Otitis media

Post on 24-May-2015

1.344 views 5 download

Transcript of Otitis media

OTITIS MEDIAOTITIS MEDIA

DR SERGIO IVÁN GONZÁLEZ DR SERGIO IVÁN GONZÁLEZ OLVERAOLVERA

OTITIS MEDIAOTITIS MEDIA Inflamación del oído medio, Inflamación del oído medio,

que incluye*:que incluye*:

Caja timpánicaCaja timpánica.. Mastoides.Mastoides.

• Celdillas periantrales.Celdillas periantrales.• Celdillas perilaberínticas.Celdillas perilaberínticas.• Celdillas del ápice petroso.Celdillas del ápice petroso.

Trompa de Eustaquio.Trompa de Eustaquio.

* Los espacios del hueso temporal * Los espacios del hueso temporal son continuos.son continuos.

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Segunda patología infecciosa más común en Segunda patología infecciosa más común en la infancia después de I.V.R.As.la infancia después de I.V.R.As.

Causa mas frecuente de uso de antibióticos.Causa mas frecuente de uso de antibióticos.

Causa mas común de hipoacusia conductiva Causa mas común de hipoacusia conductiva en la niñez.en la niñez.

Complicaciones que ponen en peligro la vida, Complicaciones que ponen en peligro la vida, y son frecuentes las secuelas sin tratamiento y son frecuentes las secuelas sin tratamiento adecuado.adecuado.

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

Antes de los 3 meses de edad 13% han tenido un Antes de los 3 meses de edad 13% han tenido un episodio de otitis media.episodio de otitis media.

Antes de los 2 años de edad 30% de los niños han Antes de los 2 años de edad 30% de los niños han tenido por lo menos 3 episodios de otitis media.tenido por lo menos 3 episodios de otitis media.

A los 3 años de edad 46% habrán tenido 3 o más A los 3 años de edad 46% habrán tenido 3 o más episodios de otitis media.episodios de otitis media.

Mayor incidencia entre 6-11 meses y 4-5 años.Mayor incidencia entre 6-11 meses y 4-5 años.

FACTORES RIESGO

Sexo masculino.Edad.Si 1er episodio entre 6-12 meses edad.Alimentación.Tabaquismo en padres.Invierno y primavera.Factores socio-económicos.

FUNCIONES TROMPA DE FUNCIONES TROMPA DE EUSTAQUIOEUSTAQUIO

Equilibrio de presiones.Equilibrio de presiones.

Drenaje secreciones oído Drenaje secreciones oído medio.medio.

Protección de secreciones Protección de secreciones de nasofaringe.de nasofaringe.

Ventilación Ventilación

FISIOPATOLOGIA

• Obstrucción trompa

de Eustaquio por

hipertrofia adenoides.

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

Disfunción tubaria (edad, LPH).Disfunción tubaria (edad, LPH). Apertura por m. tensor del velo paladar.Apertura por m. tensor del velo paladar. Cierre pasivo.Cierre pasivo.

Obstrucción tubaria.Obstrucción tubaria. Hipertrofia adenoidea en niños.Hipertrofia adenoidea en niños. En adultos descarta tumor nasofaríngeo en En adultos descarta tumor nasofaríngeo en

caso de OMS unilateral.caso de OMS unilateral. Colonización bacterias en oído medio.Colonización bacterias en oído medio.

Reflujo secreciones nasofaringe.Reflujo secreciones nasofaringe. Hematógena.Hematógena.

Alergia.Alergia.

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

Estadios como un continuo Estadios como un continuo del mismo proceso del mismo proceso fisiopatológico no resueltofisiopatológico no resuelto::

- Otitis Media Aguda.- Otitis Media Aguda. Otitis Media Secretora.Otitis Media Secretora.

• Otitis Media Aguda Otitis Media Aguda Recurrente.Recurrente.

Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica• Complicaciones y Complicaciones y

SecuelasSecuelas..

CLASIFICACION OTITIS MEDIA

Tiempo De Evolución.

Aguda.

Crónica.Por definición existe perforación timpánica

Otitis media agudaOtitis media aguda

SíntomasSíntomas OtalgiaOtalgia OtorreaOtorrea Plenitud óticaPlenitud ótica HipoacusiaHipoacusia

Otitis media agudaOtitis media aguda

SignosSignos Hiperemia timpánicaHiperemia timpánica HipervascularizaciónHipervascularización Engrosamiento timpánicoEngrosamiento timpánico Pérdida de ralaciones Pérdida de ralaciones

anatómicasanatómicas Otorrea purulentaOtorrea purulenta

BACTERIOLOGIABACTERIOLOGIA

Aerobios.Aerobios.

S.pneumoniae (25%)S.pneumoniae (25%) H.influenzae (20-25%)H.influenzae (20-25%) B.catarrhalis (10-20%)B.catarrhalis (10-20%) Mixtas (5%)Mixtas (5%) S.pyogenes (2%)S.pyogenes (2%) S.aureus (1%)S.aureus (1%)

MycoplasmaMycoplasmaStool y Bluestone.Ann ORL 1992;187.Stool y Bluestone.Ann ORL 1992;187.

Tratamiento médicoTratamiento médico

ANTIBIOTICOTERAPIAANTIBIOTICOTERAPIA AMOXICILINA SOLA O CON ACIDO AMOXICILINA SOLA O CON ACIDO

CLAVULANICOCLAVULANICO CEFALOSPORINASCEFALOSPORINAS TRIMETOPRIM + SULFAMETOXASOLTRIMETOPRIM + SULFAMETOXASOL SULFIZOXASOL+ ERITROMICINASULFIZOXASOL+ ERITROMICINA

Otitis media agudaOtitis media aguda

TRATAMIENTO MEDICOTRATAMIENTO MEDICO

MUCOLITICOSMUCOLITICOS

ANTIHISTAMINICOSANTIHISTAMINICOS

ANALGESICOSANALGESICOS

OTITIS MEDIA AGUDAOTITIS MEDIA AGUDA

TRATAMIENTO TRATAMIENTO QUIRURGICOQUIRURGICO

ADENOIDECTOMIAADENOIDECTOMIA

MIRINGOTOMIAMIRINGOTOMIA

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO OTITIS MEDIAOTITIS MEDIA

B) Pruebas B) Pruebas Audiométricas.Audiométricas. Audiometría Tonal o Audiometría Tonal o

PEAs.PEAs. Timpanograma y Timpanograma y

Reflejos Estapediales.Reflejos Estapediales.

DIAGNOSTICO OTITIS MEDIADIAGNOSTICO OTITIS MEDIA

C) Estudios C) Estudios Radiológicos.Radiológicos. Tomografía Tomografía

Computada en caso Computada en caso complicaciones complicaciones intratemporales.intratemporales.

Resonancia Resonancia Magnética en caso Magnética en caso complicaciones complicaciones intracraneales.intracraneales.

Datos de complicacionesDatos de complicaciones

Dolor Severo. Dolor Severo. Cefalea, Retroauricular, Hemifacial.Cefalea, Retroauricular, Hemifacial.

Vértigo.Vértigo. Hipoacusia neurosensorial.Hipoacusia neurosensorial. Acúfeno.Acúfeno.

Datos de complicacionesDatos de complicaciones

Parálisis Facial.Parálisis Facial. Aumento de Volumen Retroauricular.Aumento de Volumen Retroauricular. Signos meningeos.Signos meningeos. Convulsiones.Convulsiones. Alteraciones EstadoAlteraciones Estado de Conciencia.de Conciencia. Deficit neurológico.Deficit neurológico.

OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA

SíntomasSíntomas

Otorrea crónica contínua o intermitenteOtorrea crónica contínua o intermitente HipoacusiaHipoacusia Acúfeno Acúfeno VértigoVértigo

OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA

SignosSignosOtorrea fétidaOtorrea fétidaPérdida de la Pérdida de la

anatomía normalanatomía normalPerforación timpánicaPerforación timpánicaDestrucción de Destrucción de

cadena osicularcadena osicularColesteatomaColesteatomaHipoacusia sensorial Hipoacusia sensorial

OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA

EvaluaciónEvaluación InterrogatorioInterrogatorio Exploración ORL completaExploración ORL completa OtoscopíaOtoscopía AudiometríaAudiometría Tomografía computadaTomografía computada

Bacteriología Bacteriología

AerobiosAerobiosPseudomonas aeuroginosaPseudomonas aeuroginosaStaphylocuccus aureusStaphylocuccus aureusstreptocuccus sppstreptocuccus spp

AnaerobiosAnaerobiosBacteroidesBacteroidesPeptococcusPeptococcusPeptostreptococcusPeptostreptococcus

Tratamiento médicoTratamiento médico

Limpieza y aspiración de Limpieza y aspiración de cavidades del opidocavidades del opido

Antibiótico sistémicoAntibiótico sistémicoCefalosporinas de Cefalosporinas de

segunda o tercera segunda o tercera generacióngeneración

Trimetoprim Trimetoprim sulfametoxazolsulfametoxazol

OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA

OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA

TRATAMIENTO MEDICOTRATAMIENTO MEDICO

ANTIBIOTICOS TOPICOSANTIBIOTICOS TOPICOS

POLIMIXINA NEOMICINA POLIMIXINA NEOMICINA • ++CORTICOESTEROIDESCORTICOESTEROIDES

QUINOLONASQUINOLONAS

OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA

TRATAMIENTO TRATAMIENTO QUIRURGICOQUIRURGICO

TIMPANOPLASTIATIMPANOPLASTIA

ATICOTOMIAATICOTOMIA

MASTOIDECTOMIA MASTOIDECTOMIA SIMPLE O RADICAL SIMPLE O RADICAL MAS TIMPANOPLASTIAMAS TIMPANOPLASTIA

COMPLICACIONES OTITIS MEDIACOMPLICACIONES OTITIS MEDIA

IntratemporalesIntratemporales Perforación timpánica.Perforación timpánica. Retracción timpánica.Retracción timpánica. Destrucción oscicular.Destrucción oscicular. Timpanoesclerosis.Timpanoesclerosis. Colesteatoma.Colesteatoma. Mastoiditis.Mastoiditis. Petrositis.Petrositis. Laberintitis.Laberintitis. Parálisis facialParálisis facial..

ExtratemporalesExtratemporales Absceso retroauricular,Absceso retroauricular,

cigomático, de Bezold.cigomático, de Bezold.

IIntracranealesntracraneales Meningitis. ( 30% conMeningitis. ( 30% con

hipoacusia sensorineural)hipoacusia sensorineural) Absceso cerebral.Absceso cerebral. Trombosis seno lateral.Trombosis seno lateral. Infarto venoso cerebelar.Infarto venoso cerebelar.