Parques y reservas nacionales

Post on 26-May-2015

1.441 views 1 download

Transcript of Parques y reservas nacionales

PARQUES Y RESERVAS

NACIONALES

Cindy Zheng

Kristy Otarola

Parque Nacional Tortuguero

TORTUGUEROZona nor-este del país.Costa del Caribe, provincia de Limón.

Una de las zonas más lluviosas del país. Bosque lluvioso tropical, agua fresca, y biología marina.

Una  de las zonas más importantes para el desove de tortugas baulas

Cuenta con un área de 18.946,9 hectáreas en la parte terrestre y 52.265 en la parte marina.

Las especies de flora más características son: el cedro macho, el gavilán, el pilón, el javillo negro, la fruta dorada, el manú..

La fauna es rica y diversa.Danta, jaguar, manigordo, mono congo, mono carablanca, mono colorado o araña, perezoso, tepescuinte, pizote,mapache..

Uno de sus principales atractivos es el desove de las tortugas marinas, como la gigantesca baula, la tortuga verde, la caguama de color pardo y la tortuga carey.

Uno de los motivos de su creación fue la protección de la tortuga verde, ya que es el área más importante de toda la mitad occidental del Caribe, para el desove.

Reserva Biológica Isla del Caño

ISLA DEL CAÑOUbicada aproximadamente   20 kilómetros fuera de la península de Osa, al nor-este del parque nacional de Corcovado,sitio de gran importancia arqueológica.

Esferas perfectamente redondas

La vida salvaje es escasa, consistiendo de insectos como abejas y mariposas, también se pueden encontrar anfibios y reptiles en la isla, así como colonias de pájaros migratorios y residentes.

Con una fantástica visibilidad bajo el agua, se ve con facilidad Tortugas marinas, delfines, manta rayas, anguilas morenas, atunes..

Parque Nacional Marino Ballena

MARINO BALLENA

Se ubica en la provincia de Puntarenas, en la costa pacífica

Reconocido por la visita de las ballenas jorobadas durante su travesía del hemisferio norte hacia el hemisferio sur y viceversa.

Principales razones para la creación del primer Parque Marino de Costa Rica:

Proteger y conservar el ecosistema marino de Punta Uvita y el área sur de ésta.

Asegurar la subsistencia de hábitat para la

reproducción y desove de especies marinas

Mantener la productividad de especies que habitan la zona costera.

Dentro de sus aguas suelen encontrarse delfines comunes y delfines nariz de botella y en ciertas épocas la ballena jorobada.

Parque nacional Juan

Castro Blanco

JUAN CASTRO BLANCO

Se encuentra en la zona nor-oeste del Valle Central

Se formó con el propósito de proteger una gran porción de bosque primarios y secundarios

Bosques pre-montanos, húmedo y montañoso de baja altura.

Animales más comunes son el arlequín y ranas de zacate, murciélagos, quetzales, tapires y coyotes.

Reserva Biológica Monteverde

MONTE VERDE

Monteverde está a unos 172 km al noroeste de San José en la Cordillera de Tilarán

Reserva de bosque tropical nuboso más famosa del mundo y una de las áreas protegidas más importante de Costa Rica.

El promedio anual de temperatura varía entre 16ºC y 18ºC

Más de 2000 especies de plantas y árboles, 490 especies de mariposas, 100 especies de mamíferos y más de 100 especies de anfibios y reptiles.

Monteverde es reconocida mundialmente por el sapo dorado, una especie endémica sorda y sin voz, cuyos machos presentan un color anaranjado muy llamativo.

Parque Nacional Marino Las Baulas

MARINO LAS BAULAS

Ubicada en la provincia de Guanacaste, Península de Nicoya

Uno de los lugares mas importantes para el desove de la tortugas baulas.(tortuga mas grande del mundo y en peligro de extinción)

Rodeado por 445 hectáreas de manglares y litorales, tiene cuatro playas, Playa Grande, Playa Langosta, Playa Ventanas y Playa Carbón

Creado en 1990 para la protección de las tortugas Baulas, contra cazadores furtivos de los huevos de estos animales.