrodelaUniversitatdeBarcelonade12dejuliode2012ConsejodeUniversidadesenfecha19deseptiembrede2012

    NORMATIVA DE PERMANENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARAESTUDIANTESQUECURSANGRADOSYMSTERESUNIVERSITARIOSLaNormativadepermanenciavigentehastaahorafueaprobadaporelConsejoSocialen fecha 24 de julio de 2009, tal como se establece en el artculo 46.3 de la LeyOrgnica de Universidades y en el artculo 129 del Estatuto de la Universidad deBarcelona.Estanormativasehaaplicadodurantelostresprimeroscursosdeimplementacindelasenseanzasdegradoymsterdentrodelmarcodelespacioeuropeodeeducacinsuperior.Despusdeestostresaos,sepuedevalorarsuaplicacinpositivamenteyaquehaayudadoamejorarlosobjetivosestablecidosporlapropianorma,bsicamenteen lo referente al aprovechamiento de los estudios por parte del alumnado y, enconsecuencia,alamejoradelrendimientoacadmico.Transcurridoesteperiodo,ysinsubestimarestavaloracingeneral,sehaconstatadolanecesidadde revisarel contenidode laNormativa,bsicamentepor tres factoresesenciales.En primer lugar, es imprescindible simplificar el sistema de funcionamiento delrgimen de permanencia puesto que la complejidad del texto actual dificultaenormementesucomprensinyaplicacintantoa losestudiantesafectadoscomoalaspersonasquegestionanyresuelvenlasdiversassituacionesprevistas.Ensegundolugar,enelcurso20112012finalizaelperiodotransitorioestablecidoporlasNormasreguladorasdelaevaluacinylacalificacindelosaprendizajes,demodoqueapartirdelcurso20122013seaplicaryademodogenerallarealizacindeunanica convocatoria de evaluacin en todas las asignaturas, cuestin que incidesignificativamenteeneldesarrollocurriculardelosestudiantes.Y,entercerlugar,nopodemosignorarelcontextosocialyeconmicocatalnque,deforma directa, est afectando al desarrollo acadmico y docente de todas lasuniversidadespblicasy,enconsecuencia,deestauniversidad.Estaafectacinseestproduciendotantoarazde lacongelacin(avecesreduccin)derecursosdocentes,como del incremento sustancial de los precios pblicos aprobados para cada cursoacadmico.Estos factores, junto con el objetivo general de utilizar eficientemente los recursospblicosquelasociedadponeadisposicindelaUniversidady,portanto,tambindelestudiante,determinan lanecesidadde revisar laNormativaanterior,no tantoparamodificarelobjetivofinalsino,sobretodo,paraajustar los instrumentosacadmicosutilizadosparaalcanzar losobjetivosdemejoradel rendimientoacadmico ydeunbuenaprovechamientodelosrecursosdocentesdisponibles.

  • Pgina2de6

    As pues, los elementos bsicos de esta normativa se articulan a travs de unengranajeacadmicosencilloyeficaz:lasdosvariablesqueconsiderarsonelnmerodecrditosde losquematricularseyelnmerodecrditosquedebenaprobarse.Yeso se hace garantizando la posibilidad de seguir los estudios a tiempo parcial o atiempo completo, de modo que se facilite la cobertura de las necesidades deestudiantes con un perfil social y econmico diferente. Al mismo tiempo, estaflexibilidadseampla,dadoquesediferencianlosrequerimientosquedebencumplirseentreelprimeraodematrculaylossiguientes,estableciendo,sinembargo,unlmitedepermanenciaglobalsegnelnmerodecrditosdelasenseanzas.Finalmente,loscentros,mediantelosdecanatos,tienenlaposibilidadderesolver,demodorazonadoy ecunime, as como en consonancia con los intereses y las necesidades de cadaenseanza,lassituacionesdeexcepcionalidadqueseanplanteadas,ascomoatenderloscasospersonalesqueseconsiderequedebanresolverse.Esta normativa ha sido elaborada con la participacin de los diferentes sectoresafectadosydeloscentrosdelaUniversidad,yhasidoobjetodelosdiferentestrmitesdeconsultaeinformeprevistosporlalegislacinvigente.Artculo1.mbitodeaplicacinEstasnormas serndeaplicacinpara todos losestudiantesque cursanestudiosdegradoydemsteruniversitarioenlaUniversidaddeBarcelona(UB).Artculo2.Condicionesdematrculaydepermanencia2.1.Condicionesdematrculaypermanenciaduranteelprimeraodeingresoenunaenseanzauniversitariadegrado:

    1. El primer ao que el estudiante ingresa en un grado de la UB debermatricularsedeobien60crditos(modalidaddetiempocompleto),obien30(modalidaddetiempoparcial).

    2. Si se ha matriculado de 60 crditos, al final del primer ao deber haberaprobadocomomnimo18parapermanecerenelgrado.

    3. Si sehamatriculadode30de crditos,al finaldelprimeraodeberhaberaprobadocomomnimo6parapermanecerenelgrado.

    2.2.Condicionesdematrcula ypermanencia apartirdel segundo aode ingreso yparalosestudiantesdeprimeroquepreviamentehayancursado,totaloparcialmente,otrosestudiosuniversitariosoficialesencualquieruniversidad:

  • Pgina3de6

    1. Elestudiantepodrmatricularsedeentreunmnimode18crditos(exceptosilefaltanmenosparafinalizarlaenseanza)yunmximode60.

    2. Losestudiantessiguenun itinerarioatiempoparcialcuandosematriculandeentre 18 y 45 crditos, y siguen un itinerario a tiempo completo cuando sematriculandeentre46y60crditos.

    3. Excepcionalmente, y cuando est justificado, el jefe de estudios, medianteresolucinexpresa,podrautorizarunamatrculasuperiora60crditos,hastaunmximode78crditosporcursoacadmico.

    4. Si el estudiante quiere matricularse de crditos obligatorios de un cursosuperior, tambin deber matricularse de todos los crditos obligatoriospendientesdeloscursosinferiores.

    5. El segundo ao consecutivo de matrcula efectiva en que un estudiante noapruebe como mnimo el 50% de los crditos matriculados no podrpermanecerenelgrado.

    6. Cuandoaunestudiantelequedenmenosdel10%deloscrditosparafinalizarelgrado,tendrquematricularsedetodos.

    2.3. Condiciones de matrcula y permanencia para estudiantes de msteresuniversitarios:

    1. Elestudiantepodrmatricularsedeentreunmnimode20crditos(exceptosile faltanmenospara finalizarelmster)yunmximode60.Losestudiantesque se matriculen de entre 20 y 48 crditos siguen un itinerario a tiempoparcial,ylosquesematriculendeapartirde49siguenun itinerarioatiempocompleto.

    2. Excepcionalmente, y cuando est justificado, el coordinador del msteruniversitario, mediante resolucin expresa, podr autorizar una matrculasuperior a 60 crditos, hasta un mximo de 78 crditos, y tambin unamatrcula inferior a 20 crditos, hasta un mnimo de 18 crditos por cursoacadmico.

    3. Elsegundoaoconsecutivoenqueunestudiantenoapruebecomomnimoel50%deloscrditosmatriculadosnopodrpermanecerenelmster.

    Artculo3.Lmitedepermanenciaenunaenseanzadegrado3.1. En los grados de 240 crditos, el estudiante que curse la enseanza a tiempocompletodispondrdeunmximodesieteaosdematrculaefectivaparasuperarlosestudios.Cuandolosestudiossecursenatiempoparcial,dispondrdetresaosms,aadidosalossieteanteriores,parafinalizarelgrado.3.2.Enlosgradosdemsde240crditos,elestudianteatiempocompletodispondrdeunmximodeochoaosdematrculaefectivaparasuperarlosestudiosdegrado,mientrasqueelestudianteatiempoparcialdispondrdetresaosmsdematrculaefectivaparafinalizardichosestudios.

  • Pgina4de6

    3.3.Aefectosdelosdosapartadosanteriores,seentenderquesecursanestudiosatiempo completo cuando durante los cinco primeros aos dematrcula efectiva sematricule una media anual igual o superior a 46 crditos. Cuando esa media seainferiora46crditos,seentenderqueelestudiosecursaatiempoparcial.Artculo4.Cmputodecrditos4.1. Los crditos reconocidos y los crditos transferidos no computarn comosuperadosaefectosdepermanencia,nisetendrnencuentaencuantoalnmerodecrditosdelosqueesnecesariomatricularse.4.2.En los casosdematrcula semestral,elcmputodecrditos superadosyde loscrditosdelosqueesnecesariomatricularsesecalcularanualmente.Artculo5.Permanenciayatencinalosestudiantes5.1.Previamentealperiododematrcula,elcentrodeberinformaralosestudiantes,especialmente a los de nuevo acceso, de la Normativa de permanencia y deberorientarlossobreelnmerodecrditosde losquedebernmatricularsedeacuerdoconsudedicacinalosestudios.

    5.2.Asimismo,elcentrodeberestableceruna lneadeaccinpreventivaquepresteespecialatencina losestudiantesquepuedanverseafectadospor laNormativadepermanencia,tantodespusdelprimersemestreparalosestudiantesquecursan30o60crditos,comoparalosquenohansuperadoel50%deloscrditosmatriculados.

    Artculo6.Abandonodelaenseanza6.1.Seconsideraqueunestudiantehaabandonadoungradoounmsteruniversitariocuandohantranscurridodosaosacadmicosconsecutivossinhabersematriculado.6.2.Sihaabandonadolaenseanzahabiendosuperadoalgncrdito,podrsolicitarlareadmisinaldecanato,elcual,enelcasodelosmsteresuniversitarios,requeriruninformeprevioalaresolucinalacomisindecoordinacindelmster.6.3.Sihaabandonadolaenseanzadegradosinhabersuperadoningncrdito,podrsolicitarunanuevaplazavapreinscripcinuniversitaria.Encasodeabandonodeunmster,elprocedimientode acceso y admisin serelquedetermine la legislacinvigente.

  • Pgina5de6

    Artculo7.AlumnadoconnecesidadesespecialesLa Universidad deber promover la adecuacin efectiva de la Normativa depermanencia y matrcula a las caractersticas de los estudiantes con necesidadesespeciales,apartirdelavaloracindecadacasoconcretoydelaadopcindemedidasespecficasadecuadas.Artculo8.AlumnadoenprogramasdemovilidadElestudiantequeparticipeenprogramasdemovilidadestarexentode cumplir lascondicionesestablecidasen laNormativadepermanenciaduranteelaoque cursecrditosenotrauniversidad.Artculo9.Incumplimientodelasdisposicionesdepermanencia9.1.Elestudiantequenocumpla lascondicionesdepermanenciaqueestablecen losartculos2y3deestanormativadeberabandonarelgradooelmsteruniversitarioenelqueestinscrito.

    9.2.Eldecanato,trasescuchara lacomisinacadmicadelcentrooa lacomisindecoordinacindelmster,segnlaenseanza,yvalorarladocumentacinjustificativa,resolverlassolicitudesdeexcepcionalidad.Artculo10.InterpretacindelaNormativa10.1.La interpretaciny lasaclaracionesdeestanormativacorrespondernalrector,que podr delegar esta competencia en el vicerrector que presida la ComisinAcadmicadelegadadelConsejodeGobierno(CACG).10.2.Encualquiercaso, las interpretacionesyaclaracionesdebernhacerseunavezescuchadalaComisinAcadmicadelegadadelConsejodeGobierno.Artculo11.InformacinsobreelprogresodelalumnadoenelConsejoSocialLaUniversidaddeberelaborar los informesanualesnecesariossobreelprogresodelalumnadoysobre losefectosde laaplicacindeestanormativa.Correspondera laComisinAcadmicadelegadadelConsejodeGobiernoelevarlosalConsejoSocialydarlosaconocera todos loscentrospara facilitar la tareaorientadorae informativahaciaelalumnado.

  • Pgina6de6

    DisposicinadicionalprimeraLos jefesdeestudiospodrneximirde laobligacindematricularsede los crditosobligatoriospendientesdeloscursosinferioresalosestudiantesquelosolicitenyqueoptenaunaretitulacin,ascomoalosprocedentesdeunalicenciatura,diplomaturaoingenieraadaptadasalgrado.Aestosefectos,seentenderqueunestudianteoptaa una retitulacin cuando, estando en posesin de una titulacin universitaria noadaptadaalespacioeuropeodeeducacinsuperior,accedaalgradocorrespondiente.DisposicinadicionalsegundaEstasnormasseaplicarnsinperjuiciode losrequerimientosespecficosquepuedanconstaren lascorrespondientesmemoriasacreditadasdegradoymsteroficial,yenlosplanesdeestudiosaprobadosporelConsejodeGobierno,ascomosinperjuiciodelosrequisitosentreasignaturasdebidamenteaprobadosenlasasignaturasdegrado.DisposicinadicionalterceraEn el caso de estudios de grado con itinerarios simultneos, las condiciones dematrculasern lasquesealaelplandeestudiosde los itinerariosaprobadospor laUniversidad y se les aplicarn las condiciones de permanencia considerando cadagradoporseparado.DisposicintransitoriaprimeraAlosestudiantesquehayaniniciadolosestudiosdegradoomsteroficialantesdelaentrada en vigor de esta normativa, se les aplicar el rgimen de permanenciareguladoenestanormativa.DisposicinderogatorianicaQueda derogada la Normativa de permanencia de la Universidad de Barcelonaaprobada porConsejo Social en fecha 24 de julio de 2009, as como cualquier otranormativaodisposicinde rango igualo inferiorque seopongaa laestablecidaenestanormativa.DisposicinfinalEsta normativa entrar en vigor en el curso acadmico 20122013, a partir del dasiguienteasuaprobacinypublicacinenlawebdelaUniversidaddeBarcelona.