Parael . sábado el Rallye de los Pirineos El Salón del ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com...

Post on 02-Feb-2021

11 views 0 download

Transcript of Parael . sábado el Rallye de los Pirineos El Salón del ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com...

  • Las consecuencias de esta si.tuación actual, es posible quesean con el tiempo todavía masprofundas que las que este Ha-llye ha dejado entrever. Sin po-sibilidad, no hay estímulo. Y ca-rente de este acicate, nuestrodeporte automovilista puede ahora acusar una crisis. Pero en elfuturo, ésta puede llegar hastaa decretar su declive, su abandono y, fatalmente, su anula-ción. Y nos duele pensarlo ‘temerlo.AMPLIAS COLABORACIO’iES

    La mira elevada que ha pie-sidido la organizacion de este111 1-(allye cíe los Pirineos, leha valido a Peña Motorista Bar-celoria poder contar para estaocasion con el respaldo do magnificas y valiosas colaboraciones.La primera de ellas, hay quecifrarla en el patrocinio que dispensa a esta organización elExcmo. Ayuntamiento de Barco-lona, que ha podido ver en estoRallye una fuerte aportación deinterés hacia las Fiestas de laMerced, Patrona de nuestra ciudad. «La Vanguardia Española»,nuestro estimado colega, brindatambién su colaboración a estamanifestación de capacidad denuestra urbe en materia de organización automovilista.

    El Real Automóvil Club deCataluña también aporta su me-jor apoyo a la prueba, que cuexita además con los buenos auspicloe del Automóvil Club del Ro-sellón a través de su ComisiinDeportiva.

    El Real Automóvil Club de Es-paña, el Automobile Club du Mi-di, el Automobile Club de He-rault et de l’Aveyron, el Auto-mobile Club Basco-Bearnais, elAutomóvil Club de Andorra y

    El reglamento del 1 Rallye lo-ternacional del Automóvil Clubde Andorra, señalado para losdías que van del 24 al 28 dcipróximo mes de octubre. señalacomo plazo hábil para las ms-cripciones, la fecha del primerode octubre, cori la hora tope delas 18 horas.

    Conviene pues, que los automovilistas que hayan formado susplanes para concurrir a este Ra-llye, tan interesante y tan mnagníficamente ambientado por rutas y términos de gran atrae-tivo turista, no pierdan de vistaque el tiempo apremia para po-der formalizar su derecho de con-currencia.

    El Automóvil Club de Ando-nra, tan amigo y cordial cola-borador de la mayoría de nuestras grandes organizaciones, ylos elementos que componen elgrupo automovilista de aquel pequeño país vecino, tan hospitalanio y tan acogedor para cuan-to provenga de nuestra región yde nuestro medio, merece que departe de los pilotos españoles,

    r1entes, y no menos las marcas,que siguiendo la norma que en todoEuropa cunde y se afirma, prestanen nuestro ambiente una tan fuer-te atención a este banco rigurosode pruebas que implican las competicionea a imagen y semejanza cteJo_e Seis Días internacionales de laE 51. 1. han testimoniado nor estosdías, su interés y adhesion paraCon la próxima ¿órnpetición del RealMoto Club de Cata.uña, del TrofeoNacional Motociclista. (‘epa «JaimeHugas señ5iada para los próximO6a y 6 de octubre.

    Tanto en los Seis Días internado.hales que se disputan siempre porabruptos, vericuetos de montaña, co-mo en las Pruebas similares quese montan de continuo en GranBretaña, en Suecia, en Bdgíca y en

    ‘ la mayoría de los paíea motociclistas, estas competicioiies a campoabierto, pp1’ rutas de improviso. ybajo panoramas ‘de la mas abrupa t’is000mia normalmente, 50fl COiUpeticiones de «público», que’ en granmasa, asiste, pasivo. £río y sin po-der pi-estar ayuda — ya que estáprohibdo — a los concursantes endificultad, pero con un intei’és cre-ciente y bien documentado siempreacerca de las posibilidtidee cíe la ma—yoria de los competidOres, a los queo niega su admirado aplauso.

    Entre nosotros, también estas pruebas pueden «ci’ ambientadas por elniisino signo de concurrencia que enlos demás países, ya que íá poblacióumlociciista con que aí’ortunada—mente contamos, dotada de mediospropios y con la agilidad que i-eclaman los punos estiatégicOs y lasatalayas que brinda el paporamapara seguir los incidentes debe serla primeios l1amado para amblen-tsr estas competencias y deben mo6trarse sensibles a la atracción deestas marathones de lo dit’ícil y acro.bático, 1)ara (‘Qn ello, vivir Unashoras intensaa al borde de unade las pruebas más ricas en sUba-tanela emotiva, impuesta por la lucha de hombres y máquilas tientey contra toda suerte ile obstáculosnc turs les.

    figurasel Real Automóvil Club de Cii!.púzcoa, prestan todos su más de-cidida colaboración al Rallye ytoman una buena parte de laresponsabilidad que supone sumontaje delicado y arduo.

    Como es sabido, el Rallye estáabierto a coches de «turismo»y «gran turismo», distribuidosen ciases por cilindradas. l Sa-lida de Barcelona se dará elpróximo sábado, día 28, a las«cero» horas (medianoche) y si-rnultáneamente se darán tambiénlas de Madrid, San Sebastián,Montpellier, Perpiñán, Burdeos yToulouse.

    Por distintos recorridos, todoslos concurrentes convergerán enJaca, desde donde se dará a todo el conjunto la salida . perila segunda etapa, que tiene pormeta Bagnéres de Bigorre. A losprimeros itinerarios hasta Jaca.que suman aproximadamenteunos 500 kms., habrá que añadir los 534 de esta segundaetapa.

    ‘El día 29 se saldrá de Bagnéres de Bigorre y se llegará aPerpiñán, tras un recorrido de465 kms. Y el día 30, la etapafinal Perpiñán - Barcelona, de498 knis.

    Intercaladas a lo largo del rocorrido se disputarán las siguen.tes pruebas de clasificación:

    a) En cuesta del alto del Jaizquíhel.

    b) En cuesta del collado deChioula.

    e) Prueba de regularidad yvelocidad en Alpens.

    d) Prueba en cuesta de Bigas.e) Prueba en cuesta San Bar-

    tomeu - Vallvidrera.f) SlaIom en la Avenida del

    Ceneralísimo.FRANCISCO DE S. GIBERT

    LAS GRANDES MARCASLas grandes marcas alemanas,

    no presentan lo que puede de-cirse novedades de tipo sorpresa. Las nuevas orientaciones dela marca «Mercedes», que hansido divulgadas con mucha antelación a la fecha de este Sa-lón y puede decirse que son co-nocidas de todo el mundo, hansido confirmadas. El nuevo ti-po «:oo)) y el «180» con válvulas en la culata atacadas por ‘elárbol de levas directo, lo mis-mo que el nuevo embrague «Hydrack», han sido las principales novedades otizab1es de «Mercedes» en el sector de los co-ches grandes.

    Hay que mntar el éxito deaceptación que ha tenido el nueyo «Taunus M-17», producido porla fábrica de la «Ford», estable-cida en Colonia.

    Este modelo de coche familiarcon cuatro marchas y cuatropuertas, ha sido bien recibido, yse presenta como una confrontación cara al esfuerzo de la«Opel», con el nuevo Record».

    El «Volkswagen», se ofrece conpequeñas modificaciones de ti-po externo — el pedal del acelerador colgante — y de carro-cena, la más visible, correspondiendo al aumento de dimensiones de la luneta (le la parte pos-tenor.

    LOS COCHES PEQUEÑOSEl verdadero centro de aten-

    ción del Salón de Francfort, lo

    zona franc3 deVgo una lábilca’

    de aulcinóvilesMadrid. — Por orden del MI.

    flisterio de Hacienda que publi.ca el «Boletín Oficial del Esta-do», se acuerda autorizar a donPedro González-Bueno y Rocos,en nombre de una sociedad aconstituir, para instalar en te-rrenos de la zona franca de Vi-go una industria destinada a lafabricación de vehículos «Citroen2-e», en sus ,.dos versiones deberlina y furgoneta, y de moto-‘es y piezas para estos modelos.

    La sociedad anónima qtie seconstituya podrá tener una par.ticipación extranjera de hasta elcuarenta y cinco por ciento delcapital. Dicha aportación estarárepresentada en maquinariaaportada por la Sociedad CitroenFrancesa.

    Los vehiculos fabricados po-drán salir de la zona, bien condestino al extranjero, bien a laentrada en territorio nacional,para cubrir las necesidades delmercado a petición de los orga.nismos españoles competentes,debiendo acornodarse la instala.ción y desenvolvimiento de laindustria a los proyectos, planose informes que fueron aceptadospor la Comisión Interministerial,destinándose a la venta en Es-paña, según dichos proyectos uncupo mínimo de diez mil vehícu.los anuales.

    La Administración se reservael derecho a dejar sin efecto lapresente autorización en el casode que llegara a demostrarse elincumpliminto d las normas ycondiciones que se determinanrio sólo en esta orden, sino también en el estatuto anejo a lamisma.

    GLIETTA SPRINT, pocos Kmts.FIAT 1.109 T, V.FIAT 1.100, como nuevo.STANDARD 8 HP, sólo estrenadOBUICIt 1955. perfecto.OIDSMOJ3ILIg 1952, e. automátc,RENAULT 4—4

    AUTO COMFETICIONTravesera de Gracia, 4.

    lote destacado de grandes

    Parael sábado el Rallye de los Pirineos El Salón del Automóvil de Francfort A:i1rz . La gran prueba Internacional para Ea que Peña: ‘Motorista Barcelona, ha conseguido la Inscrlpclón

    Los coches pequeños, forman en laprimera línea de las novedades

    •--T.a corriente del tiempo nos la tenaz • y voluntariosa acciónBitúa al margen de sólo dos días de nuestras primeras figuras, que

    cara a cara con la gran prueba tantos sacrificios han venidoqu Peña Motorista Barcelonaha desplegando para mantener enpreparado y montado con el de- lo más alto posible la cotizaciónseo ferviente de conectar nues- de nuestros colores en este caro-tro deporte automovilista con él pc específico y concreto del de-europeo, a través de la selecciÓq porte.de las grandes competiciones del. stas ausencias afectan antescalendario anual. El Rallye de que nad a nuestras principales•Jos Pirineos ha tenido en ésta escuderías, que por su razón de.w tercera edición, un acePtó ser resumen y reúnen a los másnuevo y distinto que no han . adictos a este deporte que haneliçiç las dos versiones que la venido luchando y midiéridosehaz-i precedido. Esta vez, el Ra- intensamente — por nuestra re-il:ye e plena y ampliamente in gión ui menos — tanto en laserriacional, lo qUe equivale a pruebas nacionales como en lasdiír abierto a -todos os pilotos internacionales.especialistas a no de este tipo razón de esta momentáneaIe competiQiofleS que tienen la- renuncia a luchar, hay que bus-rdo un prestigio y un nom- carla en ‘la süpresiÓn de los perbre, dispersos por el continente, de importación temporalalos. cuales se ha dado una lla- de vehículos especiales para es-nad de unirse i los españoles, t ‘de .pruebas, que la forpara dar ri4a brWante a la prUe . ma bajo la que se desenvuelveba y rehdirvisita aEspaña bajo la importación y el negocio decllncentjvo de esta competición los automóvilés en nuestro me- Zs’ta • meta de., la internado- ‘ dio, había encontrado como so-

    tiálidad, ganada a pulso, ‘y res- . lución (le recurso ante ut camáiáldada por el prestigio que han no cégado a las normales salidas

    ‘dtilado las dos ediciones ante- que los pilotos de otros paísesDiorea Y flO menos por esta per- , y• que serán protagonistassonalidad que Pella Motorista de esta prueba — tienen a ma-Barcelona se ha tallado en el no para disponer de material.ancho mundo del motor, a tra- éste un hecho que todosvés de organizaciones como las l aficionados al motor habraniltimas 24 horas motociclistas de sentido y lamentado, pero queMontjuich, debiera ser para los para nuestras primeras figuraspromotores de esta idea y no tiene calidad de una impedirnennenos para todo nuestro deporte de las ruedas, motivo de pie. ta Por tuerza mayor. Y las con-secuencias, es muy posible queiia y honda satisfacción. no se limiten a esta ocasión ni‘ Hay motivos para tenerla. Y a este Rallye. También dan quetmo de ellos, radica en la mag- pensar para el futuro Rallye Ibéifica lista ‘de concurrentes. que ricoqúee! Real Automóvil Clubdefendiendo los colores de va-rios países se han enrolado en de España deberá llevar adelan

    ‘ te- — porque estos compromisosJa prueba, y desde el sábado ha-’ de tipo iflternacioa1 no se puerán hablar de nuestro deporte den cancelar sin desdoro — Yy de nuestro país a la mayoría’ en ei cual los pilotos portugue1e los diarios y a la Prnsa, sea, franceses, itaLianos, ingleses

    pocializada y no deJ irnmdo.ta lista, que supohe confiart- de la mayoría de los países,van a traer el mejor materiala y a la vez calidad, debe ser dl momento. Y si sus colegas es-4ara estos animadores de Peña«Totorista Barcelona, el mejor de pañoles no pueden hacerles frente más que con coches norma-jos premios morales que puedn les y. de tiirishio, no es difícil,a-ecoger de su labor abnegada, y predecir cuál será la conclusión‘anuntando siempre a los más l. de esta obligada postergación atos fines de valorar en su má- un papel de entusiastas y abnexímo nivel, . nuestro deporte, y gados partiquirros, lastrados y re-todo cuanto destila y va envuel- zagados, cara a cara con la par-toen la orgardzacióny en el éxitr de estas pruebas de responsa- ticipación extranjera, bien ser-

    vida y bien dotada en cuanto abilidad y relieve muy serios. . elerneptos mecánicos se refiereii ‘ KA SIDO, PERO, UNA y a la línea de lo mejor del mo- ‘ LASTIMA ... • ‘ . mento.

    Sí. H - sido una jústima, qqe Es’ una lástimaS Lo repotimos,por causas que no nos cabe des- porque a nadie puede satisfacerglosar, la participación española eCta situación que ‘viene a echaren esta prueba internacional no por tierra el trabajo de largoshaya podido estar a la altura años, el entusiasmo y los sacride lo que convenía y de lo que ficios de unos pilotos que hanen un país que acoge y ‘que luchado bravamente en toda oca-respalda una organización de es- sión para que nuestro prestigiote tipo, era dable poder esperar. automovilista tuviera un valorEn la lista de las participació- activo y se ofreciera como unanes, los que siguen de cerca este constante dentro de las facetastipo de pruebas encontrarán por las cuales se nos pudieraunos huecos que para ocasiones valorar. No hemos de’ sacar acomo la que nos ocupo sop real- colación ni el nombre irrolvida

    e Portago, nis’tde etdá ‘ ‘ ‘tónes‘rrente lamentables. .,Nuesttos o. .bl

    Ç1ós, no van a tener en esta oca- de Salvador Fábregas, de Miguel€imn y es de temer que en las solé y’ de Francisco Godia enqu se avecinan tampoco, ‘ si las la última Vuelta a Francia, co-casas np encuentran un reme- roo refleje de este perfil depordio a tiempo, el fiel reflejo de tivo que ha venido rezumandosu fuerza, ni la traducción de combatividad.

    La’ presentación en Europa del nuevo cocise de categoría media, el «Edseh, que acaha de lanzarla .Ford» americana, cuya silue ti» reeoge el grabado, ha coasti taMo una de las notas fuerte$

    del Salón germano. (Foto Keystone)

    El 1 Rallye InternacionalDE ANDORRA

    El plazo de ¡nscrlpclón está próximoa cerrarse, para este rallye de los

    dos principados

    ‘-‘ ‘- ‘ -‘Y’ ‘ ue’ ‘‘ -E nuevo “DÓuphine-Gordini”

    CONTIIIWA e ,...Iver si próbl.msdii tranpod. a sm isa.pisados y obtsos.

    •BTENDNA punkialldad y mayorendimientos

    IVITARA pérdidas hmecssarios tiempo.

    se colabore al éxito de esta pmoha que viene a convertir en ma-lidad uno de los deseos más fervientes de aquellos deportistas.El de que el Principado, tengacomo tiene Mónaco con el Rallyede Montecarlo, el exponente desus frvores motoristas y un re-flejo de la potencialidad automovilísta, que proporciones guarda.das, puede ostentar legítimarnen. El Salón del Automóvil dete aquel pequeno y bullidor Franefort, es por esencia el ex-pais. ponente de la industria alema-

    El Rallye, que sigue el itine- na. Ha sido el primero por orramio Andorra - Mónaco - Ando- den de fechas de este año, yrra, tiene una 1id preyista pronto va a ser seguido por eldesde Barcelona, de 1mis d.e Par1s, de.un sig. maforma, que ofrece otra dSd’F* iíéc’t: áb(tTa’fioalosa y naturalmente, Ja que se internacional, aunque marcada-rija y centra en Andorra El mente también adscrito a la pro-Real Automóvil Club de Cate- ducción del pi-opio país.luña — Provenza, 328 —, tiene La particularidad del Salón deplenos poderes para aceptar y Francfort de organizarse cadacursar las inscripciones rove- dos años, le da una atracciónnientes de nuestro medio. y pues- muy particular. Con este mar-tro club, tan amigo de su cole- gen, pueden las marcas presengo’ andorrano, ha motrado su tar si no novedades absolutas.mayor interés para que la par- por lo menos modelos que tenganticipacióri de pilotos de nuestra una más acusada diferencia queregión esté a la altura, esta vez. la que puede derivar de unos

    simples retoques de apariencia,habida cuenta que en la formaactual de la producción en Europa, un modelo no se amortiza en un año ni en dos.

    La industria de once nació-nes ha estado representada enel Salón de Vrancfort, a travésde cincuenta y seis empresas.La mayoría de los coches extran.eros son de difícil venta enAlemania, pero esta aportaciónde las grandes marcas mundiales responde antes que nada auna preocupación de prestigio.

    ØN4JVDO para el descenso «t lieiep.perdido se los dssplaz.e.«nientes,

    IDI AVM Li IUARIO5 IN$BlEAMlI1K LAS MIJOR$ CONDlCIONS D FOO UI

    VE LO M DTb*

    so c.c. 2 VELOCtOAD5txIUo UF MATRICUIACION U

    1 FIdIISIMOStDId PVIILURO!L. 64-Sé - Y5t,235573 . SASCEISNA1

    .—‘-.

    .1 Como fruto de la intensa actividad en iallyes y en competieRausa, la marca francesa Renault, ha czeado un mndIo deportivocJe su popular «Dauphíne» de SilO e. e., que ha elda estudiado

    ‘ y puesto a punto por el especia Lista italofiancés, Amadeo Gordi‘ ‘pi. iía ‘motor rinde 47’S caballos por las 5.000 revoluciones por

    minuto y posee un cambio de cuatro marchas hacia adelante yt ‘- marcha atrás. (Foto Keystone)

    -‘e

    El y Trofeo N3cional MotociclistaCOPA “JAIME HUGAS”

    Los mejores auspicios y prspectIvas apuntan para estos “Dos Días”que organiza el Real Moto Club deCataluña, para el 5 y 6 de octubre

    Los pIlotos, que tantas muestras locidad de estas que arrastran Isehan dado por el curso de los años multitudes a remolque de- los gran-de comprender la importancia de las des nombresgrandes pruebas que se ambientan El valor que puede suponer elen caminos al margen de los co- aplauso popular emanado de los mo.

    tociclistas espectadores, muchos delos cuales pilotan monturas de lamisma marca que los competidoresen liza, es incalculablemente bené.fico para el ánimo y para la satisl’scción de un participante obligadoa luchar la mayor parte del tienaposolo y con su propia suerte antelas dificultades sin cuento. de pal-sajes si no desOlados, punto menesque desiertos de caor humano, enuna prueba como este V Trofeo Na..cional.

    El Real Moto Club de Cataluña,ha tenido este año entre us acier.tos, el de elegir la población deCaatelltersol, como centro focal dela prueba y como cuartel generaldonde al final de eta etapa, deberánrecogerse las máquinas y los pilo.tos. La proximidad CasteilterSol y de los bellos parajes que ro-dean la prueba, con nuestra ciii-dad, constituye por si €610 una lo. itación lanzada a los miliares demotociclistas particulares, para queaprovechen aquellas dos fechas, pa-ca asiir a La prueba. y caldearCOrI su aplauso el ánimo de los con-cursantes obligados a superar todoUn apurado examen de recursos,frete a las dificultades, que va abrindarles la escenografía, ruda ybrusca de buena parte de los re-corridos elegidos para esta agotedora prueba.

    MOTOCICLETASMOTOCARROS

    4, 12 y 175 c. e.VELOMOTOR GORRION 1

    9 c. e.

    CONTADO - PLAZOSAgencia Oficial: .URGEL, 241

    constituyen los modelos de co- asientos, de estiuctura simétri.ches, pequeños y econónticos pre- ca, que ya fué mostrado el añsentados, en amplia cifra y que pasadp, con motor de 250 e. ‘e.parecen responder a una de las monocilindro, dos tiempos y cuanecesidades de aquel mercado. tro marchas.

    Por otro lado, las primas de PeSe a-la ufldanela deproto1o. aepos s basair sp klema- tlp,os que i, mdii . stnia alemanaola Óccidental, un estos momen- ofrece, dentro de capítúlotos sobre un concepto que hasta del coche mínimo, la nota sen-ahora ha &ido poco aprovechado. sacional del Salón de Francfort,lo sobre la potencia teórica, la ha constituido sin embargo, elsino por el número de caballos pequeño coche «N. S. U.» «Prinz»efectivos que rinde el motor al (Príncipe).freno. Las particularidades de este

    Esto explica el por qué mu- coche han sido ya divulgadas, ychos coches que a la vista pare- el Salón ha permitido compro.cen estar previstos para fuer- bar, la traducción que han tenites rendimientos — como el del do a la realidad. El veredictocochecito «N. S. U.» por ejem- de los asistentes ha sido plena-pb. de 600 e. e. — y que la ma- mente favorable a esta produel’oría se alinean en la potencia de la marca, más poderosade los 20 caballos efectivos. en motocicletas de Alemania y

    La tendencia del coche peque- de Europa.ño ha entrado muy fuerte en la La cualidad más saliente esindustria alemana, y en el Salón la dimensión holgada que ofrede Francfort, raro es- el «stand» ce para sus cuatro asientos, den-en el que iio se ha mostrado una tro de una carrocería ampliamenprodúcción de este tipo. te encristalada y de gran visiónsobre el exterior.La marca «Gogomobil», una El motor, situado en la partede las del productor de utilaje posterior es un dos cilindros ge-agrícola, Hans Glass, que ha si melos, de 600 e- C., a cuatro tiemdo de las promotoras de la nue- refrigerado por aire. El disva corriente en pro del coche positivo de las válvulas en lamínimo, ha llegado a producir culata está resuelto con la mis-75.000 ejempla?eS de su modelo ma fórmula de las bielas excén«Isard» dotado de un motor de tricas del modelo de la motocidos cilindros, de 300 c. c. y ca- cleta «Max» de la marca. porpaz para cuatro asientos y 90 las razones antedichas, este mo-kilómetros por hora • tor, del que se pueden extraer

    El éxito de este vehículo. ha muy bien más de 40 caballos alestado en la punta de la corrien- freno, ha sido tratado con holte,que en Alemania y por toda gura y no ha sido forzado, rin-Europa ha tomado cuerpo últi- diendo normalmente sólo veinmamente en pi-o del coche pe- te caballos.queño por una vez más, apunta Su velocidad es de inés de 100con llenar todo mi período, ca- kilómetros por hora. consumienra al futuro inmediato. do 5’4 litros de carburante. La

    y marcha atrás. El diferencial, f En este’ Salón, «Gogoniohi!», caja de cambios es de cuatro des-algo mayor de 600 e. e., dotado multiplicaciones hacia adelanteha presentado su nuevo modelo,esta vez y rompiendo con su va inmediatamente acoplado a la norma, de un motor y tracción caja de cambios. Pesa en cOn- ———-—---delanteraÁ de dos cilindros horizontales y opuestos y’ al régi- junto 490 kilos.men de cuatro tiempos. La ms- Este modelo «Prinz» que sepiración de este modelo parece produce en dos versiones, non-bésarse en el «Citroen dos ca- mal y de lujo, a juzgar por laballos. ‘ acogida que ha tenido en Franc

    La marca «D. K. W.», ha pre- fort, está llamado a un gran éxisentado en el Salón de Franc- tO comercial,fort, un modelo tipo «sport», con F. de S. G.motor de tres cilindros a dostiempos, que ‘desarrolla 57 caba.los, con sus 890 e. e.

    La nota fuerte de esta marca«D. E. W.» ha sido dada con’su nuevo modelo — también decoche pequeño — con motor de660 e. c. de dos cilindros, dostiempos, que rinde 3d caballospor las 4.200 revoluciones porminuto, con cuatro marchas, sin-cronizadas todas.

    La característica de ‘ este mo-delo s la vasta capacidad de suearroçería y la facilidad de acceso a los asientos, pese a nodisponer más que de 405 puer.tas. Su velocidad se cifra en los1o kilómetros por hora.

    La marca «B. M. W.» ha pro-sntado sus modelos inspiradosen el «Iseta» con motores de250, 300 •y600 e. e. Este último,rapaz para cUaO asientos dis.pone del conocido motor a doscilindros horizontales opuestosde la ‘moto de la misma marca,tan - conocido, como ‘acreditadopor su técnica.

    La marca «Maico», presentatambién su prototipo de coche-cito — el ya conocido «Champion» —, con motor de dos ci-lindros a dos tiempos, de 452 ceo-tímetros cúbicos situado en laparte posterior. Rindo 20 caballospor las 4.500 revoluciones por mi- nuto, y es capaz de los 110 ki

    u4s, Urgel, iómetros por hora.o, Avenida La marca «Zundapp», presentaM. de Gracia. 96 - también su modelo,. para cuatro

    L-Jl:STKOS

    REDACCION:. 25-5844ADMON.:’ 25-58-44

    e

    p cPa; EOdOf (ai swfor;1]

    NOTOCICLErP.S;0]

    175 a.c.

    ‘Sofoii11a Cida pueder*.saacios D*VELOMOTORE S • GOftRION !MOTOCICLETAS • 125 - 175 C.C.MOTOCARROS e 125 - 175 C.C.

    GE:: ‘

    1

    Hay muchas razones para sentir-se identifirado (‘00 la labor de lospilotos en pruebas como esta delos «doe día» del T l’tol’&’o Na—cional Motociclista «Cija leí •‘ga—», donde las larrea luchan con_sUs e’lUipOs en 1)10(100 ,V tondo losci 11)5 1 eleracton í’ tienen i’ero—nocida una l)ei’sonalidad (lie tienesu rel lejo en la l)UtUa(-ion y pie—mies i’inales, al lado de la tareay suerte personal de todos y cadauno de los protagonistas, Tantas co- AUTO SUM -eno las pueda haberlas para querer • ti.’) 241 ; r MONIivix de cerca una prueba tic ve. Generalísimo Franco, dOd; a

    INDUSTRIAS CABR S. A.Viladomat, 174-186 e At(EtONA