PAPEL DEL FISIATRA EN EL …...Informe mundial sobre la discapacidad. OMS. 2011 1 •10% de la...

Post on 25-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of PAPEL DEL FISIATRA EN EL …...Informe mundial sobre la discapacidad. OMS. 2011 1 •10% de la...

PAPEL DEL FISIATRA EN EL

SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD

MUSCULOESQUELÉTICA CRÓNICA

SANDRA MILENA BARRERAESPECIALISTA EN MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FISIATRA RIESGO DE FRACTURA - CAYRE

ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS

CRÓNICAS

TENDONES

BURSAS

MÚSCULOSARTICULACIONES

NERVIOS PERIFÉRICOS

ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS

CRÓNICAS

ARTRITIS REUMATOIDE OSTEOARTROSIS FIBROMIALGIA

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

ARTROPATIA PSORIATICA

OSTEOPOROSIS

ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS

CRÓNICAS

Md General

Fisiatría

Ortopedia

Md FamiliarReumatología

Geriatría

EVALUACIÓN FUNCIONAL

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

APOYO DIAGNÓSTICO

INTERVENCIÓNDE RHB (DOLOR)

FUNCIÓN DE MÉDICO REHABILITADOR

QUÉ PARÁMETROS TIENEN EN

CUENTA PARA DEFINIR QUE

UNA PERSONA ES

DISCAPACITADA?

LIMITACIÓN ACTIVIDAD

RESTRICCIÓN PARTICIPACIÓN

DEFICIENCIA

DISCAPACIDADFUNCIONALIDAD

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la

Discapacidad y de la Salud (CIF)

Clin Rheumatol (2007) 26:1803–1808

CIF

DISCAPACIDAD EN ENFERMEDADES

MUSCULOESQUELÉTICAS CRÓNICAS

Informe mundial sobre la discapacidad. OMS. 2011

1

• 10% de la población general padece alguna enfermedad reumatológica

2

• Estas enfermedades ocupan uno de los 10 primeros motivos de invalidez (EEUU, Canáda, México)

3• OMS declaró la década del hueso y artic (2000 al 2010)

4• Patologías destacadas: AR, OA, OP, Dolor lumbar.

5• AR más asociada a discapacidad.

Reumatol Clin. 2011;7(5):279–280

1

• OA representa 30% de todas las incapacidades del ap. locomotor

2• OA 4ta causa de discapacidad en el mundo

3

• AR asociada a discapacidad significativa, carga económica elevada y muerte prematura

4• Fuerte asociación entre AR y desórdenes mentales

5

• Estudio en Colombia, 95 ptes con AR, 82% tienen pie reumático.

Informe mundial sobre la discapacidad. OMS. 2011

BMC Musculoskeletal Disorders 2006, 7:37

BMC Musculoskeletal Disorders 2009, 10:67

EVALUACIÓN FUNCIONAL

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

APOYO DIAGNÓSTICO

INTERVENCIÓNDE RHB (DOLOR)

FUNCIÓN DE MÉDICO REHABILITADOR

EVALUACIÓN FUNCIONAL

HISTORIA CLINICA: ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO

CLINIMETRIA (Evaluación objetiva de a función)

DEFINIR POTENCIAL REHABILITATORIO

DEFINIR OBJETIVOS DE RHB

INTERVENCIONES DE RHB

EVALUACIÓN FUNCIONAL

HISTORIA CLINICA:

ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO

*Historia clínica completa

*Historia de neurodesarrollo en niños

*Historia funcional previa (Hasta cuándo fue independiente en

su autocuidado?, hasta cuándo caminó por sus propios

medios?, historia de caídas y tropiezos, historia de trastorno

deglutorio, uso de dispositivos de movilidad)

*Evolución y forma del deterioro funcional permite establecer

el pronóstico en lo que respecta a la función y en ocasiones

establecer sobrevida.

Trajectories of disability in the last year of life. N Engl J Med 2010; 362:1173 - 80

HISTORIA CLINICA:

ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO

The 3-minute musculoskeletal & peripheral nerve exam. Alan Miller, MD. 2009

HISTORIA CLINICA:

ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO

The 3-minute musculoskeletal & peripheral nerve exam. Alan Miller, MD. 2009

J.A.P. da Silva, A.D. Woolf, Rheumatology in Practice, 2010

HISTORIA CLINICA: ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO

CLINIMETRIA (Evaluación objetiva de a función)

DEFINIR POTENCIAL REHABILITATORIO

DEFINIR OBJETIVOS DE RHB

INTERVENCIONES DE RHB

EVALUACIÓN FUNCIONAL

CLINIMETRIA

*Aplicación de pruebas estandarizadas y validadas para la

población

*Permiten calificar de manera objetiva una función

determinada

*Están orientadas a una habilidad específica

*Pueden ser realizadas en la consulta, en un entorno

diferente o con apoyo del equipo terapéutico

*Variabilidad interobservador e intraobservador

CLINIMETRIA

• BARTHEL, FIM, WeeFIM

AUTOCUIDADO

• ESCALA AMBULATORIA, RANKIN, TINETTI, UP & GO, TETS DE CAMINATA DE 6 MINUTOS, GMFCS

MOVILIDAD

• LAWTON Y BRODY

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES

• STRATIFY, TINNETI

RIESGO DE CAIDA

INDEPENDENCIA FUNCIONAL

0-20: Dependencia total

21-60: Dependencia severa

61-90: Dependencia

moderada

91-99: Dependencia escasa

100: Independencia.

MOVILIDAD Y

MARCHA

HISTORIA CLINICA: ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO

CLINIMETRIA (Evaluación objetiva de a función)

DEFINIR POTENCIAL REHABILITATORIO

DEFINIR OBJETIVOS DE RHB

INTERVENCIONES DE RHB

EVALUACIÓN FUNCIONAL

DEFINIR POTENCIAL REHABILITATORIO

Compromiso funcional suceptible de intervención: Discapacidad temporal o permanente.

Prevenir: Discapacidad asociada a enfermedad y su tratamiento

Restaurar: Cuando se espera reestablecer nivel funcional previo

Compensar: Pérdida definitiva de estructura o función

Paliar: Soporte y prevención de alteraciones asociadas a estado clínico

PREVENCIÓN RESTAURAR COMPENSAR PALIAR

HISTORIA CLINICA: ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO

CLINIMETRIA (Evaluación objetiva de a función)

DEFINIR POTENCIAL REHABILITATORIO

DEFINIR OBJETIVOS DE RHB

INTERVENCIONES DE RHB

EVALUACIÓN FUNCIONAL

DEFINIR OBJETIVOS E INTERVENCIONES

1. Orientados a los problemas prioritarios

2. Orientados a las necesidades del paciente

3. Dependen de calidad de la red de apoyo

4. Permiten definir tecnologías en Rehabilitación

4. Objetivos a corto, mediano y largo plazo

5. Intervenciones basadas en estado funcional:

- Barthel <30 programas domiciliarios

- Múltiples deficiencias y limitaciones:

programas de RHB integral

EVALUACIÓN FUNCIONAL

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

APOYO DIAGNÓSTICO

INTERVENCIÓNDE RHB (DOLOR)

FUNCIÓN DE MÉDICO REHABILITADOR

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y ESTUDIOS ELECTRODX

APOYO EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y

ESTUDIOS ELECTRODX

-Diferenciar otras enfermedades ME asociadas que pueden generar dolor

-Estudios de electrodx: EMG, NCS,PEA, PEV, PESS, RH

EVALUACIÓN FUNCIONAL

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

APOYO DIAGNÓSTICO

INTERVENCIÓNDE RHB (DOLOR)

FUNCIÓN DE MÉDICO REHABILITADOR

INTERVENCIÓNDE RHB

(DOLOR)

INTERVENCIÓN DE RHB (DOLOR)

FARMACOLÓGICAS

ESCALA ANALGÉSICA

PROCEDIMIENTOS BAJA COMPLEJIDAD

NO FARMACOLÓGICAS

EJERCICIO

MEDIOS FISICOS

DISPOSITIVOS ASISTENCIA

APOYO ORTOPROTÉSICO

OTROS

CONCLUSIONES….

1• La discapacidad no la define el tener enfermedad.

2

• La evaluación funcional es la estrategia de aproximación de la discapacidad y de la funcionalidad

3

• El listado de problemas encontrados, su prioridad así como el potencial de RHB, definen las estrategias de intervención en RHB.

4

• Definir el grado de discapacidad, su potencial rehabilitatorioasí como los objetivos y las estrategias de intervención son el deber ser de un Rehabilitador

GRACIAS…