Par Quinson

Post on 03-Oct-2015

5 views 1 download

Transcript of Par Quinson

ParquinsonQu cosas lo produce?Las neuronas utilizan un qumico cerebral, llamado dopamina, para ayudar a controlar el movimiento muscular. Cuando se presenta el mal de Parkinson, las neuronas que producen dopamina mueren lentamente. Sin la dopamina, las clulas que controlan el movimiento no pueden enviar mensajes a los msculos, lo cual hace que sea difcil controlarlos. Este dao empeora lentamente con el tiempo. Nadie sabe qu causa el desgaste de estas neuronas.De momento se desconoce el origen de la enfermedad, exceptuando los casos inducidos por traumatismos, drogodependencias y medicamentos, y algunas formas hereditarias en ciertos grupos familiares. Existen numerosas teoras que intentan explicar el deterioro que produce esta enfermedad.Cmo se produce?Se cree que algunos pesticidas y toxinas, junto a cierta predisposicin gentica, podran ser los desencadenantes de la enfermedad.Existen algunas formas de Parkinson hereditarias en algunos grupos de familias, por lo que la investigacin gentica puede ayudar a comprender el desarrollo y funcionamiento de la enfermedad.Qu causa la enfermedad?La enfermedad de Parkinson se produce cuando las clulas nerviosas, o neuronas, en un rea del cerebro conocida como sustancia negra mueren o se daan. Normalmente, estas neuronas producen una sustancia qumica importante en el cerebro conocida como dopamina. La dopamina es un mensajero qumico responsable de transmitir seales entre la sustancia negra y la siguiente "estacin de relevos" del cerebro, el cuerpo estriado, para producir movimientos suaves y decididos. La prdida de dopamina produce patrones anormales de activacin nerviosa dentro del cerebro que causan deterioro del movimiento. Los estudios demuestran que la mayora de los pacientes con Parkinson ha perdido 60 a 80 por ciento o ms de clulas productoras de dopamina en la sustancia negra en el momento de la aparicin de los sntomas. Estudios recientes han mostrado que las personas con Parkinson tambin tienen prdida de las terminaciones nerviosas que producen el neurotransmisor norepinefrina. La norepinefrina, estrechamente relacionada con la dopamina, es el mensajero qumico principal del sistema nervioso simptico, la parte del sistema nervioso que controla muchas funciones automticas del cuerpo, como el pulso y la presin arterial. La prdida de norepinefrina puede ayudar a explicar varias de las caractersticas no motoras vistas en la enfermedad de Parkinson, inclusive la fatiga y anormalidades con la regulacin de la presin arterial.Muchas clulas cerebrales de personas con la enfermedad contienen cuerpos de Lewy depsitos inusuales o agregados de la protena alfa-sinuclena, junto con otras protenas. Los investigadores an no saben porqu se forman los cuerpos de Lewy o qu papel juegan en el desarrollo de la enfermedad. Los agregados podran evitar que la clula funcione normalmente, o en realidad podran ser tiles, tal vez manteniendo encerradas a las protenas perjudiciales para que las clulas puedan funcionar.Los cientficos han identificado varias mutaciones genticas asociadas con la enfermedad, y se han ligado provisionalmente muchos ms genes al trastorno. El estudio de los genes responsables de los casos heredados de Parkinson puede ayudar a los investigadores a comprender tanto los casos heredados como los espordicos. Los mismos genes y protenas alterados en los casos heredados tambin pueden estar alterados en los casos espordicos por toxinas ambientales u otros factores. Los investigadores tambin esperan que el descubrimiento de genes ayude a identificar nuevas formas de tratar la enfermedad de Parkinson.Aunque se reconoce cada vez ms la importancia de la gentica en la enfermedad de Parkinson, la mayora de los investigadores cree que las exposiciones ambientales aumentan el riesgo de una persona de contraer la enfermedad. An en los casos familiares, la exposicin a toxinas u otros factores ambientales puede influir sobre cundo aparecen los sntomas o cmo evoluciona la enfermedad. Hay un nmero de toxinas, como la 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina, o MPTP (encontrada en algunos tipos de herona sinttica), que puede causar sntomas parkinsonianos en los humanos. Otros factores ambientales an no identificados tambin pueden causar la enfermedad en individuos susceptibles genticamente.Los virus son otros posibles desencadenantes ambientales de la enfermedad. Las personas que contrajeron encefalopata luego de la epidemia de influenza de 1918 estuvieron posteriormente afectadas con sntomas graves y progresivos parecidos al Parkinson. Un grupo de mujeres taiwanesas contrajo sntomas similares luego de padecer infecciones por virus del herpes. En estas mujeres, los sntomas, que ms tarde desaparecieron, fueron ligados a la inflamacin temporaria de la sustancia negra.Varias lneas de investigacin sugieren que las mitocondrias pueden jugar un papel en el desarrollo de la enfermedad. Las mitocondrias son los componentes productores de energa de la clula y son fuentes principales de radicales libres, las molculas que daan las membranas, las protenas, el ADN y otras partes de la clula. Este dao a menudo se conoce como estrs oxidativo. Se han detectado cambios relacionados con el estrs oxidativo, incluido el dao de radicales libres al ADN, las protenas y las grasas en los cerebros de pacientes con enfermedad de Parkinson.

Otra investigacin sugiere que el sistema de eliminacin celular de protenas puede fallar en las personas con Parkinson, haciendo que las protenas se acumulen en niveles perjudiciales y que desencadenen la muerte celular. Estudios adicionales han encontrado indicios de que agregados de protenas que se desarrollan dentro de las clulas cerebrales de personas con la enfermedad pueden contribuir a la muerte neuronal, y que la inflamacin o la sobreestimulacin de las clulas (debido a toxinas u otros factores) puede jugar un papel en la enfermedad. Sin embargo, el papel preciso de los depsitos de protenas sigue siendo desconocido. Algunos investigadores hasta especulan que la acumulacin de protenas es parte de un intento fallido de proteger a la clula. Aunque la disfuncin mitocondrial, el estrs oxidativo, la inflamacin y muchos otros procesos celulares puedan contribuir a la enfermedad de Parkinson, an no se ha determinado la causa real de la muerte celular de la dopamina.