PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA SOBREDOTACIÓN: ELEMENTOS Y MODOS DE EVALUACIÓN

Post on 24-Jan-2016

34 views 1 download

description

PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA SOBREDOTACIÓN: ELEMENTOS Y MODOS DE EVALUACIÓN. Autoras: Ángela Mª Muñoz Sánchez: Universidad de Málaga. angela@uma.es . Tfno. 9521312495 Remedios Portillo Cárdenas: Universidad de Málaga. remediosportillo@uma. Tfno. 951293526. Introducción/justificación - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA SOBREDOTACIÓN: ELEMENTOS Y MODOS DE EVALUACIÓN

PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA SOBREDOTACIÓN: ELEMENTOS Y LA SOBREDOTACIÓN: ELEMENTOS Y

MODOS DE EVALUACIÓNMODOS DE EVALUACIÓN

Introducción/justificaciónIntroducción/justificaciónPartimos de la necesidad de precisar y a la vez simplificar, el diagnóstico de escolares con Partimos de la necesidad de precisar y a la vez simplificar, el diagnóstico de escolares con

sobredotación o altas capacidades sin dejar de lado las bases teóricas o las mas investigaciones sobredotación o altas capacidades sin dejar de lado las bases teóricas o las mas investigaciones

recientesrecientes

Introducción/justificaciónIntroducción/justificaciónPartimos de la necesidad de precisar y a la vez simplificar, el diagnóstico de escolares con Partimos de la necesidad de precisar y a la vez simplificar, el diagnóstico de escolares con

sobredotación o altas capacidades sin dejar de lado las bases teóricas o las mas investigaciones sobredotación o altas capacidades sin dejar de lado las bases teóricas o las mas investigaciones

recientesrecientes

Objetivos / Competencias a Objetivos / Competencias a adquiriradquirir

. . Facilitar el diagnóstico de escolares con sobredotación o altas capacidades en Facilitar el diagnóstico de escolares con sobredotación o altas capacidades en

nuestros centros, ofreciendo para ello una selección precisa de instrumentosnuestros centros, ofreciendo para ello una selección precisa de instrumentos

Autoras: Ángela Mª Muñoz Sánchez: Universidad de Málaga. angela@uma.es . Tfno. 9521312495Remedios Portillo Cárdenas: Universidad de Málaga. remediosportillo@uma. Tfno. 951293526

El diagnóstico de El diagnóstico de sobredotación y altas sobredotación y altas

capacidades capacidades

MetodoloMetodologíagía

BUENAS PRÁCTICAS EN EL DIAGNÓSTICO de la Sobredotación Sastre y Domènech 1999 cit. Castelló 1995, 1997 expresan que …La superdotación supone… …

…La existencia de un perfil formado por la combinación de la totalidad de aptitudes cognitivas convergentes (lógica, memoria, razonamiento numérico, razonamiento lingüístico, espacial, etc.) y divergentes (creatividad).

Por otra parte el talento se caracteriza por un perfil consistente en alguna aptitud (convergente o divergente) con una muy alta puntuación, igual o superior al PC 95.

Sobredotados serían los que tienen una puntuación igual o superior (en todas ellas) al PC 75.

SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS

PARA EL PARA EL DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

1º) Selección de tests de inteligencia1º) Selección de tests de inteligencia

Forma de la prueba

TEST AUTORES

Versión screening

K-BIT. Test breve de inteligencia

Kaufman, A. S. y Kaufman, N. L. (1999).

Matrices Progresivas de Raven

J. C. Raven, Cour, y J. Raven (1995).

Versión amplia

MSCA: Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad

McCarthy, D. (1996).

WISC-IV Weschler (2005)

K-ABC. Batería de evaluación de Kaufman para niños

Kaufman, A. S. y Kaufman, N. L. (1996)

2º ) Selección de instrumentos para 2º ) Selección de instrumentos para obtener información del profesoradoobtener información del profesorado

Ancillo, J., Artola, I., Barraca, P. Mosteiro, T. y Pina, J. (2003). Escala de Detección de Alumnos con Altas Capacidades: EDAC. Burceña-Barakaldo: Albor-Cohs.

3º ) Selección de instrumentos para 3º ) Selección de instrumentos para obtener información de igualesobtener información de iguales

Garaigordobil, M (2005). Sociométrico. En Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Centro de Investigación y Documentación Educativa.

4º ) Selección de instrumentos para la Valoración de la 4º ) Selección de instrumentos para la Valoración de la creatividad: autoevaluación, profesorado y progenitorescreatividad: autoevaluación, profesorado y progenitores

Creatividad gráfica:Arocas, Martínez, F., Martínez, P. y Regadera (2002), Test de Creatividad. Incluido en las “Orientaciones para la evaluación psicopedagógica del alumnado de altas capacidades de la la Generalitá Valenciana..

Creatividad gráfica y del lenguajeTest de pensamiento creativo de (Torrance, 1974/1990))Autoevaluación: Escala de Personalidad Creadora: padres y profesores. EPC. En Garaigordobil, M (2005).

Mas información sobre los programashttp://juntadeandalucia.es/averroes/eoe_malaga_centro

http://juntadeandalucia.es/averroes/eoeantequerahttp://cep.deantequera.net.educacioninfantilantequera