para las relaciones en la escuela. - supesca.orgsupesca.org/documentos/escuelas_catolicas/los...

Post on 29-Oct-2018

255 views 0 download

Transcript of para las relaciones en la escuela. - supesca.orgsupesca.org/documentos/escuelas_catolicas/los...

“LOS LENGUAJES DEL AMOR:

Un camino iluminador

para las relaciones en la escuela.”

ENCUENTRO DE EDUCADORES CATÓLICOSDIÓCESIS DE ARECIBOBUFETE AVILÉS LÓPEZ

LENGUAJE

• Capacidad propia del ser humano para expresarpensamientos y sentimientos por medio de un sistemade signos orales, corporales y escritos.

• Manera de hablar o de expresarse característica de unapersona o de un grupo.

• Medio que sirve para transmitir algo, especialmente unaidea o un sentimiento.

LENGUAJE

TRANSMISOR O EMISOR

de quien procede el mensaje

DESTINATARIO O RECEPTOR

quien recibe y/o interpreta el mensaje

MENSAJE

la información que se transmite

CÓDIGOidioma que utilizan

el emisor y el receptor

LENGUAJE

LENGUAJE EN COMÚN:

• propicia la comunicación entre dos o más individuos

• supone a uno como el transmisor/emisor

• y al otro como el destinatario/receptor

• permitiéndose que se transmita un mensaje

AMOR

• acto de la voluntad y de la libertad

• es una decisión, más que una emoción

• requiere esfuerzo y compromiso

• deseo genuino por que el otro crezca y sea feliz.

¿DE DÓNDE SURGE LA PROPUESTA DE LOS LENGUAJES DEL AMOR?

Los lenguajes del AMOR son una ideología desarrollada por el Dr. GaryChapman quien en principio analizó las relaciones de pareja. A base desu investigación e intervención con éstas concluyó que todas las personasexpresan su amor por el otro de diversas maneras y por lo tanto esesencial identificar las formas a través de las cuales debemos comunicarel amor a fin de mejorar las relaciones.

Estas formas él las denominó: los cinco lenguajes del amor.

¿CÓMO PODEMOS DEFINIR, QUÉ SON LOS LENGUAJES DEL AMOR?

Los lenguajes del AMOR son las formas en que:

• expresamos,

• entendemos,

• damos y

• recibimos el AMOR,

de maneras diferentes, según las necesidades del otro.

“NO PUEDO BASAR EL CONOCIMIENTO DE LO QUE EL OTRO NECESITA,

EN FUNCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PROPIAS,

AÚN CUANDO MUCHAS VECES ESTAS COINCIDAN.”

¿CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR LAS NECESIDADES O ESE LENGUAJE DEL AMOR DEL OTRO?

• estando atentos a su comportamiento

• observando lo que piden

• escuchando sus quejas

• comunicándonos directamente

CINCO FORMAS DE LENGUAJES DEL AMOR

PALABRAS AFIRMACIÓN

TIEMPO DE CALIDAD

ACTOS DE SERVICIO

REGALOS CONTACTO FÍSICO

1. PALABRAS DE AFIRMACIÓN

• Constituyen el “lenguaje” que se vale de las palabras para expresarun mensaje positivo.

• Se trata de afirmar verbalmente la(s) característica(s) positiva(s) deuna persona.

PALABRAS DE AFIRMACIÓN

¿Cómo demostrar mi AMORa través de las PALABRAS DE AFIRMACIÓN?

PALABRAS DE AFIRMACIÓN

ELOGIO VERBAL• es elogiar por una tarea o comportamiento específico• expresado de manera individual, personalmente• en ocasiones de manera individual, públicamente• debe hacerse de manera sincera. De lo contrario, ¡será mejor

guardar silencio! • evitar el “elogio” de manera general -al grupo indistintamente- ya

que puede ser “desmotivador”.

POR EL CARÁCTER• Elogiar el carácter es esencialmente reconocer cualidades, tales como:

la perseverancia, el valor, la humildad, la autodisciplina, la compasión,el perdón, la sinceridad, la integridad, la paciencia, la amabilidad, elamor y la generosidad, entre otros.

• Cuando observamos y manifestamos afirmación a otros por algunacaracterística positiva del carácter, ayudamos a esa persona adesarrollar y maximizar sus fortalezas.

PALABRAS DE AFIRMACIÓN

POR ESCRITO• Las palabras de afirmación por escrito, siguen

siendo valoradas por las personas porque parecenmás personales y por requerir más tiempo yesfuerzo al escribirlas.

PALABRAS DE AFIRMACIÓN

2. TIEMPO DE CALIDAD

• Es aquel que se comparte sin presionesni obligaciones, por puro placer, sin unobjetivo que cumplir.

• Permite conversar y escucharse sin prisa.• Ayuda a crear confianza y lazos emocionales.• Cuando hablamos de tiempo de calidad nos referimos a dar a la

persona su total atención.• El elemento principal de este tipo de lenguaje no es tanto la

proximidad, como la atención personal.• Una forma de este tipo de lenguaje es la conversación de calidad.

A diferencia de las palabras de afirmación, que se centran en lo quedecimos, el lenguaje de tiempo de calidad se centra en nuestracapacidad de escuchar para saber lo que piensa y siente el (la) otro (a).

TIEMPO DE CALIDAD

¿Cómo demostrar mi AMORa través del TIEMPO DE CALIDAD?

TIEMPO DE CALIDAD

CONTACTO VISUAL

ESCUCHANDO

¡Escuche: preste atención a los sentimientos, además de las ideas!

OBSERVAR LENGUAJE CORPORAL

NO INTERRUMPIR

TIEMPO DE CALIDAD

AFIRMACIÓN DE SENTIMIENTOS

DIÁLOGO EN GRUPOS REDUCIDOS

ACTIVIDADES CONJUNTAS

CERCANÍA FÍSICA PARA COMPLETAR UN PROYECTO

3. ACTOS DE SERVICIOS

• Es algo que se hace no por necesidad u obligación, sino de forma generosa en favor del otro.

• ¡Acciones, más que palabras! • Actos específicos de ayuda al otro. • Compañerismo en el lugar de trabajo.

ACTOS DE SERVICIO

¿Cómo demostrar mi AMORa través de los ACTOS DE SERVICIOS?

ACTOS DE SERVICIO

VOLUNTARIO

A LA MANERA DEL OTRO

ACTITUD POSITIVA Y ALEGRE

TERMINAR LO QUE SE COMIENZA

4. REGALOS

• Regalo correcto a la persona que aprecia lasrecompensas tangibles (agradecimiento, aprecio yaliento).

• Inversión verdadera de tiempo, dinero y esfuerzo.

REGALOS

¿Cómo demostrar mi AMORa través de los REGALOS?

REGALOS

ENTRADAS A ESPECTÁCULOS

TARJETAS DE REGALOFLORES

5. CONTACTO FÍSICO

• Es una de las formas más directas y sencillas de comunicaciónentre los seres humanos, porque no requiere palabras, y esespecialmente importante cuando una persona está enfermao triste. Hay quien evita el contacto físico o lo reduce a losimprescindible.

• Gestos de afirmación.• Reto: encontrar las expresiones adecuadas.

CONTACTO FÍSICO

RESULTADOS

• entusiasmo• compromiso• disponibilidad• iniciativa• mejora la comunicación• satisfacción laboral y/o personal• buen ambiente laboral• mayor productividad• mayor satisfacción del cliente (padres/estudiantes)• mayores dividendos económicos

RESULTADOS QUE PODEMOS ESPERAR

REFLEXIÓN

VIDEO: EL ALFARERO El valor de la enseñanza

1. IDENTIFICAR LOS LENGUAJES (en expresiones, en gestos, en sentimientos) IMPLICADOS EN EL VIDEO, Y LA ESCENA DE REFERENCIA.

2. MENCIONAR ALGUNOS DE LOS LENGUAJESIDENTIFICADOS POR EL GRUPO, ASÍ LA ESCENA EN QUE SEREPRESENTA.

REFLEXIÓN

• Chapman, G. Los cinco lenguajes del amor: Cómo expresar devociónsincera a su cónyuge. Editorial Unilit: Miami (1996)

• Chapman, G. y White, P. Los cinco lenguajes del aprecio en eltrabajo: Cómo motivar al personal para mejorar su empresa.Editorial Portavoz: Michigan (2011)

• Nouwen, H. “Tú eres mi amado” La vida espiritual en un mundosecular. Editorial PPC: Madrid (1996)

BIBLIOGRAFÍA

“AL AMADO…”