Pediatria y hospitalizacion

Post on 18-Jan-2017

135 views 2 download

Transcript of Pediatria y hospitalizacion

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

Facultad Ciencias de la SaludPediatría

CURSO:QUINTO SEMESTRE “B”

Integrantes:LISBETH CUZCOARIANA PISCOJANET SAASUSY YANEZ

HOSPITALIZACIÓN

• Ingreso de una persona enferma o herida en un hospital para su diagnóstico, tratamiento y curación por parte del personal médico, hasta obtener el alta médica.

REACCIONES DEL NIÑO

PRIMERA INFANCIA

•Mas de 3 años• Miedo al dolor o lesión corporal• Tolera mejor la separación de los menores• Entiende la enfermedad como un castigo por haber hecho

algo mal • Es en este periodo donde surge el temor al dolor fi físico-

corporal el rehusarse a la realización de procedimientos.

REACCIONES DE LA FAMILIA

• La familia de un niño hospitalizado presenta alteraciones importantes en su estructura y dinámica, en varios niveles:

• En la relación de pareja • En la relación entre los hermanos del niño hospitalizado.• El nivel socioeconómico de la familia y su relación de

interdependencia con la comunidad PRINCIPALES FACTORES ESTRESANTES ANTE LA

HOSPITALIZACIÓN• 1.ANGUSTIA ANTE LA SEPARACIÓN

2.-PÉRDIDA DE CONTROL3.-LESIONES CORPORALES Y DOLOR

La familia debe ajustarse a la situación, a través de un proceso de adaptación

Adecuando mecanismos internos Para enfrentar la reacción de

perdida

Ya que uno de sus miembros no esta en el seno materno

Y se ha incorporado a otro sistema llamado hospital, lo cual puede

Tener distintos significados: Separación Dolor Muerte

SE PUEDE EJEMPLIFICAR ASÍ:• Al comienzo la familia sufre un shock, crisis con

una gran carga emotiva,

• El miedo y la angustia de este periodo causan un gran desajuste en la dinámica familiar.

• Sobre todo en el rol materno del hogar

SE PUEDE EJEMPLIFICAR ASÍ:

• La madre NO asume su rol en casa ya que esta todo el día en el hospital para saber como esta su hijo

• El padre debe hacerse cargo de los otros niños, además de cuidar y mantener su trabajo.

SE PUEDE EJEMPLIFICAR ASÍ:• Los otros hijos se sienten descuidados por la madre ( sobre

todo si son pequeños) y presentan alteraciones en su comportamiento,

• Lo cual termina alterando al padre y a la madre, lo que nos lleva a un circulo vicioso

• Podría llevar a conflictos de pareja

SHOCK EMOCIONAL

CULPA

SHOCK EMOCIONAL

INJUSTICIA

NEGACIÓN

SHOCK EMOCIONALTRISTEZA

SHOCK EMOCIONALANSIEDAD

Son todas las actividades (administrativas y sobre el paciente) realizadas por el personal de enfermería para satisfacer las necesidades del paciente ingresado, los cuidados requeridos vienen determinados por las características clínicas y sociales de los pacientes y el estándar de calidad del hospital «que cuidados y como deben darse» y los cuidados dados son los que se dispensan en realidad «como se dan»“

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA HOSPITALIZACIÓN

OBJETIVO

Lograr la integración del paciente y familia en la unidad de enfermería para recuperar su bienestar físico, psíquico y social, con un trato personalizado y humano. • Reducir la ansiedad del paciente y familia, proporcionándole seguridad. • Proporcionar la información necesaria que necesite el paciente y su familia. • Valorar el estado del paciente al ingreso.

PROCEDIMIENTO• Acomodar al paciente y familia en la habitación. • Presentarse ante el paciente y a sus familiares, presentar al resto del equipo y los compañeros de habitación. • Recibir ficha clínica y comprobar comprobar datos y contenido de la misma (órdenes médicas, restricciones, pruebas diagnósticas, etc.) • Realizar valoración de enfermería al ingreso. • Analizar los diagnósticos y problemas de enfermería para la posterior planificación y priorización de cuidados de enfermería.

Pautar la medicación prescrita y aplicar las órdenes médicas

pautadas.

Incluir al paciente en los registros de la

unidad.

Facilitar información al

paciente y familia.

Se le entregará al paciente las normas de

funcionamiento de la unidad y del

hospital por escrito así como la información

sobre los derechos del

paciente.

Proporcionar al paciente ropa del

hospital.

Verificar la seguridad ambiental

iluminación

Freno de la cama

Instaurar las

barandilla de las camas

Desorientados o

confusos Tratados

con sedantes

EGRESO DEL PACIENTE:

• Es el acto por el cual un paciente ingresado en un hospital deja de ocupar una cama de hospitalización, debido a su salida ya sea por curación o mejoría, fallecimiento o traslado a otro centro de salud.

Haga clic en el icono para agregar una imagenTIPOS DE EGRESO

•EGRESO POR MEJORIA •EGRESO VOLUNTARIO •EGRESO POR FUGA•EGRESO POR TRASALDO A OTRA UNIDAD

•EGRESO POR DEFUNCION

•EGRESO POR MEJORIA ES EL ALTA DEL PACIENTE DE UNA

INSTITUCIÓN DE SALUD CUANDO SU RECUPERACIÓN ES SATISFACTORIA.

Pasos: ELABORAR PLAN DE ALTA REGISTRAR LOS DATOS PARA EL ALTA DEL

PACIENTE EN LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

TRASLADAR AL PACIENTE AL SERVICIO DE ADMISIÓN LLEVANDO EL EXPEDIENTE CLINICO

•EGRESO VOLUNTARIO

Es cuando el paciente decide abandonar el hospital en contra de la orden médica y bajo su propio riesgo.

•EGRESO POR FUGAEn la salida del paciente del hospital sin autorización medica. La función del personal de enfermería consiste en proporcionar la información necesaria sobre los tramites a seguir en caso de fuga.Pasos Notificar enseguida Hacer anotaciones de enfermería sobre fecha

y hora de fuga del paciente

ALTA POR TRANSFERENCIA:•  Es la que se lleva a cabo cuando por limitaciones de

recursos materiales y técnicos especializados, el paciente tiene que ser transferido a otra unidad para su atención.

•EGRESO POR DEFUNCIONEs el egreso del paciente que ya ha fallecido. El personal de enfermería consiste en proporcionar orientación a los familiares sobre los tramites administrativos

Pasos Escuchar, orientar o calmar a los familiares

para superar el duelo por e fallecimiento Integrar el expediente clínico con las

anotaciones correspondientes Proporcionar los cuidados post mortem Orientar a los familiares sobre los tramites

• PROCEDIMIENTO: 1   Verificar orden de alta del paciente.

2   Verificar que todos los trámites administrativos se hayan realizado.

3    Lavarse las manos.

4.   Reunir el equipo según las necesidades del paciente (cama o camilla).

5.    Identificar al paciente.

6.    Dar preparación psicológica.

7.    Reunir las pertenencias personales y ayudarle a empacar.

8.    Entregar sus pertenencias.

9.    Ayudarle a vestirse.

10.Dar al paciente o familiares las instrucciones acerca de: recetas, órdenes médicas en el hogar, próxima cita, dietas, cuidados especiales en el hogar.

11.      Sentar al paciente en la silla de ruedas.

12.      Trasladar al paciente a la oficina de altas y recabar la firma de la persona que recibe al paciente.

13.      Trasladar al paciente hasta la puerta principal o al automóvil si es necesario.

14.      Despedirse del paciente y familiares de manera cordial y amable.

15.      Notificar a trabajo social del egreso del paciente.

16.      Dar de baja al paciente en toda la papelería que se llevó dentro de la institución.

17.      Ordenar y enviar el expediente al archivo clínico.

18.      Arreglar la unidad del paciente.

•NOTA DE ENFERMERIA

• Datos del paciente:• Nombre y Apellido: Mario López. Sexo: Masculino Edad: 7

años. • Domicilio: calle Leopoldo Balladares y Juan Montalvan• Fecha de Ingreso: 11/01/2016• DX: Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo.

• Antecedentes Familiares: Madre es asmática desde la infancia, abuelo materno es hipertenso y diabético. No reporta datos del padre.

• Antecedentes Personales: La abuela Materna solo ser asmático desde los 2 años, con última crisis en septiembre 2.014, sin ningún otro antecedente.

Paciente masculino de 7 años de edad, ingresa a la área de emergencia procedente de San Juan, el cual es acompañado por su abuela materna la cual refiere que presento fiebre (no cuantificada) en horas de la madrugada, sin administrar antipirético alguno, al igual que escalofríos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, por ello es traído ha dicho centro de salud luego de ser valorado por médico de guardia deciden su ingreso con un DX: Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo.

NOTA DE ENFERMERIA

• Tratamiento Medico indicado• Ampicilina Sulbactan 930 mgs. E.V c/ 8 horas• Acetaminofen 16 cc V.O c/ 6 horas SOS• Nebuloterapia 10 gotas de Berudual + 3cc de solución

fisiológica c/ 8 horas.• Hidrocortisona 75 mgs. E.V c/ 8 horas.