Partograma

Post on 09-Jul-2015

194 views 3 download

Transcript of Partograma

LUIS LUCERO

INDUCCIÓN RI

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Identificar los elementos del partograma.

Uso y llenado correcto del partograma.

Reconocer las alertar durante el trabajo de parto.

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Es la representación gráfica en un planocartesiano de la evolución de la dilatación delcérvix y el descenso de la presentación enrelación con el tiempo.

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

NULIPARAS MULTIPARAS

FASE LATENTE 20 HORAS 14 HORAS

VELOCIDAD DE DILATACIÓN

1.2 CM/HORA 1.5 CM/HORA

DESCENSO 1 CM/HORA 2 CM/HORA

FASE DE DESACELERACIÓN

3 HORAS 1 HORA

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Curvas sigmoideas que describen laprogresión del trabajo de parto.

1950.

500 mujeres.

Describió la utilidad de los parámetros deprogresión del trabajo de parto

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Tablas y gráficas sobre las condiciones de lamadre y el producto

Basado en los estudios de Friedman

Desarrollado por Philpott y Castle en 1970

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Detectar rápidamente el progreso normal o laausencia de progreso del trabajo de parto.

Permite valorar con una sola mirada el trabajode parto permitiendo decisiones clínicas masrápidas.

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

La exploración es subjetiva y variable

Asume que la fase activa inicia a los 4 cms

La decisión requiere de juicio clínico

Es solo un instrumento de registro

En ninguna parte dice: “Que hacer”

Solo sirve para presentación cefálica y feto único

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Partograma. OMS/CLAP. Lucero.

Partograma. OMS/CLAP. Dr Carlos Gándara

Gracias.