Perfumes para usarse al aire libre La mesa debe mostrar el toque...

Post on 25-Sep-2018

221 views 0 download

Transcript of Perfumes para usarse al aire libre La mesa debe mostrar el toque...

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. SBADO 10 DE DICIEMBRE DE 1938. 13

    Perfumes para usarse al aire libre Por Patricia Lindsay

    La mesa debe mostrar el toque femenino Por Elizabeth M. Boykin

    Marte Wllsnn. la popular estrella de cine, nos muestra su nica * ln- divldiial manera de usar el perfume. Nunca olvida de Impregnar liee-

    ramente la handa Interior de su sombrero. Y su* ruantes, dejado* al azar, paran tributo a su persona.

    Les perfumes que se usan al aire caucin para lograr el "perfume ubre deben ser distintos a los que se eligen para ms gala o en oca- sionan Intimas. La mayora de los prlncip.ante perfumistas han con- centrada tus esfuerzos an una fra- ganeia eapeclaJ para la vida al aire libra, exanta de bases artifiriales.

    En estos preparados predominan los Moras de helcho y de florea en profusin, semejando a un Jardn r-r maveral. Al elegir uno de es- tos preparados, tenga buen cuida- do de escoger uno que vaya de a -lerdo con su persona, y que 3e adapte a lo vestidos que usa a diario.

    Los perfumes son realmente ms agradables al aire lihr*. An en las callea de las grandes metrrtpo-

    -iTide prevalece el humo de ho- llln. los perfumas ocupan lugar r-cf.rente. No hay nada tan re- frescante y confortable como sen- t r una fraeanria delirada al paso de una linda muchacha. On tan- da por supuesto, que esta concuer- de con el tiempo y la ocasin. Pues ?abido es que los perfumes son el mejor estimulante para la memo- ria. Estos nos recuerdan lugares romnticos de ciudades, campos, en fin nos remontan a una vida ms agradable.

    Cmo crear una persona- lidad agradable

    Entre lo grandes diseadores franceses, es Mme. Jeanne Lanvin quien me2cla perfumes persnate con gran xito, e Instruye a las da- mas cmo deben usarlo, con pre-

    personal" adecuado. "Cualquiera que sea el perfume

    que use advierte no lo concen- tre en una sola parte de su perso- na". Es la distribucin apropiada de la esencia elegida, la que hace que una luzca como envuelta en una nube de fragancias.

    Toque ligeramente el dobladillo de la falda ante de salir, prenda un pedazo de algodn aturado del perfume en el bolsillo del pecho del abrigo o vestido. Otro sitio muy apropiado o la cartera. Y no olvide perfumar la parte inte- rior de loa guantes, algo muy efec- tivo. La airosa pluma de su som- brero tambin debe ser tocada lige- ramente con el perfume. Tal dis- tribucin est llamada a hacer ms seductora su persona.

    No se puede evitar el gasto de un buen perfume, pero si se puede tratar de sacarlas mayores venta- Jas posibles. Sea precavida en la cantidad que usa. no en la manera de usarlo.

    Si se cuanta usted entre las afor- tunada que poseen un perfume ex- quisito, y que se adapte a su per- sonalidad, trate de sacarle toda las ventajas posibles.

    Nosotras las fminas adoramos los perfume y cuando hablamos de este gusto refinado no dejamos de penaar en que el sexo fuerte comparte este gito con nosotros. Eitudle cual e la fragancia que le sienta, y lograr ser admirada por las personas que la rodean.

    m CUENTO BREVE

    'Caso criminal Por James Freeman

    I .na frutas y legumbres doradas constituyen un hermoso centro para esta mesa sencilla. El mantel pueda a>r de organd castao poro cualquier otro material oscuro es tambin de gran efecto. Las frutas pueden dorarse con pintura dorada corriente., y para lograr un efecto an ms llamativo, pntense las hojas con laca marrn.

    Apreciacin del trabajo de los nios T^- Por ANGELO PATR

    Cuando se les da la oportunidad y se les estimula, los nios pueden hacer excelente trabajo creador. El estimulo debe ser a manera de cri- tica constructiva o de lo contrario ser absolutamente intil. De mo- do que el padre o el maestro que intenta despertar en el nio su ge- nio creador debe poseer un instin- to critico y una comprensin sen- sata que le permita ver la oracin buena, el verso admirable o el mo- vimiento expresivo que realiza la criatura, para luego poderlo entu- slsmar a fin de que contine des- arrollando esas tendencias en la debida direccin.

    Los elogios exagerados y sm ra- zn constituyen una prdida de tiempo. Los nios no saben distin- guir el buen trabajo del malo; les encanta estar siempre haciendo al- go y tienen preferencia por deter- minadas actividades. ^Lo que ha- cen les est bueno, pues ven en ello lo que ideaban y sentan la necesi- dad de rrear. De momento, e una cosa perfecta, y es ah donde con- v ene la intervencin del padre o el maestro como critico.

    Sealar los defectos de la obra es fatal, ya que desde el punto de vista madurado del adulto, lo que hacen los nios tiene por necesi- dad que ser malo. Se necesita dis- cernir bien para escoger la cuali- dad sobresaliente del producto y hacer nfasis sobre ella, omitiendo las dems. Hgase esto y se es- tar contribuyendo a aleccionar al chico y a perfeccionar su labor.

    A los nios les ayuda mucho en- senarles cmo un maestro hara lo que l est tratando de hacer. Si compone una buena oracin, un verso, o se expresa con frase be- llas, mustresele las cosa pareci- da de lo grande maestros del arte y la literatura, y revlese el entusiamo que ha provocado 1 acierto. Hgase esto de manera que el nio se sienta igual que el

    DICE LOLITA

    maestro que se le cita. El "ya llegars" es preferible al "nunca llegars, pero contina ensayando". Hay que ser optimista siempre pa- ra no matar los aliento del chi- quillo.

    En mi estimacin es un error | elogiar todo lo que el nio hace. La publicacin de cuentos escritos por nios como si se tratara de obras que merecen la atencin p- blica, es otro grave error. El arte es una faena que toma tiempo rea- lizar.

    En cambio, la apreciacin es al- go que alienta mucho al talento en ciernes. Bsquense los indicios de vigor que hay en la obra de los chicos. Si una nia hace un vesti- dito para la mueca, averigese i revela observacin agudizada en el diseo, la linea, el estilo, el color. Si compra algn efecto y demues- tra que lo ha escogido con sensa- tez, elogese su tino como compra- dora.

    No se preocupe de decir que no quiere que su nia sea una costu- rera o una poetisa. Todo lo que usted desee para ella no ha de alterar u vocacin definitiva. Pero recuerde que usted tiene una gran responsabilidad, y es la de ver que todo lo que los chico hagan lleve el sello inconfundible de la perso- nalidad, y de que vayan acumulan- do facultades para que stas re- fuerzen otras desconocidas en 'os afio futuro. Ningn trabajo bue- no se pierde en el vacio. Siempre hs de influir en el deiarrollo del nio. Es menester que los padres tengan un buen sentido critico y qua aprendan a apreciar las cosas en su Justo valor.

    Breves muv breves

    Franqueza Prtame cinco peao. chico. Para cuando? Para iempre. fJudge).

    Mentiras Se discute li un peleador aficio-

    nado dice alguna vez la verdad. Yo creo que si.

    Cuando llama mentiroso a otro aficionado. f8portal.

    Muchos Un hombre m detuvo el otro

    da en la calle para preguntarme su camino para la Corte de Quie- bra. Seguramente, le dije, podra Indicarle a uited cien, camino.

    fPicalUU).

    i, dijo/el mu- A utomovilstica

    Por ti. mi amada chacho que manejaba el coche, yo pasarla por cualquier cosa.

    Efectivamente en el momento en que echaba los brazo al cuello de su amada, pasaba por encima de un polica. (Humoritt.)

    * * * Ventajas de la miseria

    Nuestros vecinos estn tan po- no- brs qua han taido que llevar al

    Btfi.ttpttiS * d*e 2-irad,a su gra"

    El famoso economista francs Brillat-Savarln, muy conocido tambin por su gran aficin a la buena mesa y al arte culinario, di- Jo una vez:

    - El que da una comida a un grupo de amigos, sin dedlcsr u atencin personal al acto, no me- rece tener amigos.

    Siguiendo este lema, ninguna ama de casa debe jams quejarse de que ste o cualquier detalle sig- nifique "mucho trabajo", pues de- be siempre tenerse en cuenta que la sntesis del genio consiste pre- cisamente en "tomarse mucho tra- bajo", lo mismo si se refiere a pin- tura, escultura, u otro arte que al dificilsimo de ser "ama de ra- sa", que requiere probablemente ms habilidad que nlngQn otro pa- ra lograr distincin.

    La mayor parte del goce de una buena comida ofrecida a un gruao de Invitados escogidos, e la acti- vidad que la precede en la cocina, a veces con lias de anticipacin. Despus vienen el triunfo de una co- mida perfecta y del efecto inefable que la mesa bien puesta ofrece con su belleza a los invitados. Por lo tanto, una de esta obras maestras de la vida hogarea bien merece todo el cuidado y solicitud de que pueda ser capaz el talento femeni- no.

    En este artculo presento algu- nas ideas para la suena mesa que quiz requieren una buena dosis de atencin que queda ampliamen- te recompe- -ada po: los resultados halagadores. La mayora de stas, sin embargo, puede ejecutarse em- pleando como centro de la decora- cin ste o aquel articulo antiguo.

    Por ejemplo, si se tiene platos con orla dorada, sese un mantel de damasco blanco, inmaculada- mente planchado, y como centro de mesa racimos de uvas prpura so- bre hoja doradas. Las hojas pue- de dorarlas la misma seora con un barniz de oro.

    El cristal y el peltre Los platos con dibujos de Juncos

    azules deben ponerse en un mantel azul plido, que lo mismo puede ser de lin ms. fin que del mate- rial ms barato, como papel, con cristalera azul cobalto y centro de mesa formado por limones, bana- nos y peras amarillas amontona- do en un platn de peltre.

    Con platos del mismo estilo tam- bin puede ponerse la mesa con un mantel amarillo plido, de uno u otro material, como en el caso an- terior, con centro de mesa formado por un mazo de pequeos crisan- temos amarillos en una taza azul cobalto.

    El cristal tallado est de nuevo muy a la moda, y en este ramo puede aprovecharse todo lo que de los abuelos se tenga en la casa, dis- ponindolo reluciente para aprove- char todos sus hermosos destellos. Este cristal se ve encantador en un mantel verde plido, con un buen mazo de crisantemos prpu- ra como centro de la meta.

    Tambin puede dejare que es- te cristal brille en todo au esplen- dor sobre una mesa da madera pu- lida, sin mantel. En este caso los crisantemo del centro deben ser blanco y lo platos, por supuesto, deben ser de centro blanco. Adornos de hojas

    Lo platos con diseos de frutas pueden disponerse sobra un man- tel marrn sobra el que se tienda una guirnalda de hojas verdes, con frutas, a los extremos de la mesa solamente, poniendo los asientos de

    CON PIMIENTA

    Por Digenes El esfuerzo para vivir .deslum-

    hrando a sus vecinas es lo que ago- ta la existencia da la mayora de las mujeres.

    La mejor forma de cariflo es

    guardar consideracin a los dems. * *

    El homtra de xito es ti qua vt las cosas como son y no como otros la dicen que son.

    Ns deberla permitirse las mu-

    jeres qua se cataran a meaos que adquieran una disposicin perdona- dera y benigna.

    los Invitarlos a lo largo de los cos- tado. Para una cpmida especial lo candelabros de latn lucen muy bien en el centro de la mesa.

    Los platos con motivos florales deben ponerse en un mantel de en- caje blanco, con una hilera de glo- bos de cristal dispuestos en el cen-

    mantel crudo. Para centr de me- sa pngase una pina dorada rodea- da de bellotas de pino y hojas de laurel pintadas con laca castao oscuro.

    Los pitos con pequeos dibujos verdes hacen gran efecto sobre un mantel verde plido y en el centro

    Un centro da crisantemos y de frutas proporciona un tema excelente. Naturalmente, nada puede ser ms hermoso que un servicio de plata

    para el t o el caf al final de la comida.

    tro de la mesa con crisantemos ro- sados y prpura.

    Los platos de barro de estilo rs- tico, se ven muy bien en un man- tel a cuadro escoceses, con un cen- tro de mesa formado por una her- mosa cabeza de brcoli, rodeada de toronjas y con un borde de pe- rejil fresco.

    Lo platos y vasos opalinos, color de leche, lucen muy hermosos on un mantel verde brillante, con un centro de hojas verdes sobre las que se disponen rayas pintadas de blanco.

    Lo platos de peltre se ven es- plendorosos en un mantel color na- ranja, con un centro de ciruelas extendidas alrededor de una her- mosa granada.

    Loa platos de cristal lucen muy bien sobre un mantel de papel do- rado, con un centro tambin de cristal, lleno de frutas.

    Hojas enlazadas Los platos con muchos adornos

    dorado deben ponerse obre u n

    una guirnalda de hojas de parra con racimos de uvas verees, dispuestos a intervalo sobre las hojas.

    Cualquiera que sea el arreglo que se d a la mesa, ei ama de casa nunca debe escatimar esfuerzo pa- ra lograr que el efecto sea lo ms bello posible. La porcelana es el articulo de mayor efecto para la seora exigente, y .a plata fina ej timbre de gracia y de orgullo en cualquier mesa. El lino siempre es evidencia de la mano femeni- na. Todo, naturalmente, es cues- tin de gusto personal y de medios, pero la mesa es siempre el lugar en que lo detalles pueden revelar la m alta distincin, aun con me- dios muy escasos, ya que la mesa es un reflejo de los gustos y refi- namiento de la duea, ms que de opulencia y superabundancia.

    Por lo dicho es lgico suponer que todos lo dem detalles rela- cionados con la mesa y con su ser- vicio, deben Ir siempre en perfecto acuerdo, pues de otro modo falta- rla algo y el efecto serla mediocre.

    FIGURAS PERDIDAS

    Busque a un marinero. La solucin en loa Anuncio Clasificado.

    El Inspector Ortufto se. abri pe- nosamente paso entre la apiada multitud reunida frente a la hu- milde pensin y subi los escalone de la entrada. Un agente en unifor- me guardaba la puerta y al verle lo talud respetuosamente.

    Detngalo ah. No deje entrar a nadie, Castillo, entiende?

    Bien, Jefe. Campos le espera. El vestbulo estaba desierto. La

    escalera estaba a la Izquierda y desde la barandilla del primer pito un buen nmero de cara que ex- presaban terror, miraban curiosa hacia abajo.

    Ortufto se acerc a una puerta que daba al pie de la escalera y oyendo que alguien e mova den- tro de la habitacin, entr.

    El agente Campo, de la secreta. examinaba el cadver y al or a Ortufto levant la cabeza.

    Hola, Jefe. Me alegro de que haya venido. La cosa me parece un suicidio.

    Ortuo le salud con la raheza y mir el cadver, que se inclina- ba boca abajo sobre la mesa, sen- tado en una silla. Al parecer, el hombre habla muerto sentado. El brazo izquierdo estaba extendido sobre la mesa y el derecho colga- ba inerte, asiendo todava una pis- tola automtica. La sangre salla de la herida que tenia en la cabe- za.

    Ort-uo dirigi en derredor una escudriadora mirada que se detu- vo en un individuo que, tentado junto a la ventana, le miraba con atencin.

    Campos pudo notar cierta tor- presa en los ojos de su Jefe.

    Se llama Cantero explic y fu el que descubri el cadver. Me pareci mejor guardarlo aqu.

    Ortufto asinti con la cabeza y I se acerc al cadver, mirndolo de arriba abajo.

    A ver, venga la historia -dijo con indiferencia.

    No es larga replic Campos Por lo que puedo ver, este tipo decidi acabar con su humanidad y se despach l mismo. Llegu aqu diez minutos despus del suce- so. La pistoi* estaba en su mano, como usted la ve, y hay vestigios o> plvora alrededor del agujero por donde penetr la hala, que le atraves la cabeza y se Incrust en lg pared, all.

    Ya veo - dijo Ortufto inclinn- dose sobre el cadver, examinando cuantos detalle poda.

    La habitacin estaba extraamen- te tranquila, pero afuera la multi- tud creca y el rumor que venia de ella poda escucharse dbilmente a travs de la ventana.

    Ortufto se irgui. permaneci pensativo durante varios instantes, mir a Campos y sealando con un movimiento de la cabeza al indi- viduo sentado Junto a la ventana pregunt:

    Ese oy el disparo? Asi dice. Su habitacin queda di-

    rectamente encima de sta; dice que oy la detonacin y baj a ver qu ocurra.

    ;,No la oy nadie ms? Campa movi la cabeza negati-

    vamente. Todava no . No he tenido

    tiempo de interrogar a nadie. Ortufto se volvi sbitamente ha-

    cia Cantero. Cantero cmo encontr usted

    la habitacin cuando ertfr? Esta- ba l sentado asi?

    El individuo sentado junto a la ventana, se extremeci y se incli- n hacia delante. La luz que le dl de lleno revel una cara de cutis oscuro, grosera, cruel, de ojillos negros muy pequefta y de espesas cejas. Respondi en una voz baja, gutural:

    Tal como est ahora dijo. 01 el tiro y baj. Toqu a la puer- ta, pero nadie contest. Como no estaba cerrada ron llave, la empu- j y entr.

    Aqu se detuvo. Ortufto pregunt: Qu ms? Lo vi ah sentado, con la san-

    gre corrindole por la cara. Me asust y sal a buscar un polica.

    Quiere decir que usted no lleg a entrar al cuarto.

    No. Ortufto atraves la habitacin y

    se detuvo a examinar el agujero que el proyectil habla hecho en la pared. De pronto se volvi y mi- rando a Cantero fijamente excla- m:

    Cantero, mientes! El Individuo se levant romo

    electrizado, despus se sent pesa demente.

    Ortufto continu: No hay bala que haya podi-

    do llegar hasta aqu y penetrar con tanta fuerza en la cabeza de un hombre, pues habra perdido gran parte de su fuerza y de su veloci- dad.

    Mirando mterrogador a Cantero continu:

    El primer proyectil sall por ls ventana, pero el asesino fu lo bastante astuto para disparar otro a la pared. Despus cerr la ven- tana. Campo, pon las esposas a ese tipo, que se cree muy inteligente...

    Cantero se levant hadando un movimiento hacia el bolsillo de atrs de su pantaln, pero se detu- vo como quien recuerda de pronto sigo. Dirigi una mirada asustada a Ortufto y dio un salto hada la puerta.

    Pero Campos fu ms rpido que l y de un pufletazo le derrib. Or- tufto sac su pistola y esper im- perturbable.

    Psiselas ligero. Estoy seguro de que tenemos al asesino dijo.

    Cinco minutos mis tarde el ins- pector Ortufto explicaba a su su- balterno:

    Campos, la cosa no podia ser sui- cidio. La pistola est en la mano deracha del individuo y por lo tan- to la bala habra entrado en * la cabeza por la derecha, pero entr por la izquierda, como se puede ver por las marca de plvora al- rededor de la herida. Cantero qulo hacerlo aparecer como suicidio, pa- ro como todos los crmenes perfec- tos, dej evidente al indicio qua la enviar al cadalso.

    CRUCIGRAMA

    7^ I - _, r i 7 / '9

    i

    o

    't 'J '# '/

    f '/ 'f le 4/

    I m

    3'

    *?V &4**S zr

    !i

    \ v Horizontales

    1Aparato que sirve para detener o modifica- la velocidad de una mquina.

    3Escoger entre varias cosas. 5Cada un> d" los elementos aV los cuerpo* disociados por la corriente

    elctrica. . 7Planta parecida a la anglica.

    11Suavizar, mitigar. 12Gigante hijo de Neptuno y la Tierra, a quien ahoi:^ Hrcules entra

    sus brazos 14Parte de la filosofa que estudia la moral. 16Algunas letras de eres. 17Adverbio de modo. IRAccin de cortar o talar los Arboles. 20Voleen de los Andes ecuatorianos. 22Metal blanco de densidad S.S, que se encuentra n rantldsde* -,'iue-

    ftas en gran nmero de minerales, en las arcillas y |ij '--'- 24Se consumirn con el fuego. 25Cerveza Inglesa ligera. 2fiPlanta de la familia de las ninfaceas. tPI.) 27Substancia dura, brillante e irisad, que se encu*n'rn *n p| interior

    > de algunas conchas.

    Verticales 1Defecto o privacin. Defecto de peso en la moneda 2Percibirlo con el odo. ."Vgata listada con rayas paralelas. 4Distribucin de bebidas entre varias personas. *.Agua del mar agitada por el viento. 7Multitud de pillos. 8Despedir mal olor un cosa. 9Nombre femenino.

    10En arquitectura, nervio o arista. 13Prefijo que significa NUEVO. 15- -Hueso de la cadera. 18Zofito cuyo soporte calizo de color blanco, rojo. etc.. se usa para

    fabricar joyas. 19Tablero sostenido por dos varas laterales, que sirve para conducir

    personas o cosas. 20Est en adrenalina. 21Voz que dreula entre el pblico. Ruld" confuso de voces. 23Entrese de lo esedto. (Inv.l

    Vea la solucin en la Pgina de Anuncios Clasificados.

    Conocimientos y Curiosidades

    EL PODER. ASDENTE

    UNUBRA DC QA*

    moRiSGrj*o,

    tsALONDE 7 PtSS D* OlV-

    // METRO V TIENE I UNA FUERZA. ASCENDENTE O

    !Vm LEVANTAMIEN- TO DE 13

    LIBRAS.

    RAROS EL como, DB

    DEL mmmxf MA BAJADO DE' 000.000 A /.too DOLAR!

    LA TIERRA DE LO* MUSgO

    EN LOS EE.UU. sm_ESTANOON-

    MUSCOS ABATAN OV DOS CADA

    SKMeVfctA.

    A caballo de valles y lomas Por F. Manrique Cabrera

    A caballo de valles y loma el viento pasa cantando con su guitarra de ramas. Versa por el mar lejano, por los rioa y quebradas que retozan con las yerbas amifuita de los campo. Qu dulce se duermen los nios cuando el viento pasa cantando canciones tan fresca!

    CANCIN

    Tambin ello piensan que al el viento calla. dormirn la ramas, dormirn las yerbas.

    Todo ser sueno cuando el viento abuelo empiece y termrne de tocar su Inmensa guitarra de rama.

    Que error hay aqu?

    Por Luis Rechani Agrait y Rafael Rivera Otero

    arroyo est cantando, cantando contento est. Empez no sabe cando, ni cundo terminar.

    Por el campo se adelanta tarareando su cancin, y. tan lindo es lo que canta que canta mi corazn.

    El cantar siempre me llena de regocijo y de bien, y si cualquier cantilena me pone a cantar tambin.

    Dios te bendiga, arroyuelo. pues despus da una oracin, nada acerca tanto al cielo como una alegra cancin.

    81 no encuentra el errar bosque la solucin en loa anuncio clasificada*.

    '- --

    s

    zjJt^M