(Parte I) Marisol Pocino Gistau

Post on 20-Jul-2022

8 views 0 download

Transcript of (Parte I) Marisol Pocino Gistau

Repaso curso de

Inmunología 2020 (Parte I)

Marisol Pocino Gistau Cátedra de Inmunología,

Escuela de Medicina “José María Vargas”;

UCV

¿Como está constituido el

Sistema Inmunitario?

Sistema inmunitario

Sistema de defensa

Sistema sensorial

Sistema endocrino

Los agentes capaces de estimular a las células del

sistema inmune se denominan ANTÍGENOS los

cuales según su complejidad están integrados por

diferentes “Determinantes Antigénicos”.

Tipos de Determinantes Antigénicos

Antigenicidad/ Inmunogenicidad

La Inmunogenicidad va a depender de diferentes factores:

• Factores Intrínsecos a la estructura del antígeno.

• Factores Extrínsecos -dependientes del individuo que responde-y que varían entre sujetos y entre especies.

• Otros Factores: Vía de Administración, Dosis.

Componentes del Sistema Inmunitario

Leucocitos

Linfocitos

Célula B Célula T Célula NK

Células Auxiliares Fagocitos

Monocito

Macrófago Neutrófilo Células

Mediadores

solubles Anticuerpos Citoquinas Mediadores Inflamatorios Complemento

Eosinófilo Basófilo Mastocito

Cit

oq

uin

as

La respuesta inmunitaria se divide

en dos tipos de respuesta

• La respuesta inmunitaria innata o natural

• La respuesta inmunitaria adquirida o

adaptativa

Tanto la respuesta innata como la adaptativa, son iniciadas

por reconocimiento de moléculas y de manera particular,

componentes de agentes infecciosos.

-Algunos componentes pueden actuar como

agonistas en la inmunidad innata

-Otros componentes son reconocidos como antígenos

por los linfocitos de la inmunidad adaptativa.

Respuesta inmune

Adquirida

Mecanismos de defensa

Inespecíficos

Respuesta inmune innata

Específicos

Humoral Celular

Barreras

Naturales

Anatómicas

Fisiológicas Lisis

Fagocitosis

Inflamación

Inmunidad Innata e Inmunidad

Adquirida

• Inmunidad Innata

-Existe desde el nacimiento

-No requiere exposición previa

-No se modifica con exposiciones repetidas

• Inmunidad Adquirida -Débil o ausente en el momento del

nacimiento

-Aumenta notablemente con exposiciones

repetidas al mismo patógeno

Estos dos tipos de respuesta

actúan de forma secuencial en el

tiempo

Comunicación entre células inmunitarias

El diálogo entre las células del Sistema Inmunitario

(SI) se lleva a cabo por:

Interacción entre Receptores: Contacto célula–

célula

Mediante la producción de Citoquinas : Los

factores solubles envían señales intracelulares al

unirse a su receptor presente en diferentes

poblaciones celulares

Grupo de Proteínas Reguladoras

Bajo peso molecular (<80KDa).

Median inmunidad e inflamación

Regulan la amplitud y duración de la respuesta.

Potentes (Picomolares).

Son producidas localmente, sin embargo su acción es Autocrina, Paracrina y Endocrina

Las citoquinas pueden agruparse en diferentes familias:

Interleuquinas:

IL-1 a IL-40

Interferones:

Tipo I: IFN-α; IFN-β;

Tipo II: IFN- ;

Tipo III: IFN-λ

Factor de Necrosis Tumoral:

TNF- α; TNF- β

Quimioquinas:

Citoquinas quimioatrayentes

Factor Transformador de Crecimiento:

TGF-β

La Red de

interacciones de

las Citoquinas

Componentes del

Sistema Inmunitario

Macrófagos

Fagocitos

Mononucleares

Fagocitosis

Monocitos -Macrófagos

Origen: Células madres en Médula ósea

Distribución: Ubicuos (Sistema Fagocítico de Mononucleares)

Monocito (sangre periférica)

• Macrófagos Alveolares (pulmón)

• Macrófagos Peritoneales

• Macrófagos Esplénicos (bazo)

• Histiocitos (tejido conjuntivo)

• Microglia (sistema nervioso)

• Células de Kupffer (hígado)

• Osteoclastos (hueso)

• Células Mesangiales Intraglomerulares (riñón)

Macrófagos

Funciones:

Reparación de tejidos lesionados

Remodelación tisular y cicatrización

Inducción de Respuestas inmunes específicas:

Procesamiento y Presentación de antígenos

Activación de Linfocitos T

Fagocitosis de partículas extrañas:

microorganismos, macromoléculas,

células envejecidas, detritus celulares,

etc....

Secreción Citoquinas

IL-1, IL-6, IL-12

TNF-

Enzimas

Lisozima, Proteasas

Colagenasas Elastasas

Activadores del plasminógeno

Otros mediadores:

Óxido Nítrico, Prostanoides

Factor Tisular, Fibronectina

etc.

Sistema Mieloide Polimorfonuclear

Granulocitos Polimorfonucleares

Neutrófilo

Eosinófilo

Basófilo

Células Dendríticas

Células Dendríticas

Realizan función de captura de

Antígeno en un sitio y presentan

el antígeno en otro sitio

Citotóxicas Naturales (NK)

Linfocitos Natural Killer (NK)

Origen: Células pluripotenciales en Médula ósea

Maduración: Médula ósea

Receptores de antígeno: No poseen (células nulas)

Principales marcadores: CD56, CD16

Función:

Inmunidad innata: Eliminación de células infectadas por virus

Destrucción de células tumorales

5-10 % de linfocitos en sangre periférica

Aspecto morfológico: Linfocitos grandes granulares

El Beso de la Muerte

Función efectora: Citotoxicidad

Mecanismos de citotoxicidad

IgA

IgG

IgM

IgE

Linfocito T

Linfocito B

Fenotipos Celulares

CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE CÉLULAS T CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE CÉLULAS B

RATÓN HUMANO

Células Linfoides

Linfocitos

Origen y Maduración

Linaje de

linfocitos T

Linaje de

linfocitos B

Célula

germinal

Timo

Órganos linfoides

generadores

Órganos linfoides

secundarios

Linfocitos B

Linfocitos T

Médula ósea (Mamíferos)

Recirculación

Recirculación

Sangre

Sangre

Linfa

Ganglios

Bazo

Tejido linfoide

de mucosa y

cutáneo

Subpoblaciones

de linfocitos

B

T

NK

Receptor

para

el antígeno

TCR

CD3 /

CD3 /

BCR

(Inmuno-

globulinas))

?

Funciones

- Citotoxicidad

- Secreción de

linfocinas

- Secreción de Ig

- Secreción de

linfocinas

- Presentación

de antígeno

- Citotoxicidad

- ADCC

- Secreción de

linfocinas

Marcadores

de membrana

característicos

CD3

CD4 ó

CD8

CD19

CD20

CD16

leu 19/NKH-1

CD56

Linfocitos T

Origen: Célula pluripotencial en médula ósea

Maduración: TIMO

Función: inmunidad mediada por células

Marcador: Receptor antigénico de células T (TCR)

TCR-1 ( ) y TCR-2 ( )

TCR

Subpoblaciones de Linfocitos T

Linfocito T Cooperador (Th)

TCR + CD4

Linfocito T Citotóxico (Tc)

TCR + CD8

CD4+ CD8+

Funciones de los Linfocitos T

Linfocitos T Cooperadores (T helper): Coordinar toda la respuesta inmunológica:

• Secreción de “Citoquinas”

• Activación de linfocitos B

• Activación de macrófagos

• Activación de linfocitos T citotóxicos

El Linfocito CD4 Cooperador es el “Director de Orquesta”

Linfocitos TH1: IL-2, IFN-

Linfocitos TH2: IL-4, IL-5, IL-6, IL-10

Linfocitos TH3: TGF-

Linfocitos T CD45 RA (vírgenes)

Linfocitos T CD45 RO (memoria)

Linfocitos T efectores:

Linfocitos T citotóxicos

(CD8+)

• Destrucción de células

infectadas

por virus y otros patógenos

intracelulares

• Destrucción de células

tumorales

Linfocitos B

Origen: Célula pluripotencial en médula ósea

Maduración: Médula ósea (mamíferos)

Función: Inmunidad humoral

Marcador: Receptor antigénico de células B (BCR)

Funciones de los Linfocitos B

Célula B

Célula Plasmática

Inmunoglobulinas

Síntesis y Secreción de inmunoglobulinas (anticuerpos)

Estructura de las Inmunoglobulinas

Los Anticuerpos o Inmunoglobulinas

Actividad

Biológica de

los

Anticuerpos

ELISA

Western Blot

Citometría de Flujo

Órganos

Linfoides

Respuesta Inmunitaria

El TIMO

Órgano bilobulado ubicado en el mediastino anterior

Encapsulado

Corteza (células inmaduras) y Médula (células maduras)

Maduración y Selección de Linfocitos T

Involuciona con la edad

Órganos Linfoides Primarios

Maduración de células T en Timo

Selección Positiva y Negativa en Timo

Órganos Linfoides Secundarios o Periféricos

Los Ganglios Linfáticos

Órganos Encapsulados

Corteza(células B), Paracorteza (células T) y Médula (células T, B y macrófagos)

Filtran Antígenos que circulan por la linfa

Linfocitos y células accesorias Respuestas inmunes

El Bazo Órgano ovoideo ubicado en cavidad abdominal

Capsulado

Dos regiones: Pulpa Roja y Pulpa Blanca

Función Inmunológica: Filtrar antígenos que circulan por la sangre

Generación de respuestas inmunitarias específicas

Células Esplénicas:

50 % Linfocitos B

30-40 % Linfocitos T

Tejido Linfoide Asociado a las Mucosas (MALT)

Acumulos de tejido linfoide no encapsulado

Lámina Propia y Áreas submucosas:

Tracto gastrointestinal (Amígdalas y Placas de Peyer)

Vías Respiratorias

Tracto Genitourinario

Líneas defensivas a nivel de superficies mucosas

GALT: Tejido Linfoide asociado al Intestino

BALT: Tejido Linfoide asociado a los Bronquios

Principal mecanismo de defensa:

Síntesis y secreción de IgAs

La Respuesta

Inmunitaria contra un

antígeno determinado

se generará en órganos

linfoides diferentes

dependiendo de:

la vía de acceso del

antígeno

Otros componentes importantes del sistema

inmunitario son las Citoquinas

Estos factores solubles son el lenguaje

que utilizan las células para comunicarse

entre ellas

Gracias !!