Origen de los problemas en investigación

Post on 27-Nov-2014

516 views 1 download

Transcript of Origen de los problemas en investigación

Origen de los problemas en investigación

Camila Burdach E.

Alumno ayudante

Metodología de la Investigación

Universidad Austral de Chile

Objetivos

• Definir las distintas fuentes que dan origen a los problemas de investigación.

• Señalar los principales pasos a seguir en la elaboración de un proyecto de investigación.

• Crear inquietud en los estudiantes respecto de la realización de investigaciones científicas.

Estudiantes graduados…

15% Carrera académica

Minoría Investigación básica

Kahn C.R. (1995). Picking a research problem. The critical decision. N Engl J Med, 330(21), pp. 1530-3.

Pero…¿y la investigación?

• Falta de vocación.

• Falta de recursos.

• Incertidumbre respecto de opciones laborales.

• Falta de formación.

Razones

Kahn C.R. (1995). Picking a research problem. The critical decision. N Engl J Med, 330(21), pp. 1530-3.

Kahn, 1995.

¿Qué se necesita?

1. Adquirir habilidades y lenguaje técnico adecuado.

2. Elegir un área que genere verdadero interés.

3. Encontrar un mentor.

Kahn C.R. (1995). Picking a research problem. The critical decision. N Engl J Med, 330(21), pp. 1530-3.

Kahn, 1995

Adquisición de habilidades y lenguaje

técnico

Elección del área y tema de interés

Origen del problema

1. Adquisición de habilidades y lenguaje técnico

• Manejo inglés técnico

• Visión crítica de la información

Guide for Authors

2. Elección del área de interés

Cariología

Homeopatía

Biomateriales

Anestesia

Ética TTM

Prevención y promoción

Flúor Patologías bucales

Medición del dolor

TDA

Educación dental

Reacciones alérgicas

Efectividad

Sistemas adhesivos

Eugenol

Células madre Terapia láser

Sensibilidad dentaria

Otros factores…

• Interés personal.

• Integración ramos Ciencias Básicas.

• Capacidad de observación y cuestionamiento.

El problema de investigación

"El descubrimiento consiste en ver lo que todos

han visto y pensar lo que nadie ha pensado“

Szent-Gyorgyi, A.

¿Cómo surge un problema?

Características del problema

FI

NE

R

ACTIBLE

NTERESANTE

OVEDOSO

TICO

ELEVANTE

Planteamiento del problema

Clara

Concisa

Operativa

Pregunta

Pregunta con enfoque clínico

P

I

C

R

ERSONA

NTERVENCIÓN

OMPARACIÓN

ESULTADO

Ejemplo

P

I

C

R

En pacientes pediátricos y adolescentes con alto riesgo de caries,

¿es el consumo de leche fluorurada más efectivo

que el de la sal fluorurada y tabletas/gotas de flúor,

para prevenir la caries dental?

Ejercicios Escenarios clínicos

SCENARIO 1: BEST TOOTHBRUSH

A middle-aged woman who has arthritis in her

hands attends the dental practice for a routine

check-up and says she has read an article about

tooth brushing. She particularly wants to know

whether she should be using an electric

Toothbrush instead of a conventional manual

one. Could you advise her?

Hackshaw, A., Paul, E., Davenport, E. (2006). Evidence-based-dentistry. An Introduction. 1er ed. pp. 3-6.

Questions

• What are the options for tooth brushing?

• Which are more effective, electric or manual toothbrushes?

• If electric toothbrushes are more effective, is any one better than the others? There are

different types (for example rotary or sonic) and different manufacturers.

Hackshaw, A., Paul, E., Davenport, E. (2006). Evidence-based-dentistry. An Introduction. 1er ed. pp. 3-6.

SCENARIO 2: FLUORIDE SUPPLEMENTATION

Jenny’s mother comes to your surgery asking

whether or not she should give her daughter

fluoride supplements. Jenny is 3 years old and

Is at high risk of developing dental caries.

Hackshaw, A., Paul, E., Davenport, E. (2006). Evidence-based-dentistry. An Introduction. 1er ed. pp. 3-6.

Questions

• What is the rationale for using fluoride in the prevention of dental caries?

• What are the options for delivering fluoride?

• What alternatives would be effective and appropriate for a 3-year-old child?

• What are the side effects of using fluoride supplements?

Hackshaw, A., Paul, E., Davenport, E. (2006). Evidence-based-dentistry. An Introduction. 1er ed. pp. 3-6.

SCENARIO 3: BACTERIAL ENDOCARDITIS

An adult who has a congenital cardiac lesion is

at high risk of developing bacterial endocarditis.

He requires dental care including root canal

treatment and the extraction of several teeth.

There is some doubt in your mind about

whether penicillin prophylaxis is warranted for

this individual.

Hackshaw, A., Paul, E., Davenport, E. (2006). Evidence-based-dentistry. An Introduction. 1er ed. pp. 3-6.

Questions

• What type of congenital cardiac lesion does he have?

• What is the occurrence of bacterial endocarditis in the population?

• What is the risk of developing bacterial endocarditis as a result of invasive dental treatment?

Hackshaw, A., Paul, E., Davenport, E. (2006). Evidence-based-dentistry. An Introduction. 1er ed. pp. 3-6.

• What are the guidelines for prophylaxis against bacterial endocarditis?

• What is the efficacy of antibiotic prophylaxis?

• What are the potential benefits and harms of any such prophylaxis?

Hackshaw, A., Paul, E., Davenport, E. (2006). Evidence-based-dentistry. An Introduction. 1er ed. pp. 3-6.

La hipótesis

La hipótesis de investigación

• Conjeturas, proposiciones o especulaciones como respuesta al problema de investigación.

• Generalizaciones o suposiciones comprobables empíricamente.

Características

• Expresar relación entre variables.

• Basarse en la teoría o en la práctica.

• Contrastables empíricamente.

• Claras y sencillas.

Tipos de hipótesis

Según su enunciado:

- Hipótesis de trabajo

- Hipótesis estadísticas Hipótesis nula

Hipótesis: si un grupo de pacientes posee bajas lecturas de pH salival, entonces su riesgo cariogénico será alto.

Hipótesis nula (H0): no existe diferencia significativa entre el pH salival y el riesgo cariogénico.

Hipótesis alternativa (H1): existe diferencia significativa entre el pH salival y el riesgo cariogénico.

La revisión bibliográfica

Revisión de la literatura

• Fase lenta.

• Necesaria de realizar de forma lógica y

sistemática.

Clasificación fuentes de información

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Fuentes secundarias

¿Qué hacen? Ejemplos

• Proporcionan nivel de información de tipointegrativo.

• Meta-análisis, revisiones sistemáticas, etc.

Fuentes primarias

¿Qué hacen? Ejemplos

• Informan trabajos originales.

• Revistas y libros científicos, artículos, etc.

-Revisión de la literatura: Julio – Septiembre de 2008.- Se incluyeron 52 estudios clínicos.- Resultados: diferencias significativas en el comportamiento de varios sustitutos salivales.

F

I

N

E

R

F

F

F

• Grupo experimental I (n=33): superficies selladas.

• Grupo control II (n=11): instrucción higiene + uso seda dental.

• Resultados:

– Grupo I: 22% superficies selladas reducción

– Grupo II: 27% superficies intactas reducción

F

I

N

E

R

F

F

F

• Se incluyeron 652 niños de 7 – 10 años.• Reporte por padres mediante cuestionario prediseñado, basado en criterios de la Academia Americana de Trastornos del sueño.

• Resultado: Prevalencia del 35,5%

F

I

N

E

R

F

F

¿Y si se replicara el estudio en circunstancias similares?

F

I

N

E

R

F

F

3. Encontrar un mentor

Grados académicos

Replicar metodología.

Crear nuevo conocimiento,

ocupando metodología validada

Crear nuevas metodologías y conocimientos.

Pregrado

PostgradoMagister

Doctorado

Errores más frecuentes

• Encerrarse en una única idea.

• Aferrarse a la primera idea que tenemos en mente.

• Hacer algo trivial.

• Abarcar más de lo que se puede manejar.

• Hacer algo que ya se hizo antes.

Bibliografía• Alon, U. (2009). How To Choose a Good Scientific Problem.

Mol Cell, 35(6), pp.726-8.

• Charlton, M.R. (2006). Basic Research For a Junior Investigator, Career Development Workshop. Boston, Massachusetts, 27 October 2006.

• Hackshaw, A.; Paul, E.; Davenport, E. (2006). Evidence-based-dentistry. An Introduction. 1er ed. pp. 3-6.

• Kahn C.R. (1995). Picking a research problem. The critical decision. N Engl J Med, 330(21), pp. 1530-3.

• Salkind, N.J. (1998). Métodos de investigación. 3rd ed. pp. 52 –66.