Organización del ecosistema

Post on 14-Apr-2017

703 views 2 download

Transcript of Organización del ecosistema

Ecología

Interacciones que establecen los organismos unos con otros y con su ambiente físico.

Como ciencia, intenta descubrir de qué manera los organismos afectan y son afectados por el ambiente biótico y abiótico y definir de qué manera estas interacciones determinan las clases y números de organismos que se encuentran en un determinado lugar y en un determinado momento.

Ecología

Ecología

Esta combinación de componentes bióticos y abióticos a través de los cuales fluye la energía y circulan los materiales se conoce como sistema ecológico o Ecosistema.

Niveles de integración biológica (Organización, complejidad o escala biológica)

Es un grupo de organismos de la misma especie que se cruzan entre sí y que conviven en el espacio y en el tiempo. El conocimiento de la dinámica de poblaciones es esencial para los estudios de las diversas interacciones entre los grupos de organismos y tiene, además, una importancia práctica enorme.

Población

La población tiene propiedades muy diferentes de la de los individuos que la componen.

El individuo es transitorio, pero la población perdura año tras año. Ej.

Propiedades

Entre las propiedades de las poblaciones, que no son propiedades de los individuos, se encuentran los patrones de crecimiento, de mortalidad, la estructura etaria (de edades), la densidad y la distribución espacial.

Propiedades

Interacciones en las comunidades

Ecológicamente hablando, una comunidad comprende a todas las poblaciones de organismos que habitan un ambiente común y se encuentran en interacción reciproca.

Interacciones en las comunidades

Las interacciones entre las diferentes poblaciones son extremadamente variadas y complejas, pero en general pueden ser clasificadas como competitivas, depredadoras y simbióticas.

Competencia

La competencia es la interacción entre los individuos de la misma especie (competencia intraespecífica) o de especies diferentes (competencia interespecífica), que utilizan el mismo recurso, el cual suele existir en cantidades limitadas

Competencia

Como efecto último de la competencia, la aptitud total (fecundidad y supervivencia) de los individuos que interactúan puede verse reducida.

Competencia

Entre los muchos recursos por los cuales los organismos pueden competir se encuentran el alimento, el agua, la luz, el espacio vital, los sitios de nidificación o las madrigueras.

Competencia

La competencia que entraña una lucha abierta u otra interacción frente a frente se conoce como competencia por interferencia.

Competencia

La competencia que, en ausencia de una interacción directa, entraña la eliminación o el derecho de prioridad sobre un recurso, dejando menos para los otros, se conoce como competencia por explotación.

Depredación

La predación es la ingestión de organismos vivos, incluyendo plantas por animales, animales por animales. También se considera como predación la digestión de pequeños animales por plantas carnívoras o por hongos.

Los predadores utilizan una variedad de técnicas – tácticas de obtención de alimentos – Estas tácticas están bajo intensa presión selectiva (Tanto para el depredador como para la presa)

Escape de la Depredación

Los organismos presa eluden frecuentemente a sus depredadores sin establecer combates. Ej: Algunas especies son maestras en el disfraz; Lugares físicos de ocultamiento (Madrigueras); Estrategias de agrupamiento.

Escape de la Depredación

Dos especies de avispas (A, B) y cuatro aceptables mimetismos (C – F).

Mulleriano (Genuino) Batesiano (copia)

Mimetismo

Mimetismo

La simbiosis (“vivir Juntos”) es una asociación íntima y a largo plazo entre organismos de dos especies diferentes. Las relaciones simbióticas prolongadas pueden dar como resultado cambios evolutivos profundos en los organismos que intervienen.

Simbiosis

Se considera generalmente que existen tres tipos de relaciones simbióticas: el parasitismo, el mutualismo y el comensalismo

Simbiosis

El parasitismo puede ser considerado una forma especial de depredación, en donde el depredador es más pequeño que la presa. Plantas y animales mantienen centenares, miles y hasta millones de sp parasitas.

Parasitismo

Si la hipótesis actual acerca del origen de las células eucarióticas es correcta, nosotros debemos nuestros orígenes al mutualismo.

Mutualismo

Los líquenes son asociaciones simbióticas de hongos y algas verdes o cianobacterias. El liquen representa una relación simbiótica en la cual un hongo encierra células fotosintéticas y depende de ellas para su nutrición.

Mutualismo

Rhizobium

Las micorrizas son asociaciones entre hongos que habitan el suelo y raíces de plantas. Las asociaciones con micorrizas facilitan la captación de minerales por las raíces de la planta y proporcionan moléculas orgánicas al hongo. Se piensa que han desempeñado un papel clave en posibilitar a las plantas su transición a tierra.

Mutualismo

Endomicorriza (la tiene más de 90% de plantas vasculares terrestres)Ectomicorriza (de coníferas y de algunas frondosas).

Mutualismo

Menos común es el comensalismo, una relación beneficiosa para una especie, pero que ni beneficia ni daña a la otra.

Comensalismo

Cada comunidad es un conjunto único de organismos, el producto de una historia única y siempre cambiante que implica a factores físicos y biológicos. El mundo de los organismos vivos es tan vasto y diverso – y los ecólogos son, relativamente hablando, tan pocos – que puede llevar muchos años el obtener información que permita una comprensión completa de la ecología de las comunidades.

Conclusión