Oxigen Oter Apia

Post on 30-Jan-2016

216 views 0 download

description

OXINEOTERAPIA RN

Transcript of Oxigen Oter Apia

OXIGENOTERAPIA: ¿Cuál es el objetivo de saturación

ideal?

Dra. TANIA SOLIS MEZARINOPediatra Neonatóloga

HNERM

O2 -

OHH2O2

1O2

ROS: especies reactivas de oxígeno

ROS

EFECTOS BENÉFICOS

EFECTOS NOCIVOS

Capacitación esperma, fertilización, desarrollo de embrión.

Mecanismos reguladores Enzima NADPH oxidasa requerida para la diferenciación y activación de miofibroblastos, clave de los mediadores celulares de la respuesta reparadora de lesiones en la vida temprana.

Señales intracelulares Transmisión de señales bioquímicas de los receptores – ligando de la superficie celular

Defensa del huésped contra la invasión de microbios Enzimas NOX generadoras de ROS

Peroxidación lipídica en las membranas celulares.

Daño oxidativo de las proteínas.

Mutación del ADN. Activación de los factores de

muerte celular

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2010; 15: 186 - 190

La vida sobre la Tierra ha evolucionado dando lugar a organismos aeróbicos

que no pueden sobrevivir sin el oxígeno. Sin

embargo cuando este oxígeno es activado se convierte en tóxico para

estos organismos

SISTEMA ANTIOXIDANTE

Sistema antioxidante en el RNPT

El aumento en el desarrollo de la capacidad antioxidante ocurre al final de gestación.

La habilidad del RNPT para aumentar la síntesis de antioxidantes en respuesta a la hiperoxia es deficiente.

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2010; 15: 191 - 195

Sistema antioxidante en el RNPT

El déficit relativo en la inducción de enzimas antioxidantes resulta en el desarrollo de enfermedades causadas por los radicales de oxígeno (BDP, ROP y LPV).

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2010; 15: 191 - 195

Sistema antioxidante en el RNPT

El parto constituye un estrés oxidativo importante.

El parto por cesárea (en ausencia de trabajo de parto) reduce el potencial antioxidante, lo que aumenta el riesgo de injuria por ROS.

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2010; 15: 191 - 195

65 prematuros con EG≤ 28ss, 41 recibieron un curso completo de betametasona en los 7 días previos al parto y 24 no recibieron corticoide.El grupo con corticoide antenatal tenía mayor actividad de SOD, catalasa y glutatión s- transferasa en sangre de cordón y en sangre obtenida 24 horas postparto, así como una tendencia al aumento de la actividad de la glutatión peroxidada y glutatión reductasa y una disminución significativa en la oxidación de proteínas y ADN.Los corticoides antenatales, estuvieron asociados con una disminución en la necesidad de oxígeno suplementario, ventilación mecánica y condiciones como BDP, HIV o ROP.

Desde la concepción hasta el nacimiento el ser humano se desarrolla

bajo condiciones relativas de hipoxia en relación a la vida postnatal.

Por tanto, un parto pretérmino, sumada a las estrategias de oxigenación empleadas en UCIN, significa un cambio profundo en el ambiente

oxigenatorio del prematuro.

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2010; 15: 196 - 202

Factor inducible por hipoxia

Regula la expresión de genes modulados por el oxígeno.Mejora el transporte de oxígeno en sangre.Aumenta angiogénesis.Disminuye demandas de oxígeno a través del metabolismo anaeróbico y aumento de glicólisis.

HIF Eritropoyesis y transporte de Fe (Hto fetal alto) 0xígeno + muestreo anemia

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2010; 15: 196 - 202

HIF angiogénesis retina ( VEGF) 0xígeno detención brusca del crecimiento hipoxia ROP

HIF angiogénesis y maduración pulmonar 0xígeno (VEGF) BDP

El FIH es prematuramenteinactivado en el RNPT

El desarrollo humano ocurre en hipoxia fisiológica y el parto pretérmino resulta en exposición prematura de niveles de oxígeno suprafisiológicos.

La inactivación del FIH por oxígeno exógeno daña la vascularización de la retina, el desarrollo pulmonar y la hematopoyesis.

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2010; 15: 196 - 202

El oxígeno daña

adminístralo racionalmente

Monitorización de la saturación de oxígeno

El propósito de los sistemas de monitorización de oxígeno es detectar los grados de hipoxia, que probablemente causaran acidosis o daño tisular y los niveles de hiperoxia que pueden aumentar el riesgo de ROP, BDP y LPV.

SatO2 el “quinto signo vital”

Pulsioxímetro

An Pediatr (Barc) 2005; 62 (3): 266 - 81

Pulsioximetro: ventajas

Fácil aplicación. No requiere calibración. Daño a la piel infrecuente. Rápida respuesta de la SpO2 a los

cambios de oxigenación en sangre. Correlación significativa de SpO2 con

PaO2 en determinados rangos, así para SpO2: 88 - 93% corresponde a PaO2: 50 – 80mmHg.

Pediatrics 1989; 83: 717 - 722

An Pediatr (Barc) 2005; 62 (3): 266 - 81

Pulsioximetro: limitaciones

Correlación escasa de la SpO2 con valores de PaO2 bajas y altas.

La iluminación externa excesiva y el movimiento del paciente, así como una mala perfusión tisular interfieren con la lectura.

No hay corrección en caso de Hb anormal.

Pulsioximetro: sala de partos

Valora la dosis de oxígeno a utilizar. Proporciona medida de frecuencia

cardiaca (necesaria para determinar el tipo de intervención).

Coloque primero el sensor al paciente y luego conecte el cable para obtener una lectura rápida.

SpO2 <90% en los primeros 5min.

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2010; 15: 196 – 202

Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2005; 90: F84 – F85

J Pediatr 2006; 148: 585 - 589

La SpO2 preductal es significativamente

más alta al nacer y es mas representativa

del flujo cerebral

J Pediatr 2007; 150: 418 - 421

¿Cúal es el nivel de SpO2 ideal?

An Pediatr (Barc) 2005; 62 (3): 266 - 81

An Sist Sanit Navar 2004; 27: 179 - 189

295 RNPT < 28ss, que sobrevivieron hasta la infancia.

SpO2: 88 – 98% vs 70 – 90% (8ss) ROP que requirió tratamiento: 27,2%

vs 6,2%. Tiempo en ventilador: 31,4 vs 13,9

días.

Requerimiento de oxígeno a las 36ss: 46% vs 18%.

Peso al alta < p3: 45% vs 17%. Sobrevida 2 años: 53% vs 52%. Parálisis cerebral a los 18meses:

17% vs 15%.

RESULTADOS

La incidencia de ROP 3 a 4 disminuyó consistentemente en un periodo de 5 años de 12,5% en 1997 a 2,5% en 2001.

La necesidad de fotocoagulación disminuyó de 4,5% en 1997 a 0% en los últimos 3 años.

Protocolo

Evitar hiperoxia y episodios repetidos de hipoxia – hiperoxia en RN <1500g.

Instalar monitoreo desde sala de partos.

SpO2: 85 – 93% o 95% para > 32ss No “titular” FiO2. No aumentar la FiO2 sin evaluar a bb.

Protocolo

Valorar cuidadosamente y documentar cada aumento de la FiO2.

El destete debe ser tan rápido como sea necesario para evitar hiperoxia, pero no más rápido de 2 a 5% por vez.

Vigile al paciente si algún cambio en la FiO2 ha sido hecho.

649 lactantes con ROP preumbral y promedio de SpO2 <94%.

SpO2 89 – 94%: 325 vs SpO2 96 – 99%: 324.

Progresión a ROP umbral: 48% vs 41%, OR: 0,72 (95%IC 0,52; 1,01)

No redujo la necesidad de cirugía.

8,5% 13.2%

358 RN <30ss, que permanecieron dependientes de oxígeno a las 32ss EGC.

SpO2: 91 – 94% (178) vs SpO2: 95 – 98% (180).

Controlado, multicéntrico, doble ciego, randomizado.

Una SpO2: 85–89% comparada con SpO2: 91–95%, no disminuye el resultado compuesto de muerte o ROP severa (aumenta la mortalidad y disminuye ROP severa entre los sobrevivientes)

Hay aproximadamente una muerte adicional por cada 2 casos de ROP severa prevenidos.

N Engl J Med 2010; 362: 1959 - 69

Oxygen Saturation and Outcomes in Preterm Infants

Prematuros < 28ss: 1224 (SatO2 85 – 89%) y 1224 (SatO2 91 – 95%)

Hubo más muertes en el grupo con saturaciones bajas 23,1 vs 15,9%; RR 1,45 IC95% 1,15–1,84; p=0,002

El grupo con saturaciones bajas tuvo menos ROP tratada 10,6 vs 13,5%; RR 0,79 IC95% 0,63–1; p=0,045

N Engl J Med 2013; 368: 2094 - 104

Oxygen Saturation and Outcomes in Preterm Infants

El grupo con saturaciones bajas presentó más NEC 10,4 vs 8%; RR 1,31; IC95% 1,02-1,68; p=0,04.

Sus hallazgos indican evitar saturaciones menores de 90% en esta población.

N Engl J Med 2013; 368: 2094 - 104

N Engl J Med 2013; 368: 2094 - 104

1201 prematuros, 23 – 27ss 6 d, enrolados en las primeras 24h vida.

602 con SatO2: 85 – 89% y 599 con SatO2: 91 – 95%.

Outcome: muerte o discapacidad motora gruesa, retraso cognitivo o lenguaje, hipoacusia severa o ceguera bilateral a los 18m.

JAMA 2013; 309: 2111 - 2120

51,6% en el grupo saturación baja murió o sobrevivió con discapacidad vs 49,7% en el grupo con saturación alta (OR 1,08; IC 95% 0,8 – 1,54; p=0,52).

16,6% murieron en el grupo con saturación baja vs 15,3% (OR 1,11; IC 95% 0,8 – 1,54; p=0,54).

JAMA 2013; 309: 2111 - 2120

JAMA 2013; 309: 2111 - 2120

JAMA 2013; 309: 2111 - 2120

CONCLUSIONES

El oxígeno es una droga por lo tanto, requiere dosificación.

La hiperoxia al igual que la hipoxia son perjudiciales para el recién nacido.

Los corticoides antenatales brindan mayor resistencia al estrés oxidativo en los bebes nacidos prematuramente.

CONCLUSIONES

Todavía queda por definir cuales son los límites aceptables de saturación en un RN con una enfermedad aguda.

La saturación adecuada en un RNPT tratado con oxígeno probablemente sea 90 a 95%.

CONCLUSIONES

El pulsioxímetro es la mejor forma de monitorización de oxigenación actualmente disponible.

Se debe implementar el uso de pulsioximetros en sala de parto y durante el transporte así como en la unidad de cuidados neonatales para todo RN tratado con oxígeno.

CONCLUSIONES

Todo recién nacido que requiera oxígeno suplementario deberá recibirlo mezclado, húmedo y tibio, bajo monitorización precisa y condiciones clínicas bien controladas.

Nunca desconecte las alarmas.

“TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS, SÓLO LA DOSIS HACE QUE UNA COSA NO

SEA UN VENENO”.

Paracelsus