Participación Criminal

Post on 07-Dec-2015

212 views 0 download

description

criminal

Transcript of Participación Criminal

JOSÉ MANUEL URREJOLA MORALES

PARTICIPACIÓN CRIMINAL

Los hechos típicos son ejecutados o realiza la acción el Sujeto Act.

 Por regla general es una persona singular.Por excepción son varios sujetos. Ejm.: Art. 10

Ley 17.798Se crea sistema o reglas que sancionan no a

sujeto Activo sino que a personas que han ejecutado acciones que se vinculan a acción típica siempre que ésta haya sido ejecutada (Perfecta o Imperfectamente)

Origen de Participación criminal:

Origen de Participación criminal:

teoría de la causalidad- objetiva- no ejecutan acción o verbo rector pero si realizan actos que son causa.

teoría voluntariedad- subjetiva- no ejecutan acción o verbo rector pero son quienes hacen suyos el hecho y el resultado.

Requisitos para que opere

Requisitos para que opere teoría de la participación criminal:

 intervención de 2 o más personas en un delitoque la ley no le haya atribuido un régimen

especial

Principios que regulan la T. de la Participación criminal:

1.- Exterioridad: Que hecho típico se haya

verificado La exterioridad mínima

opera con la tentativa Art. 15 nº 1, 2 y 3 aclaran

idea.

Principios que regulan la T. de la Participación criminal:

2.- Convergencia: Implica: a) concurso de hechos (Obj.) actos de cada partícipe responde a 1 sólo hecho, se habla de “cooperación” (término equív.) b) concurso de voluntades (Subj.) si es distinta se

aplica ppio de culpa individual Art. 15 Nº 3

aclara. -No existiendo convergencia voluntades cada uno responde de sus hechos. - Si hay convergencia parcial, son co partícipes en lo acordado y quien continúa además es responsable por lo que excede. -Convergencia sólo requiere dolo eventual

Principios que regulan la T. de la Participación criminal:

3.- Accesoriedad: Participación implica ejecutar actos que no constituyen la realización del verbo rector pero que necesitan que se verifique por otro lado al menos en grado de tentativa  a) Acc. Máxima: ejecutor debe ser culpable b) Acc. Mínima: se sanciona a partícipe de acción, típica y

antijurídica, la culpabilidad corre por co-partícipe. En Chile:

Para autores y cómplices – accesoriedad mínima

Art. 15 y 16 hablan de hecho y no de delito Art. 456 bis Art. 489

Para encubridores – accesoriedad máxima

Art. 17 habla de delito.

Principios que regulan la T. de la Participación criminal:

4.- Comunicabilidad: Circunstancias que se comunican Art. 64 Traspaso de atenuante y agravantes en

copartícipes.   A) Circunstancias Personales: afectan a las personas - disposición moral ( premeditación) - rel. particular con ofendido

(parentesco, Empl. Pub.) -otras causas personales ( reincidencia, irreprch. Cond.)  no se comunican

Principios que regulan la T. de la Participación criminal:

Circunstancias Materiales del hecho: - ejecución material del hecho

(veneno) - medios empleados para

realizarlo ( abuso de armas, medios

catastróficos)

se comunican si se tenía conocimiento

Principios que regulan la T. de la Participación criminal:

Art. 64: Las circunstancias al incorporarse como elemento del tipo se independizan y se penan independientemente Art. 63. ¿Qué partícipe determina el título del delito? Art. 391 Art. 457 Art. 458 ¿Circunstancia es agravante o parte del tipo?

Art. 156 Violación de correspondencia. EPº es agravante

Art. 146 Violación corresp. por particular. Si no hay EPº

Art. 233 EPº es parte del tipo.

Principios que regulan la T. de la Participación criminal:

¿Cómo opera comunicabilidad de agravantes y atenuantes?

1.- AT y AG, autónomas o que se incorporan a descripción del tipo

se comunican Art. 64

2.- Circunstancias que integran esencia del tipo se comunican a copartícipes (que jamás serán coautor ejecutor)

Los Autores

Los Autores Art. 15se consideran (ficción)no son Autor Ejecutor: · participa en ejecución - realiza verbo rector (total o

parcialmente) - directa - inmediatamente · procura o impide que se evite // tentativa

Los Autores

b) Autor Indirecto: fuerzan – vis absoluta – el forzado Art. 10 Nº 9

inducen – proposición/conspiración Art. 8 c) Autor Cooperador: -concertados -facilita medios con que se lleva

a cabo -lo presencian sin tomar parte

inmediata

Los Autores

e) Agente Instigador

f) Promotores, Jefes, Cabecillas Rebelión Art. 122 Sedición Art. 129

Los Cómplices

Los Cómplices Art. 16requieren convergencia intencionalrequieren previsibilidad de resultado

-Cooperan-Por actos anteriores o simultáneos. 

Los Encubridores

  Los Encubridores Art. 17  -conocimiento -no autor no cómplice -posterior a ejecución  -intervenir Aprovechando Agotado FavoreciendoReal PersonalOcasional Habitual