PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA

Post on 14-Jul-2015

700 views 10 download

Transcript of PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA

Ángela B. Nieto · Gloria I. Rodríguez

Objetivos Estratégicos - OEI

“Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la construcción de la paz, mediante la preparación del ser humano para el ejercicio responsable de la libertad, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos, así como para apoyar los cambios que posibiliten una sociedad más justa en Iberoamérica”.

Objetivo Estratégico Global: Gobierno de Aragón

“Contribuir a la prevención de conflictos y a la construcción de la paz a través de iniciativas que atiendan los efectos de la violencia directa y promuevan el desarrollo humano sostenible, el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana”.

Convenio DIAN - OEI (003 de 2009)

Objetivo: Comprender el ciclo de la contribución con el fin de que todo ciudadano pueda ejercer como un sujeto de derechos y entienda la importancia de cumplir sus deberes dentro de una sociedad democrática, justa y equitativa.

Componentes:1. Ciudadanía: Esta enfocada en fortalecer la cultura de la contribución

en la ciudadanía en general, a partir de la cultura ciudadana2. Escuela: Busca propiciar la inserción de la cultura de la contribución

en la escuela a través de la Pedagogía de la Contribución.Articulada con el marco de Competencias Ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional (MEN)Fundamentada en una propuesta aplicada, significativa y motivante que busca que los estudiantes se eduquen para ser ciudadanos activos, críticos y propositivos.

Desarrollo del componente escuela

Proceso:1. Balance Pedagogía Tributaria en la Escuela

Antecedentes nacionales e internacionales (ej. ParqueSoft)Lineamientos y Marco de referencia para Propuesta a desarrollar

2. Conversatorio con expertos para retroalimentación del Balance

3. Construcción de la Guía Pedagogía de la Contribución en la Escuela

4. Grupo Focal con miembros de I.E. pública y I.E. privada

5. Proceso de Pilotaje en 6 regiones

Pedagogía Tributaria en la Escuela: lineamientos y marco de referencia para propuesta pedagógica

1. Fundamentación: Estado Social de Derecho y Constitución Politica de 1991Construcción Colectiva de Sociedad y Bien Común (B. Toro)Ciudadanía Activa Cultura y Ciclo de la Contribución

2. Actitudes y creencias alrededor de la Cultura Tributaria:

Estudio DIAN – ParqueSoftEstudio Internacional de CívicaPruebas saber

Pedagogía Tributaria en la Escuela: lineamientos y marco de referencia para propuesta pedagógica

3. Experiencias Nacionales e Internacionales de Educación Tributaria en Contextos Escolares

Entidades que se ocupan de la educación tributaria en la escuelaConceptualización de la educación tributariaÉnfasis y grupos de la comunidad educativa a los que se

dirigen Inserción curricular

Combinación con estrategias de educación en espacios fuera de la escuela Materiales Didácticos Principios Pedagógicos

Pedagogía Tributaria en la Escuela: lineamientos y marco de referencia para propuesta pedagógica

4. Lineamientos para la Inserción de la Pedagogía de la Contribución en las Instituciones Educativas del País

Objetivos de la Pedagogía de la ContribuciónPropósitos de la Pedagogía de la Contribución Inserción curricular¿Qué materiales desarrollar o adaptar?Valores que necesitan ser desarrollados y puestos en práctica para transformar la cultura de la contribuciónPrincipios pedagógicosEvaluaciónReflexiones finales

Guía: Pedagogía de la Contribución en la Escuela

Material educativo que apoya el proyecto

Se diseñó retomando los lineamientos construidos por la DIAN

Está enmarcada en competencias ciudadanas del MEN

Aporta ideas, actividades y herramientas a los maestros para acompañar la inserción de la propuesta en las Instituciones Educativas

Guía - estructura general

Ciclo de la Contribución

Pedagogía de la Contribución en la Escuela

Fundamentos:

Constitución Política de 1991 y Estado Social de

Derecho

Formación de Ciudadanía Activa

Construcción Colectiva de Sociedad y Bien Común

Cultura de la Contribución y Ciclo de la Contribución

Pedagogía de la Contribución en la Escuela

Principios pedagógicos

La EDUCACIÓN se comprende en su papel transformador

desde las PEDAGOGÍAS CRÍTICAS y se fundamenta en el

CONSTRUCTIVISMO para su desarrollo.

Pedagogías Críticas

Constructivismo

Pedagogía de la Contribución en la Escuela

Propuestas de inserción curricular:

1. Adaptar y aplicar con sus estudiantes algunas de las actividades que se proponen en la guía.

2. Diseñar y aplicar sus propias actividades de acuerdo a los fundamentos y al plan de estudios.

3. Desarrollar proyecto docente

Documentos de apoyo a la guía

Desarrollo de aspectos conceptuales y técnicos que sirven de apoyo a los maestros en su interacción con la Pedagogía de la Contribución.Basados en el texto de la DIAN “Educación en Cultura Tributaria. Lineamientos Curriculares. Plan de Estudios, metodología y didáctica para la formación escolar”Contenidos:

1. Cultura de la Contribución2. El Ciclo de la Contribución3. Bienestar Colectivo: la importancia de los bienes públicos4. La Tributación en Colombia en la actualidad5. Historia de la Tributación en Colombia6. Planes de Desarrollo7. Presupuesto8. El Control Social: control estatal y participación ciudadana

Proceso de pilotaje

Selección en seis regiones - de manera conjunta entre OEI, DIAN y MEN

1. Barrancabermeja2. Bogotá3. Cali4. Pereira5. Turbo6. Villavicencio

Proceso de pilotaje

Momentos:

1. Formación/planeaciónSocializar la guía y propósito de la Pedagogía de la ContribuciónPlanear implementación, diseño o planteamiento de un proyecto docente Hubo resistencia inicial de los maestros frente al tema principalmente por causas como la corrupción pues consideran que el sistema tributario es inequitativo.

Proceso de pilotaje

Momentos:

2. Primer acompañamiento Profundizar algunos temas de la Pedagogía de la ContribuciónGuiar y apoyar docentes en la implementación, diseño o planteamiento de un proyecto docente Resistencia inicial se fue rompiendo luego del proceso y dio paso a un interés constante de las instituciones, los directivos y los docentes

3. Segundo acompañamiento - momento actualConocer sus avances y los resultados de las actividades programadas para el mes de octubre. Realizar algunas proyecciones para el proceso del año próximo.

U35

Diapositiva 18

U35 esta diapositiva tiene mucho texto, podemos dividirla en dos e incluir fotos.User; 27/10/2010

Análisis

Instrumentos de análisisInstrumento de entrada:

Formato:Objetivo: medir actitud inicial de los maestros frente a cultura

y pedagogía de la contribución

Instrumento de salida: Objetivo: medir actitudes de los maestros frente a cultura y

pedagogía de la contribución finalizado el proceso de pilotaje

Evaluación del proceso

Objetivo: Ajustar la propuesta y actividades de inserción curricular de la Pedagogía de la Contribución.

¿De que manera?Tomando en consideración las propuestas de maestros y las observaciones de los miembros de la OEI y la DIAN durante el Proceso de Pilotaje. Ejemplos: tiempo, actividades y proyectos desarrollados, materiales y metodologías mas propicias, etc.

Actividades

¿Qué tenemos…qué compartimos?

Bienes públicos en mi comunidad…

Cuido mi colegio porque es mi segunda casa

Síntesis

Instituciones participantes

Docentes por tipo de institución

Docentes por tipo de institución y por región

Barrancabermeja Bogotá Cali Pereira Turbo  Villavicencio Total

I.E. Públicas 36 12 22 26 26 10 132

I.E. Privadas 0 11 6 6 0 6 29

Docentes 36 23 28 32 26 16 161

Participantes por sexo

Opciones de Inserción

¿Cómo podría integrarse el año entrante la Pedagogía de la Contribución al PEI o PMI?

REGIÓN PROPUESTATURBO PRAE y los circuitos pedagógicos del

saber / Área Ciencias Sociales / Asignatura Constitución política

CALI Proyectos Medio Ambiente, democracia y valores / Jornada de limpieza bienes colegio / Proyecto Habilidades para la vida / Área Ciencias Sociales PEREIRA Proyecto democracia y convivencia ciudadana / Área de gestión contable y financiera

BARRANCABERMEJA Articulación a toda el cronograma

VILLAVICENCIO Áreas de medio ambiente, ética y sociales