PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta...

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta...

PECHINAS

Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.

PANTOCRATORRepresentación de Cristo triunfante sentado, sosteniendo los Evangelios con la mano izquierda mientras bendice con la derecha. Aparece representado en las cúpulas, en los tímpanos de las fachadas románicas y en las bóvedas absidiales.

ÁBSIDEEl ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera que sobresale de la fachada posterior. Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser también poligonal. Suele estar cubierto por algún tipo de bóveda

CÚPULA

Cúpula de la Basílica de Santa Sofía (Estambul)

Elemento de construcción en forma de media esfera con que cubre una superficie redonda, cuadrada, poligonal o elíptica de un edificio.

PLANTA DE CRUZ LATINACruz formada por dos segmentos de diversa medida que se cortan

perpendicularmente, donde el segmento menor está a una proporción de tres cuartos con respecto al más largo.

Se utiliza este término para designar la planta de una iglesia de cruz latina cuando el transepto divide a la nave mayor en dos partes desiguales

PLANTA DE CRUZ GRIEGASe habla de planta de cruz griega para las iglesias en las que nave y

transepto tienen el mismo largo, es decir, brazos de igual tamaño.

CONTRAFUERTETambién llamado escribo, engrosamiento puntual en el lienzo de un muro,

hacia el exterior, usado para transmitir cargas transversales. Permiten al muro resistir empuje

KIRIOTISSAIcono bizantino que consiste en la representación de la Virgen María como trono de Cristo.

Kiriotissa en un mosaico de Santa Sofía.

THEOTOKOSPalabra griega que significa “Madre de Dios”. Theotokos es también un tipo

iconográfico de la Virgen en el arte bizantino, en el que aparece sentada en un trono con el Niño Jesús en su regazo, mirando ambos al frente.

Imagen de temática religiosa pintada principalmente sobre tabla que utiliza habitualmente el dorado en la representación.

ICONO

BÓVEDA DE CAÑÓN

Obra que cubre espacios comprendidos entre muros o varios pilares. La bóveda de cañón está originada por la prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal y posee una sección semicircular.

Una bóveda de horno (denominada también bóveda de cuarto de esfera) es un tipo de bóveda que se caracteriza por su forma de cuarto de esfera, y por lo general cubre el espacio del ábside semicircular.

BÓVEDA DE HORNO

NAVESuele utilizarse habitualmente al referirse a cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas se extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes. Se distinguen:- La nave principal es la que ocupa el centro del templo desde la puerta de ingreso hasta el crucero.- La nave de crucero.- Naves laterales.

Nave central de la iglesia de Fécamp , Francia.

Es una estructura que permite superponer encima suyo una estructura como por ejemplo una cúpula.

TROMPA

Costumbre de alinear todas las cabezas a una misma altura en una composición simple en forma de coro. Suelen ser todas ellas muy parecidas, con muy pocos rasgos individualizados.

ISOCEFALIA